Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Tipos y Factores Determinantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Tratamientos Térmicos en Aceros: Fundamentos y Procesos

Los tratamientos térmicos son operaciones de calentamiento y enfriamiento controlados aplicados a los aceros. Durante estos procesos, se busca modificar la microestructura del material y, en algunos casos específicos, también su composición química superficial mediante la adición de otros elementos. El objetivo es mejorar propiedades fundamentales como la dureza, la resistencia a la corrosión, la resistencia al desgaste y la resistencia a los esfuerzos de fatiga.

Temple del Acero: Proceso y Beneficios

El temple consiste en calentar el acero hasta una temperatura superior a la de austenización, con el objeto de transformar toda la masa en austenita, seguido de un enfriamiento rápido.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Tipos y Factores Determinantes" »

Acoplamiento haldex

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

dentado de los engranajes helicoidales y a la unión en parejas de los satélites por un engranaje de dentado recto. Esto impide que, cuando una rueda pierda la adherencia, el giro del conjunto se pueda escapar por ese eje. Los piñones satélites están unidos entre sí formando una pareja y transmiten el giro a los dos ejes por igual. La rueda que ofrece adherencia empujará al vehículo y la otra no traccionará pero tampoco dará lugar al deslizamiento.

6.TIPOS DE TRANSMISIÓN 4X4:   Transmisión 4x4 insertable;  - Manual.    - Automático:  Viscomatic, Haldex, X-Drive.    Transmisión 4x4 integral o permanente.

7.PARA QUE SIRVE LA CAJA DE TRANSFERENCIA:  Se emplea para el acoplamiento de la tracción delantera en los vehículos... Continuar leyendo "Acoplamiento haldex" »

Preparación del material para la visita domiciliaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Áreas DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN/MATERIALES Área LIMPIO:bancos de procesamiento,autoclaves de vapor,selladoras y fechadoras,filtros y candados,controles químicos. SUCIO:montacargas,bancos de recepción,contenedores material quirúrgico,carros transporte,secadoras,lubrificantes. Estéril:ropa aislamiento,armario,montacargas. Actuación A SEGUIR EN ESTERILIZ: AUTOCLAVE DE VAPOR:Lavado quirúrgico de manos,colocar ropa de aislamiento,comprobar contenido hoja de inventario. AUTOCLAVE DE GAS OE:" " y revisar carga. SIST. DE ESTERILIZ.:Físico: Calor húmedo/autoclave. Calor seco/estufas y hornos. Irradiación/rayos gamma o U.V Químico: Gases/O.E y gas plasmaLíquidos/ácido peracético. RAYOS U.V:se alteran moléculas de ADN de los
... Continuar leyendo "Preparación del material para la visita domiciliaria" »

Sobrealimentación en Motores Otto: Turbo vs. Compresor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Consideraciones al Sobrealimentar un Motor Otto

Al sobrealimentar un motor Otto, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Evitar presiones excesivamente elevadas.
  • Prevenir la detonación.
  • No reducir en exceso la relación de compresión.
  • No alterar significativamente el rendimiento térmico.

Importancia de la Lubricación en los Cojinetes del Turbo

La lubricación de los cojinetes del eje del turbo es especialmente crítica debido a que este sistema gira a revoluciones muy elevadas. Una buena lubricación es esencial para:

  • Evitar el gripado de los componentes.
  • Reducir la temperatura, mejorando así el funcionamiento general.

Turbocompresor vs. Compresor Volumétrico

Ventajas del Turbocompresor

El turbocompresor ofrece varias ventajas... Continuar leyendo "Sobrealimentación en Motores Otto: Turbo vs. Compresor" »

Bandeja de obturación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

  1. Cita el instrumental que utilizamos para realizar una Endodoncia.

    Instrumental de exploración, Instrumental rotatorio, limas, localizador de ápices, soluciones desinfectantes, tiras de papel de secado, instrumental Radiológico, Gutaperchas, material e instrumental de obturación.

  2. ¿Que inconvenientes tienen las lamparas de polimeración alojenas?

    Necesitan un filtro para dar luz azul (la longitud de onda adecuada para polimerizar rápidamente) se calientan, son poco practicas y al tener un ventilador algo ruidosas.

  3. Diferencias entre los diferentes métodos de retención entre amalgamas y composites.

    Las amalgamas no se adhieren a la superficie del diente, la retención es mecánica. En cambio los Composites si se adhieren al diente.

