Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacidad Calorífica y Máquinas Termodinámicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Capacidad calorífica:

redacción entre calor suministrado y la variación de la temp

Relación de Mayer:

es para gases perfectos Cp=Cv+R A medida que aumenta la temp lo hace tmbn el num de vibraciones de las moléculas del sistema y el Q específico MAQUINAS

Motor termodinámico:

sist que evoluciona aciclicamente recibiendo calor y comunicando W al ext

Máquina frigorífica:

sist que evoluciona ciclicamente recibiendo Wext y hace pasar calor de un sist que queremos mantener frío a otro superior

Bomba de calor:

sist que recibe Wext y hace pasar calor de sitio a otro que queremos que este caliente

Enunciado Kelvin-Planck:

no puede realizarse un motor que funcionando ciclicamente comunique al exterior un trabajo positivo intercambiando calor con... Continuar leyendo "Capacidad Calorífica y Máquinas Termodinámicas" »

Técnica Quirúrgica: Safenectomía Paso a Paso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Indicaciones

  1. Varices grandes y sintomáticas.
  2. Paciente informada y que desea operarse, entendiendo que la insuficiencia venosa es una enfermedad crónica con posibilidad de recidiva de varices en 2-5 años.
  3. Tratamiento conservador con Daflon y medias compresivas siempre indicado.

Procedimiento Quirúrgico

Fase 1: Marcación y Preparación

  1. Con la paciente en bipedestación, se dibujan las varices (colaterales de la safena).
  2. Desinfección quirúrgica de la zona (DCS).

Fase 2: Abordaje Proximal

  1. Incisión de piel con bisturí frío (6-8cm), paralela y sobre el pliegue inguinal, a 2 traveses de dedo del pulso de la arteria femoral (si es palpable).
  2. Disección precisa del tejido subcutáneo con bisturí eléctrico, auxiliándose de separadores Farabeuf, hasta
... Continuar leyendo "Técnica Quirúrgica: Safenectomía Paso a Paso" »

Tipos de lámparas y sus características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Incandescentes

Incandescentes. Espectro de emisión cercano a cuerpo negro y continuo sin picos de emisión. Buen rango de temperatura de color. Vida útil independiente de las veces que se encienda. Encendido instantáneo. A más caliente el filamento, más radiación de longitud de onda corta. Filamento tungsteno alto punto de fusión. Inconvenientes: A máx. tª solo 20% de luz. Rendimiento inferior a 33 Lx/W. Vida corta, vulnerable a golpes.

Convencionales

Lenas de gas inerte que evita óxido de tungsteno. Halógenas: No ennegrecen. Emplea xenón o criptón. El ciclo halógeno tungsteno alarga la vida. Cuanto más pesado el gas, más dura. Paredes de cuarzo. Base reducida que se calienta en exceso. Bases: G pines, B bayoneta, K cables, R contacto... Continuar leyendo "Tipos de lámparas y sus características" »

Propiedades de las Mezclas Asfálticas y Componentes de una Planta Asfáltica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Propiedades de las Mezclas Asfálticas

1. Estabilidad

Capacidad de una mezcla asfáltica para resistir deformaciones provocadas por las cargas impuestas. Los pavimentos sin estabilidad sufren deformaciones (ahuellamientos y corrimientos u ondulaciones). La estabilidad depende de la fricción interna y de la cohesión.

2. Durabilidad

Propiedad de una mezcla asfáltica que indica su capacidad de resistir la desintegración debida al tránsito y al clima.

3. Flexibilidad

Capacidad de una mezcla asfáltica de adaptarse a asentamientos graduales y movimientos en la base y la subrasante. Generalmente la flexibilidad de una mezcla asfáltica se incrementa con altos contenidos de asfalto y agregados de granul relativamente abierta.

4. Resistencia a Fatiga

Capacidad... Continuar leyendo "Propiedades de las Mezclas Asfálticas y Componentes de una Planta Asfáltica" »

Medición de Caudal: Tipos de Medidores y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Medidores de Caudal y sus Características

Basados en el Principio de Continuidad y la Ecuación de Bernoulli

  • Principio de Continuidad: Relación entre áreas y velocidades en un fluido (A1V1 = A2V2).
  • Ecuación de Bernoulli: Relaciona la presión en el interior de un fluido con su velocidad y altura.

