Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistividad en oblea de silicio con antimonio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas a alta temperatura: generalmente su aplicación es para la producción de energía eléctrica y se basan en los mismos principios q 1 central térmica concencional. La energía solar calienta un fluido a alta temperatura (fluido caloportador) q transmite el calor a un circuito donde circula otro fluido, q se transforma en vapor por el calor y acciona una turbina, produciendo energía eléctrica. También hay sistemas q solo utilizan un fluido.La energía solar se concentra utilizando lentes o espejos, generando temperaturas elevadas para producir vapor que se utiliza en una turbina para producir energía. Se utilizan colectores concentradores, q están formados por un receptor q absorbe la radiación  y por 1 concentrador q esel sistema
... Continuar leyendo "Resistividad en oblea de silicio con antimonio" »

Combustión Anómala y Componentes del Sistema de Encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Combustión Anómala

Detonación

La detonación es un tipo de combustión anómala que se produce cuando la presión y la temperatura de la mezcla sin quemar alcanzan niveles críticos, provocando una explosión.

Autoencendido

El autoencendido es otro tipo de combustión anómala que ocurre cuando la mezcla se enciende antes de que salte la chispa en la bujía, generalmente debido a puntos calientes en la cámara de combustión.

Componentes del Sistema de Encendido

Bujías

Efecto de una Bujía Excesivamente Fría

Una bujía excesivamente fría puede dificultar el arranque del motor y generar problemas de chispa debido a la acumulación de residuos.

Efecto Hall

El efecto Hall es un fenómeno físico que genera una fuerza electromotriz perpendicular a... Continuar leyendo "Combustión Anómala y Componentes del Sistema de Encendido" »

Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Componentes y Tipos de Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Una Alternativa de Generación Eléctrica

Los sistemas híbridos combinan dos o más sistemas de generación eléctrica, a menudo incluyendo fuentes renovables como la energía eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica. Estos sistemas se complementan con sistemas de almacenamiento (baterías) y de acondicionamiento, regulación y control (inversores, rectificadores, reguladores de carga) para garantizar un suministro eléctrico continuo.

Definición de Microhidráulicas

Las instalaciones microhidráulicas generan energía eléctrica aprovechando caídas de agua. Presentan ventajas significativas como la ausencia de costo de combustible, un mantenimiento mínimo y una vida útil prolongada. Son especialmente... Continuar leyendo "Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Componentes y Tipos de Turbinas" »

Entendiendo los Cuadros de Instrumentos Automotrices: Tipos, Elementos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de cuadros de instrumentos:

  • Cuadro de recepción analógica actuando sobre el indicador: Es una evolución de los antiguos. Dispone de una serie de sensores que actúan directamente sobre los receptores.
  • Cuadro de recepción analógica actuando por medio de un controlador: Estos montan sensores analógicos cuya señal activa un controlador que determina el funcionamiento del testigo o indicador.
  • Cuadro de recepción digital o codificada:

Elementos de Información del Cuadro de Instrumentos

Testigos de advertencia / Relojes indicadores / Display LCD / Avisador acústico

Principio de funcionamiento de los relojes indicadores:

Pueden basar su funcionamiento en principios electromagnéticos o en la utilización de motores paso a paso controlados... Continuar leyendo "Entendiendo los Cuadros de Instrumentos Automotrices: Tipos, Elementos y Funcionamiento" »

Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

22. Cita las ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales.
Entre las ventajas, podemos encontrar las siguientes:
• Desaparición del desgaste mecánico del sistema.
• Desaparición de la puesta a punto.
• Al no incorporar ruptor, desaparece el problema de rebote del mismo. Así puede haber chispas más intensas y momentos de encendidos más precisos, ya que tenemos interrupciones del encendido más rápidas.

