Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Metal blanco plateado blando y ligero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

6.4.2.Obtención de materiales férricos o ferrosos

El proceso siderúrgico incluye gran numero de etapas, desde la obtención del mineral(magnesita, siderita, hematíes...) hasta la obtención final del acero. Una vez separado la ganga de la mena; esta ultima se mezcla con carbón de coque y caliza(CaCO3) y se introduce en el interior de un alto horno hasta alcanzar temperaturas de unos 1650ºC, suficientes para que el mineral de hierro reaccione con el carbón de coque y se transforme en gotitas de hierro que se depositan en el crisol del alto horno. Así se obtiene el arrabio, que es el mineral de hierro fundido con cierto contenido en carbono y otras impurezas.

-Para obtener as fundiciones se deja solidificar el arrabio y se vuelve a fundir... Continuar leyendo "Metal blanco plateado blando y ligero" »

Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Sistema de Achique

El sistema de achique es el encargado de extraer los efluentes resultantes de la operación de la planta, evitando la contaminación del medio ambiente. Dichos efluentes son agua, aceites e hidrocarburos que se acumulan en el buque. Este sistema debe cumplir dos requisitos fundamentales:

  • Permitir el bombeo y la agitación del efluente contenido en cualquier compartimento que no esté dedicado permanentemente a contener fluidos.
  • Achicar en cualquier condición de escora o trimado.

Este sistema se opera de forma manual. El oficial es informado por las alarmas de nivel si este ha sobrepasado un límite determinado, y decide si se debe proceder al achique de las sentinas. En esta operación, se debe abrir la válvula del pocete correspondiente... Continuar leyendo "Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación" »

Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

  1. Pequeña introducción a la Navegación Inercial, para repasarla por encima.

Navegación Inercial

Es un método que usa un ordenador y sensores a bordo para calcular la posición, rumbo y velocidad de un avión sin depender de señales externas, es decir, **autónomo**.

  1. Sabemos que para la Navegación Inercial se necesitan unos sensores, pero ¿cuáles son?...

Sensores inerciales

Consisten principalmente en **giroscopios** (sensores de rotación) y **acelerómetros/péndulos** (sensores de movimiento), orientados en los 3 ejes de movimiento de la aeronave.

Además, conociendo el punto de partida inicial también se puede calcular constantemente la nueva posición de la aeronave.

  1. Este tipo de navegación tienen unos errores llamados Deriva, pero ¿qué

... Continuar leyendo "Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS" »

Procedimientos Operativos Estándar para la Recirculación y Envío de Gas Natural Licuado (GNL)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Recirculación Corta

  1. El **OSC** (Operador de Sala de Control) debe garantizar por lo menos 90 m³/h de recirculación a través de la válvula **XV-20007**. Con esto se evita que la bomba **P-211** baje de 80 m³/h al reducir el flujo de entrada al absorber **C-411**
  2. El **OSC** debe cerrar las válvulas **FV-41004 A/B** y también las **FV-41010 A/B** para dejar de ingresar **GNL** al **C-411**.
  3. El **OSC** debe seleccionar el **HS-20015** “secuencia válvulas zero send out” en el **DCS** (Sistema de Control Distribuido), presionar en *DESACTIVAR* y confirmar la activación para que inicie la secuencia de cierre de las válvulas en el siguiente orden: **HV-40002**, **HV-40035**, **HV-40012** y **HV-20014**.
  4. Una vez que la señal discreta de
... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos Estándar para la Recirculación y Envío de Gas Natural Licuado (GNL)" »

Elementos de seguridad de una caldera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB


Combustión

Reacción química entre combustible y Comburente con desprendiemiento de calor.Estequiometrica- Justo Oxigeno, combustión mala, produce inquemados, poco hollín con Co.Exceso aire- Combs buena No produce inquemados, sin hollín.Defecto de aire- Combs Muy mala produce inquemados con hollín y Co.Tº ignición- tº en que Un a mezcla de combustible y aire explota.Tº inflamación- tº en Que acercando una llama el combustible se enciende.

Combustibles

PCS- Energía De 1Kg o m3 de combustible con condensación de H20 expulsado por Desagüe.PCI- Energía De 1Kg o m3 de combustible sin condensación expulsa vapor por Chimenea.

