Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Hozteko Instalazioen Segurtasuna eta Ingurumen Inpaktua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,99 KB

1. Hozteko Instalazioen Segurtasuna eta Ingurumena

1.1. RSIF eta Segurtasun Mailak

RSIF berriak (2019) hozgarrien inflamabilitatea eta toxikotasuna sailkatzen ditu segurtasun maila hauetan:

  • Segurtasun altuko taldea (L1): Inflamableak ez diren eta eragin toxiko arin edo nuloa duten hozgarriak.
  • Segurtasun erdiko taldea (L2): Ekintza toxiko edo korrosiboko hozgarriak, sukoiak edo lehergaiak % 3,5eko edo gutxiagoko bolumeneko airearekin nahastuta daudenean.
  • Segurtasun baxuko taldea (L3): Hozgarri sukoiak edo lehergaiak airearekin nahastutako % 3,5etik beherako bolumenean.

1.2. Hozteko Instalazioen Arrisku Potentziala

Hozteko instalazioak arrisku potentzialaren arabera sailkatzen dira (instalazioaren potentzia):

  • 1. maila: Hozteko sistema independente batez
... Continuar leyendo "Hozteko Instalazioen Segurtasuna eta Ingurumen Inpaktua" »

Sistemas de Lubricación y Common-Rail en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sistema de Lubricación

Descripción

1 válvula reductora, 2 válvula de seguridad, 3 válvula eléctrica refrigeración de pistones, 4 válvula eléctrica para enfriador de aceite, 5 toma de presión para refrigerar pistones, 6 sensor de presión para refrigeración de pistones, 7 válvula de rebose para filtro de paso total.

Funcionamiento

El aceite es aspirado a través del colador desde el cárter hasta la bomba de lubricante, que lo empuja por el tubo a presión hasta el enfriador de aceite y de allí al cuerpo del filtro. Después de filtrarse por los filtros de paso total, el aceite se dirige al canal principal de lubricación y desde allí es dirigido a todos los puntos de lubricación del motor y turbina del separador si se ha elegido... Continuar leyendo "Sistemas de Lubricación y Common-Rail en Motores" »

Principios de la termodinámica y refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 201,31 KB

Leyes de la termodinámica

2.1.1 Primera Ley de la Termodinámica La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva, solo se transforma en otra manifestación. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Segunda Ley de la Termodinámica

De la segunda ley, se deriva que, en un proceso natural, el calor fluye en una sola dirección, se transfiere siempre de un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura y nunca al contrario. Si quisiéramos realizar lo contrario sería mediante un proceso artificial, con la intervención de un trabajo.

Transferencia

... Continuar leyendo "Principios de la termodinámica y refrigeración" »

Instalación de calefacción: Elementos, Servicios y Pruebas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Instalaciones calefacción

: calefacción central: un hogar único trasmite calor a un cierto número de locales por medio de una red y sus correspondientes radiadores/ Calefacción local: sirve exclusivamente para un local o vivienda únicos.

Elementos que forma la instalación

Generadores de calor:

las calderas son los generadores más habituales en las instalaciones de calefacción.

Según situación

: calderas de pie: se colocan sobre el pavimento; calderas murales que van colgadas de la pared//

Según tipo de energía utilizada

: calderas de combustibles sólidos; calderas de combustibles líquidos; calderas de combustibles gaseoso; calderas de energía eléctrica; caldera de biomasa//

Según su sistema de combustión

: calderas atmosféricas

... Continuar leyendo "Instalación de calefacción: Elementos, Servicios y Pruebas" »

Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia de la Toma de Muestras

La toma de muestras representativas es crucial para obtener resultados precisos en el análisis químico. La muestra debe reflejar fielmente la composición del material original. La preparación adecuada de la muestra y la selección de métodos analíticos apropiados son esenciales para garantizar la calidad de los datos.

Etapas Experimentales en un Proceso Analítico

Un proceso analítico típico consta de tres etapas principales:

  1. Etapa de Operaciones Previas/Mediación: Incluye la toma de muestras, la preparación de la muestra y cualquier tratamiento necesario antes del análisis.
  2. Etapa de Transducción de la Señal Analítica: Implica la medición de una propiedad física o química de la muestra que se relaciona
... Continuar leyendo "Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso" »

Estructura y tipos de carrocerías de vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

- Objetivo carrocería actual: Buena habitabilidad, menores coeficientes aerodinámicos (Cx), elevada rigidez, alta protección del habitáculo en caso de siniestro.

- Constitución: Carrocería, conjuntos mecánicos y sistemas eléctricos.

