Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisits Higiènics i Tècnics per a Cellers Vinícoles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Requisits d'Instal·lacions i Equips en Cellers

Requisits de les Instal·lacions

Separació de Zones Netes i Brutes

Per prevenir la contaminació encreuada i procurar que el flux del procés sigui sempre de marxa endavant, des de la zona bruta fins a la zona neta.

Control de Temperatura

Instal·lacions amb condicions tèrmiques adequades a les diferents fases d'elaboració (conservació i criança), i sistemes de control de temperatura.

Emmagatzematge Diferenciat de Productes

Productes separats i ben identificats. Cal separar els productes de neteja i desinfecció, els productes enològics i fitosanitaris. La zona d'embotellament ha d'estar separada de la zona de fermentació i criança del celler.

Serveis Sanitaris i Higiènics

Disposar de lavabos... Continuar leyendo "Requisits Higiènics i Tècnics per a Cellers Vinícoles" »

Elementos de Transmisión Mecánica: Chavetas, Ejes, Cojinetes y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Chavetas y Lengüetas

  • Chavetas: Tienen forma de cuña y su ajuste se realiza por la cara superior e inferior. En su montaje, la parte inclinada apoya completamente.
  • Lengüetas: Tienen sección cortante con caras paralelas y su ajuste es entre sus caras laterales, dejando cierta holgura que permite el desplazamiento axial. La lengüeta es paralela en todas sus caras, pero sus extremos pueden tener diversas formas. En su montaje, se coloca paralela al eje y se introduce con una maza.

Árboles y Ejes

  • Árboles: Su función principal es transmitir movimiento. Suelen ir enchavetados y soportan fuerzas de flexión debido al peso de la pieza, así como fuerzas de torsión.
  • Ejes: Son elementos de sustentación de piezas sometidos a esfuerzos de flexión
... Continuar leyendo "Elementos de Transmisión Mecánica: Chavetas, Ejes, Cojinetes y Más" »

Conceptos Clave de Seguridad en Maquinaria: Resguardos, Dispositivos y Procedimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Principios de Seguridad y Protección en Maquinaria

25. Formas de Lograr la Seguridad en Maquinaria

La seguridad puede lograrse de 3 maneras diferentes:

  1. La fiabilidad de los equipos, de forma que se reduzcan las intervenciones en zonas peligrosas.
  2. La mecanización y/o automatización de carga y descarga.
  3. La disposición de los puntos de reglaje o de mantenimiento fuera de las zonas de peligro.

26. Definición de Resguardo de Máquina

Un resguardo es el elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material.

28. Resguardo de Máquina (Detalle)

Un resguardo es un elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material. Dependiendo de su forma,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad en Maquinaria: Resguardos, Dispositivos y Procedimientos" »

Mantenimiento de amortiguadores y suspensión de vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Funcionamiento de los amortiguadores

1-Amortiguador=cuando las ruedas encuentra un obstáculo el amortiguador absorbe las acciones producidas por el peso y la rueda, así como las reacciones del resorte.

Su funcionamiento se basa en un pistón que se desliza en un cilindro que está lleno de aceite, el pistón sigue los movimientos de subida y bajada en la rueda mostrando resistencia gracias al paso del aceite por la periferia y las válvulas de paso

-La cámara de gas permite absorber los movimientos lentos de la carrocería y al encontrarse con la parte superior evita que se emulsione con el aceite.

2. Elementos de la suspensión

Elementos apoyados= elementos del vehículo que están en contacto con el suelo, que son las ruedas

Elementos suspendidos=... Continuar leyendo "Mantenimiento de amortiguadores y suspensión de vehículos" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones de Radio y TV

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

¿Qué elemento se encarga de adaptar la impedancia en los extremos de una línea de transmisión? La resistencia de la carga.

Si en un punto de la instalación la señal es demasiado alta, ¿qué elementos usaremos para reducirla? Un atenuador.

¿Qué tipo de toma de usuario debemos utilizar en instalaciones de distribución de radio y TV con derivadores? Toma separadora.

¿Cuál es la diferencia entre una toma de paso intermedia y una toma final? La toma final tiene una carga terminal en la línea.

La diferencia de tensión entre la señal de la salida de línea de un derivador, respecto de la tensión existente en su entrada, se llama: pérdidas de paso.

Si en una instalación deseamos extraer dos líneas de distribución, a partir de un único

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones de Radio y TV" »

Motores de Combustión Interna: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

MCIA: Motor térmico en el que la combustión interna, el ciclo de trabajo y la transmisión de fuerzas se producen mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un émbolo o pistón.

