Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldabilidad de Aceros: Energía, Procesos y Zonas en la Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Un acero se considera soldable, en un grado prefijado por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica adecuada se puede conseguir la continuidad metálica de la unión.

Energía de Aportación en la Soldadura

Se denomina energía de aportación al calor puesto en juego en el proceso de soldeo. Esta energía, conocida como EBA (Energía Bruta de Aportación), puede ser de origen químico o eléctrico.

  • Origen Químico (Proceso Oxiacetilénico): La cantidad de acetileno influye en la velocidad de la soldadura (55-35%-19%). La velocidad es menor en comparación con el arco eléctrico. La transferencia de calor depende de la diferencia entre el punto de fusión y la temperatura de la llama; esta diferencia
... Continuar leyendo "Soldabilidad de Aceros: Energía, Procesos y Zonas en la Soldadura" »

Propiedades de los Materiales: Tipos, Ensayos y Estructura Cristalina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Previos

Esfuerzo

Es la fuerza aplicada por unidad de sección.

Alargamiento

Deformación que sufre un material bajo la acción de un esfuerzo.

Estricción

Es la reducción de área.

Propiedades Generales

Impenetrabilidad

El volumen ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.

Divisibilidad

Se puede dividir en partes más o menos pequeñas.

Porosidad

Que tiene poros.

Compresibilidad

Propiedad que tienen los cuerpos de disminuir su volumen al aplicarles una presión.

Afinidad

Es la fuerza que tiende a unir entre sí.

Adherencia

Atracción que se establece entre los cuerpos cuyas superficies se tocan.

Solubilidad

Que se disuelve y se desune, incorporándose a un líquido.

Peso Específico

Relación entre el peso del cuerpo y el peso... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Tipos, Ensayos y Estructura Cristalina" »

Suspensión Vehicular: Componentes Esenciales, Tipologías y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Componentes y Tipos Clave de la Suspensión Vehicular

II. Elementos Fundamentales del Sistema de Suspensión

2.3 Tirantes (Estabilizadores Longitudinales)

También llamados estabilizadores longitudinales, son brazos de acero muy resistentes, con articulaciones elásticas en sus extremos, colocadas entre la estructura del vehículo y los sistemas de suspensión. Tienen la misión de unir longitudinalmente la suspensión al chasis para absorber los desplazamientos longitudinales y esfuerzos de reacción en las frenadas y aceleraciones del vehículo.

2.4 Barras Estabilizadoras

Durante la marcha es difícil mantener el vehículo paralelo al suelo, sobre todo al tomar una curva, ya que este tiende a inclinarse con el consiguiente peligro de vuelco y... Continuar leyendo "Suspensión Vehicular: Componentes Esenciales, Tipologías y Funcionamiento" »

Centres de Transformació Elèctrica: Components i Tipus

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Què és un Centre de Transformació?

Un centre de transformació (CT) és una instal·lació elèctrica proveïda d'un o diversos transformadors reductors d'alta a baixa tensió amb l'aparellatge i obra complementària necessaris. Un CT transforma l'energia elèctrica des de nivells d'alta tensió (AT), típicament de 20 kV, fins a nivells de baixa tensió (BT) inferiors a 1 kV, per a la utilització per consumidors en BT.

Tipus de CT segons Connexió de Servei

  • CT amb connexió aèria: És aquell en què la connexió a la xarxa de distribució es realitza mitjançant cable aeri nu. És el sistema utilitzat en CT d'intempèrie i en alguns CT d'interior.
  • CT amb escomesa subterrània: És aquell en què l'escomesa es realitza mitjançant cables aïllats
... Continuar leyendo "Centres de Transformació Elèctrica: Components i Tipus" »

Compresores Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Tipos de Compresores Industriales

Compresor Multicelular (Paletas)

El compresor multicelular posee un rotor colocado excéntricamente en la cámara de compresión. Este rotor está formado por un conjunto de chapas correderas o paletas que dividen la cámara en celdas cerradas. Al estar descentrado el rotor, el volumen de las celdas aumenta y disminuye. Cuando aumenta, aspiran aire, y cuando disminuye, lo comprimen. La descarga del aire se realiza sin pulsaciones (picos de presión), lo que en ciertas situaciones permite eliminar el depósito de aire de las instalaciones.

  • Presión de 1 etapa: hasta 4 bares.
  • Presión de 2 etapas: hasta 8 bares.

