Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

La Indústria Tèxtil: Procés, Fibres, Teixits i Confecció

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

Procés de la Indústria Tèxtil

El procés de la indústria tèxtil inclou l'obtenció de matèries primeres, la seva transformació i la posterior comercialització dels productes acabats.

Què és la Indústria Tèxtil?

La indústria tèxtil és el sector dedicat a la producció de fils, teixits i, finalment, peces de vestir i altres productes tèxtils.

Tipus de Fibres Tèxtils

Les fibres són les matèries primeres de les quals s'obtenen fils per fer teixits. La seva llargària pot variar entre els 10 i els 400 mm. Quan s'estiren i es cargolen entre si, formen els fils.

Filaments

Els filaments tenen una llargària il·limitada, ja que la majoria han estat fabricats artificialment.

Fibres Naturals

Les fibres naturals poden ser d'origen vegetal, animal... Continuar leyendo "La Indústria Tèxtil: Procés, Fibres, Teixits i Confecció" »

Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sistemas Avanzados de Suspensión

Amortiguación de Regulación Continua

Estos sistemas son capaces de endurecer la suspensión limitando el balanceo. Con la información suministrada por los sensores, la unidad electrónica de control determina la dureza del amortiguador en cada momento.

Como ejemplo, el sistema de amortiguación adaptativa CDC (Continuos Damping Control) se compone de cuatro amortiguadores hidráulicos de dureza variable controlada por electroválvulas proporcionales. La unidad electrónica de control calcula la firmeza necesaria de amortiguación que se requiere en cada una de las ruedas y envía la señal eléctrica correspondiente a las electroválvulas proporcionales que controlan el paso del flujo de aceite. Los amortiguadores... Continuar leyendo "Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa" »

Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Etapas de la Planificación de Procesos

La planificación de procesos es un aspecto crucial en la fabricación de cualquier producto. A continuación, se detallan las etapas clave involucradas en este proceso:

  • Estudio del plano
  • Selección de superficies de referencia
  • Estimación de volúmenes a mecanizar
  • Definición de fases y operaciones del proceso
  • Selección de máquinas y herramientas
  • Determinación del orden de operaciones
  • Elección y diseño de utillaje
  • Comprobación geométrica del plano
  • Confección del programa para la máquina (Control Numérico)
  • Diseño del proceso de inspección y transporte
  • Determinación de tiempos y costes

Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

La Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

... Continuar leyendo "Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave" »

Materiales Metálicos: Aleaciones de Aluminio y Fundiciones, Propiedades y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aleaciones de Aluminio: Tipos y Tratamiento de Bonificación

Tipos de Aleaciones de Aluminio

Indicar en un diagrama de equilibrio genérico los distintos tipos de aleaciones de aluminio. (DIBUJO)

Proceso de Bonificación en Aleaciones de Aluminio

Objetivo, Microestructuras y Fases del Proceso

El objetivo del tratamiento de bonificación es crear, en una aleación tratada térmicamente, una dispersión densa y fina de partículas precipitadas en una matriz deformable. Las partículas precipitadas actúan como obstáculos del movimiento y, de ese modo, refuerzan la aleación.

Microestructuras Obtenidas

(DIBUJO)

Fases del Proceso de Bonificación

Las fases del proceso de bonificación son:

  • Solubilización
  • Temple
  • Maduración

Esquema: (DIBUJO)

Aplicación del

... Continuar leyendo "Materiales Metálicos: Aleaciones de Aluminio y Fundiciones, Propiedades y Procesos" »

Comportamiento Mecánico de Materiales: Fundamentos y Ensayos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fundamentos de la Deformación en Materiales

Permanencia de las Secciones Planas

Se verifica experimentalmente en la zona perfectamente elástica OP, que toda sección plana perpendicular al eje geométrico de la barra se desplaza paralelamente a sí misma. Esto significa que las partículas materiales situadas en un plano normal al eje se disponen, después del alargamiento originado por la tracción P, en otro plano paralelo al anterior. Esta propiedad, extendida a las restantes clases de resistencias simples, se conoce con la denominación de la Hipótesis de Bernoulli.

Deformación Homogénea

Se constata además que las secciones rectas, situadas siempre en la longitud útil l0 de la barra, se desplazan unas respecto a las otras a la misma... Continuar leyendo "Comportamiento Mecánico de Materiales: Fundamentos y Ensayos Clave" »

Sistemas de Suministro y Evacuación en Viviendas: Agua, Gas y Saneamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Instalaciones en Viviendas - Red Pública y Sistemas Internos

Este documento aborda las instalaciones esenciales en una vivienda, desde la conexión a la red pública de suministros hasta los sistemas internos de distribución y evacuación.

