Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de dirección Porsche: eficiencia y precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

steering: volante road wheels: ruedas tyre: neumático tie rod: bieletas

track rod: tirante transversal steering arm: brazos de dirección
socket joint: junta rótula steering rack: cremallera worm: tornillo sin fin
threaded: estriado nut: tuerca bolt: perno thread: rosca peg: clavija
roller: rodillo fork: horquilla hardened: endurecidas drop arm: palanca mando de dirección idler: libre wear: desgaste low geared: posición marchas cortas lock to lock: tope a tope troublesome: probablemente pump: bomba supplies: proveer shuts: cerrado wings: alerón splitters: salidas de aire undertrays: paso de rueda weight: peso overpowered: sobrepasar
wet: mojado greasy: grasiento wide: ancho catch area: fuera de vía
swing out: deslizarse power-slide: deslizarse
... Continuar leyendo "Sistema de dirección Porsche: eficiencia y precisión" »

Fundamentos Esenciales de Lubricantes Automotrices: Normativas y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Clasificación por Viscosidad: Norma SAE (Sociedad de Ingenieros de Automoción)

La norma SAE es una escala con grados para medir la viscosidad del aceite. Para los lubricantes del motor, se utilizan los grados SAE, que son los encargados de relacionar la viscosidad del aceite con la temperatura de utilización. Cuanta más temperatura, mejor se mantiene la viscosidad, mientras que a bajas temperaturas el aceite se espesa, aumentando su viscosidad.

Tipos de Aceite según Viscosidad

  • Aceite Monogrado

    Mantiene su viscosidad en unas condiciones limitadas de temperatura ambiente. Los grados que incluyen la letra W (Winter) son adecuados para bajas temperaturas, mientras que los que no tienen W son aceites para temperaturas ambiente elevadas.

  • Aceite Multigrado

    Tiene

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lubricantes Automotrices: Normativas y Tipos" »

Tipos de Roscas y Uniones Atornilladas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Roscas

Rosca Métrica ISO: Su forma es de triángulo equilátero, por lo que tiene un ángulo de 60°.

Rosca Whitworth: Posee un perfil triangular isósceles. El ángulo entre las caras es de 55° y los vértices interiores y exteriores están redondeados. Al igual que la rosca métrica, la Whitworth puede tener paso normal o paso fino.

Rosca Whitworth Gas: Es un sistema derivado del Whitworth; emplea el mismo perfil, pero con una profundidad de filete menor. Se utiliza para el roscado de tubos.

Otras Roscas

Existen otros muchos tipos de roscas que pueden localizarse en elementos de máquinas y que debemos conocer:

Rosca Trapecial: Son muy empleadas en husillos de maquinaria, y siempre que sea necesario transmitir grandes esfuerzos en ambos... Continuar leyendo "Tipos de Roscas y Uniones Atornilladas" »

Plasticidad en metales y sistemas de anclaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Plasticidad en metales

La plasticidad es la cualidad que tiene el metal de doblarse y adoptar distintas formas una vez superado el límite elástico, gracias a que los átomos del metal se pueden deslizar unos sobre otros sin distorsionar completamente la estructura del enlace metálico, aunque sin modificar su posición.

Deformación elástica:

Es la capacidad del metal que le permite recuperar su forma original al suprimir las cargas que produjeron la deformación. Por ejemplo, si se dobla ligeramente un trozo de chapa, al dejar de realizar la fuerza que ha provocado su deformación, la chapa recuperará su forma inicial.

Fuerzas en colisión:

FUERZAS EXTERIORES: Son generadas por la interposición de otro objeto en la trayectoria del vehículo,... Continuar leyendo "Plasticidad en metales y sistemas de anclaje" »

Sistemas de Arranque en Motores de Aviación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Sistema de Arranque

Componentes del Sistema de Arranque

Existen tres sistemas principales para el arranque de motores de avión:

  1. Sistema de puesta en marcha del compresor.
  2. Sistema de combustible.
  3. Sistema de ignición.

Durante las revisiones de mantenimiento y operaciones de inspección, es crucial poder:

  • Neutralizar la ignición del motor.
  • Operar únicamente el sistema de encendido.
  • Encender el motor durante el vuelo.

Anomalías Durante la Puesta en Marcha

Es fundamental prestar atención a las siguientes variables durante el arranque:

  • Temperatura del motor.
  • Porcentaje de revoluciones N1 y N2.
  • Presión y temperatura del aceite del motor.
  • Caudal de combustible.

