Tecnologia Industrial Mecanismos 4
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en catalán con un tamaño de 819 bytes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Es un dispositivo que trata de mejorar la calidad del agua mediante sistemas que separan y retienen las partículas indeseadas que pueda contener, pero que dejan pasar el líquido.
Se emplea en los casos en que la resistencia específica de la torta es elevada y siempre que la cantidad de sólidos no sea tan elevada que obligue a desmontar frecuentemente la prensa, lo que provocaría desgastes excesivos en las telas. Sin embargo, no está recomendado su uso para tratar grandes cantidades. Consisten en una serie de elementos cuadrados o rectangulares, que pueden ser placas y marcos alternados o cámaras, entre los que se coloca la tela filtrante.
Se operan de manera discontinua o por cargas.... Continuar leyendo "Equipos y Técnicas Esenciales en Filtración y Secado" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados entre sí, de manera que regulan su actuación por sí solos, es decir, sin intervención de agentes exteriores, incluido el factor humano, corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su funcionamiento.
Para entender un sistema de control, se puede utilizar la analogía del tirador con arco; el tirador es el elemento de mando (da las órdenes de subir o bajar el brazo) y el brazo es el elemento actuador.
La analogía se mejora evitando la presencia humana. En automática, este papel lo asume el circuito eléctrico o electrónico, o un ordenador.
Clasificado en Tecnología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Se trata de un engranaje normal (piñón) que engrana con otro cuyo radio es infinito (cremallera). Su funcionamiento es reversible y puede ser:
Son elementos que transforman el movimiento circular de un eje en un movimiento rectilíneo o circular.
Es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico. La distancia entre el centro del disco y el eje se conoce como excentricidad.
Es una pieza de plástico con una forma determinada, sujeta a un eje, que al moverse produce el desplazamiento... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Elementos de Unión: Guía Práctica" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
En este tipo de mecanizado de piezas, la máquina permanece fija y la pieza se desplaza para ser mecanizada.
Permite realizar agujeros redondos en materiales metálicos y no metálicos. Emplea una herramienta denominada broca, que arranca material en forma de viruta al girar y avanzar.
Máquina herramienta que permite fabricar piezas de revolución, es decir, piezas con sección transversal circular.