Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades del Papel para Impresión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Gramaje del Papel

El gramaje de un papel se refiere al peso en gramos de una hoja de 1m² de superficie.

Volumen Específico

El volumen específico, también conocido como densidad aparente o mano, se calcula de la siguiente manera:

Ve = espesor en micras / gramaje (cm³/g)

Ve = 1 / densidad

Si no se conoce la densidad, el volumen se puede calcular como:

Volumen = largo × ancho × grosor

Se consideran papeles voluminosos aquellos con un volumen específico superior a 1,65 en papeles no estucados y 1,2 en papeles estucados. Un papel no estucado nunca tendrá un Ve inferior a 1, mientras que un papel estucado sí puede tener un Ve menor a 1.

El volumen específico (Ve) de un papel está directamente relacionado con su lisura e imprimibilidad. Cuanto... Continuar leyendo "Propiedades del Papel para Impresión" »

Componentes y Tipos de Centrales Hidroeléctricas: Vaso de Expansión, Sistemas de Purga y Clasificación por Presión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Componentes y Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Vaso de Expansión: Es el elemento encargado de absorber las variaciones de volumen y presión que experimenta el fluido en un circuito cerrado debido a los cambios de temperatura. Pueden ser abiertos o cerrados.

Vasos de Expansión Cerrados

Se utilizan en instalaciones solares porque el fluido no está en contacto con la atmósfera. Es un depósito estanco de acero. Al aumentar la temperatura, el volumen del líquido también lo hace y empuja la membrana con el gas en el otro lado.

Sistema de Purga de Aire

Se colocan en los puntos de salida de los captadores y en aquellos puntos donde pueda quedar aire acumulado. Sirven para extraer el aire del circuito y se constituyen por botellines de desaireación... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Centrales Hidroeléctricas: Vaso de Expansión, Sistemas de Purga y Clasificación por Presión" »

Suspensión hidroneumática y bloque de suspensión: funcionamiento y características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 786 bytes

Suspensión hidroneumática

Su funcionamiento se basa en la misma estructura de muelle y amortiguador, pero de manera hidroneumática, formado por un líquido y un gas.

Bloque de suspensión

Sustituye al conjunto resorte-amortiguador. Está formado por un cilindro que lleva una esfera en su extremo. En el interior de este se desplaza un pistón, el cual va unido al brazo de suspensión mediante una bieleta. La esfera actúa como amortiguador y en su interior se encuentra un gas nitrógeno que es accionado mediante la presión del líquido, el cual es frenado a la llegada de la esfera mediante láminas.

El corrector de altura

Regula la altura automáticamente en función de la carga a través del mando unido a la barra estabilizadora.

Problemas Comunes y Mantenimiento Preventivo del Sistema de Combustible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Combustible y su Mantenimiento

  1. ¿Por qué se puede descontrolar una bomba de combustible?

    Por partículas microscópicas de suciedad o por restos de agua.

  2. ¿Qué problema en la inyección puede causar desgaste en los pistones?

    Chorros de combustible mal dirigidos o mal atomizados.

  3. ¿Qué puede provocar la existencia de agua en el combustible?

    Puede provocar desde fallos en la combustión y corrosión, hasta una explosión en la punta de un inyector.

  4. ¿Qué medida preventiva tomaremos cuando se prevea una parada de larga duración del motor?

    Llenar el depósito de combustible hasta el máximo posible para evitar el espacio de aire, reducir la condensación en el tanque y añadir un biocida.

  5. ¿Qué tipos de
... Continuar leyendo "Problemas Comunes y Mantenimiento Preventivo del Sistema de Combustible" »

Averías en el Sistema de Lubricación y Refrigeración de un Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evaluación

Nombra y explica las posibles averías en los circuitos de lubricación. (1 punto)

Avería en el sistema de lubricación por presión baja en el circuito

Esto suele ser porque la viscosidad del aceite es muy baja para el tipo de motor o por las condiciones climatológicas, saturación de suciedad en el filtro de aceite, la válvula de descarga de presión se encuentra en mal estado descargando presión antes de lo debido, juego excesivo en la bomba de aceite o en las juntas o fuga de aceite.

Avería en el sistema de lubricación por presión de aceite demasiado elevada

Otro de los principales motivos de avería en el sistema de lubricación. Suele ser producido porque la viscosidad del aceite es excesiva para el motor o la temperatura... Continuar leyendo "Averías en el Sistema de Lubricación y Refrigeración de un Motor" »

Extracción de Metales: Procesos Pirometalúrgicos, Combustión y Materiales Refractarios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Pirometalurgia: Procesos Clave en la Extracción de Metales

La pirometalurgia es un conjunto de procesos químicos y operaciones físicas que se realizan a altas temperaturas. Su objetivo principal es la extracción de un metal a partir de uno o varios compuestos.

