Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología del Aire Acondicionado: Componentes, Funcionamiento y Refrigerantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Comprendiendo el Sistema de Aire Acondicionado: Componentes Esenciales y Funcionamiento

Un sistema de aire acondicionado es un conjunto de componentes diseñados para enfriar, deshumidificar y, en algunos casos, calentar el aire en un espacio cerrado, proporcionando confort térmico.

Componentes Clave de un Sistema de Aire Acondicionado

  • Compresor

    • Función: Aumenta la presión del refrigerante, convirtiéndolo en gas caliente. Esto permite que el refrigerante fluya a través del sistema y facilita la transferencia de calor.
  • Condensador

    • Función: Enfría el gas refrigerante, permitiendo que se condense en un líquido. Esto se logra mediante la eliminación del calor del refrigerante al medio ambiente.
  • Válvula de Expansión (o Dispositivo de Expansión)

... Continuar leyendo "Tecnología del Aire Acondicionado: Componentes, Funcionamiento y Refrigerantes" »

Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 291,21 KB

Introducción

Las estructuras de edificación están constituidas por elementos simples que al combinarse generan multitud de estructuras. Las caracterizaciones de los elementos dependen de una serie de propiedades entre las que señalaremos:

  • Dimensiones generales de la pieza
  • Forma
  • Material

Es importante diferenciar entre los conceptos de tensión y esfuerzo. Esfuerzo es la acción que “solicita” al elemento. En función de la forma del elemento, éste, se tensionará más o menos. Tensión es por tanto la fuerza por unidad de superficie que la pieza soporta (σ=F/A).

Por tanto, definimos tensión como fuerza por unidad de superficie que el material de la que está constituido la pieza soporta.

Elasticidad

Definimos elasticidad como la propiedad... Continuar leyendo "Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación" »

Neumática vs. Hidráulica: Comparativa de Sistemas, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Diferencias Clave entre Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

  1. La principal diferencia radica en el tipo de fluido que se utiliza: en neumática se emplea aire comprimido, mientras que en hidráulica se usan líquidos o fluidos incompresibles.
  2. El aire de los circuitos neumáticos es captado de la atmósfera y, por lo tanto, es gratuito. No son necesarias tuberías de retorno, ya que trabajan en circuito abierto. Sin embargo, en hidráulica, el líquido debe retornar a un depósito para su reutilización en un circuito cerrado.
  3. La fuerza máxima que un cilindro neumático puede ejercer es de aproximadamente 30.000 N, mientras que en un cilindro hidráulico se pueden alcanzar valores muy superiores.
  4. Los movimientos de un circuito neumático son muy
... Continuar leyendo "Neumática vs. Hidráulica: Comparativa de Sistemas, Componentes y Funcionamiento" »

Sistema de Distribución de Agua en Edificaciones: Un Vistazo a la Tecnología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Sistema de Distribución de Agua en Edificaciones

Suministro de Agua

El agua se almacena en depósitos elevados para garantizar la presión necesaria en la distribución. Si la presión es insuficiente, se utilizan bombas de agua. Las instalaciones, cerradas y en forma de anillo, permiten cortar el suministro en zonas específicas sin afectar otras áreas. El consumo se mide con un contador y existe una llave de paso general.

Las tuberías, generalmente de cobre y con diámetros variados según las necesidades del elemento conectado, forman una red abierta con una sola salida final para cada punto de consumo, ya sea agua fría o caliente.

Tipos de Válvulas

  • Generales: Cierran todo el suministro de agua en la entrada de la edificación.
  • Llaves de
... Continuar leyendo "Sistema de Distribución de Agua en Edificaciones: Un Vistazo a la Tecnología" »

Procesos de Fabricación: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 143,34 KB

Procesos de Fabricación

-El flujo de material puede ser dividido en tres tipos principales. Procesos de conservación de masa (dM = 0). La masa inicial del material de tra bajo (materia prima) es igual, o casi igual, a la masa final del material trabajado (producto final) lo cual significa, con referencia a los cambios geométricos, que el material se manipula para cambiar su forma. Ejemplos de este tipo son los procesos de fundición y deformación plástica. Procesos de eliminación de masa (dM Procesos de unión (dM > 0). Consisten en la conformación de la pieza final a partir de la unión de varios componentes. Como ejemplo tenemos los procesos de soldadura y procesos de unión mediante ajuste mecánico. -Maquinabilidad  Las características... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fabricación de Ácido Sulfúrico: Etapas Clave del Proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Depuración Previa de los Gases

Necesaria cuando los gases proceden de la tostación de pirita, esta etapa tiene por objeto eliminar componentes perjudiciales para el catalizador:

  • Polvo y As2O3: El As2O3 es particularmente problemático debido a su tendencia a formar niebla en los gases, dificultando su eliminación.
  • Humedad (Vapor de Agua): La humedad provoca corrosión, formación de nieblas de H2SO4 y dilución del ácido concentrado utilizado para absorber el SO3.

