Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologiia 3er trimestre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

¿Para qué sirven las ferroaleaciones y los fundentes en los hornos?
Los fundentes para lograr extraer la escoria del material y las ferroaleaciones sirven para mejorar las propiedades del acero.
¿Por qué en los convertidores no se pueden añadir las ferroaleaciones junto con el arrabio y los fundentes al principio de la operación?
Porque al principio de la operación vas a extraer la escoria, y si le introduces las ferroaleaciones se irán con ellas y los fundentes.
¿Cuál es la parte del horno alto que se encuentra a mayor temperatura y, por tanto, la zona en la que se funde el mineral de hierro y el fundente?
El Etalaje.
¿Mediante qué métodos se puede obtener el acero?
Mediante el Horno alto junto con el horno afino y el Horno eléctrico
Funcionamiento

... Continuar leyendo "Tecnologiia 3er trimestre" »

Los plásticos termofusibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1.el plástico es un material flexible,resistente,poco  pesado y aislante de la electricidad y del calor.

el polímero es la unión de muchos monómeros

Propiedades

.conducen mal la electricidad

.tienen una baja conductividad eléctrica

.son muy ligeros ,pero resistentes

.arden con facilidad

.se reblandecen con el calor y se funden

-son baratos

-son fáciles de procesar y resatilidad

-tienen fácil combinación con otros materiales

2.tipos de plásticos.

.termoplasticos: se deforman con el calor,se solidifican al enfriarse,son reciclables

ejemp:polipropileno,clorudo de polivinilo, poliestireno, polietileno tere,policarbonato,metacrilatos,politetrafluro...

termoestables: sufren un proceso llamado curado,se le da forma con el calor,no pueden reciclarse por... Continuar leyendo "Los plásticos termofusibles" »

Cadena cinemática de la fresadora universal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

-Cuantos sistemas de transmis dl movimiento utilizan las fresadoras?
Piñones móviles o escalonados
-en q consistes esos sistemas?
Móvilesà Consiste en piñones de distinto tamaño por eje móvil,

cuando se mueve el eje un piñon coje a otro y cambia la velocidad.

escalonadosà conjunto de piñones de diferentes tamaños puestos de

forma consecutiva que reciben el movimiento de un eje paralelo con un piñon

y con la ayuda de un piñon móvil que hace d puente.
-para k se utiliza el tirante de fijación de una fresadora?
Sirve para sujetar el porta herramientas
-que finalidad tiene las riostras

-para k sirve la plataforma jiratoria del carro portamessa
permite orientar la mesa según el ángulo determinado.
-que otro nombre reciben las cajas de piñones

... Continuar leyendo "Cadena cinemática de la fresadora universal" »

Conceptos Clave en Sistemas de Fluidos y Redes de Suministro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Diferencias entre Sistemas de Drenaje Unitario y Separativo

Sistema Unitario

  • Ventajas:
    • Menor coste
    • Menor ocupación
    • Menos conexiones
    • EDAR de mayor tamaño
    • Parte del agua pluvial es tratada
    • Cuando llueve se produce un lavado de residuos
  • Desventajas:
    • Trazado común para aguas residuales, pero puede que no para pluviales

Sistema Separativo

  • Ventajas:
    • Diseño de pendiente y profundidad adecuada
    • EDAR de menor tamaño
    • Caudales parecidos
    • No es necesario CSO (Combined Sewer Overflows)
    • Las aguas residuales tienen velocidades mayores para evitar deposiciones
  • Desventajas:
    • Mayor coste
    • Mayor ocupación
    • Si no hay depósitos de tormentas, no se tratan las aguas pluviales
    • Drenaje más complicado
    • No hay lavado de residuos cuando llueve

Suministro de Agua: Depósitos vs. Bombeo Directo

Depósitos

  • Ventajas:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Fluidos y Redes de Suministro" »

Fundamentos de Máquinas y Mecanismos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sistemas Mecánicos

¿Qué se entiende por sistemas mecánicos?

Son aquellos construidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen una función específica.

¿Qué es una máquina?

Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento facilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo predeterminado.

¿Cómo se clasifican las máquinas?

Se clasifican dependiendo del aspecto bajo el cual se consideren: motor o fuente de energía, mecanismo y tipo de bastidor.

¿Qué es un mecanismo?

Se llama mecanismo a los dispositivos que reciben una energía de entrada a través de un sistema de transmisión y la transforman en movimiento.

