Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Religión: El Ser Humano y lo Sagrado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Explorando la Dimensión Religiosa del Ser Humano

Fundamentos de la Experiencia Religiosa

¿Por qué es vital el estudio de la religión para el ser humano?

Porque la religión es un hecho humano específico que da sentido último a la existencia, ofreciendo respuestas a cuestiones fundamentales sobre la vida, la muerte y el destino del ser humano.

¿Qué papel juega la libertad humana en la relación con Dios según la perspectiva religiosa?

La religión presupone una adhesión intelectual y una aceptación libre de normas morales. La relación con Dios implica un compromiso voluntario y una respuesta activa al Misterio.

¿Qué significa la necesidad de salvación en un contexto religioso?

Es la búsqueda de liberación de la limitación humana y... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Religión: El Ser Humano y lo Sagrado" »

Orígenes del Cristianismo: Comunidades Primitivas, Escrituras y Padres de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Orígenes y Desarrollo del Cristianismo Primitivo: Comunidades, Escrituras y Figuras Clave

Comunidades Primitivas

Las primeras comunidades cristianas surgieron como una secta dentro del judaísmo, conocidos como Nazarenos o "Los del Camino". Estos primeros cristianos acudían a las sinagogas, como otros grupos judíos, y enseñaban que Jesús de Nazaret era el mesías prometido por los profetas. Proclamaban que Yahvé había resucitado a Jesús, a quien las autoridades romanas y judías habían ejecutado. Su regla de vida se basaba en la Torá y las obras del Espíritu Santo.

Comunidades Paulinas

Pablo de Tarso fue una figura clave en la expansión del cristianismo. Comenzó su labor en Arabia y Damasco, pero fue a partir de su primer viaje... Continuar leyendo "Orígenes del Cristianismo: Comunidades Primitivas, Escrituras y Padres de la Iglesia" »

Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Teología Moral: Definición y Fuentes

Parte de la teología que estudia, a la luz de la Revelación, la ordenación de los actos humanos al fin último, que es la posesión de Dios.

Las fuentes son:

  • La Revelación: La Sagrada Escritura.
  • La Razón: Fideísmo ético y fundamentalismo intransigente.

La Moral en el Antiguo Testamento

La Alianza: La categoría ética más importante del Antiguo Testamento es la de la alianza, que manifiesta el diálogo entre Dios y los hombres. Yahvé elige a Abraham para formar un pueblo con el que establecerá relaciones de amistad y de responsabilidad. La alianza que Dios establece con Abraham es la promesa de una tierra y de una descendencia. Abraham sólo tendrá que ser obediente a Dios. Cuando el pueblo está... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana" »

Pentateuco

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Pentateuco: viene de la lengua griega y significa propiamente "el libro de cinco estuches", esto es, el libro dividido en cinco estuches, por constar de cinco volumenes o rollos. Estos son: Genesis, Exodo, Levitico, Numeros y Deuteronomio. Era reconocido por lo judiós como Torá.
Versiones para la creacion del pentateuco:
Yahvista, los autores denominaban a Dios con el nombre de Yahvé.
Elohista, denominaban a Dios con el nombre de Elohim.
La versión Deuterocanónica, que enriquecia las dos anteriores es por lo menos 400 o 500 años posterior a ellas.
Y la versión sacerdotal.

Génesis
Se denomina asi porque trata del origen de la creacion del mundo y del hombre.En efecto, genesis en griego significa origen, comienzo.Es el primer libro del pentateuco... Continuar leyendo "Pentateuco" »

Denominaciones y paradigmas de la Biblia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

1.Denominaciones de la biblia.
De la biblia se ha dicho que es el libro quemado. El fuego es cambiante, no se repite, se renueva continuamente, por eso la Biblia es una lectura profunda. La Biblia es un libro inspirado, es un texto absoluto cuya luz te puede iluminar. Es un libro donde se habla del pasado, del presente y del futuro.
2.Paradigmas bíblicos.
·Paradigma patriarcal: los patriarcas son los grandes antepasados, Adam y Eva, Noé, Abraham, Isaac y Jacob, además hay que tener en cuenta dos alianzas, la de Noé (arco iris, símbolo que une el cielo y la tierra) y la alianza de Abraham. En este paradigma ya se habla de un Dios verdadero.
·Paradigma central: aparecen varios elementos, el éxodo que quiere decir liberación. Sinaí, la nueva... Continuar leyendo "Denominaciones y paradigmas de la Biblia" »