2. Oxidación Catalítica del SO2

Los catalizadores utilizados en esta etapa requieren una temperatura superior a 400ºC para una velocidad de reacción apreciable. Idealmente, la transformación sería isotérmica para maximizar el rendimiento, eliminando el calor generado durante... Continuar leyendo "Fabricación de Ácido Sulfúrico: Etapas Clave del Proceso" »

Transmissió i Frens: Funcionament i Manteniment

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Transmissió del Vehicle: Components i Funcionament

Funció Principal

La transmissió té com a funció principal transmetre el gir del motor a les rodes, permetent així que el vehicle es desplaci. A més, permet variar la velocitat del vehicle sense necessitat d'alterar la velocitat de gir del motor. Un exemple clar és el sistema de cadena i pinyons d'una bicicleta.

Components Clau de la Transmissió

  1. Embragatge

    • Funció: Connecta i desconnecta el gir del motor de la caixa de canvis.
    • Tipus: Pot ser manual o automàtic.
    • Parts Principals:
      • Premsa: Manté el disc d'embragatge pressionat contra el volant d'inèrcia.
      • Coixinet d'embragatge: Pressiona la premsa quan es trepitja el pedal.
      • Disc d'embragatge: Unit a la caixa de canvis, transmet el gir del motor
... Continuar leyendo "Transmissió i Frens: Funcionament i Manteniment" »

Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Horno de Arco Eléctrico (EAF): Proceso y Metalurgia Secundaria

Etapas del Funcionamiento del EAF

  1. Carga: Carga de chatarra en el horno eléctrico.
  2. Fusión: Los electrodos se mueven hacia abajo a medida que la chatarra se desmorona al fundirse. Al fundirse la chatarra, se va formando un charco de acero líquido en el fondo del horno.
  3. Adiciones: La chatarra fundida se sigue calentando para sobrecalentar el acero hasta la temperatura necesaria para la colada. En esta etapa se pueden ejecutar ciertas operaciones metalúrgicas, como desulfuración, defosforación y descarburación.
  4. Soplado: Nivela el desequilibrio térmico en aquellas áreas de baja carga térmica (frías). Utiliza combustible líquido o gaseoso. Aunque esto tenga lugar en un tiempo
... Continuar leyendo "Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria" »

Maniobras y Señales Marítimas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Se encuentran en situación de cruce, con riesgo de abordaje, un barco que está pescando con curricán a la cacea, y otro que está pescado con redes de arrastre. Maniobrará el que va caceando. Un barco hidrógrafo en servicio va alcanzando a otro buque que tiene también su capacidad de maniobra restringida. Maniobrará el buque hidrográfico. Vamos navegando por un ancho canal y nos encontramos proa con proa (de vuelta encontrada) con un buque que muestra roja, blanca y roja en vertical, y por su costado de estribor dos luces verdes en vertical y por babor dos rojas en vertical, además de las de costado y la luz de tope. Debemos caer a babor. Los cambios de rumbo para evitar un abordaje se realizarán con la debida antelación, dependiendo... Continuar leyendo "Maniobras y Señales Marítimas: Guía Completa" »

Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de Desgaste en Lubricantes

  • Desgaste abrasivo: Se manifiesta como ralladuras causadas por partículas duras y gruesas, o como erosión provocada por partículas duras y finas.
  • Desgaste adhesivo: Ocurre por el contacto metal-metal, la transferencia metálica y la formación de microsoldaduras.

Conceptos Clave en la Lubricación

  • Punto de gota: Es la temperatura a la cual una muestra de grasa, al calentarse bajo condiciones de ensayo definidas, comienza a fluir.
  • Alcalinidad remanente/número de base: Determina la concentración remanente de aditivos detergentes y dispersantes en el aceite en servicio.
  • Dilución por combustible: Se produce cuando el aceite entra en contacto con el combustible diésel en la cámara de combustión. Un proceso de combustión
... Continuar leyendo "Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación" »