Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistema de Mando Conjunto de la Caja de Cambios

El sistema de mando conjunto está compuesto por una serie de elementos que transmiten a la caja de cambios las decisiones que toma el conductor. Estos elementos incluyen:

  • Horquillas
  • Barras desplazables
  • Dedo selector
  • Palanca de cambio y varillaje
  • Sistema de enclavamiento y seguridad

Eje de la Marcha Atrás

Para insertar la marcha atrás, es necesario añadir un piñón entre el eje intermedio y el secundario, con el fin de invertir el giro del secundario. Este piñón no tiene conjunto de sincronización y posee un dentado recto. La palanca de cambio incorpora un dispositivo de seguridad para evitar que la marcha atrás se engrane por error.

Cajas de Cambios con Dos Ejes Secundarios

En las cajas de cambios... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos" »

Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Defectos Comunes en la Pintura y sus Soluciones

A continuación, se presenta una lista detallada de los defectos más comunes que pueden surgir durante el proceso de pintado, junto con sus posibles causas y soluciones:

Falta de Adherencia

  • Preparación defectuosa de la superficie: Restos de grasa, humedad o suciedad.
  • Lijado deficiente: De la capa precedente.
  • Elección incorrecta del sistema de pintado: Uso de una imprimación inadecuada.

Ampollas

  • Ensuciamientos o sales solubles: Especialmente por agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad.
  • Penetración de humedad: Debido a humedad alta en el aire, agua de condensación en la pistola o lijado de masilla de poliéster al agua.

Arrugas

  • Pintura nueva no endurecida: Aplicación sobre una capa
... Continuar leyendo "Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura" »

Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapas de Producción de Petróleo

Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Flujo en el yacimiento: Esta fase se refiere a la compleja trayectoria que sigue el petróleo dentro del yacimiento, a miles de metros de profundidad. A través de microcanales de roca porosa y permeable, el petróleo llega al fondo del pozo gracias a la presión natural del yacimiento.

Producción en el pozo: Una vez en el fondo del pozo, el petróleo asciende por la tubería de producción hasta la superficie. A medida que sube, ya sea por medios naturales o artificiales, la presión disminuye y se libera el gas disuelto en el crudo.

Recolección de crudo: El petróleo que llega a la superficie desde cada pozo se recolecta mediante un sistema de líneas de flujo que... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación" »

Automatización Industrial: Sistemas, Control, Robótica e Instrumentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Fundamentos de la Automatización Industrial

Las instalaciones y sistemas de fabricación se solapan a través de la Fabricación Integrada por Computadora (CIM), que integra diversas tecnologías asistidas.

Sistemas de Producción Automatizados

Se clasifican según su flexibilidad y volumen de producción:

  • Fija: Mayor cantidad, menor variedad.
  • Programable: Permite cambios en la secuencia de operaciones.
  • Flexible: Menor cantidad, mayor variedad.

Relación entre cantidad, producción, variedad y lotes:

  • Cantidad: Fijo > Flexible
  • Producción: Fijo > Flexible
  • Variedad: Fijo < Flexible
  • Producción por lotes: Fijo < Flexible

Estrategias de Automatización

Las estrategias de automatización pueden ser:

  • Manual
  • Automatizada
  • Automatizada Integral

Industrias

... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Sistemas, Control, Robótica e Instrumentación" »

Reglament de Desqualificacions en Natació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Desqualificacions (DQ)

Sortida Única

  1. Tot competidor que comenci la prova abans de donar-se el senyal de sortida i després de l'ordre "Preparats", serà desqualificat.
  2. Si el senyal de sortida sona abans que la desqualificació s'hagi efectuat, la carrera continuarà i el/s competidor/s infractor/s seran desqualificats al final de la carrera.
  3. Si la desqualificació s'efectua abans del senyal de sortida, aquest no es donarà, i els competidors que quedin seran cridats de nou per iniciar la sortida una altra vegada.

Sortida Falsa (Benjamí, Aleví i Infantil)

  1. Tot competidor que comenci la prova abans de donar-se el senyal de sortida i després de l'ordre "Preparats", després d'una sortida falsa, serà desqualificat.
  2. Si el senyal de sortida sona abans
... Continuar leyendo "Reglament de Desqualificacions en Natació" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de Sistemas de Control Mecánico

  • Sistemas Cerrados: Tienen pocas entradas y pocas salidas que lo relacionan con el ambiente. Se denominan así a los sistemas mecánicos, entre los ejemplos que se pueden mencionar se encuentran máquinas y motores. Las fronteras de los sistemas son cerradas.
  • Sistemas Abiertos: Tienen una gran variedad de entradas y salidas con el ambiente, y estos son llamados sistemas orgánicos. Ejemplos: empresas, organismos, organizaciones, entre otras. Los sistemas de las fronteras son permeables.

