Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería: Globaljig, Spanesi y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería

Sistemas Mecánicos de Utillaje Universal

Globaljig y Spanesi: (bastidor de medición, banco de trabajo, carro desplazable, torre, traviesa, adaptador)

  • Globaljig: Formado por: traviesas desplazables, carros, torres (en ocasiones tenemos puntos que tienen una inclinación con respecto al eje longitudinal y transversal; para ello, disponemos de dos goniómetros), dos prolongadores de torres, intercubo (cuando se deben controlar dos puntos longitudinalmente asimétricos de los chasis), interdina (hace la misma función que el intercubo, pero permite alcanzar puntos más distantes del centro de la columna), pletinas de prolongación (para prolongar un punto desplazando el útil a una distancia con
... Continuar leyendo "Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería: Globaljig, Spanesi y Más" »

Sistemas Clave en Maquinaria Pesada: Operación y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Circulación de Maquinaria

Para la circulación de maquinaria, se requiere:

  • Habilitación MTOP: Documentación y permisos necesarios.
  • Custodias de la maquinaria: Acompañamiento para el transporte seguro.
  • Equipos de seguridad: Implementos obligatorios para la maquinaria y el personal.
  • Elementos de dirección de tránsito: Señalización y dispositivos para guiar el flujo vehicular.

Además, se deben considerar las siguientes especificaciones:

  • Libreta de categorías: Se requieren las categorías H, B, C, D, y F para la operación.
  • Largo máximo: El largo máximo del vehículo o convoy no debe exceder los 25 metros.
  • Convoy: Un convoy debe tener una longitud mínima de 100 metros.

Sistema de Lubricación

Función del Sistema de Lubricación

El sistema de... Continuar leyendo "Sistemas Clave en Maquinaria Pesada: Operación y Mantenimiento" »

Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Polimerización de Adición y Comparación

Tipos de polimerización de adición. Comparación entre sí. Habría dos tipos: polimerización radicalaria e iónica. En primer lugar, se puede decir que una primera diferencia puede ser el tipo de iniciador que se utiliza, ya que el primer tipo utiliza un radical y el segundo, un ión positivo o negativo, pero ambas tienen varios tipos para realizar este proceso de iniciación. También, la iónica necesita temperaturas más bajas para la estabilización de los monómeros, que la radicalaria. Ambos tipos se basan en la formación de monómeros (radicales o iones) poco reactivos con el medio, para intentar alargar la cadena, aunque ambas tienen varios procesos con los que producir la terminación... Continuar leyendo "Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros" »

Sistemas de Refrigeración y Mantenimiento de Baterías: Factores Clave y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sistemas de Refrigeración y Mantenimiento de Baterías

Refrigeración por Aire: La circulación de aire, ya sea por convección o forzada, es más sencilla y económica, pero menos eficiente.

Refrigeración Líquida: Utiliza un líquido refrigerante que circula por el pack de baterías y disipa el calor mediante un intercambiador térmico.

Importancia del Mantenimiento

Una correcta gestión térmica evita el sobrecalentamiento, la degradación prematura de las baterías y reduce pérdidas de rendimiento.

Características Técnicas de Baterías de Litio (LI)

CTS Baterías de LI:

  • Tensión por celda: 3,7 voltios
  • Densidad de energía: 90 a 160 Wh/Kg
  • Ciclos de vida: 1000-3000
  • Baja autodescarga
  • No sufren efecto memoria
  • Sensibles a temperaturas extremas y sobrecargas
  • Necesitan
... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración y Mantenimiento de Baterías: Factores Clave y Tipos" »

Tratamientos Térmicos de Aceros: Optimización de Propiedades y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción a los Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos consisten en calentar y enfriar los materiales bajo condiciones controladas para modificar su estructura interna y, consecuentemente, sus propiedades mecánicas.