Tipos de Instalaciones

  • Agua Fría y Caliente: Sistemas de suministro y distribución.
  • Evacuación de Aguas Usadas: Red de saneamiento para aguas residuales.
  • Evacuación de Aguas de Lluvia: Sistemas de recogida y drenaje.
  • Telecomunicaciones: Radio, TV, sonido, vídeo, vigilancia, red telefónica e informática.
  • Climatización: Calefacción, ventilación y aire acondicionado.
  • Instalación Eléctrica: Suministro y distribución de energía eléctrica.
  • Instalación de Gas: Red de suministro y distribución de gas.
  • Aire
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro y Evacuación en Viviendas: Agua, Gas y Saneamiento" »

Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Uniones Mecánicas

Chavetas

Una chaveta es un prisma de sección generalmente rectangular que se emplea para hacer solidario el giro de dos piezas mecánicas.

  • Longitudinales: se usan para hacer solidario un árbol.
  • Transversales: se usan para unir dos árboles que giran sobre el mismo eje.

Lengüetas

La lengüeta es una clase especial de chaveta de ajuste. Tienen sección recta y el ajuste se produce por las caras laterales.

Pasadores

Un pasador es una pieza redondeada y alargada que se utiliza como elemento de sujeción y para hacer solidarias dos piezas. Se somete a esfuerzos cortantes.

  • Cilíndricos: posicionan una pieza respecto a otra, pero no la fijan.
  • Cónicos: se usan como fijación.
  • De seguridad: para inmovilizar la pieza.

Roblonado

Son... Continuar leyendo "Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características" »

Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Ventajas de la Inyección Electrónica

  • Consumo Reducido: Una estrategia de control del dosado que sea función de todas las variables operativas relevantes hace que el motor pueda ser alimentado correctamente, logrando reducir el consumo específico. La colocación de los inyectores muy cerca de las válvulas de admisión evita los problemas derivados de tener una película de combustible amplia en el interior del colector.
  • Mayor Potencia: La inyección permite diseñar el colector para optimizar el rendimiento volumétrico.
  • Aceleraciones sin Retardo: Se evita el problema de empobrecimiento transitorio durante una apertura brusca de la mariposa, por la producción de una película de combustible en el interior del colector.
  • Arranque en Frío Optimizado:
... Continuar leyendo "Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores" »

Técnicas de Reparación de Plásticos: Solución de Defectos de Soldadura y Adhesivos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Defectos Comunes en la Soldadura de Plásticos

  • Deficiente penetración de la varilla de aportación o mala unión con el material base:

    • Mala preparación de la zona a soldar.
    • Velocidad de soldadura demasiado alta.
    • Baja temperatura de soldadura.
    • Identificación incorrecta del plástico, o soldadura entre plásticos diferentes.
  • Cordón de soldadura irregular:

    • Técnica incorrecta: soldadura iniciada muy tarde y extremo de la varilla sin acabado en punta.
    • Exceso de calor sobre la varilla.
    • Presión excesiva sobre la varilla.
  • Soldadura quemada:

    • Velocidad de soldadura baja.
    • Exceso de calor sobre el material base.
  • Deformación de las zonas colindantes:

    • Temperatura de soldadura alta.
    • Área sobrecalentada por orientar el calor demasiado tiempo hacia el mismo lugar.
... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Plásticos: Solución de Defectos de Soldadura y Adhesivos Industriales" »

Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Rotura en la Línea de Vapor

Si se produce una rotura en la línea de vapor, ocurriría un escape de vapor a la contención, lo que provocaría una disminución de la presión del circuito secundario y un aumento de la presión en la contención. Al ser detectada esta situación, se activa automáticamente el Sistema de Inyección de Seguridad (SIS). Además, al haber una fuga de vapor, no llegaría suficiente vapor a la turbina, al menos durante periodos largos de tiempo, y por tanto, también disminuiría la cantidad de vapor condensado en el condensador. Esto provocaría que no hubiera suficiente agua de alimentación para que el refrigerante del circuito primario se enfríe lo necesario para refrigerar adecuadamente el núcleo, produciendo... Continuar leyendo "Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos" »