Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Energía Eléctrica: Componentes, Etapas y Tipos de Redes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición y Componentes de un Sistema de Energía Eléctrica

Un sistema de energía eléctrica es una red de componentes interconectados, diseñados para generar, transportar, transformar y distribuir energía eléctrica. El objetivo principal es suministrar energía eléctrica a los consumidores, garantizando la continuidad y calidad de la onda, al mínimo coste posible.

Etapas de un Sistema de Energía Eléctrica

  1. Producción: Generación de energía eléctrica (típicamente entre 10 kV y 30 kV).
  2. Transformación (Elevación de tensión).
  3. Transporte: Transmisión de energía a alta tensión (220 kV, 400 kV).
  4. Transformación (Reducción de tensión).
  5. Distribución: Suministro de energía a tensiones medias (desde 380 V hasta 132 kV).
  6. Transformación
... Continuar leyendo "Sistemas de Energía Eléctrica: Componentes, Etapas y Tipos de Redes" »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Requisitos y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conductores y Puesta en Servicio

  • Los conductores de líneas aéreas de baja tensión son mayoritariamente aislados, aunque también pueden ser desnudos.
  • Una vez realizada la puesta en servicio con éxito, se redactará un acta de recepción provisional de la instalación.
  • Los postes de madera se colocarán directamente retacados en el suelo y no se empotrarán en macizos de hormigón.
  • En caso de que los cables estén expuestos a una radiación solar muy fuerte, se aplicará además un factor de 0.9.
  • Cuando se empleen varios conductores por fase, se deberá utilizar un factor de corrección no inferior a 0.9.
  • En los cables directamente enterrados en zanjas, la profundidad hasta la parte inferior del cable no será menor de 0.60 m en acera ni de 0.
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Requisitos y Componentes" »

Salto térmico evaporador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Descongelación por gas caliente proveniente de la descarga del compresor:
Es el método más simple. Una derivación equipada con válvula solenoide se instala entre la descarga del compresor y el evaporador. Cuando la válvula solenoide se abre, el gas caliente de la descarga del compresor entra en el evaporador. La descongelación se obtiene al ceder el gas caliente su calor al evaporador frío y condensarse pasando al estado líquido. Parte del refrigerante líquido permanece en el evaporador, mientras que el resto regresa al compresor donde es evaporado por el calor del compresor, siendo recirculado al evaporador.
Desventajas:
Al no haber evaporación de líquido en el evaporador durante el ciclo de descongelación, la cantidad de gas caliente
... Continuar leyendo "Salto térmico evaporador" »

Serviciabilidad, Resiliencia, Durabilidad y Tipos de Asfalto en Pavimentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es el Nivel de Serviciabilidad y qué representan los ESALs en el Método AASHTO?

El nivel de serviciabilidad se refiere a la capacidad de un pavimento para ofrecer al usuario una superficie de rodaje **uniforme y suave**, proporcionando **confort y seguridad** a los vehículos.

Los **ESALs** (Equivalent Single Axle Loads, por sus siglas en inglés) representan la suma del tránsito, compuesto por diferentes tipos de ejes. Para su consideración, estos ejes se transforman en un número equivalente de ejes estándar de 18 kips (80 kN).

¿Qué es el Módulo de Resiliencia?

El módulo de resiliencia es una medida del comportamiento elástico de un material de pavimento bajo cargas repetidas. Se define como el esfuerzo desviador axial repetido... Continuar leyendo "Serviciabilidad, Resiliencia, Durabilidad y Tipos de Asfalto en Pavimentos" »

Principios Esenciales en Fabricación con Fibra de Vidrio y Gestión de Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. Significado de Control de Calidad

El control de calidad comprende todos los mecanismos, acciones y herramientas que se implementan para detectar la presencia de errores en un proceso o producto.

2. Proceso de Laminado con Fibra de Vidrio

El proceso de laminado con fibra de vidrio se detalla en los siguientes pasos:

  1. Se encera el molde con cera sin silicona (para evitar la adhesión).
  2. Se aplica resina en el molde.
  3. Se coloca la capa de plástico reforzado (fibra de vidrio).
  4. Se deja secar o fraguar el material.