Objetivos Principales de los Tratamientos Térmicos

  • Mejorar la dureza, resistencia y tenacidad.
  • Homogeneizar la estructura interna del material.
  • Eliminar tensiones residuales.
  • Adaptar los materiales a condiciones específicas de trabajo.
  • Mejorar la maquinabilidad.
  • Aumentar la resistencia al desgaste y a la corrosión.

Constituyentes Principales de los Aceros

Los aceros están compuestos por diversas fases microestructurales que determinan sus propiedades:

  • Ferrita: Fase blanda y dúctil.
  • Cementita: Carburo de hierro, fase dura
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros: Optimización de Propiedades y Procesos" »

Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ciclo de Carnot: El Límite Teórico del Rendimiento

Carnot, en 1824, estableció el ciclo termodinámico ideal de una máquina térmica, del que se podría obtener el máximo rendimiento teórico.

Este ciclo se conoce con el nombre de Ciclo de Carnot y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica real.

Un ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y antihorario, y además la inversión se puede realizar en cualquier punto.

Etapas del Ciclo de Carnot

  1. Expansión Isotérmica (1-2): El fluido toma un calor Q₁ desde el foco caliente (Tc) y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber variación

... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto" »

Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1º ¿Cuál es la función de un compresor neumático?

La función de un compresor neumático es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de Compresores Neumáticos

2º Enumera los tipos básicos de compresores neumáticos.

Se distinguen 2 tipos básicos de compresores:

El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).

El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa (turbina).

Acumulador de Aire Comprimido

3º ¿Cuál

... Continuar leyendo "Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes Generadores de Energía

Neumática

  • Compresores de Émbolo: Transportan fluidos comprimibles como gas o aire. Los compresores de émbolo son máquinas de desplazamiento.
  • Compresor de Paletas: Compresor en el cual el rotor gira en el interior de un estator cilíndrico. Durante la rotación, la fuerza centrífuga extrae las paletas de las ranuras para formar células individuales de compresión. La rotación reduce el volumen de la célula y aumenta la presión del aire.
  • Compresor de Tornillo: Utilizan movimientos rotativos para comprimir el aire.

Hidráulica

  • Bomba de Engranajes: Su función es la de transformar la energía mecánica, transmitida por un motor, en energía hidráulica. Esto se consigue en dos fases: la fase de aspiración
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave" »

Componentes Clave de la Tecnología de Soldadura por Arco

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación es un componente crucial en los equipos de soldadura. Opera con corriente continua (CC), donde el electrodo se conecta al polo positivo y la pieza a soldar al polo negativo. Está compuesta por un transformador/rectificador de tensión constante, que mantiene un voltaje entre 14 y 45 V. La intensidad de la corriente se controla mediante la velocidad de salida del hilo, manteniéndose generalmente inferior a 500 A. Estas fuentes incorporan un sistema de autorregulación del arco, lo que facilita significativamente la operación de soldeo.

Mecanismo de Alimentación del Alambre Electrodo

Los elementos que componen este mecanismo aseguran que el alambre/electrodo salga de forma continua, ajustándose... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Tecnología de Soldadura por Arco" »

Fundamentos de Mecatrónica: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 134,84 KB

Fundamentos de Mecatrónica

Concepto de Mecatrónica

La Mecatrónica combina la Mecánica y la Electrónica para mejorar la eficiencia y funcionalidad de los sistemas mecánicos.

Diferencia entre Sistema Electromecánico y Mecatrónico

Un sistema electromecánico integra elementos eléctricos y mecánicos, su enfoque es convertir la energía eléctrica en mecánica. Un sistema mecatrónico integra mecánica, electrónica e informática utilizando sensores, controladores y software para mejorar el rendimiento y la automatización.

Sensor y Actuador

  • Sensor: Dispositivo que capta magnitudes físicas del entorno y las transforma en señales, generalmente eléctricas.
  • Actuador: Dispositivo que transforma una señal de entrada, generalmente eléctrica,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecatrónica: Conceptos y Componentes Clave" »