Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesamiento y Conservación de Planchas de Impresión Offset: Técnicas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Procesos Clave en la Preparación y Mantenimiento de Planchas de Impresión

El proceso de preparación de planchas de impresión implica diversas etapas cruciales para asegurar la calidad y durabilidad. A continuación, se detallan los procedimientos de entintado, engomado y acondicionamiento, fundamentales para la operatividad y conservación de las planchas.

Entintado y Engomado Inicial

El entintado se realiza mediante emulsiones de tinta. Posteriormente, la plancha se lava meticulosamente con agua y se procede al engomado. En algunos casos, después de entintar y lavar con agua, se aplica una goma desensibilizante que constituye el engomado, simplificando este proceso inicial.

Engomado: Protección Esencial

  • El engomado debe extenderse en una
... Continuar leyendo "Procesamiento y Conservación de Planchas de Impresión Offset: Técnicas Esenciales" »

Sistemas de Sujeción y Partes de una Fresadora CNC

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sistemas de Sujeción

Existen diversas maneras de sujetar piezas en máquinas herramienta, incluyendo:

  • Platos universales de dos, tres o cuatro mordazas autocentrantes.
  • Platos frontales para la colocación de sargentos, ideales para sujetar formas irregulares.
  • Mandriles autocentrantes para piezas cilíndricas.
  • Puntos y contrapuntos con arrastre para piezas esbeltas.

Sujeción en Fresado

En las fresadoras, se utilizan los siguientes sistemas de sujeción:

  • Sargentos y apoyos con formas escalonadas ajustables en altura, con perros y resortes de apriete.
  • Placas angulares de apoyo.
  • Palancas de apriete.
  • Mordazas mecánicas autocentrantes.

Fresadora/Torno

Los dispositivos de sujeción permiten asegurar la pieza a la mesa de trabajo o al cabezal. El número de... Continuar leyendo "Sistemas de Sujeción y Partes de una Fresadora CNC" »

Sistemas de Fabricación Flexible: Optimización y Automatización Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistemas de Fabricación Flexible (SFF)

  • Nueva tecnología de fabricación.
  • Proceso automático de manufactura para una serie de productos.
  • Integración de diversas fases productivas.
  • Herramienta de producción clave para mejorar la competitividad.

Tipos de Automatización Industrial

  • Automatización Rígida (años 40):
    • Grandes velocidades de producción.
    • Generalmente muy cara.
    • No adaptable a cambios en el producto.
  • Automatización Flexible:
    • Es reprogramable.
    • No requiere grandes volúmenes de producción para su justificación.
    • Incorpora sistemas de control lógico.

Objetivos de la Fabricación Flexible

  • Adaptación a los requerimientos cambiantes del mercado.
  • Modificación rápida de la producción.
  • Capacidad para producir “series cortas”.
  • Optimización del
... Continuar leyendo "Sistemas de Fabricación Flexible: Optimización y Automatización Industrial" »

Soluciones a Defectos Comunes en Pintura de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Defectos Comunes en el Pintado y sus Soluciones

Defectos en el pintado: Piel de naranja, descuelgues, cráteres, falta de brillo, motas o suciedad, ráfagas, pulverizaciones.

Defectos Posteriores: Falta de adherencia y pelado, sangrados y manchas, cráteres y marcas en los parches, falta de cubrición, fondos hundidos, ajustes en el color y marcas del lijado.

Manchas o Sangrado

Defecto: Manchas o sangrado, causado durante el proceso de pintado o por agentes externos.

Causas

  • Exceso de catalizador en la masilla.
  • Empleo de aparejos con poco poder de cubrición.
  • Capas de aparejo con espesor insuficiente.

Prevención

  • Aplicar el porcentaje correcto de peróxido en la masilla.
  • Asegurar una buena cubrición del parche con espesor adecuado de aparejo.
  • Usar el abrasivo
... Continuar leyendo "Soluciones a Defectos Comunes en Pintura de Vehículos" »

Estructura Mecánica de Robots Manipuladores: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estructura Mecánica de un Robot Manipulador

Un robot manipulador está típicamente formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. Este movimiento es producido por los actuadores. El último elemento se denomina elemento terminal, como por ejemplo una pinza.

Tipos de Movimiento de las Articulaciones

  • De desplazamiento
  • De giro
  • Combinación de ambos

Elementos Terminales

Son los encargados de interactuar directamente con el entorno del robot.

Volumen de Trabajo

Es el volumen espacial al que puede llegar el extremo del robot. Está determinado por el tamaño, la forma, el tipo de segmentos y las limitaciones de movimiento.

Componentes Clave de un Robot

... Continuar leyendo "Estructura Mecánica de Robots Manipuladores: Componentes y Funcionamiento" »

Movimientos y Funciones del Sistema Musculoesquelético

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Cómo se llama el movimiento que utiliza el movimiento de los segmentos?

