Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Carrocería vehiculo solicitaciones constructivas

Enviado por victor manzaneque villafranca y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

22 Cx: cantidad de potencia a la que se desplaza un cuerpo en atravesar la mas de aire que lo rodea CxA: coeficiente de penetración aerodinámico por la superficie frontal en m2 Cy: fuerza lateral que se aplica al vehiculo Cz: fuerza que se realiza con el peso que se hace cobre el coche

23 Resistencia a la rodadura Resistncia a la pendiente Resistencia a la aceleración Resistencia al aire

24 Coeficiente de penetración aerodinámica Superficie de ataque en m2 Densidad del aire Velocidad del vehiculo

25 La forma y superficie de la carrocería Peso total Distribución de masas Distancia entre los ejes y entre ruedas Adherencia de las ruedas Centro de presión

26 Fuerza hacia arriba: empuje ascensional Fuerza hacia abajo: asentamiento

27 la superficie... Continuar leyendo "Carrocería vehiculo solicitaciones constructivas" »

Dirección Asistida: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. Función de la Válvula Distribuidora

La válvula distribuidora permite dirigir el aceite a alta presión hacia un lado u otro de un pistón, en función del giro del volante.

2. Misión de la Barra de Torsión

La barra de torsión une la columna de dirección, que transmite al eje de mando, con el sinfín.

3. Funcionamiento de la Unión Mecánica de Seguridad

En caso de fallo en el circuito hidráulico, el extremo del rotor garantiza la unión mecánica con el piñón después de un giro de 7º, a la izquierda o a la derecha.

4. Diferencia entre Bomba Accionada por Correa y Grupo Electrobomba

  • Bomba accionada por correa: Está accionada directamente por el motor mediante una correa multigarganta. Su función consiste en suministrar líquido al
... Continuar leyendo "Dirección Asistida: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Guia Completa: Revisió, Neteja i Gestió d'Incidències d'Ambulàncies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Check-list: Revisió Mecànica i Sanitària d'Ambulàncies

En cas de marcar la casella del NO, cal omplir el requadre inferior dret, titulat «no incidència oberta / resolució», amb la data de detecció de la manca o necessitat de reparació de material (ja sigui de la part sanitària o mecànica). Per registrar-ho, s'ha d'indicar el número vermell situat a la part superior del Full d'Incidències.

A la part posterior del document, hi trobareu el procediment de neteja i desinfecció del vehicle. Cada vegada que es realitzi, cal posar la data i el nom del conductor i del sanitari que l'hagin dut a terme.

Neteja Diària de l'Interior de l'Ambulància

  • Treure tot l'equipament traslladable.
  • Escombrar l'interior amb una escombra.
  • Netejar les parets
... Continuar leyendo "Guia Completa: Revisió, Neteja i Gestió d'Incidències d'Ambulàncies" »

Guía de Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Climatización Automotriz

Averías y Comprobaciones de Ventilación y Calefacción

Insuficiencia de Calefacción

  • Verifica si el grifo de calefacción se encuentra totalmente abierto. Si no lo está, ajústalo correctamente.
  • Si el circuito tiene purgadores, verifica si está bien purgado.
  • Comprueba el funcionamiento del termostato.
  • Verifica el radiador de calefacción.

Calefacción Permanente

  • Comprueba el ajuste del grifo de calefacción. Debe abrir y cerrar completamente.
  • Verifica la hermeticidad del radiador de calefacción en el bloque climatizador.

Ventilación Insuficiente

  • Comprueba, en caso de que lo lleve instalado, el estado del filtro de habitáculo.
  • Verifica que las trampillas del bloque climatizador
... Continuar leyendo "Guía de Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado Automotriz" »

Materiales Cerámicos en Construcción: Propiedades, Tipos y Elaboración

Enviado por bert y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Materiales Cerámicos: Componentes Esenciales en la Construcción

Los materiales cerámicos, procedentes de la cocción de arcillas, constituyen la base de toda la industria cerámica. Se clasifican en productos cerámicos porosos y compactos, con diferentes tipos y características. Los ladrillos, por ejemplo, son uno de los materiales esenciales en la construcción.

Origen y Evolución

La elaboración de piezas de barro secadas al sol se remonta a tiempos antiguos. Estas, junto con los muros hechos con barro apisonado, representan los inicios de la cerámica. Los productos resultantes son variados, pero en líneas generales se pueden clasificar en:

  • Productos porosos: ladrillo, teja, terracota.
  • Productos semicompactos: gres.
  • Productos compactos:
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos en Construcción: Propiedades, Tipos y Elaboración" »

Guia Essencial: Instal·lacions Elèctriques en Habitatges segons ITC 26

Enviado por Lorz y clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

Questionari ITC 26: Aspectes Clau de les Instal·lacions Elèctriques en Habitatges

1. Tensió d'Alimentació en Habitatges (Baixa Tensió)

Les instal·lacions d'habitatges alimentades per una xarxa de distribució pública de baixa tensió podran ser alimentades per línies monofàsiques o trifàsiques a una tensió de:

230V monofàsica i trifàsica 230/400V.