- Placa del constructor: Remachada en hueco motor - VIN: Número para la identificación internacional de vehículos, se puede identificar el fabricante, modelo y fecha de fabricación.

- Número de motor: Remachado en el bloque de cilindros.

- Se clasifican según: tipo de carrocería, la distribución de espacios interiores, la forma y el tipo de estructura o método de construcción.

- La carrocería se puede considerar como un conjunto de elementos integrados y un revestimiento externo, que cierra el conjunto

... Continuar leyendo "Estructura y tipos de carrocerías de vehículos" »

Técnicas de Corte y Conformación de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Corte por arranque de viruta

Serrado

El serrado manual consiste en un movimiento de vaivén de la sierra.

Sierra: Arco, palomilla de tensado, taco fijo, taco móvil, mango.

La hoja de la sierra es una lámina fina de acero, tamaño más común 12”, triscado: evita que se atasque la sierra.

Serrado mecánico: sierra alternativa, de cinta, de vaivén, de calar

Corte por abrasión

Se realiza por medio de rozamiento y desgaste, se emplean máquinas que permiten giro de disco: Radial. Dependiendo del disco puede realizar operaciones de corte o desbaste

Corte por cizallamiento

Desprendimiento del material al someter al esfuerzo de cizalladura: Cizalla manual, neumática, de chapa, cincel, roedora. El ángulo de corte debe ser mayor cuanto más duro sea... Continuar leyendo "Técnicas de Corte y Conformación de Materiales" »

Componentes y Principios de la Suspensión Vehicular y Sistemas Neumáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Masas del Vehículo

Masas Suspendidas

Son aquellas partes del vehículo que no están en contacto directo ni indirecto con el suelo, sino que son soportadas por el sistema de suspensión (ej. carrocería, chasis, motor, ocupantes).

Masas No Suspendidas

Son las partes del vehículo que están en contacto directo o casi directo con el suelo y siguen sus irregularidades. Incluyen elementos como las ruedas, los neumáticos, los frenos y parte de los órganos de la dirección y la suspensión (manguetas, brazos inferiores en algunas suspensiones).

Oscilación en la Suspensión

Consiste en un movimiento de ascenso y descenso de las masas del vehículo, principalmente la suspendida, como respuesta a las irregularidades del terreno o a las fuerzas de inercia... Continuar leyendo "Componentes y Principios de la Suspensión Vehicular y Sistemas Neumáticos" »

Componentes y Funcionamiento de los Sistemas de Control: Aplicación al Movimiento Humano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Estructura Genérica de un Sistema de Control

Un proceso controlado es un proceso básico que tiene como objetivo transformar una entrada para que la salida sea la deseada, a pesar de la presencia de perturbaciones. Para lograr esto, se compone de varios elementos clave:

Componentes Principales

  • Actuadores (Activadores): Proporcionan al proceso de control la entrada de la variable que se manipula. Son esenciales para influir en el proceso.
  • Comparador: Compara una señal de referencia (un modelo establecido) con una señal medida, calculando la diferencia entre ambas. Esta función es la base del feedback negativo. Puede ser un componente físico o conceptual. Por ejemplo, en el caso de un jugador de baloncesto con una lesión, el comparador serían
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de los Sistemas de Control: Aplicación al Movimiento Humano" »

Paratxoken Birziklapena eta Energia Berreskurapena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Energia Berreskurapena

Granu tamainako erregaia

5x5cm-ko erregaia paper industrian, zementu labeetan, berogailuetan...

Pirolisia

1-3cm, oxigenorik gabe, 400-800ºC-tan. Lortutako elementuak: olioa, gasa (bero moduan erabiltzen da) eta ondakin karbonikoak (kedarra).
Emisioak: Nitrogeno oxidoa murriztu. Hondakinen gehiena produktu bihurtzen da.

PP/PDM Paratxokeak

Plastikozkoak, arinak, kotxearen %14.
PP: Gama zabala, aplikazio ugari: aerodinamikoa, estetikoa, zauriak ekiditea, dilatazio koefiziente baxua, egonkortasun dimentsionala (paratxokeak).

Material eta Produktuaren Aukeraketa

  • Birziklagarria: 1kg material birziklatu lortzeko energia: 32,5MJ (3 aldiz gutxiago). Munduko EPDM hornikuntzaren %0,1 bakarrik birziklatzen da.
  • Konbustio kontrolatu bidez 45MJ/
... Continuar leyendo "Paratxoken Birziklapena eta Energia Berreskurapena" »