R: Activo libre

Eslabón Final Fijo

¿Cómo se llama el ejercicio?

R: Cadena cinemática cerrada

Ejes de Movimiento

¿Eje plano frontal?

R: Anteroposterior

¿Rotación de cabeza y cuello en qué ejes se realiza?

R: Plano transverso, eje vertical

Funciones Musculares

¿Función del músculo agonista?

R: Realiza acción como acción principal

¿Contracción muscular isotónica concéntrica?

R: Cuando hay tensión y se acercan los puntos de inserción

Articulaciones

¿Articulación anfiartrosis?

R: Sínfisis púbica

¿Grados de libertad propiedad?

R: Grados que se pueden sumar, segmento distal en relación al proximal

¿Líquido sinovial?

R: Secretado por compresión y descompresión

Ejes en

... Continuar leyendo "Movimientos y Funciones del Sistema Musculoesquelético" »

Fundición en Coquilla: Ventajas, Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. Ventajas de los Moldes Permanentes y el Proceso de Colada

¿Qué ventajas presentan los moldes permanentes en relación con otros tipos de moldes? ¿Cómo se efectúa la colada en estos moldes? ¿Se pueden colar todos los metales? ¿Por qué?

La principal ventaja de los moldes permanentes es que, a diferencia de otros moldes, no es necesario destruirlos después de cada colada. La forma en que se realiza la colada define la clasificación del moldeo en coquilla:

  • Moldeo en coquilla por gravedad: La colada se efectúa de manera similar a los moldes de arena, utilizando el propio peso del metal.
  • Moldeo en coquilla por inversión del molde.
  • Moldeo en coquilla con presión (Fundición inyectada): La colada se introduce en el hueco del molde bajo presión.
... Continuar leyendo "Fundición en Coquilla: Ventajas, Procesos y Aplicaciones" »

Transformadores de Potencia: Comparativa Detallada entre Modelos en Aceite y Secos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Transformadores: Baño de Aceite y Seco

Transformador en Baño de Aceite

Ventajas frente a los Transformadores Secos:

  • Menor **costo unitario**.
  • Menor **nivel de ruido**.
  • Menores **pérdidas en vacío**.
  • Mejor **control de funcionamiento**.
  • Pueden instalarse a la **intemperie**.
  • Buen funcionamiento en **atmósferas contaminadas**.
  • Mayor **resistencia a sobretensiones** y **sobrecargas prolongadas**.

Desventajas:

  • Debido a la **baja temperatura de inflamación del aceite**, existe un **riesgo de incendio** en caso de fuga por fisuras o rotura en la caja del transformador, lo que requiere un depósito colector.
  • El **depósito colector** representa un **incremento significativo en el costo de la obra civil** de la subestación (CT).
  • El riesgo de incendio también
... Continuar leyendo "Transformadores de Potencia: Comparativa Detallada entre Modelos en Aceite y Secos" »

Semifreds: Tipus, Usos i Elaboració | Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Què és un semifred i quins tipus hi ha?

Els semifreds són elaboracions que es caracteritzen per una textura esponjosa i espumosa. Això ho adquireixen gràcies al seu component principal, les cremes, i als processos culinaris aplicats. Es consumeixen a una temperatura d'entre 2 i 4 ºC.

Tipus de semifreds:

  • Bavaroise: Crema anglesa + nata semi muntada.
  • Soufflé: Nata semi muntada + merenga.
  • Mousse: Crema anglesa + nata semi muntada + merenga.

Segons la densitat de la crema, seran més o menys lleugers:

  • Més lleuger: Soufflé
  • Menys lleuger: Mousse – Bavaroise

Per què són tan utilitzats com a ingredients de postres en restaurants?

Perquè són molt versàtils:

  • Gran varietat de sabors, combina amb tot tipus d’elaboracions de pastisseria.
  • Molta varietat
... Continuar leyendo "Semifreds: Tipus, Usos i Elaboració | Guia Completa" »

Tecnología de Frenado Automotriz: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Frenos de Tambor

Freno Simplex

En el freno Simplex, ambas zapatas se aprietan en un extremo contra el tambor mediante un dispositivo de tensado común. El otro extremo está montado sobre un punto de apoyo fijo. El dispositivo de tensado puede ser un cilindro de doble efecto para turismos o una cuña de expansión o una leva para vehículos industriales. El retroceso de las zapatas se realiza gracias a los resortes recuperadores. Este sistema lleva una zapata primaria y una secundaria.

  • La zapata primaria, durante el frenado, apoya a favor del giro del tambor.
  • La zapata secundaria se apoya a favor del giro de la rueda, lo que hace que el efecto de frenado sea el mismo hacia adelante que marcha atrás.

La zapata primaria soporta un 70% de... Continuar leyendo "Tecnología de Frenado Automotriz: Componentes Clave y Funcionamiento" »