Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nociones Básicas del Aislamiento Térmico y Mantenimiento de Tanques de Almacenamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Nociones Básicas de Mecanismos de Protección o Aislamiento Térmico

Se define como Aislamiento Térmico a la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción, el cual se evalúa por la resistencia térmica que tienen dichos materiales. La medida de la resistencia térmica o, lo que es lo mismo, de la capacidad de aislar térmicamente, se expresa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI), en m².K/W (metro cuadrado y kelvin por vatio), considerando como material aislante térmico cuando su coeficiente de conductividad térmica: λ es inferior a λ < 0,10 W/m2K medido a 20 °C (obligatorio) o, en el antiguo Sistema Técnico, 0,085 kcal / m2.°C.

Los materiales termoaislantes son aquellos que poseen baja conductividad... Continuar leyendo "Nociones Básicas del Aislamiento Térmico y Mantenimiento de Tanques de Almacenamiento" »

Guía completa de soportes para impresión: Tipos, características y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Soportes para Impresión

Películas Plásticas Flexibles

Forman parte de algunos materiales complejos.

Materiales Complejos

  • Materiales autoadhesivos
  • Papel metalizado
  • Productos extrusionados

Celofán

  • Buena impresión sin tratamiento previo.
  • La presencia de humedad puede cambiar las dimensiones.
  • Antes de imprimirse necesita humidificarse.
  • Al quemarlo produce ceniza.

Aplicaciones

  • Ideal para confitería como envoltura para retorcer.
  • Principal competidor: polipropileno orientado (OPP).

Poliéster (PET)

  • Buena impermeabilidad al vapor de agua y oxígeno.
  • Necesario tratamiento para impresión.
  • Se puede metalizar con alto vacío.
  • Funde a 270°C (intervalo de uso: -60°C a 200°C).
  • No termosellable, necesita la adición previo de adhesivo.

Aplicaciones

  • Envases de alimentos.
... Continuar leyendo "Guía completa de soportes para impresión: Tipos, características y aplicaciones" »

Sistemas de Alimentación Diésel: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Exigencias y Demandas de Funcionamiento en los Modernos Sistemas de Alimentación Diésel

  • Altas presiones de inyección.
  • Adaptación de la inyección y la preinyección.
  • Valores precisos de la cantidad de inyección.
  • Control de ralentí independiente de la carga.
  • Recirculación de gases de escape (EGR) controlada.
  • Capacidad de interacción con otros sistemas.
  • Estrategias de sustitución de valores en caso de anomalía.

2. Funciones que Realiza la Bomba de Inyección Mecánica en el Sistema de Alimentación Diésel

  • Distribuir el combustible según el orden de inyección.
  • Adelantar el momento de inyección según el aumento de revoluciones.
  • Dosificar el combustible.
  • Generar la presión necesaria de inyección.

3. ¿En qué Consiste la Inyección Directa

... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Diésel: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Fundamentos de Refrigeración y Aire Acondicionado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Componentes del Sistema

Formación de Bacterias

Humedad, Calor y Agentes Biológicos son los principales factores que contribuyen a la formación de bacterias en los sistemas de refrigeración.

Filtro de Carbón Activo

Atrapa principalmente compuestos orgánicos (Compuestos de carbono e hidrógeno).

Válvula TXV (Termostática)

Controla el flujo de refrigerante. Existen diferentes tipos de válvulas TXV, incluyendo termostática, de bloque y de orificio.

O'Rings de Refrigeración

R12: Negro
R134a: Verde (r134a: caucho de butadieno de nitrilo hidrogenado)

Mangueras de Refrigeración

R12: Caucho de nitrilo, refuerzo, caucho.
R134a: Nylon, caucho de nitrilo, refuerzo, caucho.

Métodos de Detección de Fugas

  • Espuma
  • Aditivo (luz UV)
  • Electrónico

Medidor de Baja

0... Continuar leyendo "Fundamentos de Refrigeración y Aire Acondicionado" »

Instrumental Rotatorio en Odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

TEMA 1

INSTRUMENTAL ROTATORIO-Turbina (+ alta velocidad): corte de tejidos duros como el esmalte cuando se necesita una alta velocidad, 1 pieza. Lleva en su interior 3 orificios: para el aire que mueve la turbina, para el aire que sale por la punta, para el agua de la refrigeración. Para colocar las fresas necesita un adaptador.

Contraángulo (menor velocidad): cortar en tejidos más blandos como dentina cariada y también para la apertura de la cámara pulpar y eliminación de cementos provisionales. Necesita motor eléctrico que realice la rotación (micromotor), no necesita adaptador para fresas.