23. ¿A qué llamamos “distancia disruptiva” en una bujía?
A la separación entre los electrodos, que es la distancia entre la que salta la chispa.
24. ¿Qué tipo de alimentación necesita un sensor de posición inductivo cómo el montado, en algunos sensores MAP, para conocer la posición de la membrana

... Continuar leyendo "Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales" »

Embragues Hidráulicos y Convertidores de Par

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Embragues Hidráulicos

Funcionamiento

Cuando el motor gira, la bomba impulsa el aceite de la carcasa hacia la turbina. El aceite incide en los álabes de la turbina paralelamente al eje. La energía cinética del aceite genera una fuerza en la turbina, haciéndola girar. A bajas revoluciones (ralentí), la energía cinética es insuficiente para vencer el par resistente. El aceite resbala por los álabes y retorna al centro de la bomba, reiniciando el ciclo. Al aumentar las revoluciones, la fuerza del aceite sobre los álabes incrementa, venciendo el par resistente y haciendo girar la turbina. El resbalamiento del aceite entre bomba y turbina permite un acoplamiento progresivo. A altas revoluciones y par máximo, la turbina es arrastrada a gran... Continuar leyendo "Embragues Hidráulicos y Convertidores de Par" »

Sistemas de refrigeración y bombas de agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Refrigeración por agua

El agua circula por el interior del motor a través de galerías practicadas en las zonas a refrigerar como los: cilindros, culatas, válvulas de escape, etc.

Hay dos sistemas utilizados para conseguir la circulación de agua: sistema forzado y sistema cerrado.

Sistema forzado:

El movimiento del agua se consigue insertando en el circuito –entre el radiador y el motor- una bomba que acelera la circulación de agua. Mediante este sistema se consigue una buena refrigeración, ya que el movimiento del agua es tanto más rápida, cuanto más alto es el régimen de giro del motor. Con el sistema de refrigeración forzada pueden reducirse las dimensiones y el peso del radiador.

Circuito cerrado de refrigeración

Es el que más... Continuar leyendo "Sistemas de refrigeración y bombas de agua" »

Componentes y Fabricación de Aerogeneradores: Torre, Góndola y Señalización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Componentes Principales de un Aerogenerador

Los aerogeneradores están constituidos principalmente por los siguientes componentes:

  • Torre
  • Góndola
  • Rotor (buje y palas)
  • Sistema de control y comunicaciones
  • Elementos de generación eléctrica y conexión a red

Torre

Función: Su función es elevar el rotor con respecto al suelo, buscando mejores vientos. La disposición más usual es un tubo troncocónico hueco, más ancho en la base, accesible en su interior.

Ventajas:

  • Tareas de operación y mantenimiento más seguras.
  • Permite disponer de dispositivos de protección anticaída.
  • Evita la construcción de un edificio anexo a cada turbina para la protección de la aparamenta.
  • Mejor estética.
  • Menor mortalidad de las aves.

Desventajas:

  • Mayor coste.

Fabricación: Los... Continuar leyendo "Componentes y Fabricación de Aerogeneradores: Torre, Góndola y Señalización" »

Verificación Geométrica y de Instalación de Maquinaria Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Verificación de Elementos

1. Verificaciones Habituales y Ejemplos

A continuación, se detallan las verificaciones más comunes a realizar en elementos mecánicos, junto con ejemplos prácticos:

  • Superficies planas: Verificación con comparador, regla de cuchilla o azul de Prusia. Ejemplo: comprobación de la superficie de una guía de torno con reloj comparador.

  • Posición de superficies: Verificación de perpendicularidad. Ejemplo: verificación de las guías del carro transversal y longitudinal de un torno mediante escuadra y reloj comparador.

  • Paralelismo: Ejemplo: verificación del paralelismo entre las caras de una mordaza y el carro longitudinal de una fresadora con reloj comparador.

  • Equidistancia: Ejemplo: comprobación de que dos ejes estén

... Continuar leyendo "Verificación Geométrica y de Instalación de Maquinaria Industrial" »

Medición de Presión Atmosférica: Barómetros de Mercurio y Aneroides

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Medición de la Presión Atmosférica

¿Qué es la Presión Atmosférica?

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre una unidad de superficie.

¿Por qué se usa mercurio para medir la presión atmosférica?

El mercurio se utiliza en los barómetros debido a sus propiedades únicas:

  • Posee el mayor peso específico entre los líquidos comunes.
  • Casi no genera vapores.
  • No moja las paredes en el interior del vidrio.
  • Se congela a -38 °C.

Barómetro de Mercurio: Componentes y Funcionamiento

Partes de un Barómetro de Mercurio

  • Nonio: Determina los decimales de una medición.
  • Botón de fijación: Ajusta el Nonio o Vernier para una correcta medición.
  • Termómetro Adjunto: Se utiliza para realizar la corrección por temperatura en el barómetro.
... Continuar leyendo "Medición de Presión Atmosférica: Barómetros de Mercurio y Aneroides" »