  4. Tipos de fresas

... Continuar leyendo "Bandeja de obturación" »

Fundamentos Esenciales de Automatismos y Componentes Eléctricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Automatismos Cableados

Los automatismos cableados son aquellos que se implementan por medio de uniones físicas entre los elementos que forman el sistema de control.

Elementos y Dispositivos de Mando

Los elementos o dispositivos de mando son componentes que permiten al operario ordenar la ejecución de operaciones diversas, tales como el arranque, la parada, el cambio de velocidad, etc., de diferentes máquinas eléctricas, como por ejemplo los motores.

Elementos de Mando Manuales

Los elementos de mando manuales son aquellos que el operario acciona para conectar, desconectar y, en general, gobernar las instalaciones eléctricas.

Pulsadores

Los pulsadores son elementos que conectan y desconectan instalaciones y máquinas eléctricas mediante una simple... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Automatismos y Componentes Eléctricos" »

Técnicas de Unión en Automoción: Remachado, Soldadura y Pasadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Métodos de Unión en Componentes Mecánicos

En el ámbito de la ingeniería y la mecánica, especialmente en la automoción, existen diversos métodos de unión de piezas, cada uno con características y aplicaciones específicas. Estos se clasifican principalmente en:

Uniones Amovibles

Permiten retirar las piezas de su emplazamiento tantas veces como se considere necesario, facilitando el mantenimiento o la sustitución de componentes sin causar daños.

Uniones Articuladas

Dejan cierta libertad de movimiento entre los elementos acoplados, lo que es crucial para sistemas que requieren flexibilidad o rotación.

Uniones Fijas

No permiten la separación de los elementos unidos. Para retirarlos, sería preciso destruir el sistema de unión, causando... Continuar leyendo "Técnicas de Unión en Automoción: Remachado, Soldadura y Pasadores" »

Soldadura de Cobre: Técnicas, Tipos y Detección de Fugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Soldadura Blanda

La soldadura blanda se realiza a temperaturas inferiores a 500 ºC, entre 190 y 260 ºC. Los materiales de aportación más utilizados son 50/50 estaño/plomo y 95/5 estaño/antimonio. La fuente de calor para este tipo de soldadura es la lamparilla de gas butano. Las operaciones a seguir son:

  1. Limpiar los puntos de unión.
  2. Aplicar el fundente a la conexión macho.
  3. Acoplar la pieza de conexión al tubo.
  4. Calentar la junta y aplicar la soldadura.
  5. Secar y dejar la junta bien limpia.

Soldadura Fuerte

La soldadura fuerte, también llamada dura, requiere temperaturas más altas que la blanda, si bien el proceso de ejecución es similar. Se entiende por soldadura fuerte aquella que utiliza temperaturas de fusión por encima de los 500 ºC,... Continuar leyendo "Soldadura de Cobre: Técnicas, Tipos y Detección de Fugas" »

Antenes: Funcionament, Tipus i Ajustos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Funcionament d'una Antena

El funcionament d'una antena es basa en l'associació en paral·lel d'un condensador i una bobina, conegut com a circuit ressonant paral·lel o circuit tanc.

Paràmetres d'una Antena

  • Freqüència de ressonància: És aquella freqüència a la qual l'antena produeix la màxima transformació d'energia elèctrica en electromagnètica i viceversa.
  • Amplada de banda: Són aquelles freqüències situades davant i darrere de la freqüència de ressonància que són radiades com a mínim en un 70% del valor màxim de la ressonància.
  • Polarització: És el pla que ocupa l'element actiu de l'antena. Definirà la disposició dels camps elèctrics i magnètics durant la propagació de les senyals emeses.
  • Guanyança: La guanyança s'
... Continuar leyendo "Antenes: Funcionament, Tipus i Ajustos" »

Señales y Servos en Sistemas Ópticos: Funcionamiento y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Señales en Sistemas Ópticos

Las señales son fundamentales para el correcto funcionamiento de los sistemas ópticos, permitiendo el control y la lectura de la información.

Señal FE: Error de Foco

La señal de error de foco (focus error, FE) detecta si la intensidad de la luz láser captada por los fotodetectores de foco es adecuada. Esta señal controla el servo de foco, que se encarga de enfocar la OPU correctamente sobre la superficie del CD.

Señal TE: Error de Seguimiento

La señal de error de seguimiento (tracking error, TE) informa al servo de seguimiento de pista sobre la posición de los haces primarios laterales en las pistas del disco.

Señal RF-EFMI

Corresponde a la información de los datos grabados en la superficie del disco.

Señal

... Continuar leyendo "Señales y Servos en Sistemas Ópticos: Funcionamiento y Control" »