Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos Clave del Motor Diésel: Inyección, Combustión y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

Explorando el Corazón del Motor Diésel: Componentes y Procesos

1. ¿Qué efectos se producen dentro del cilindro en el momento en que se combustiona el combustible en un motor diésel?

Cuando el gasóleo se inyecta en el aire caliente y comprimido dentro del cilindro, se autoenciende. Esta combustión provoca un rápido aumento de la temperatura y, consecuentemente, un significativo incremento de la presión. Esta presión empuja el pistón hacia el Punto Muerto Inferior (PMI), generando la fuerza motriz del motor.

2. ¿Qué condiciones de funcionamiento debe cumplir la bomba de inyección de un sistema diésel?

La bomba de inyección en un sistema diésel debe cumplir las siguientes condiciones fundamentales:

  • Dosificar con exactitud la cantidad
... Continuar leyendo "Mecanismos Clave del Motor Diésel: Inyección, Combustión y Control" »

Fundamentos de la Neumática: Principios, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fundamentos de la Neumática

La neumática es la tecnología que trata la transformación y la transmisión de fuerzas y movimientos mediante gases. En la instalación industrial se utiliza el aire comprimido que, a través de válvulas y conductores, funciona de acuerdo con los principios físicos.

Conceptos Clave

  • Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo.
  • Par de Giro: cuando una fuerza actúa en un brazo de palanca.
  • Rendimiento: relación entre la potencia suministrada y la aportada. Las fricciones harán que el rendimiento aumente o disminuya.
  • Presión: fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. La presión en el vacío es cero. En la superficie terrestre es 1 bar. El aire es una mezcla de gases. A mayor presión, menor volumen; a menor
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Neumática: Principios, Componentes y Aplicaciones" »

Optimización y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Principios Fundamentales y Factores de Potencia en Motores de Combustión

Comprender los elementos que determinan el rendimiento y la potencia de un motor de combustión interna es crucial para optimizar su funcionamiento. A continuación, se detallan los factores clave y conceptos esenciales.

Factores que Influyen en la Potencia del Motor

  • Características Volumétricas: A mayor cilindrada, mayor es el calor aportado al ciclo, lo que generalmente se traduce en una mayor potencia.
  • Grado de Alimentación: La potencia del motor está directamente relacionada con la cantidad de mezcla (aire-combustible) aspirada o combustible inyectado. Una mayor cantidad de mezcla o combustible se traduce en mayor potencia.
  • Relación de Compresión y Calidad del Ciclo:
... Continuar leyendo "Optimización y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna" »

Termoquímics: Cementació, Carbonitruració i Processos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Termoquímics

Els tractaments termoquímics modifiquen la composició química de la superfície dels metalls. Aquests processos impliquen escalfament i refredament dels metalls, complementats amb l'aportació d'altres elements a la superfície de les peces. L'objectiu és millorar les propietats del material, com ara augmentar la duresa, la resistència al desgast i disminuir la corrosió.

Cementació

La cementació és un procés en què s'afegeix carboni a la superfície de l'acer. La peça s'escalfa fins a la temperatura d'austenització en presència d'un producte ric en carboni. Aquest carboni es dissol en l'acer, penetrant progressivament. Aquest tractament s'aplica a peces d'acer amb baix contingut de carboni (no superior al 0,25%). Després... Continuar leyendo "Termoquímics: Cementació, Carbonitruració i Processos" »

Metalls No Fèrrics: Tipus, Obtenció i Aplicacions Industrials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Classificació dels Metalls No Fèrrics

  • Pesants: coure, plom, estany, zinc, níquel, crom, mercuri, tungstè.
  • Lleugers: Alumini, Titani.
  • Ultralleugers: Magnesi.

Coure

  • Minerals: cuprita, calcopirita, malaquita, coure natiu.
  • Procés d'obtenció:
    • Via humida: electrolisi.
    • Via seca: trituració, separació, torrada, calcinació, reducció.
  • Afinament:
    • Fase tèrmica.
    • Fase electrolítica.
  • Característiques: Elevada conductivitat elèctrica, ductilitat, poc resistent.
  • Aliatges: Bronze d'alumini, Llautons, Bronzes.