Características del derecho romano vulgar

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

DERECHO PRACTICO VULGAR: Frank Wieaquer  señala las principales características, del derecho romano vulgar contrapuestas al derecho clásico o justinianeo.Es un derecho vivido por la sociedad de final de Imperio y de la época medieval cuyas principales acracteristicas son: 1 derecho que rechaza las constituciones jurídicas,teóricas, lo que lleva consigo la sensibilidad ante los medios materiales, es und erecho útil y practico.2 derecho impregnado de valores morales que afectan a las instituciones jurídicas.3 Tnedencia a  la simplificación de conceptos jurídicos cercanos entre si.Ahora s epide que el derecho sirva y para ello que se haga lo mas sencillo posible aunque hay autores que no creen en el derecho romano vulgar: Para Puglieso... Continuar leyendo "Características del derecho romano vulgar" »

Magisterio conciliar

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. El Magisterio como expresión de la función de enseñar de la Iglesia

Magisterio: Función de enseñanza vinculada a la autoridad pastoral.Se refiere a la autoridad del que es jefe. Designa el cuerpo jerárquico que tiene la misión de enseñar  a los fieles con autoridad y son el Papa y los obispos. No está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio.

La Tradición, la Escritura y el Magisterio están unidos y ligados, uno no puede sobrevivir sin el otro.

Por Magisterio entendemos la autoridad conferida por Cristo al Papa y los obispos, ejercida en materia de dogma y moral con asistencia de Espíritu Santo. También son los documentos fruto del ejercicio de la autoridad. Es el modo por el que Dios sigue hablando, mediante la acción... Continuar leyendo "Magisterio conciliar" »

Fundamentos de la Teología Cristiana: Fe, Magisterio y Orígenes Bíblicos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Fines de la Teología

La teología busca iluminar la fe, hacerla comprensible racionalmente y avanzar en su comprensión. Su propósito es relacionarla con la realidad, descubrir el mensaje que la palabra de Dios tiene para nosotros hoy y darle una estructuración racional, filosófica y psicológica a la persona iluminada por la fe. Es fundamental entender que la fe no se opone a la naturaleza, sino que la supone y la completa.

La Razonabilidad de la Fe

La fe no es irracional, sino que se la puede comprender, aunque no totalmente. La fe tiene un claroscuro, es decir, algo que se ve y algo que no se ve. Siempre permanece en la dimensión del misterio, lo cual no significa que no debamos intentar descubrirla y comprenderla. Si la fe se vive... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teología Cristiana: Fe, Magisterio y Orígenes Bíblicos" »

La Revelación Divina y la Tradición en la Fe Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Revelación Divina: Desvelando el Misterio de Dios

Revelar significa quitar el velo, desvelar, similar al proceso fotográfico. Por ello, afirmamos que Dios se desvela, se muestra, se da a conocer. Este proceso ocurre de forma continua desde el Antiguo Testamento (AT) hasta el Nuevo Testamento (NT), es decir, aquello que estaba escondido y que no habíamos conocido cara a cara se da a conocer plenamente en Jesús de Nazaret. El objeto de la revelación es la vida eterna que estaba junto al Padre, es decir, la misma vida de Dios. De tal forma que su palabra es ahora Palabra definitiva en Jesucristo. La finalidad de esta revelación es la unión de los testigos de esta manifestación y, así, conocer la vida íntima de Dios.

En la Constitución... Continuar leyendo "La Revelación Divina y la Tradición en la Fe Cristiana" »

Sacramentos, Familia y Paternidad Responsable: Pilares de la Vida Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los Siete Sacramentos de la Iglesia Católica

Los siete sacramentos: bautismo, confesión, comunión, confirmación, orden sagrado, matrimonio y unción de los enfermos, fueron instituidos por nuestro Señor Jesucristo. A través de ellos, Cristo mismo se hace presente y actúa en la vida de los fieles.

La Familia: Célula Vital de la Sociedad

Misión de la Familia

Los hijos son un regalo de Dios y, sin duda, el don más preciado del matrimonio. Contribuyen enormemente al bien de los propios padres. El hecho de que Dios haga partícipes a los padres de su obra creadora significa que aquellos no pueden considerar a los hijos como de su exclusiva propiedad, ni mucho menos como objetos que pueden ser tratados a su antojo.

Formadora de Personas

Todo... Continuar leyendo "Sacramentos, Familia y Paternidad Responsable: Pilares de la Vida Cristiana" »