Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclos Litúrgicos: Tiempos y Significados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ciclos Litúrgicos

Adviento

Significado: Del latín Adventus (venida, llegada).
Color: Morado.
Comienzo: El domingo próximo al 30 de noviembre.
Duración: 4 semanas.
Final: 24 de diciembre.
Sentido: Avivar en los creyentes la espera del Señor Jesús.

Navidad

Significado: De Nativitas o Dies Natalis (nacimiento).
Color: Blanco.
Comienzo: Nochebuena.
Duración: 2 semanas aproximadamente.
Final: Bautismo de Jesús (domingo siguiente al 6 de enero).
Sentido: Celebrar la presencia viva de Dios en el mundo por medio de la Encarnación.

Tiempo Ordinario

Color: Verde.
Comienzo: 1º lunes después del 6 de enero.
Duración: 5 a 9 semanas, según la Pascua.
Final: Martes de Carnaval.
Sentido: Meditar la Palabra y los gestos de Jesús que nos narran acontecimientos... Continuar leyendo "Ciclos Litúrgicos: Tiempos y Significados" »

Declive Romano y Auge del Cristianismo: Filosofía y Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Comienzo del Fin del Imperio Romano de Occidente

El comienzo del fin del Imperio Romano de Occidente se produjo a partir de 375, cuando los visigodos se decidieron a atravesar el limes fronterizo, contenidos por el emperador Teodosio. A su muerte, el Imperio se dividió entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. En 410, comandados por Alarico, los visigodos emprendieron una nueva invasión y esta vez saquearon Roma. En el 409, suevos, vándalos y alanos entran en la península ibérica, cruzan el estrecho de Gibraltar y, a mando de Genserico (429), llegan a las provincias africanas, asolándolas a sangre y fuego.

Filosofía de la Época Romana

La filosofía de la época romana se caracterizó por:

  1. Ecléctica: Los intelectuales romanos se limitaron
... Continuar leyendo "Declive Romano y Auge del Cristianismo: Filosofía y Fe" »

Freud, Nietzsche, Existencialisme i Postmodernitat

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sigmund Freud: Psicoanàlisi i les Capes de la Personalitat

Sigmund Freud es va dedicar a curar la histèria. Inicialment, va utilitzar la hipnosi per trobar els orígens de la histèria. Com que aquest mètode no li va funcionar, va decidir fer-ho amb la psicoanàlisi, explorant la consciència i l'inconscient.

Idees Principals de Freud:

  • Allò (Id): Part instintiva de la personalitat, constituïda per la sexualitat i l'agressivitat. També hi habiten les repressions produïdes en l'individu.
  • Superjò (Superego): Exigència ètica i moral de la persona. Actua en forma de consciència, lloant i desaprovant les conductes. Es forma a partir de la interiorització de les prohibicions dels pares.
  • El Jo (Ego): Element conscient, principi de la realitat.
... Continuar leyendo "Freud, Nietzsche, Existencialisme i Postmodernitat" »

L'Edat Mitjana: Cronologia, Civilitzacions i Fets Clau

Enviado por marty666 y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

L'Edat Mitjana: Un Viatge a Través de la Història

L'Edat Mitjana s'inicia al 476 amb la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident i finalitza amb la caiguda de l'Imperi Romà d'Orient al 1453.

La unitat del món mediterrani es va trencar i, en plena Edat Mitjana, van sorgir tres civilitzacions distintes:

  • Els regnes germànics (a Hispània els visigots i a la Gàl·lia els francs).
  • L'Imperi Bizantí (amb la seva capital a Constantinoble).
  • L'Islam.

Fora d'Europa:

  • A Amèrica: els maies a Centre-amèrica, els asteques a Mèxic i els inques al Perú.
  • A la Xina: gran civilització basada en els cultius d'arròs.
  • A l'Àfrica: els Ghana (s.IX-XI), els Mali (s.XIII) i els Songhai (s.XV).

L'Intent d'Unificació de Justinià

Justinià va intentar unificar de nou tot... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Cronologia, Civilitzacions i Fets Clau" »

La Iglesia: Comunidad, Misión y Organización al Servicio de la Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Comunidad Humana y Divina

La Iglesia es la comunidad, el conjunto de los cristianos convocados por Jesús en nombre de Dios y reunidos por el Espíritu Santo. Se compone de dos realidades:

  • Una realidad visible.
  • Una realidad espiritual e invisible.

