Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Cálculos de Engranajes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Terminología Clave de Engranajes

Perfil del diente/forma de sus flancos

Está constituido por dos curvas evolventes de círculo, simétricas respecto al eje que pasa por el centro del mismo.

Módulo (m)

El módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes.

Diámetro primitivo (Dp)

Es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes.

Paso circular (Pc)

Es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a dos dientes entre flancos consecutivos.

Espesor del diente (e)

Es el grosor del diente en la zona de contacto, o sea, del diámetro primitivo.

Número de dientes (z1 y z2)

Es el número de dientes que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cálculos de Engranajes" »

Soldadura MIG-MAG: Guia Completa i Preguntes Freqüents

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Soldadura MIG-MAG: Guia Completa

1. Quins avantatges i defectes té la soldadura MIG-MAG?

  • Es pot soldar en tot tipus de materials.
  • Es pot soldar en qualsevol posició.
  • No requereix eliminar l'escòria, ja que no n'hi ha.
  • És més cara.
  • No hi pot haver corrent d'aire.

2. Com es regula la intensitat de la soldadura?

Actuant sobre el comandament de la màquina.

3. Com afecta a la intensitat i el voltatge si l'arc és massa gran?

Necessites més intensitat i més voltatge.

4. Explica els diferents sistemes d'alimentació del fil continu.

D'empènyer o d'arrossegar.

5. Quines són les funcions del tub de contacte de la pistola?

Subministrar el voltatge de l'elèctrode.

6. Quins dos indicadors trobem a la sortida del cilindre i quina informació proporcionen?

Manòmetres:

... Continuar leyendo "Soldadura MIG-MAG: Guia Completa i Preguntes Freqüents" »

Técnicas Avanzadas de Extracción y Detección en Química Analítica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Limitaciones de Técnicas Electroforéticas

Las técnicas electroforéticas presentan limitaciones como el manejo de nanovolúmenes, baja sensibilidad y la influencia relevante de la matriz de muestra.

Extracción Líquido-Líquido

Características Analíticas

La extracción líquido-líquido se caracteriza por su elevada selectividad y un alto coeficiente de distribución, además de la capacidad de solubilizar una gran cantidad de analitos por unidad de volumen de disolvente.

Características Operacionales

Para una operación eficiente, se requiere baja solubilidad en agua, densidad adecuada, baja tendencia a formar emulsiones, punto de ebullición no muy bajo, viscosidad moderada, alta estabilidad química y no toxicidad.

Extracción Líquido-Líquido

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Extracción y Detección en Química Analítica" »

Tipos de turbinas hidroeléctricas y centrales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

De flujo cruzado:

Salto entre 1 y 200mtrs, rendimiento máximo 87%, el agua entra en la turbina a través de un distribuidor y pasa la primera etapa de alabes del rodete, funciona casi completamente sumergido. Después el flujo cambia de sentido y da lugar a una serie de choques que es la causa de su bajo rendimiento nominal.

Turbinas de reacción:

La presión actúa directamente sobre los alabes del rodete, al estar el rodete sumergido y sometido a la presión del agua la carcasa tiene que ser lo suficientemente robusta para resistir.

Características:

Efecto conjunto de velocidad y presión, sentido de chorro y giro de rodete no coinciden, mayor presión del agua a la entrada que a la salida, rodete inundado.

Turbina Francis:

Se usa en una gran... Continuar leyendo "Tipos de turbinas hidroeléctricas y centrales" »

Tipos de Centrales Hidroeléctricas y Turbinas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Centrales Hidroeléctricas

Tipos según presión

Alta Presión

Saltos grandes (+200 metros), pequeños caudales (20 m³/s), tuberías de gran longitud, zonas de alta montaña.

Media Presión

Saltos medios (20-200 metros), caudales medios (200 m³/s), turbinas Francis, embalses grandes.

Baja Presión

Saltos menores a 20 metros, caudales grandes (+300 m³/s), turbinas Francis y Kaplan, valles amplios de baja montaña.