Tipos de Motores de Combustión Interna

MEP (Motor de Encendido Provocado): Comprime una mezcla de aire y combustible, produciéndose la combustión por una causa externa, es decir, por el salto de la chispa de la bujía.

MEC (Motor de Encendido por Compresión): Comprime aire hasta que este adquiere una gran presión y temperatura, momento en el cual se inyecta el combustible y se produce la combustión por autoinflamación del mismo.

Motor OTTO

  • Admite una mezcla homogénea de combustible (gasolina) y aire (mezcla estequiométrica).
  • La mezcla se comprime y la combustión
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Historia y funcionamiento de motores de combustión interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Quién construyó en 1876 el primer motor de 4T? Nikolaus Otto.

Instalación del motor Otto en un camión

¿En qué año se instaló por primera vez en un camión un motor Otto? 1923.

Características de los motores de combustión interna

¿Qué cualidades deben reunir los motores de combustión interna empleados en automoción? Todas las respuestas son correctas.

Clasificación de motores por la forma de iniciar la combustión

¿Cómo se clasifican los motores por la forma de iniciar la combustión? Otto y Diesel.

Otro nombre del motor Diesel

¿Qué otro nombre recibe el motor Diesel? Motor de encendido por compresión.

Volumen unitario en motores Diesel rápidos

¿Qué volumen unitario suele emplearse en los motores Diesel rápidos? Entre 400 y 600cm3.

... Continuar leyendo "Historia y funcionamiento de motores de combustión interna" »

Rompefuerzas en prótesis removible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB


PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES METÁLICAS (Los parciales son removibles, de quitar y poner)

TEMA 1: Realización de moderado en cera

1. Clasificación de las denticiones parciales.

1.1 Clasificación según Kennedy de PPR(Prótesis parcial removible)

- Clase I: Edéntulo bilateral posterior. Hileras de dientes con extremos libres bilaterales con tres puntos de apoyo.

- Clase II: Hileras de dientes con extremos libres unilaterales con tres puntos de apoyo.

- Clase III: Edéntulo unilateral anterior y posterior. Hileras de dientes interrumpidos por mesial y distal del espacio edéntulo y con cuatro puntos  de apoyo.

- Clase IV: Edéntulo bilateral anterior (ausencia de incisivos) con cuatro puntos de apoyo.

- Clase V: Con dos molares en un lado y el... Continuar leyendo "Rompefuerzas en prótesis removible" »

Guía Completa de Desmontaje y Montaje de Paneles de Carrocería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Desmontaje y Montaje de Paneles de Carrocería

Portón Trasero

Desmontaje:

  1. Desmontar el revestimiento.
  2. Desconectar la instalación eléctrica.
  3. Desconectar las tuberías de los difusores de agua.
  4. Soltar la fijación de los amortiguadores.
  5. Desmontar las bisagras de fijación.

Amortiguadores o Muelles de Gas Presurizado:

Encargados de ayudar en la apertura del portón y mantenerlo sin riesgo de caída. Su fijación es de tipo rótula y se realiza sobre sendos pernos situados uno en el portón y otro en la carrocería.

Bisagra:

Constituye el sistema articulado de unión del portón a la carrocería. Su configuración es simple y se realiza mediante soldadura o tornillos. Para desmontar el portón será necesario extraer los tornillos de fijación de las bisagras.... Continuar leyendo "Guía Completa de Desmontaje y Montaje de Paneles de Carrocería" »

Factores determinantes en el diseño de una PPRM

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Los factores a tener en cuenta en el diseño de una PPRM deben ser estabilidad, soporte y retención.

Línea de Fulcro

Es la línea imaginaria alrededor de la cual tiende a rotar la PPRM. Teniendo en cuenta el tipo de clase edéntula, las cargas irán en función de la clase edéntula que tengamos. Estas cargas deben ser soportadas y rectificadas por los retenedores colocados en los dientes remanentes.

Apoyos oclusales

Son la zona metálica que apoya en las caras oclusales o linguales y palatinas que estabilizan las PPRM.

Zonas retentivas y expulsivas

En todo diente debemos diferenciar dos zonas: una retentiva, por debajo del ecuador del diente y una expulsiva, por encima del ecuador del diente.

Una vez tomados los puntos a considerar dibujaremos... Continuar leyendo "Factores determinantes en el diseño de una PPRM" »