3. Importancia de los Agentes Desmoldantes

La importancia de los agentes desmoldantes radica en su capacidad para impedir que la resina se adhiera al molde, facilitando así la separación del molde del laminado sin dificultad. Se utilizan principalmente... Continuar leyendo "Principios Esenciales en Fabricación con Fibra de Vidrio y Gestión de Calidad" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Equipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Soldadura por Arco Eléctrico

El calor se genera mediante un arco eléctrico, el cual lleva las piezas a unir a un estado de fusión. Este arco se consigue a través de un generador o grupo, que modifica las características eléctricas de la corriente de red, adaptándolas a las necesidades del soldeo. El material de aporte, una varilla metálica llamada electrodo, se fusiona en pequeñas gotas debido al calor del arco, integrándose en la junta soldada.

La protección del baño de fusión contra contaminantes atmosféricos se logra por dos vías:

  • Gases generados por la combustión del revestimiento del electrodo.
  • Escoria líquida, proveniente del revestimiento del electrodo, que flota sobre el metal fundido y luego solidifica.
... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Equipos, Características y Funcionamiento" »

Propietats dels Materials i Assaigs No Destructius: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Propietats dels Materials: Definició i Tipus

Definicions Clau de Propietats

Per entendre el comportament dels materials, és fonamental conèixer les seves propietats principals:

  • Duresa

    La duresa és la resistència o oposició que presenta un material a ser ratllat o penetrat per un altre material.

  • Tenacitat

    La tenacitat és la capacitat de resistència al xoc.

  • Resiliència

    La resiliència és l'energia necessària per trencar un material amb un sol cop. L'assaig de resiliència es denomina també assaig de resistència al xoc.

  • Esforços de Fatiga

    Els esforços de fatiga són esforços que alternen el seu sentit d'aplicació de manera repetitiva o cíclica en el temps.

Propietats Generals i Mecàniques

Les propietats dels materials es poden classificar... Continuar leyendo "Propietats dels Materials i Assaigs No Destructius: Guia Completa" »

Optimización de Procesos de Concentración Minera: Recuperación y Calidad del Producto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Concentración: Consiste en someter el mineral (mx) a una operación de separación de las especies útiles, a fin de obtener un producto de calidad apropiada para su uso posterior. Esta operación es de tipo físico, no produciéndose en las especies mineralógicas ningún cambio en su estructura química. La concentración permite obtener un producto de mayor ley, en el cual se mantienen las especies mineralógicas originales, pero se han eliminado las especies de ganga y la mayor parte de las impurezas que acompañaban al mineral útil. A este producto se le denomina concentrado y al material estéril o de ganga se le denomina cola o relave.

Recuperación: Cantidad de material útil que se obtiene en el concentrado, relativo a la cantidad... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Concentración Minera: Recuperación y Calidad del Producto" »

Técnicas y Herramientas de Lijado en Carrocería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Abrasivos Tridimensionales

Los abrasivos tridimensionales son una especie de esponja en 3 dimensiones a base de un entramado sintético de nailon con fibras esponjadas. El mineral está distribuido por la superficie de nailon y adherido a este gracias a resinas de origen sintético. Es flexible y provoca un efecto amortiguador en el lijado, se puede doblar sin deterioro y permite el confomado uniforme de la pieza. Se fabrican con tres granulometrías diferentes: fino, ultrafino y extrafino.

Tipos de Abrasivos Tridimensionales

  • Fino: Tiene un poder abrasivo mayor, por lo que es apto para el matizado de piezas sobre las que se va a aplicar el aparejo o en un panel interior en el que aplicamos pintura de acabado, como en los capós y en el matizado
... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas de Lijado en Carrocería" »

Comparativa de Pinturas Industriales: Bituminosas, Grasas, Clorocaucho, Poliuretano y Epoxi

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Comparativa de Pinturas Industriales

Pintura Bituminosa

Los materiales empleados para fabricar este tipo de pinturas son productos derivados de la industria del petróleo, la gilsonita de los asfaltos naturales, la hulla extraída de las minas, el alquitrán de hulla y la brea de la industria del gas y del carbón.

Características: Posee una gran resistencia a la humedad y un buen comportamiento frente a ácidos minerales, álcalis y sales. Se suelen emplear en superficies enterradas o muy húmedas.

Esmalte Graso

Pinturas constituidas por aceites secantes mezclados con resinas duras.

Características: Poseen buena retención del brillo y facilidad de aplicación en interiores, buena extensibilidad y buena adherencia al sustrato. Por el contrario,... Continuar leyendo "Comparativa de Pinturas Industriales: Bituminosas, Grasas, Clorocaucho, Poliuretano y Epoxi" »