Medidores de Presión Diferencial

  • Placa Orificio: Consiste en un orificio en una placa metálica. Se toman medidas de presión antes y después de la placa. Son económicos, generan una gran pérdida de carga y son poco precisos si hay sólidos en suspensión.
  • Tubo Venturi: Se inserta en la tubería. Produce menor pérdida de carga que la placa orificio, pero es más caro. Se utiliza en fluidos con sólidos en suspensión.
  • Toberas: Tienen
... Continuar leyendo "Medición de Caudal: Tipos de Medidores y sus Aplicaciones" »

Guía Práctica para el Manejo de Equipos y Técnicas de Mezcla

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Manejo de Equipos

Comprobaciones Previas

  • Verificar que los equipos estén apagados.
  • Reiniciar la mesa de mezclas.
  • Encender las etapas en último lugar.
  • Nunca apagar las etapas con la ganancia alta.
  • Apagar primero las etapas.
  • Bajar el master antes de encender la mesa.
  • No desconectar el patch con la mesa encendida.
  • Comprobar si el envío es post o pre al enviar al Master de Aux.
  • Colocar los faders del canal en posición nominal y el Master donde sea necesario.
  • Bajar el nivel de los auriculares después de chequear un PFL.
  • No es necesario conectar o silenciar un canal para obtener un PFL.
  • Dejar margen de trabajo en las ganancias de los canales.
  • No utilizar el botón On/Off de los micrófonos.
  • Revisar antes de realizar envíos desde un procesador.
  • Dependiendo
... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Manejo de Equipos y Técnicas de Mezcla" »

Tipos de trazado, limas, sierras, fresado y soldadura: principios y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de trazado

Trazado plano: su propio nombre indica el tipo de trazado a realizar, ya que todas las líneas o marcas que se realicen estarán señalados sobre una superficie plana, por ejemplo una chapa.

Trazado al aire

También recibe el nombre de trazado espacial, ya que se deberá realizar el trazado sobre varias caras de una pieza, lo que implica una mayor complicación.

Tipos de limas atendiendo a su picado

El picado de una lima es el grado de rugosidad que posee, es decir, el grado de inclinación de su talla. La talla de una lima puede ser simple o doble, es decir, puede llevar sólo una serie de tallas paralelas a lo largo de la longitud de su cuerpo en el caso de las simples, o puede llevar dos series que se cruzan entre sí en el caso... Continuar leyendo "Tipos de trazado, limas, sierras, fresado y soldadura: principios y aplicaciones" »

Análisis Completo de la Fatiga de Materiales: Causas, Etapas y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Fatiga de un Material?

La fatiga de un material es un cambio estructural permanente, localizado y progresivo, que aparece en un material sujeto a deformaciones repetitivas o fluctuantes y conduce a su ruina.

Etapas de la Fatiga

  1. Inicio o comienzo del agrietamiento.
  2. Propagación de las grietas.
  3. Fractura rápida.

Factores que Favorecen la Fatiga

Diversos factores pueden influir en el proceso de fatiga:

  • Mecánicos: Tipo de carga, magnitud de la tensión.
  • Microestructurales: Tamaño de grano, fases presentes.
  • Del Medio Ambiente: Corrosión, temperatura.

Límite de Fatiga

La rotura no se produce si la diferencia entre la tensión máxima y mínima es inferior a cierto valor, llamado límite de fatiga, que depende de la tensión media.

Tensiones Cíclicas

Las... Continuar leyendo "Análisis Completo de la Fatiga de Materiales: Causas, Etapas y Factores Clave" »

Principios de Refrigeración: Procesos y Sistemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Procesos Químicos y Refrigeración

Aplicaciones en la Industria

Los procesos químicos juegan un papel crucial en diversos sistemas de refrigeración. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • Licuefacción del cloro
  • Refrigeración de disolventes por condensación
  • Separación de parafinas del petróleo
  • Separación del aire y sus componentes
  • Control de reacciones orgánicas

Producción de Frío

La producción de frío se basa en procesos físicos que enfrían un fluido frigorífico. Estos procesos se dividen en dos categorías principales:

2.a Cambios de Fase

Estos procesos implican la transición del fluido frigorífico entre diferentes estados, como líquido a gas, para absorber calor del entorno.

2.b Otros Procesos

Además de los cambios de fase, otros procesos... Continuar leyendo "Principios de Refrigeración: Procesos y Sistemas" »

Sin título 1

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 874 bytes

-Kohesioa: material baten atomoen ekarpen indarrak sortzen duen tentsioa. Materiala haustea edo hedatzea eragozten du tentsio horrek. -Elastikotasuna: gorputz bat kanpo indarrez deformatu eta gero, indarrak kendu ondoren jatorrizko neurrietara itzultzeko gaitasuna da. -Plastikotasuna: gorputz batek, apurtu gabe deformazio iraunkorrak izateko gaitasuna. -Gogortasuna: material batek beste batzuk marra ez dezaten ezartzen duen eragozpena, edo beste material bat sartzerakoan egiten dion erresintentzia da. -Zailtasuna: deformatu eta apurtu gabe, kanpo indarrak eusteko gaitasuna. Bereziki metalek izaten dute. -Nekea: jarraian errepikatzen diren talka edo tentsio txikiak jasaten dituzten piezei gertatzen zaien fenomenoa da.