Alumini

  • Procés d'obtenció:
    • Mètode Bayer: Alúmina, afinament electrolític.
  • Característiques: Laminat, elevada afinitat per l'oxigen, resistència a la corrosió, difícil de soldar.
  • Aplicacions: Ús industrial per formar altres metalls.
  • Aliatges: Duralumini,
... Continuar leyendo "Metalls No Fèrrics: Tipus, Obtenció i Aplicacions Industrials" »

Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Materiales Filtrantes en Enología

La filtración es un proceso fundamental en la elaboración del vino para lograr su clarificación y estabilización. Se utilizan diversos materiales coadyuvantes para optimizar este proceso.

Celulosa

Es un coadyuvante utilizado en la filtración que mejora el rendimiento del proceso, ya que permite la formación de una precapa homogénea que facilita una buena adherencia a los platos de filtración y una mayor estabilidad de la capa filtrante.

Tierras Diatomeas

La diatomita es una roca silícea de origen sedimentario compuesta principalmente por restos de esqueletos fosilizados de diatomeas. Se utiliza ampliamente como coadyuvante de filtración por su estructura porosa.

Filtración por Placas

En este sistema, el... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino" »

Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Control Automático en la Industria

Teoría de Control

El control automático es esencial en las operaciones industriales, como el control de temperatura, presión o humedad en las industrias de procesos. La teoría de regulación automática, o teoría de control, estudia el comportamiento dinámico de un sistema frente a órdenes de mando o perturbaciones.

Conceptos Clave

  • Señal: Información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).
  • Planta o sistema controlado: Zona donde encontramos un conjunto de componentes o productos que poseen una determinada función o aplicación.
  • Proceso: Conjunto de operaciones que están por suceder y que tienen un fin determinado.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica, Presión y Fluidos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Termodinámicos

Capacidad Calórica

Es la energía que se debe entregar o extraer a la masa de un cuerpo para que aumente o disminuya su temperatura en un grado. Unidades comunes: J/°K, cal/°K, BTU/°F, BTU/°R.

Calor Específico de un Cuerpo

Es la cantidad de energía que se debe entregar a la unidad de masa de un cuerpo para que varíe su temperatura en 1°. Unidad común: J/kg°K.

Calor Latente

Calor absorbido o liberado por un cuerpo para experimentar un cambio de fase (estado físico), sin variar su temperatura.

Calor Sensible

Calor absorbido o liberado por un cuerpo que provoca un cambio en su temperatura, sin experimentar un cambio de fase.

Calor

El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica, Presión y Fluidos" »

Sintonización de Controladores PID: Métodos y Variables Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Método de Ziegler-Nichols en Lazo Abierto

Cuando un sistema en lazo abierto tiene una respuesta en forma aproximada de 'S' ante una entrada en escalón, puede considerarse como un sistema de primer orden con retardo puro.

Existen otras alternativas usadas para estimar los parámetros T y θ:

  • Método de los dos puntos: consiste en encontrar los tiempos donde se obtiene el 28,4% (t₁) y el 63,2% (t₂) del valor final.
  • Método de las áreas.

Método de Oscilaciones Amortiguadas (Criterio de Harriot)

Normalmente, no se puede llevar la planta al límite de estabilidad, como hace el método de lazo cerrado de Ziegler-Nichols. Esto podría provocar daños en componentes o vulnerar la seguridad en la operación. En esos casos, puede usarse el siguiente... Continuar leyendo "Sintonización de Controladores PID: Métodos y Variables Esenciales" »

Procesos de Conformado de Chapa Metálica: Corte, Doblado y Embutición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Procesos de Conformado de Chapa Metálica

A) Procesos de Corte

  • Corte: Separación del material a lo largo de una línea definida mediante punzón y matriz.
  • Cizallado: Separación del material definida por dos cuchillas rectas o circulares tangentes.
  • Punzonado: Corte total en el interior del perímetro de la pieza.
  • Muescado: Corte que se realiza en el borde de una pieza ya cortada.
  • Recortado: Corte del material sobrante o pestaña que aparece después de someter la pieza a procesos de embutición o estirado.
  • Corte Interrumpido: Corte parcial sin desprendimiento del material (ejemplo: rejilla taquilla).
  • Recalcado: Punzonado en el que no se llega a traspasar la pieza.
  • Corte Fino: Se utiliza para la obtención de piezas de gran responsabilidad.

B) Procesos

... Continuar leyendo "Procesos de Conformado de Chapa Metálica: Corte, Doblado y Embutición" »