Etapas del Proceso Pirometalúrgico

  • Secado de concentrado: Consiste en la eliminación parcial o total del agua (H2O) contenida en los concentrados. Se requieren valores menores a 0,2% de humedad.
  • Tostación: Oxidación parcial de los sulfuros del concentrado y la eliminación parcial del azufre de este como dióxido de azufre (SO2). Ocurre a temperaturas entre 500° y 800°C.
  • Fusión: Su objetivo es concentrar el metal mediante una separación de fases a alta temperatura. La escoria,
... Continuar leyendo "Extracción de Metales: Procesos Pirometalúrgicos, Combustión y Materiales Refractarios" »

Sistemas de Trenes: Automatización, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Diferencias entre los grados de automatización

  • GoA 0: No posee sistemas de protección.
  • GoA 1: Posee automatismo para proteger el tren.
  • GoA 2: Tren capaz de circular por sí solo. El maquinista se encarga de la carga y descarga de pasajeros, informar incidencias y conducción puntual en algunos casos.
  • GoA 3: El tren opera de forma autónoma. Necesita personal para tareas comerciales, supervisor de apertura de puertas, atención a viajeros y conducción puntual en caso de averías.
  • GoA 4: Sin intervención humana. Posee sistemas integrados como señalización de vía y seguridad de viajeros.

Alimentación y consumo de las puertas interiores

La tensión de alimentación suele ser de 24 V DC y el consumo máximo 15 A.

Funcionamiento de los areneros

Cuando... Continuar leyendo "Sistemas de Trenes: Automatización, Componentes y Funcionamiento" »

Aspectos Clave de las Redes de Distribución Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Centro de Reflexión

Un centro de reflexión garantiza la alimentación de las líneas de Alta Tensión que llegan a él procedentes de una subestación o de un centro de reparto. Esto se logra mediante un circuito cero, que normalmente no lleva carga, pero que en caso de avería sirve como camino alternativo para la electricidad.

Red Lineal

Una red lineal es una línea de media tensión donde se interconectan, uno a continuación de otro, una serie de centros de transformación.

Componentes de una Red Eléctrica

Seccionador

Un seccionador separa mecánicamente un circuito eléctrico de su alimentación, garantizando una distancia segura de aislamiento eléctrico. A diferencia de un disyuntor, no tiene mecanismo de supresión del arco eléctrico,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Redes de Distribución Eléctrica" »

Sistemas de lubricación en motores de 4 tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

3 EVALUACION

EXPLICA LOS TIPOS DE LUBRICACIÓN EN MOTORES DE 4 TIEMPOS. (1 PUNTO)

Lubricación límite:

Tiene lugar al iniciar el arranque en el motor, cuando comienza el movimiento y se producen mayores desgastes. Por este motivo es muy importante la calidad del lubricante y su fluidez para lubricar lo antes posible las piezas.

Lubricación semifluida:

Se da en los arranques durante el tiempo en que no ha llegado la presión suficiente, sobre todo a las partes altas del motor. También la podemos encontrar en zonas que se lubrican sin presión, por impregnación, como el cilindro, los segmentos, pistones, etc. Se producen también desgastes, aunque algo menores que en los de la lubricación límite.

Lubricación fluida:

Se alcanza cuando el motor... Continuar leyendo "Sistemas de lubricación en motores de 4 tiempos" »

Componentes Esenciales de las Ruedas: Neumáticos, Llantas y Sistemas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Válvulas

Las válvulas permiten la entrada de aire durante el inflado y mantienen la presión adecuada en las ruedas.

Presión de Inflado

La presión de inflado es crucial para el correcto funcionamiento del neumático. Un exceso de presión provoca:

  • Reducción de la superficie de contacto (falta de adherencia).
  • Falta de flexibilidad del neumático.
  • Desgaste más acusado en la parte central de la banda de rodadura.

Una baja presión, por otro lado, genera:

  • Generación excesiva de calor.
  • Desgaste más acusado en las zonas laterales de la banda de rodadura.
  • Mayor consumo de combustible.
  • Mayor aplastamiento del neumático.

Sistemas de Control de Presión de Neumáticos

Directo

El sistema directo utiliza un sensor en cada neumático que mide la presión y la... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Ruedas: Neumáticos, Llantas y Sistemas de Control" »