Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nanotecnologia: Aplicacions, Riscos i Futur

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Possibilitats i aplicacions de la nanotecnologia

Màquines i instruments

Màquines i instruments amb capacitat de dipositar àtoms i molècules just en el lloc adequat.

Disseny de materials per a una funció específica i que es comporten d'una manera específica només en una situació concreta.

Aplicacions en electrònica: LEDs

  • LEDs (díode emissor de llum): Dispositiu semiconductor fabricat amb cristalls de gal·li i indi.
  • Substitueixen les bombetes tradicionals. No es desprèn energia calorífica, per tant tota l'energia s'inverteix a produir llum: major eficiència.
  • Exemples d'ús: Semàfors, pantalles de mòbils, etc.

Nanotubs de carboni

S'afegeixen al paper i es fa flexible, lleuger. Aplicacions: electrònica, memòria d'ordinadors, plaques solars.... Continuar leyendo "Nanotecnologia: Aplicacions, Riscos i Futur" »

Medición del Viento para Energía Eólica: Sensores, Torres y Metodología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Sensores y Transductores

Un sensor es un dispositivo capaz de captar una pequeña fracción de la energía de un sistema para modificar o alterar alguna de las propiedades de dicho elemento sensor.

Un transductor es un dispositivo que convierte o transforma energía de un tipo en otro; en particular, en la mayoría de los casos, a energía eléctrica.

Un instrumento de medida suele estar compuesto por un sensor que capta la información del sistema que deseamos medir, un transductor que la transforma en una señal eléctrica, y un acondicionador de señal que adapta la señal eléctrica dada por el transductor para que pueda ser recibida por otro equipo, ya sea el indicador que nos proporciona la información de la medida realizada o bien el ordenador... Continuar leyendo "Medición del Viento para Energía Eólica: Sensores, Torres y Metodología" »