2. Secció Mínima del Cable de Coure Nu en Fonaments

En tota edificació d'habitatges, s'instal·larà en el fons de les rases dels fonaments dels edificis, i abans de començar aquesta, un cable rígid de coure nu d'una secció mínima de:

16mm² amb protecció.

3. Ubicació dels Punts de Presa de Terra en Habitatges

En tota edificació d'habitatges, els punts de presa de terra es col·locaran:... Continuar leyendo "Guia Essencial: Instal·lacions Elèctriques en Habitatges segons ITC 26" »

Sistemas de Suministro de Agua: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave relacionados con los sistemas de suministro de agua, su clasificación y componentes principales.

1. Suministro de Agua: Definición y Clasificación

Se denomina suministro a las instalaciones que toman agua de la red de distribución de agua potable de la población.

Se pueden clasificar en:

  • Doméstico
  • Público
  • Industrial
  • Refrigeración

2. Retorno de Agua a la Red: Prevención

Se entiende por retorno de agua a la red cuando el agua usada de un piso superior entra a un piso inferior al abrir el grifo.

Se puede evitar mediante:

  • Válvula de retención tras los contadores generales.
  • Válvulas de retención tras los contadores particulares.
  • Válvula de cierre por peso.
  • En los suministros distintos de viviendas.
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro de Agua: Conceptos Clave y Componentes" »

Energía Solar Fotovoltaica: Células, Módulos y Acumuladores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Efecto Fotovoltaico

Las células fotovoltaicas se fabrican con materiales semiconductores, especialmente de silicio. Cuando se une un cristal P con uno N, los electrones y los huecos se recombinan en la zona de unión. Esto crea una barrera que impide el paso de electrones de la zona N a la zona P. Esta barrera se conoce como tensión de circuito abierto (Voc).

Si cortocircuitamos la célula, uniendo la zona P con la N mediante un conductor, los electrones se recombinan con los huecos de la zona P. Esto genera una corriente de cortocircuito (Isc).

Si conectamos una carga, circulará una intensidad de corriente por el receptor, pero siempre será inferior a la corriente de cortocircuito, ya que parte de la energía se pierde en forma de calor.... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica: Células, Módulos y Acumuladores" »

Tecnología y Dimensionamiento de Válvulas de Motor: Fabricación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fabricación de Válvulas

Válvulas Monometálicas

Se fabrican en un solo material a partir de una pieza en bruto que se moldea por recalcado. Este proceso implica calentar la zona a trabajar para darle forma por presión, sin arranque de virutas, lo que permite conservar sus cualidades iniciales. El material empleado habitualmente es acero al cromo-silicio.

La punta del vástago y el asiento cónico se someten a un tratamiento de templado por inducción y se recubren con estelita, lo que las protege de las altas temperaturas y de la corrosión.

Válvulas Bimetálicas

Se emplean dos materiales: uno con propiedades deslizantes para el vástago y otro, para la cabeza, con aleaciones de acero de alta calidad resistentes a altas temperaturas. Ambas... Continuar leyendo "Tecnología y Dimensionamiento de Válvulas de Motor: Fabricación y Características" »

Técnicas de Desabollado de Superficies en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Proceso de Trabajo para Desabollar Superficie con Sistema de Ventosas Adhesivas

  1. Analizar el daño.
  2. Elegir la ventosa apropiada.
  3. Colocar la ventosa en la zona de mayor deformación.
  4. Colocar el mecanismo de tracción que se vaya a utilizar sobre la ventosa.
  5. Colocar con un mazo de plástico los bordes de la abolladura.
  6. Ajustar la altura del sistema de palancas para hacer la fuerza mejor.
  7. Hacer ligera presión.
  8. Retirar el elemento de tracción.

Proceso de Trabajo para Desabollar una Superficie con Sistema Ding Puller

  1. Limpiar la superficie con promotor de adherencia.
  2. Limpiar la superficie del útil con el mismo promotor.
  3. Poner el útil sobre el equipo de extracción.
  4. Aplicar aire al útil para acelerar el enfriamiento.
  5. Posicionar la pistola de tracción.
  6. Regular
... Continuar leyendo "Técnicas de Desabollado de Superficies en Automoción" »