Càstigs Mítics i Tradicions de Mort: Híbris, Sísif, Mèxic, Judaisme
Clasificado en Religión
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
El término “misterio” hace referencia a diferentes aspectos dependiendo de si nos Encontramos en el Antiguo o Nuevo Testamento.
oAntiguo Testamento:
El Término “misterio” tiene un sentido ético de algo secreto que debe conservarse Como tal o que debe ser revelado o manifestado. Sin embargo, es en el libro de La Sabiduría donde aparece con un carácter religioso aplicándose este término a Realidades transcendentes que son objeto de revelación. Además tiene un valor Teológico con connotaciones escatológicas que se refieren a los designios de Dios sobre el hombre. Este carácter teológico podemos encontrarlo en el libro 2º de Daniel.
oNuevo Testamento:
En El Nuevo Testamento la palabra “misterio” aparece identificada como en... Continuar leyendo "2" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Los rituales más importantes del Judaísmo tienen como objetivo la asimilación por parte del creyente de las enseñanzas contenidas en la Torá, que es el elemento central de las cinco oraciones rituales diarias, de las celebraciones comunitarias semanales del Shabbat (sábado), y de las grandes celebraciones del calendario anual. Para leer la Torá y para la oración, los hombres se cubren la cabeza con la kipá como símbolo de respeto a Dios. Los mitzvos, prescripciones que regulan aspectos de la vida cotidiana, son un elemento de suma importancia a la hora de dotar de identidad a las personas judías; destacan los que se refieren al alimento, que se divide en kosher (puro) y... Continuar leyendo "Prácticas y Rituales en el Judaísmo, Islam y Cristianismo: Elementos Centrales de la Fe" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Este enfoque se desmarca de la actitud adoptada por San Agustín al considerar la existencia de dos ciudades: la de Dios (Jerusalén) y la terrestre (Babilonia), identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. La ciudad de Babilonia es considerada por San Agustín como el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original, mientras que la ciudad de Jerusalén, la ciudad celestial, representaría la comunidad cristiana que viviría de acuerdo con los principios de la Biblia y los Evangelios.
Para Platón y Aristóteles, la sociedad es el estado natural de la vida del hombre. El hombre es, por naturaleza, un ser social nacido para vivir en comunidad con otros hombres.... Continuar leyendo "Autoridad, Ley y Conciencia: Fundamentos Filosóficos y Teológicos" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El acceso a los evangelios puede hacerse desde tres puntos de vista fundamentales: como fuentes históricas, como obras literarias y como obras teológicas.
Los evangelios no pueden ser considerados simplemente como obras históricas, en el sentido de que todo lo que narran haya sucedido exactamente tal como se nos cuenta. Sin embargo, los evangelios nos ofrecen un testimonio sobre la historia de Jesús. Pero ese testimonio es sujeto a un escrutinio crítico si lo consideramos desde un punto de vista estrictamente histórico. En los evangelios encontramos contradicciones, como por ejemplo:
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El matrimonio cristiano es el que se produce por consentimiento (acto de la voluntad por el que el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituirlo).
El matrimonio exige totalidad, un proyecto estable para compartir toda la vida. Los esposos han de entregarse totalmente el uno al otro: cuerpo, sentimientos, inteligencia y voluntad. Una entrega de todo lo que son. No podemos amar nada más a una parte del otro.
Los rasgos esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad. Estas propiedades pertenecen a la propia naturaleza del matrimonio, de tal manera que sin ellos no se puede dar.
Significa que el vínculo... Continuar leyendo "Rasgos del matrimonio católico y la familia como santuario de vida" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La expresión que mejor sirve para designar la íntima esencia de la iglesia es la del pueblo de Dios.
En el Antiguo Testamento aparece la constitución del pueblo de Dios. Esta elección de Israel como pueblo de Dios se entendió de un modo nacionalista. Contra eso se rebelan los profetas y anuncian la formación de un nuevo pueblo de Dios.
En el Nuevo Testamento se manifiesta que el nuevo pueblo de Dios, basado en la alianza nueva, es el formado por los creyentes, prescindiendo de razones étnicas, lingüísticas o culturales. El pueblo de Israel tenía la finalidad de preparar un nuevo pueblo de Dios que estuviese abierto a todos los países y razas.
Dios habla de un nuevo pueblo llamando... Continuar leyendo "El Pueblo de Dios: Origen, Naturaleza y Misión de la Iglesia" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El valor de algo indica el grado de importancia que tiene para determinar qué acción es mejor realizar o vivir. Existen valores personales y valores culturales.
Las normas sociales son las reglas que deben seguir las personas para una mayor convivencia, las que deben ajustar sus conductas y actividades.
Es una norma jurídica dictada por un legislador, es decir, por una autoridad competente, en la que se prohíbe o manda hacer algo en consecuencia con la justicia, cuyo incumplimiento causa una sanción.
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La palabra de Dios nos llega a través de palabras humanas. La variedad de textos y estilos literarios son el vínculo a través del cual el pueblo de Israel narra el paso de Dios.
3 modos con los que el profeta transmite esta palabra de Dios: