Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Componentes Clave del Circuito de Aire Comprimido en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Circuito de Aire Comprimido: Fundamentos y Componentes

Circuito de Alimentación del Aire Comprimido

La alimentación del aire comprimido es proporcionada por el compresor para el circuito general de frenos y suspensión neumática.

El compresor, accionado por el motor térmico, comprime el aire y lo envía a través de unos conductos al depósito húmedo que se encuentra a la salida del compresor, en el que se elimina la humedad existente en el aire. El aire libre de humedad, proporcionado por el depósito húmedo, circula hasta el depósito de frenos hasta que alcanza una presión de aproximadamente 770 kPa, priorizando la seguridad del sistema de frenos. Una vez alcanzada la presión necesaria para el correcto funcionamiento del circuito de... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Circuito de Aire Comprimido en Vehículos" »

Tipos de Reles y Redes Eléctricas de Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32 KB

4 Tipos de Reles:

Reles de Proteccion.  _Reles Auxiliares.  _Reles de Regulacion. _Reles de Vaporacion.

Falla

Anomalias, obliga ala desconexion total de un equipo

Perturbacion:

Anomalia pasajera que se diluye en el tiempo y no obliga ala desconexion de los equipos.

Arco Electrico:

Condicion de carga electrica a travez del aire con un conductor vivo expuesto a otro conductor o tierra con gran liveracion de calor, compresion, evaporacion y expancion de materiales.

Causas que originan el arco electrico:

Impurezas o polvo que facilita el flash over. _Corrocion que proporciona impurezas en la superficie de aislamiento. _Condensacion del vapor y goteo de agua. _Falla de aislamiento de los materiales

Como disminuir riesgos de arco electrico:

_Aplicar y mantener... Continuar leyendo "Tipos de Reles y Redes Eléctricas de Distribución" »

Linealidad del sistema y amplificadores de pequeña señal en RF

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

b) Cuanto mayor sea el punto de intercepción de tercer orden, mejor será la linealidad del sistema.a) El nivel de señal de entrada que produce que la salida esté 1 dB por debajo de la potencia que tendría si su comportamiento fuera ideal (infinitamente lineal).c) Se emplea más frecuentemente el IP3 que el SFDR.a) Es más importante la linealidad que la potencia de salida del mismo.d) Amplificadores de pequeña señal.d) Muy selectivos en frecuencia y con comportamiento paso banda.a) Para tener un buen comportamiento en el receptor de RF debemos procurar que el amplificador que está después de la antena tenga bajo factor de ruido y alta ganancia.b) Clases (A, B, AB, C, etcétera).b) Entre 180 y 360 grados de señal de entrada.c) Margen

... Continuar leyendo "Linealidad del sistema y amplificadores de pequeña señal en RF" »

Estructura y Desarrollo Temático en la Invención Musical

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Segunda Sección: Desarrollo en la Dominante

En esta segunda sección se produce la exposición del motivo en el quinto grado de la tonalidad principal y la respuesta en canon. Toda ella está formada por cánones a distintos intervalos, a diferencia de la fuga, donde los cánones siempre se producen a la 5ª. Esto significa que, mientras en la fuga la distancia interválica está predeterminada, en la invención puede ser cualquiera, ofreciendo mayor libertad al compositor.

La segunda sección se diferencia de las demás porque se desarrolla íntegramente en el quinto grado de la tonalidad principal, es decir, en la dominante.

Elementos de la Segunda Parte

  • El Segundo Episodio: Modulación y Desarrollo Temático

    El segundo episodio está formado

... Continuar leyendo "Estructura y Desarrollo Temático en la Invención Musical" »

Métodos Convencionales de Recuperación Secundaria en Yacimientos Petrolíferos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La recuperación mejorada de petróleo se define como la extracción de petróleo mediante la inyección de materiales no presentes inicialmente en el yacimiento. Abarca las técnicas de recuperación secundaria, aplicadas para incrementar el recobro en etapas posteriores a la recuperación primaria.

La recuperación secundaria se refiere a la recuperación adicional que resulta de métodos convencionales de inyección, tales como inyección de agua o gas, utilizados para incrementar la energía del yacimiento de forma artificial.

Factores a Considerar en la Inyección de Agua o Gas

  • Geometría del Yacimiento: La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional. En presencia de altas permeabilidades, la segregación
... Continuar leyendo "Métodos Convencionales de Recuperación Secundaria en Yacimientos Petrolíferos" »

Tipos de Uniones Mecánicas: Fijas, Desmontables, Rígidas y Articuladas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Tipos de Uniones Mecánicas

Uniones Fijas

Las uniones fijas no permiten el desmontaje de las piezas sin dañarlas. Incluyen:

  • Piezas remachadas
  • Piezas centradas
  • Piezas soldadas

Uniones Desmontables

Las uniones desmontables permiten separar las piezas sin dañarlas. Los elementos utilizados incluyen:

  • Tornillos
  • Tuercas
  • Pasadores
  • Chavetas
  • Lengüetas
  • Pernos de articulación
  • Arandelas

Uniones Rígidas

Las uniones rígidas impiden el desplazamiento relativo de las piezas unidas.

Uniones Articuladas

Las uniones articuladas permiten desplazamientos libres o dirigidos de una pieza con respecto a la otra.

Uniones Elásticas

Las uniones elásticas utilizan elementos elásticos que permiten ciertos desplazamientos relativos entre las piezas unidas.

Elementos de Unión

Tornillos

... Continuar leyendo "Tipos de Uniones Mecánicas: Fijas, Desmontables, Rígidas y Articuladas" »

Componentes Clave en la Perforación de Pozos: Mesa Rotatoria, Kelly, Sistema de Izaje y Malacate

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Mesa Rotatoria (Rotary Table)

La mesa rotatoria es un dispositivo fundamental para la perforación que realiza dos funciones principales: girar y sostener la sarta de perforación. Cuando la perforación avanza, la mesa rotatoria gira hacia la derecha (en sentido de las manecillas del reloj), haciendo girar la sarta. Cuando se extrae la tubería del pozo, la mesa rotatoria sostiene la sarta colgando con cuñas, durante los intervalos en que la tubería no está suspendida del gancho.

Su función es transmitir el momento de torsión (torque) e impartir el movimiento giratorio al vástago y, por medio de él, a toda la sarta de perforación. La parte superior de la mesa rotatoria, por lo general, forma parte del piso de la torre y está provista... Continuar leyendo "Componentes Clave en la Perforación de Pozos: Mesa Rotatoria, Kelly, Sistema de Izaje y Malacate" »

Fundamentos del Diseño de Placas de Circuito Impreso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Este documento aborda el diseño de placas de circuito impreso (PCB) y sus características fundamentales.

Características Funcionales Clave

  • Dimensiones de las pistas: Dependiendo de la corriente que circulará por la pista, se determina su ancho.
  • Distancia entre pistas: Se establece una separación mínima entre zonas conductoras basada en la diferencia de potencial.
  • Formas de las pistas: Se definen reglas para el trazado de pistas, como evitar ángulos de 90º y mantener las pistas cortas.
  • Distribución de componentes: Se sugiere una distribución uniforme y sencilla, con ciertas distancias entre componentes y puntos de soldadura.

Estructura de la Placa de Circuito Impreso

Caras de la PCB

Las placas de circuito impreso tienen dos caras principales:... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Placas de Circuito Impreso" »

Acoplamientos y Embragues en la Transmisión de Energía

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Acoplamientos y Embragues

Acoplamientos

Los acoplamientos son órganos destinados a unir árboles de transmisión que estén sensiblemente en prolongación uno del otro, con el objeto de poder transmitir la energía a través de los mismos.

Tipos de Acoplamientos

Existen tres tipos principales de acoplamientos:

  • Acoplamientos rígidos: empleados para unir o acoplar árboles que tengan que estar totalmente fijos (soldados).
  • Acoplamientos elásticos: para aquellos casos en que la unión de los árboles tenga que ser elástica para absorber los tirones de la puesta en marcha.
  • Acoplamientos móviles: apropiados para transmitir la energía entre árboles con posibilidad de desplazamiento axial, transversal o angular de uno con relación al otro.
Acoplamientos
... Continuar leyendo "Acoplamientos y Embragues en la Transmisión de Energía" »

Tipos de soldadura y sus características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

SOLDADURA TIG:

Es una soldadura con electrodo refractario bajo atmósfera gaseosa. Puede usarse con o sin metal de aporte. Esta soldadura se basa en la acción de un electrodo tungsteno que crea un arco eléctrico y utiliza un gas inerte que protege la soldadura. El arco eléctrico se establece entre el electrodo de tungsteno y la pieza. El gas inerte envuelve también al electrodo evitando la oxidación.

Equipo necesario

Generador de corriente CC y/o CA, generador de falta de frecuencia o de impulso, el circuito de gas, pinza porta-electrodo, órganos de control.

SOLDADURA POR PLASMA (PAW):

Se usa plasma que se rodea de un gas protector. El arco eléctrico se establece entre el electrodo y el metal base o entre el arco y la boquilla.

SOLDADURA BAJO

... Continuar leyendo "Tipos de soldadura y sus características" »