Tipos según discurrir del agua

Agua Fluyente

No cuentan con reserva de agua (pequeña presa), gran caudal y pequeña altura, potencia máxima en temporada de lluvias y mínima en época seca. Centrales de base.

Agua Embalsada

Acumulan agua de lagos o pantanos artificiales, regulación de caudal, gran altura y pequeño caudal, producción variable... Continuar leyendo "Tipos de Centrales Hidroeléctricas y Turbinas: Guía Completa" »

Guía completa de tubos y canales protectoras para instalaciones eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tubos y Canales Protectoras

Los tubos protectores son esenciales en instalaciones eléctricas para resguardar los cables y conductores de daños mecánicos, ambientales y químicos. A continuación, se detalla una guía completa sobre los diferentes tipos de tubos y canales protectoras, así como sus aplicaciones.

Tipos de Tubos Protectores

Los tubos protectores se pueden clasificar en función de su material y flexibilidad:

Según su material:

  • Tubo y accesorios metálicos: Ofrecen una alta resistencia mecánica y protección contra impactos. Son ideales para instalaciones industriales o en áreas con riesgo de daños físicos.
  • Tubo y accesorios no metálicos: Fabricados en PVC, polietileno u otros materiales aislantes, son ligeros, fáciles de instalar
... Continuar leyendo "Guía completa de tubos y canales protectoras para instalaciones eléctricas" »

Instalación de Canalizaciones Eléctricas: Guía Práctica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Instalación de Canalizaciones Eléctricas

Introducción y Retirada de Conductores

Los conductores deben poder introducirse y retirarse fácilmente de los tubos después de su colocación. Para ello, se deben instalar registros a una distancia máxima de 15 metros en tramos rectos. El número de curvas en ángulo entre dos registros consecutivos no debe superar las 3.

Registros y Cajas de Conexión

Los registros pueden servir únicamente para facilitar la manipulación de los conductores o también como cajas de empalme o derivación. Las conexiones entre conductores deben realizarse dentro de cajas aislantes y no propagadoras de la llama. Si son metálicas, deben estar protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de las cajas deben permitir... Continuar leyendo "Instalación de Canalizaciones Eléctricas: Guía Práctica" »

Normas de instalación de tubos y canales protectoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Montaje fijo empotrado:

En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro... Continuar leyendo "Normas de instalación de tubos y canales protectoras" »

Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conectores en Prótesis Parcial Removible

Definición

Los conectores son elementos que unen los diferentes componentes de una prótesis parcial removible (PPR). Sus características principales son: rigidez, relación con la mucosa y comodidad.

Conectores Mayores

El conector mayor es el elemento más rígido de la PPR y mantiene unidos al resto de componentes para que la prótesis cumpla su función. Se diferencian para el maxilar superior o la mandíbula debido a las diferencias anatómicas e histológicas de ambas arcadas.

Conectores Mayores Maxilares

Se adaptan perfectamente al tejido subyacente y requieren sellado periférico.

  • Placa Palatina Parcial: Conector de grado que reproduce la anatomía del paladar. Está escotada en la zona de los dientes
... Continuar leyendo "Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Características" »

Energia de la Biomassa, Oceànica i Geotèrmica: Tipus, Impacte i Solucions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Energia de la Biomassa

La biomassa està constituïda per tots els compostos orgànics produïts mitjançant processos naturals.

L'energia de la biomassa es pot obtenir a partir de vegetació natural, residus forestals i agrícoles o conreus específics, com el gira-sol i la remolatxa. La biomassa es pot tractar mitjançant diversos processos físics i químics naturals en instal·lacions anomenades digestors, a fi d'obtenir combustibles com el carbó vegetal, l'alcohol o el biogàs.

Una central de biomassa és una central tèrmica en què el combustible que es crema procedeix de la biomassa. El vapor d'aigua generat mou la turbina connectada a un generador, fet que produeix l'electricitat.

La importància d'aquestes centrals és que donen un ús... Continuar leyendo "Energia de la Biomassa, Oceànica i Geotèrmica: Tipus, Impacte i Solucions" »