Elementos que Conforman los Sistemas de Control Mecánico

  • Variable de entrada o mandos de entrada: Permite fijar el valor deseado de una variable.
  • Reguladores o controladores: Miden el valor real alcanzado por una variable.
  • Comparadores:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico" »

Fenómenos de Pandeo en Estructuras y Estrategias de Prevención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos Especiales de Pandeo

Abolladura del Alma

Se produce un **pliegue longitudinal** en el alma, generalmente cuando esta es **demasiado fina**. Es un fenómeno **más habitual** que sigue las **líneas isostáticas de tracción**, es decir, es perpendicular a las compresiones máximas.

Solución: Añadir **rigidizadores verticales**. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).

Abolladura de Ala

Se produce en el **ala comprimida** debido a que la carga aplicada nunca está perfectamente centrada. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).

También puede producirse en secciones de **hormigón armado** con forma de "T", aunque es menos frecuente debido a su mayor espesor.

Pandeo de Pilar Comprimido

Ocurre... Continuar leyendo "Fenómenos de Pandeo en Estructuras y Estrategias de Prevención" »

Motors Tèrmics i Combustibles Fòssils: Funcionament i Impacte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

Motor Tèrmic: Definició i Funcionament

Un motor tèrmic transforma l'energia d'un combustible en energia de moviment, és a dir, energia mecànica.

Procés de Conversió Energètica

El procés de conversió energètica en una màquina tèrmica segueix el següent flux:

  • Combustible
  • Energia tèrmica
  • Màquina tèrmica
  • (Energia tèrmica perduda)
  • Energia mecànica

Motors de Combustió Interna vs. Externa

La diferència principal entre motors de combustió interna i externa rau en el lloc on es crema el combustible:

  • Combustió Externa: El combustible es crema fora de la màquina per escalfar un fluid (com aigua per generar vapor).
  • Combustió Interna: El combustible es crema a l'interior del motor, i els gasos resultants es transformen directament en energia
... Continuar leyendo "Motors Tèrmics i Combustibles Fòssils: Funcionament i Impacte" »

Riesgos y Medidas de Seguridad en la Manipulación de Gases y Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tipos de Riesgos Según el Tipo de Trabajo

Por manipulación de gases y por la utilización de máquinas, los riesgos se clasifican de la siguiente manera:

Riesgos por el Tipo de Trabajo:

  • Caídas de altura
  • Caídas en nivel
  • Atrapamientos entre objetos
  • Pisadas sobre objetos punzantes

Riesgos por la Manipulación de Gases:

  • Fugas de gas o combustible, peligro de incendio
  • Explosiones o incendios por retroceso de llama del soplete
  • Asfixia por desplazamiento del aire por gas inerte
  • Atrapamiento por manipulación de botellas

Riesgos por la Utilización de las Máquinas:

  • Fuego o explosión por retroceso de llama en soplete
  • Contactos eléctricos directos e indirectos

Principales Riesgos Asociados a los Agentes Contaminantes en la Soldadura

  • Humos y gases desprendidos
... Continuar leyendo "Riesgos y Medidas de Seguridad en la Manipulación de Gases y Soldadura" »

Resinas Dentales: Composición, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Resinas Dentales: Materiales Restauradores Directos

Las resinas dentales son materiales ampliamente utilizados en odontología para restauraciones directas debido a sus propiedades estéticas y funcionales.

Marcas Comerciales

  • Filtek Supreme
  • Alphadent
  • Amelogen Plus
  • Brilliant NG

Composición

  • Matriz Orgánica: Compuesta por monómeros de alto peso molecular (Bis-GMA o UDMA) y de bajo peso molecular (TEGDMA o EGDMA). El alto peso molecular proporciona mayor viscosidad, lo que se contrarresta con monómeros de bajo peso para facilitar la manipulación.
  • Relleno Inorgánico: Para reducir el factor C, se añaden partículas inorgánicas como sílice y partículas de vidrio de bario, estroncio y zirconio. Las de bario y estroncio son las más utilizadas por
... Continuar leyendo "Resinas Dentales: Composición, Propiedades y Clasificación" »