Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas Hidráulicos: Componentes Esenciales y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principios Fundamentales de la Hidráulica

La Hidráulica es la rama de la física y la ingeniería que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos, así como su aplicación en los circuitos que emplean estos líquidos como fluido de trabajo. Las principales características de los líquidos en sistemas hidráulicos son:

  • No tienen forma definida, adaptándose al recipiente que los contiene.
  • Son prácticamente incompresibles, lo que permite la transmisión eficiente de fuerza.
  • Transmiten la presión en todas direcciones (Principio de Pascal).
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada, como en el caso de la prensa hidráulica.

Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos

Prensa Hidráulica

La Prensa Hidráulica es un dispositivo que, aplicando... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Hidráulicos: Componentes Esenciales y Funcionamiento" »

Reparación de Chapa: Técnicas, Herramientas y Glosario

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Repaso de chapa. Definición

Lo constituyen todas aquellas operaciones y trabajos necesarios para conformar un panel deformado, devolviéndole unas características lo más similares posibles a las originales, tanto a nivel estructural como a su aspecto exterior. Este trabajo es muy artesanal, que se basa en gran medida en la habilidad manual y en la destreza, siendo una técnica difícil de dominar.

Términos más usuales:

Abrasión: Desgaste de la superficie de un cuerpo, provocada por las partículas de otro cuerpo, generalmente más duro llamado abrasivo.

Acoplar: Juntar una cosa con otra, colocándolas de modo que no quede espacio entre ellas o que sea el menor espacio posible.

Alinear: Disponer dos o más cosas en línea recta.

Aplanar: Allanar,... Continuar leyendo "Reparación de Chapa: Técnicas, Herramientas y Glosario" »

Operaciones básicas del chapista

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

operaciones de básicas del chapista, APLANADO, golpearemos siempre en el pico de la deformación, nunca golpearemos en en el tas, sino se producirá un alargamiento. ESTIRADO +superficie -menos espesor el martillo tocara directamente con el tas, en puntos concretos utilizaremos martillo de cabeza mas peqeña RECALADO O RECOJIDO +espesor -recojido se requiere gran dominio de la técnica, por eso utilizamos prodecimientos térmicos, que recojen la chapa. BATIDO desplazamos el material golpeando, resume las 3 operaciones, se golpea con inclinación variamos la forma y la resistencia.

Técnicas del chapista GOLPEO SOBRE TAS cada vez que golpeamos el tas rebota y este golpea en la pieza por el interior. A mayor presión sobre tas o en el golpeo
... Continuar leyendo "Operaciones básicas del chapista" »

Cajas de Cambio Automáticas: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cajas de Cambio Automáticas

1. ¿Qué válvulas transforman las señales del módulo electrónico en presiones de mando para los frenos y embragues?

B) Las válvulas de mando.

2. Un tren epicicloidal simple, consta de:

B) Una corona, tres satélites y un planetario.

3. ¿Qué ventajas ofrecen los trenes epicicloidales?

D) Que no es necesario interrumpir la salida de fuerza del motor para realizar el cambio de velocidad.

4. ¿Entre qué relaciones de transmisión es capaz de transformar un variador?

A) Entre 0,5:1 y 6:1

5. ¿De cuántas velocidades consta el cambio automático DSG?

C) Actualmente de hasta siete velocidades y marcha atrás.

6. ¿Cuál es el inconveniente que se le achaca a los frenos de cinta?

C) Que provocan

... Continuar leyendo "Cajas de Cambio Automáticas: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Sincronización de la Distribución del Motor: Engranajes, Cadenas y Correas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Sincronización de la Distribución del Motor

Puesta a Punto con Engranajes

En sistemas de transmisión directa con dos engranajes, uno en el cigüeñal y otro en el árbol de levas, la sincronización se logra girando ambas piezas hasta que el diente marcado de uno engrana con la muesca del otro.

Si hay engranajes intermedios, se giran los engranajes del cigüeñal, árbol de levas, bomba de inyección, etc., hasta que sus marcas coincidan. Luego, se inserta el engranaje intermedio, intercalando sus marcas con las anteriores.

Finalmente, se gira el cigüeñal dos vueltas para verificar la ausencia de interferencias entre pistones y válvulas. Si hay un tope, se revisa la sincronización.

Puesta a Punto con Cadena de Rodillos

En motores OHV, se alinean... Continuar leyendo "Sincronización de la Distribución del Motor: Engranajes, Cadenas y Correas" »

Procesos de Manufactura y sus Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición de Procesos de Manufactura

Mecanismos para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad.