Pieza de mano (muy baja velocidad): se emplea para trabajos de prótesis y en algunos casos en cirugía para cortar huesos, tiene forma recta y no... Continuar leyendo "Instrumental Rotatorio en Odontología" »

Velocidad de Corte y Fuerza de Corte en Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Velocidad de Corte

Definición

La velocidad de corte es la velocidad a la que la herramienta corta la viruta. Se mide en metros por minuto (m/min).

Métodos de Medición

  • Herramienta fija y pieza móvil: Velocidad de movimiento de la pieza en la dirección de corte.
  • Herramienta o pieza en movimiento rectilíneo uniforme: Longitud recorrida dividida por el tiempo.
  • Movimiento rectilíneo de pieza o herramienta: Velocidad media de la carrera.
  • Corte por giro de pieza o herramienta: Diámetro de la pieza o herramienta multiplicado por la velocidad de giro (rpm).

Investigaciones de Taylor

Taylor determinó las velocidades de corte para una duración del filo de 20 minutos.

  • El aumento de la profundidad de pasada debe ir acompañado de una reducción de la velocidad
... Continuar leyendo "Velocidad de Corte y Fuerza de Corte en Mecanizado" »

Sistemas de Encendido: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Diferencia entre Autoencendido y Detonación

En el autoencendido, la llama salta antes de la chispa de la bujía. En la detonación, primero salta la chispa de la bujía y, como consecuencia, aumenta la temperatura y la presión, saltando una llama que no sigue la trayectoria normal de la combustión.

2. Temperatura de las Bujías

La temperatura de funcionamiento de una bujía debe mantenerse por encima del límite de autolimpieza (500ºC) y por debajo del límite de inflamaciones prematuras (900ºC).

3. Misión del Ruptor

El ruptor es un interruptor que se encarga de abrir y cerrar el circuito primario de la bobina de encendido al ritmo del número de revoluciones del motor.

4. Ley de Lenz

La fuerza electromotriz inducida tiene sentido opuesto... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido: Preguntas y Respuestas" »

Tornillos, tuercas y arandelas: tipos, usos y funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Tornillos:

  • Tornillos estructurales: se utilizan para fijar pequeños accesorios y cajas de instrumentos.
  • Tornillos de máquina: son sujetadores roscados que se utilizan para fijar pequeños accesorios y cajas de instrumentos.
  • Tornillos prisioneros: se emplean para mantener en posición diversos componentes.
  • Tornillos autorroscantes: crean su propia rosca en la pieza donde se introducen. En algunos se fresa una pequeña ranura en el extremo que se adentra en el material, formando un filo de rosca similar a una terraja. Las virutas salen del fondo por la ranura.
  • Tornillos para plásticos: se utilizan para fijar piezas de plástico.

Tuercas:

  • Tuercas autofrenables: tienen un elemento de enclavamiento que impide el aflojamiento de la tuerca. No se recomiendan
... Continuar leyendo "Tornillos, tuercas y arandelas: tipos, usos y funciones" »

Herramientas y procesos de trazado en la industria metalúrgica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Herramientas de trazado en la industria metalúrgica

Las operaciones son: trazado, serrado, corte sin arranque de virutas, limado, taladrado, escariado y roscado.

Puntos a trazar

  • Varilla de acero fundido con extremos templados y afilados.
  • Cuerpo poligonal o cilíndrico con moleteado.
  • Extremo acodado para zonas difíciles.

Gramil

Instrumento de base de fundición plana con vástago vertical para trazar líneas paralelas.

Granete

Útil de acero templado para marcar el centro de un agujero.

Compás

Instrumento de 2 brazos iguales de acero para trazar circunferencias.

Soportes

Mármol: mesa de hierro fundido para soporte.

Diferentes tipos de trazado

  • Trazado plano: en piezas de poco espesor.
  • Trazado al aire: sobre varias capas de la pieza.

Proceso del trazado

  1. Asegurarse
... Continuar leyendo "Herramientas y procesos de trazado en la industria metalúrgica" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Suspensión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ventajas de la Suspensión Hidroneumática

¿Qué ventajas ofrece la suspensión hidroneumática?

  • Garantiza el confort de marcha y la elasticidad de la suspensión.
  • Mantiene la altura de la carrocería constante independientemente de su carga.
  • Permite regular un centro de gravedad más bajo, consiguiendo una mejor estabilidad de marcha.

Suspensión Hidroneumática

¿Cuál es la misión de la válvula de seguridad en la suspensión hidroneumática?

La misión de la válvula de seguridad es dar preferencia a la alimentación de los órganos que inciden en la seguridad del vehículo.

Explica el funcionamiento del conjuntor-disyuntor.

Fase de disyunción: En esta fase, la presión es superior a 170 bar. En este momento, la presión interna vence la fuerza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Suspensión Vehicular" »