Compresor Radial

El aire entra axialmente por la primera hélice para ser acelerado y expulsado radialmente.... Continuar leyendo "Compresores Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Componentes Clave en Sistemas de Recepción de TV: Amplificadores, Antenas y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Amplificadores en Sistemas de Recepción de TV

La función principal de un amplificador es aumentar los niveles de las señales de televisión recibidas desde el equipo captador. De esta manera, la señal de salida tendrá un nivel adecuado para su distribución por la instalación. Se clasifican en dos tipos principales:

Amplificadores de Banda Ancha

Realizan una amplificación conjunta de todos los canales. Se utilizan en instalaciones donde el nivel de señal recibido de unos canales varía poco con respecto a otros. Existen dos opciones:

  • Amplificación conjunta: Se utiliza un solo amplificador.
  • Amplificación separada: Se utilizan varios amplificadores.

Amplificadores Monocanales

Realizan la amplificación del canal al cual han sido sintonizados.... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas de Recepción de TV: Amplificadores, Antenas y Más" »

Línies Subterrànies de Distribució en BT: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Línies Subterrànies de Distribució en BT

Són aquelles que, per una tensió nominal entre fases inferior a 1000V, s'executen a l'interior de conductes, rases o recintes que limiten la dissipació directa de calor del cable a l'exterior. S'utilitzen per a la distribució en BT en zones urbanes i en instal·lacions industrials. No tenen impacte visual perquè estan amagades, però el seu cost és elevat i la localització i reparació d'avaries són un altre inconvenient. Es regeixen per la ITC-BT-07 del REBT.

Sistemes d'Instal·lació de Línies Subterrànies de Distribució en BT

  • Directament soterrades: Els cables s'instal·len directament a l'interior d'una rasa practicada en el terreny, sobre un llit de sorra i a una profunditat determinada.
... Continuar leyendo "Línies Subterrànies de Distribució en BT: Guia Completa" »

Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Tipos de Líquidos:

-Concentrados solubles en agua: Esta formulación contiene ingredientes activos que se disuelven rápidamente. Una vez disueltos no hay que agitarlo. Algunos plaguicidas son lo suficientemente solubles en agua como para prepararlos en disoluciones acuosas. Si el principio activo no es estable en el agua, se utilizan otro tipo de disolventes.

-Concentrados emuslsionables: Se utilizan como aerosoles. Se mezclan con agua para formar la emulsión. Están formados por el principio activo, el disolvente y el emulsificador. Se crea una suspensión el agua. Puede contener un 25-50% de tóxico. Algunas ventajas suponen; fácil de mezclar y de aplicar, requiere una pequeña agitación, el residuo es pequeño o invisble. Además presenta... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico" »

Defectes del Creixement dels Arbres: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Defectes del Creixement dels Arbres

3. Irregularitats de Creixement

Curvatura de la Tija

Aquest és un defecte important per a la fusta de serra. La norma UNE estableix com a fletxa màxima el 2,5% de la longitud de la tija.

Conicitat

El creixement en gruixària i alçada provoca la forma cònica de la tija.

Bifurcacions

Quan es perd la guia terminal, la seva funció es transmet a una o més branques. Pot produir fusta de reacció i doble cor.

Irregularitats en el Creixement de la Capa Cambial

Aquestes irregularitats afecten la formació de la fusta.

Irregularitats en els Anells de Creixement

Variacions en l'amplada dels anells degudes a alteracions fisiològiques de l'arbre.

Anells Fistonejats

Defecte típic de l'avet vermell, que indica robustesa.

Excentricitat

... Continuar leyendo "Defectes del Creixement dels Arbres: Guia Completa" »

Seguretat Laboral: Cascos, Soroll, Contaminants i Treballs en Tensió

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Questionari de Seguretat Laboral

1. Cascos de Protecció: Característiques i Riscos

Característiques

  • Parts fonamentals: casc, adaptador i subjecció opcional.
  • Material: no metàl·lic, de polietilè o fibra de vidre, resistent a l'impacte mecànic.
  • Pes: de 300 a 400 grams.

Riscos a Cobrir

  • Impactes i caigudes d'objectes.
  • Esclafament lateral.
  • Perforació.
  • Projecció de metalls en fusió.
  • Fred o calor.
  • Protecció elèctrica de descàrregues fins a 17.000 V sense perforació.

2. Efectes del Soroll i Accions per a la seva Reducció

Efectes del Soroll

  • Sordesa professional (temporal i permanent, que pot ser irreversible).
  • Afeccions diverses (alteració de la pressió sanguínia, del ritme respiratori i de la funció digestiva).

Accions per a la Reducció del Soroll

  • Modificar,
... Continuar leyendo "Seguretat Laboral: Cascos, Soroll, Contaminants i Treballs en Tensió" »