Anomalías a tener en cuenta:

  • Falta de aumento de la temperatura del motor.
  • No se produce incremento
... Continuar leyendo "Sistemas de Arranque en Motores de Aviación" »

Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Conceptos, Componentes y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Eléctricas de Baja Tensión

Líneas Aéreas de Distribución en BT

Las líneas aéreas de distribución en Baja Tensión (BT) son aquellas que cumplen funciones de distribución eléctrica con una tensión entre fases inferior a 1000V. Se ejecutan en el exterior y discurren a una cierta altura desde el suelo.

Sistemas de Instalación de Redes Aéreas

Existen dos sistemas de instalación diferentes para las redes aéreas de distribución:

  • Red Posada: Los cables aislados recorren muros y fachadas, sujetos a ellos mediante abrazaderas adecuadas.
  • Red Tensada: Los cables se sostienen en puntos discretos, entre los cuales el conductor queda al descubierto y sometido a la acción de agentes atmosféricos como el viento
... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Conceptos, Componentes y Montaje" »

Calibres Pasa No Pasa: Importancia y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Calibres pasa no pasa

Podríamos decir que son la materialización de una tolerancia. Son instrumentos de verificación que presentan dos medidas, una mínima y una máxima, por lo que al emplearlos sabremos si la pieza que se verifica está dentro de estas dimensiones.

Si realizamos la comprobación de series de piezas, resulta especialmente interesante aplicar estos procedimientos, ya que tanto la sencillez de las operaciones con su rapidez aventaja enormemente a las mediciones convencionales.

En este proceso de comprobación se introducirá el lado pasa en la pieza, sintiendo que se desliza por el frotamiento suave. Nunca se forzará la pieza, ya que, aunque entrase, estaríamos cometiendo un error de medida. Seguidamente se intentará introducir... Continuar leyendo "Calibres Pasa No Pasa: Importancia y Tipos" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas ABS y ESP en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fundamentos de los Sistemas de Frenado Avanzados (ABS/ESP)

1. Nombra los componentes que dispone el esquema hidráulico ABS.

Los componentes principales del esquema hidráulico del ABS son:

  • Acumulador de presión
  • Bomba de barrido (o motor-bomba)
  • Válvulas de presión (electroválvulas)
  • Pedal de freno
  • Depósito de líquido de frenos
  • Cilindro maestro
  • Electroválvula de entrada
  • Electroválvula de salida

2. Nombra los componentes numerados del circuito ABS (ejemplo MK 20).

Un ejemplo de componentes en un circuito ABS (como el MK 20) incluye:

  1. Módulo ABS MK 20 integrado (Unidad de control electrónico e hidráulico)
  2. Sensores de rueda (velocidad de giro)
  3. Batería
  4. Interruptor de encendido
  5. Interruptor de luces de freno
  6. Conector de diagnosis
  7. Testigo de BTCS (Brake Traction
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas ABS y ESP en Vehículos" »

Ángulos de la Dirección y Geometría de la Suspensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ángulos de la Dirección

Ángulo de Salida

El ángulo de salida, o ángulo de inclinación del pivote de la mangueta, ofrece las siguientes ventajas:

  • Reduce el esfuerzo de giro de la dirección al disminuir el brazo de par.
  • Favorece la autoalineación, también conocida como “llamada gravitatoria”, que ayuda a mantener o llevar las ruedas a la alineación recta. Este efecto tiende a endurecer la dirección.
  • Favorece la irreversibilidad de la dirección, transmitiendo los esfuerzos de la rueda al volante.

Ángulo de Caída

El ángulo de caída de la rueda se refiere a la inclinación de la parte superior de la rueda con respecto a la vertical. Es positivo cuando la parte superior de la rueda se inclina hacia el exterior del automóvil y negativo... Continuar leyendo "Ángulos de la Dirección y Geometría de la Suspensión" »

Componentes y Tipologías de Redes Aéreas de Distribución Eléctrica de Media Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

1. Elementos de las Redes Aéreas de Distribución de Media Tensión (MT)

Las líneas aéreas pueden clasificarse según el tipo de conductor utilizado:

  • Con conductor desnudo.
  • Con cables unipolares aislados en haz o conductores recubiertos (forrados).

La principal diferencia entre estas tipologías radica en el aislamiento de sus conductores.

Líneas Aéreas con Conductor Desnudo

Estas líneas se estructuran a partir de las subestaciones, donde se instalan los interruptores y las protecciones de la línea. Se caracterizan por:

  • Las líneas principales suelen tener una sección uniforme, determinada por las características de carga de la línea.
  • Las derivaciones mantienen la misma sección a lo largo de todo su recorrido.
  • Están diseñadas para un único
... Continuar leyendo "Componentes y Tipologías de Redes Aéreas de Distribución Eléctrica de Media Tensión" »