TIPOS

A- Tensión de vapor sup a 1Kg/cm2 a la temp de 0ºC(metano, propano)etc.B- Punto de inflamación Inferior... Continuar leyendo "Elementos de seguridad de una caldera" »

Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

El sistema de distribución controla la apertura y cierre de las válvulas, sincronizando el movimiento del árbol de levas con el cigüeñal.

Tipos de Sistemas de Distribución

OHV (Válvulas en Cabeza, Árbol de Levas en Bloque)

En este sistema, el árbol de levas se encuentra en el bloque del motor y las válvulas en la culata. La secuencia de apertura y cierre se realiza mediante varillas, balancines y taqués.

Ventajas:
  • Sencillez y economía de fabricación.
  • Árbol de levas junto al cigüeñal.
  • Distribución por engranajes o cadena.
Desventajas:
  • Muchos componentes en movimiento, lo que crea inercias innecesarias.
  • Excesivas dilataciones que aumentan las holguras.
  • Pocas RPM y bajo rendimiento volumétrico.
  • Es necesario dejar holguras para
... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna" »

Dispositivos de Automatización: Sensores y Detectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sensores

Se denomina sensor a aquel dispositivo que ofrece una medida proporcional a la magnitud que miden.

Tipos de Sensores de Temperatura

  • Termopares: Formados por la unión de dos metales distintos que producen una diferencia de temperatura entre uno de sus extremos denominado punto caliente y el otro punto frío.
  • Termoresistencias: Son sensores del tipo resistivo que basan su funcionamiento en la variación de la resistencia de los conductores que lo forman.
  • Termistores: Son sondas formadas por un material que varía su resistencia eléctrica en función de la temperatura.

Detectores

Al contrario que los sensores, suelen ser del tipo binario, ofreciendo solamente dos posibles valores (presencia o ausencia), etc.

Tipos de Detectores

  • Fotoeléctricos:
... Continuar leyendo "Dispositivos de Automatización: Sensores y Detectores" »

Líneas Eléctricas Aéreas: Tipos, Componentes y Criterios de Diseño

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Líneas Aéreas de Transmisión Eléctrica

Tipos de Líneas Aéreas

Existen dos tipos principales de líneas aéreas:

  1. Con conductor desnudo:

    • Se originan en subestaciones donde se instala el interruptor y la protección de la línea.
    • Las derivaciones tienen la misma sección en todo el recorrido.
    • Las líneas se diseñan para un solo circuito trifásico, aunque en algunos casos se pueden encontrar líneas acopladas en paralelo para transportar más potencia, ya que la reactancia se reduce.

    ¿Cuándo es necesaria una línea de doble circuito?

    • Cuando se necesita una potencia elevada en un lugar alejado de la subestación y no es posible acercar la misma al punto de carga (debido a restricciones urbanísticas o de adquisición de terrenos).
    • Cuando es necesario
... Continuar leyendo "Líneas Eléctricas Aéreas: Tipos, Componentes y Criterios de Diseño" »

Guía Completa sobre Cables de Fibra Óptica: Tipos, Manejo e Instalación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cables de Fibra Óptica: Estructura y Tipos

Cables de Estructura Holgada

Los cables de estructura holgada constan de uno o varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo, todo ello a su vez rodeado por una cubierta protectora.

Cada tubo suele alojar varias fibras ópticas que descansan holgadamente sobre él, siendo el diámetro interior del tubo bastante superior al diámetro de las fibras. Por medio del tubo se aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores. Para proteger la fibra óptica contra problemas de humedad se rellenan con un gel resistente al agua.

El centro del cable suele contener un elemento de refuerzo que puede ser de acero, fibra de aramida o un material similar. No es muy adecuado para instalaciones en recorridos... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cables de Fibra Óptica: Tipos, Manejo e Instalación" »

Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Depósito Hidráulico

El depósito almacena el fluido hidráulico, permite que los contaminantes se sedimenten y disipa el calor generado por el fluido. Está construido con placas de acero y soportes que lo separan del suelo, recubierto con pintura compatible con la condensación del vapor de agua. El fondo del tanque debe estar inclinado con un tapón de drenaje para realizar el vaciado. Debe tener tapas para su limpieza y un respiradero con filtro de aire que evita la entrada de impurezas. Las placas deflectoras impiden que se origine turbulencia, permiten que los sedimentos se queden en el fondo, separan el aire del fluido, evitan la formación de espuma y disipan el calor. La capacidad del depósito es de 2 o 3 veces el caudal que suministra... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento" »