Actitudes del Creyente

El proyecto de vida de los cristianos y cristianas sigue el estilo de vida de Jesús. Estas actitudes cristianas son el reflejo del texto evangélico de las Bienaventuranzas (bienaventurado significa feliz, afortunado). Las Bienaventuranzas invitan a la felicidad desde claves diferentes a las de la sociedad actual. Las actitudes fundamentales son:

  • Analizar la realidad concreta de la persona, buscando las causas de las diferentes situaciones en las cuales se encuentra.
  • Asumir la realidad
... Continuar leyendo "La Iglesia: Comunidad, Misión y Organización al Servicio de la Fe" »

Judaísmo, Cristianismo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Judaísmo: Orígenes, Creencias y Prácticas Clave

Orígenes y Contexto Histórico

El judaísmo surge en Canaán a finales del segundo milenio a.C., en un contexto de rutas nómadas de pastores, como Abrahán.

Fundadores y Figuras Clave

  • Abrahán: Considerado el padre de la fe.
  • Moisés: El libertador del pueblo hebreo.

Características Principales

Se basa en la experiencia de Abrahán y la experiencia pascual con Moisés.

La Concepción de Dios

  • Imagen de Dios: Dios creador y liberador de la opresión, que se revela y comunica con su pueblo.
  • Relación Personal: Dios se relaciona con los hombres en la historia.

Textos Sagrados

  • Principales: La Biblia hebrea (Tanaj), la Mishná y el Talmud.
  • Contenido del Tanaj: Torá (Ley), Nebiim (Profetas) y Ketubim (Escritos)
... Continuar leyendo "Judaísmo, Cristianismo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas" »

Art Paleocristià: Arquitectura, Iconografia i Simbolisme

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Art Paleocristià

Al segle III apareixen les persecucions dels romans cap als cristians perquè es negaven a fer sacrificis, i cada vegada hi havia més cristians. L'any 313, l'Edicte de Milà va concedir llibertat de culte als cristians, acabant amb les persecucions. A finals del segle IV, l'Edicte de Tessalònica va declarar el cristianisme com a religió oficial i única, prohibint la resta.

Arquitectura Paleocristiana

Abans de la tolerància del cristianisme, no disposaven d'una arquitectura pròpia, així que anaven a les domus ecclesiae (cases dels que tenien més recursos del grup). Els cristians enterraven els morts a les catacumbes i feien culte als difunts, sobretot als màrtirs que hi havia enterrats (loculi on es ficaven els morts)... Continuar leyendo "Art Paleocristià: Arquitectura, Iconografia i Simbolisme" »

Cristianismo: De la Tolerancia a Religión Estatal y su Impacto

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

De Iglesia Permitida a Iglesia Oficial

En el año 380, el emperador Teodosio, mediante el Edicto de Tesalónica, convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano.

La Iglesia pasó a ser protegida por las leyes y el emperador, influyendo significativamente en la vida social y política.

La Nueva Situación de la Iglesia

Protegido por los emperadores con ayudas económicas y legales, el cristianismo se hizo muy presente en las estructuras de la sociedad:

  • El calendario se hizo cristiano: el domingo se convirtió en el día de descanso oficial y se celebraron las fiestas importantes del cristianismo.
  • Se modificaron leyes contrarias a la moral cristiana: se prohibieron las luchas de gladiadores y el infanticidio, se suprimió la pena
... Continuar leyendo "Cristianismo: De la Tolerancia a Religión Estatal y su Impacto" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Encuentro, Trinidad y Vida en Comunidad

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Fe Cristiana: Una Relación de Amistad con Jesucristo

La fe cristiana es, ante todo, una relación de amistad con Jesucristo. No se trata de creer en algo abstracto, sino en alguien concreto. Esta relación se inicia cuando la persona responde libremente a la llamada de Dios y se apoya en razones.

Razones para Creer

Para creer en alguien es necesario tener razones. Los signos que hacen razonable la fe se pueden dividir en dos tipos:

  • Signos externos a la persona.
  • Signos internos a la persona.

Viviendo la Fe

La fe se vive en la comunidad de la Iglesia y se expresa en un estilo de vida. La fe es un encuentro personal con Jesús, creer en su persona y seguir su ejemplo. La llamada de Jesús se dirige a todos.

El Seguimiento de Jesús

¿En qué consiste... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Encuentro, Trinidad y Vida en Comunidad" »

La imagen de Jesús a través de los tiempos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 703 bytes

Los evangelios y la imagen de Jesús

Los evangelios son fruto de la experiencia directa de Jesús. Los demás nos lo imaginamos. La imagen de Jesús es reflejo de su tiempo. Es un juez en la Edad Media. Gótico: un niño. Dolientes en el Barroco español. Contemporáneo. Siempre hay una experiencia de Jesús.



El cine y la literatura

Películas: BEN-HUR, Rey de reyes, La túnica sagrada, Barrabás. Literatura: Personaje interesado. Su historia se hace vida. Jesús no muere en la cruz. Escondido emigra a Cachemira. S.I. Ruta de la seda. No hagas a los demás lo que no quieras para ti. Resume la doctrina de Confucio.