Características de los metales con estructura cristalina FCC

Tienen mejor conductividad, maleabilidad y ductilidad.

Metales con estructura FCC en su estado natural

Cu, Au, Ag, Ni, Al, etc.

Clasificación de las operaciones de procesamiento

Formado, Mejora de Propiedades y Procesamiento de Superficies.

Procesos de mejora de propiedades

Temple, Revenido, Cementación, Nitruración, Cianuración, Cromización, etc.

Operaciones de ensamble

Uniones permanentes (soldadura) y Uniones temporales (sujeción mecánica, pegado, etc.)

Procesos de formado

Forja, extruido, troquelado, embutido, fundición, etc.

Anodizado

Proceso electroquímico... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura y sus Características" »

Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos: Clasificación y Requisitos CTE 2006

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Elementos Estructurales y su Resistencia al Fuego

No se puede exigir que un elemento proteja completamente ante el fuego. Lo único que se puede exigir a los elementos estructurales es que mantengan determinadas propiedades durante, al menos, un tiempo que se considera suficiente para minimizar los posibles daños. El Documento Básico de Seguridad de Incendios del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2006 establece los siguientes criterios:

Propiedades Clave de los Elementos Estructurales

  • Estabilidad mecánica o capacidad portante: Capacidad del elemento para soportar elevadas temperaturas y el peso suprayacente sin derrumbarse. Se considera que el elemento pierde esta capacidad cuando empieza a agrietarse severamente.
  • Estanqueidad al
... Continuar leyendo "Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos: Clasificación y Requisitos CTE 2006" »

Tipos de Sensores para Control Secuencial: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sensores (Transductores de Medida)

  • Convierten los fenómenos físicos en señales eléctricas.
  • Los PLCs admiten señales eléctricas de entrada analógicas o digitales.
  • Interés en señales binarias: ON/OFF.

Estructura de un Transductor

La señal debe ser tratada: conversión a señal eléctrica, amplificación, eliminación del ruido, linealización.

Sensores para el Control Secuencial (Todo/Nada)

Clasificación de los sensores para sistemas de control secuencial en la asignatura de Automática:

Interruptores de Acción Mecánica

  • Interruptor que abre y cierra un contacto.
  • Rebote de la señal en la conmutación.
  • Coste reducido.
  • Desgaste debido a rozamiento entre objeto y sensor.
  • Diferentes configuraciones.

Sensores de Proximidad

No hay contacto físico: no... Continuar leyendo "Tipos de Sensores para Control Secuencial: Características y Aplicaciones" »

Guía Completa de Soldadura TIG y MIG MAG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Soldadura con Gas Protector

Gases de Protección

Inertes

Argón, Helio

Activos

O2, N2, CO2, Hidrógeno

Propiedades de los Gases

Energía de Ionización

Separación de átomos del gas en iones y electrones. Cuanto más energía ionice un gas, más difícil será hacer un arco.

Densidad

A mayor densidad de gas, se requiere menor caudal.

Conductividad

Facilidad para transmitir el calor.

Tipos de Gases

Argón

Cebado fácil, idóneo para pequeñas espesores, económico, buena estabilidad.

Helio

Potencia de ionización elevado, muy baja densidad, alta conductividad, soldeo en grandes espesores, materiales de gran conductividad.

CO2

Ventajas: Bajo coste, gran penetración, alta velocidad de soldeo.

Desventajas: Salpicaduras, no spray, cordones oxidados.

Gas de Respaldo

Suministrado... Continuar leyendo "Guía Completa de Soldadura TIG y MIG MAG" »

Procedimientos Esenciales en Cuidados Respiratorios y Monitorización Sanitaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aspiración de Secreciones Bronquiales

Consiste en la evacuación de las secreciones del árbol bronquial por medio de una sonda conectada a un sistema de aspiración al vacío.

  • La sonda puede ser por la nariz, por la boca, por el tubo endotraqueal o por la cánula de traqueotomía.
  • Esta técnica la realiza el enfermero.
  • El paciente debe estar tranquilo, relajado y en posición de Fowler.

Material Necesario para Aspiración

  • Guantes desechables
  • Lubricante
  • Batea estéril
  • Suero fisiológico
  • Jeringa o sonda de aspiración estéril
  • Conexiones en T o Y
  • Sistema de aspiración

Drenajes Torácicos y Pleurales

Consisten en extraer líquido o aire de la cavidad pleural mediante una incisión quirúrgica en la pared de la caja torácica. Se coloca un tubo torácico... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Cuidados Respiratorios y Monitorización Sanitaria" »