Tipos de Máquinas:

  • Máquina simple: rueda, mecanismo de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas y Mecanismos" »

Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sistemas de Inyección de Combustible

Multipunto

Potenciómetro de CO: Ajusta el contenido de monóxido de carbono (CO) en los gases de escape según la posición del tornillo de ajuste. Envía un valor de resistencia a la Unidad de Control Electrónico (UEC) para que esta modifique el tiempo de inyección.

Señal de Arranque: Llega a la UEC para que active, dependiendo de la temperatura del motor, el inyector de arranque en frío. Además, verifica las revoluciones durante el arranque.

Transmisor Hall: El generador produce una señal cuya frecuencia es medida por la UEC para conocer las revoluciones por minuto (r.p.m.) del motor. Se usa para el control de los tiempos de inyección, estabilización del régimen de ralentí, limitación de r.p.m.... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial" »

Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Desgaste Irregular del Cilindro

El desgaste irregular del cilindro se produce por los rozamientos continuos al estar en contacto con el pistón. Además, las explosiones dentro del cilindro pueden ocasionar el erosionamiento de sus partes debido a la combustión.

Velocidad del Pistón

La velocidad del pistón está en función de la carrera del pistón y el número de revoluciones del cigüeñal. La fórmula es: Vm=L.n/30

Relación Diámetro y Carrera del Pistón

  • Cuadrado (C=D): Buen Par/Buen RPM
  • Supercuadrado (D>C): Superdeportivos/Altas RPM/Bajo PAR
  • Carrera Larga (C≥D): Industriales/Bajas RPM/Alto PAR

Camisas del Cilindro

  • Camisas Secas: Se introducen en el bloque en la fabricación o a presión, no son desmontables.
  • Camisas Húmedas: Se introducen
... Continuar leyendo "Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor" »

Porque los neumáticos tienen estrías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

 ventajas y desventajas de los neumáticos con cámara y sin cámara: neumáticos con cámara: el aire bajo presión se fuga entre la cámara y la cubierta. En caso de pinchazo desinflado completo instantáneo. Neumático sin cámara: en el motaje no hay riesgo de pinchar la cámara, riesgo de bajo inflado por formación de bolsa de aire.De que depende la elección del neumático? de susposibilidades de velocidad, de sus estilo de conducción, de la época de rodaje.


 características de las ruedas con radios: son ruedas ligeras a la vez de gran fortaleza, no pueden montarse en ella neumáticos sin cámara, coste de fabricación es elevada. ventajas y desventajas llantas de aliacion: permiten mayores espesores, con lo cual aumenta la rigidez... Continuar leyendo "Porque los neumáticos tienen estrías" »

Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Componentes

Los sistemas de climatización se pueden clasificar en diferentes categorías según su diseño y funcionamiento:

Tipos de Sistemas de Climatización

  • Sistemas Unitarios: Formados por aparatos tipo ventana o partidos, generalmente de tipo individual.
  • Sistemas Semicentralizados: Unidades autónomas con mayor potencia.
  • Sistemas Centralizados: Todo aire, todo agua, aire-agua y otros.

Además del tipo de sistema, es importante considerar si se requiere solo enfriamiento o también calentamiento.

Una variante de los sistemas de ventana es la bomba de calor.

Las unidades autónomas son unidades compactas de mayor potencia.

Existen unidades autónomas de dos tipos: condensadas por aire y condensadas por agua.

Split:

... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Transformaciones en el Sistema Fe/C

1. Transformaciones Peritéctica, Eutéctica y Eutectoide

En el sistema Fe/C (Hierro/Carbono), se producen varias transformaciones de fase importantes:

  • Transformación Peritéctica (1492 ºC): Una reacción donde una fase líquida (L) y una fase sólida (δ-Fe) reaccionan para formar una nueva fase sólida (γ-Austenita). Se representa como: L (0.55%C) + Feδ (0.008%C) → γ-Austenita (0.18%C).
  • Transformación Eutectoide (723 ºC): Una fase sólida (γ-Austenita) se transforma en dos nuevas fases sólidas (α-Ferrita y Cementita). Se representa como: γ-Austenita (0.8%C) → α-Ferrita (0.025%C) + Cementita (Fe3C) (6.67%C).
  • No se menciona explicitamente la eutéctica, pero es relevante. La transformación
... Continuar leyendo "Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT" »