Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes y Maniobras Básicas del Windsurf

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Partes del Windsurf

Mástil

Percha donde se iza y enverga la vela.

Botavara

Percha colocada horizontalmente que sujeta la vela y permite orientarla al viento.

Orza

Plancha colocada en el eje de la tabla que sobresale por debajo de la misma y sirve para contrarrestar el abatimiento y la deriva.

Alerón (aleta o quilla)

Plancha de menor tamaño situada a popa que contribuye a la estabilidad y direccionalidad de la tabla.

Driza

Cabo que se utiliza para levantar y sacar del agua la vela.

Puños

Cada uno de los vértices o esquinas de una vela.

Puño de pena

Vértice superior.

Puño de amura

Vértice inferior.

Puño de escota

Vértice exterior, donde finaliza la botavara.

Proa y Popa

Partes delantera y trasera de la tabla respectivamente.

Costados de Estribor y de Babor

Observando... Continuar leyendo "Partes y Maniobras Básicas del Windsurf" »

Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas manuales de extinción con equipos fijos

La posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, demandan equipos fijos con mayor capacidad de extinción; tanto para ser usados de forma manual como para que se activen automáticamente.

Bocas de incendio equipadas (BIE)

Es un dispositivo de extinción de incendios constituido básicamente por una manguera alojada en un soporte giratorio abatible fijado a la pared, conectada a una red de abastecimiento de agua continua. En su extremo dispone de una lanza-boquilla que permite proyectar el agua sobre el foco de fuego de forma manual, con capacidad de regulación para adoptar las siguientes posiciones: cierre, agua pulverizada y chorro... Continuar leyendo "Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios" »

Comparativa de Lechos Bacterianos y Biodiscos en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

A continuación, se presenta una comparación detallada entre lechos bacterianos y biodiscos, dos tecnologías comunes en el tratamiento de aguas residuales, destacando sus ventajas e inconvenientes.

Lechos Bacterianos

Ventajas:

  • Bajo consumo energético.
  • Explotación y mantenimiento sencillos.
  • No hay problemas de aerosoles, ruidos ni bulking.
  • Menos problemas de espumas.

Inconvenientes:

  • Mayor volumen de reactor que fangos activos.
  • Alta pérdida de carga.
  • Altas recirculaciones de agua tratada para conseguir buen rendimiento.
  • La aportación de oxígeno no es controlable.
  • Poca flexibilidad frente a oscilaciones de carga.
  • Resultados menos estables que en plantas de fangos activos.
  • Peligro de atascamiento y necesidad de predecantación efectiva.
  • Pérdida de rendimiento
... Continuar leyendo "Comparativa de Lechos Bacterianos y Biodiscos en Tratamiento de Aguas Residuales" »

Características de los dientes permanentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Incisivo central superior

• Son los incisivos más grandes y prominentes

• Ángulo disto-incisal es más redondeado

• Mesio-incisal recto (ángulo 90º)

• Cara palatina --> cíngulo

Incisivo lateral superior

• Son más pequeños que los centrales

• Borde disto-incisal es más redondeado

Incisivo central superior

• Son los más pequeños de todos los dientes permanentes

• Ángulo disto-incisal es ligeramente redondeado

Lateral inferior

• Son más grandes en todos los sentidos que los incisivos centrales (es más ancho que el central)

• Ángulo disto-incisal es redondeado y más cervical

Canino superior

• La punta de la cúspide está directamente centrada sobre la raíz

• Las áreas de contacto ubicadas en las caras mesial y a distal... Continuar leyendo "Características de los dientes permanentes" »

Protocolos Efectivos de Desinfección y Esterilización en Entornos Clínicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimientos de Desinfección

Se utilizan agentes químicos sobre superficies o artículos que no se pueden esterilizar.

Desinfección Química

Se divide en cuatro sectores:

  • Manos: Fricción con base alcohólica.
  • Instrumentos: Soluciones acuosas y soluciones de base alcohólica.
  • Superficies: Preparados en vaporizador y paños de lavado.
  • Zonas especiales: Cubetas, prótesis y aspiración.

Tipos de Desinfectantes

  • Glutaraldehído: Desinfectante de alto nivel, efectivo contra bacterias, esporas y virus. Sin embargo, es muy irritante.

  • Compuestos Clorados: Destruyen una amplia gama de microorganismos. El hipoclorito sódico (lejía) es un buen desinfectante de superficies en proporción 1/10 en agua, pero puede dañar telas y superficies de metal. Su actividad

... Continuar leyendo "Protocolos Efectivos de Desinfección y Esterilización en Entornos Clínicos" »

Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Cogeneración: Maximizando la Eficiencia Energética Industrial

Los procesos industriales, con sus altas demandas de energía eléctrica (o mecánica) y térmica (vapor, aire caliente, etc.), requieren soluciones energéticas eficientes. Tradicionalmente, las industrias satisfacen estas necesidades mediante la combustión de combustibles para el calor y la adquisición de electricidad de la red. Sin embargo, este enfoque no siempre es el más óptimo.

¿Qué es la Cogeneración?

La cogeneración emerge como una alternativa superior. Se define como el proceso de producción simultánea de energía eléctrica/mecánica y energía térmica. Su principal ventaja reside en el incremento significativo del rendimiento energético global, lo que se... Continuar leyendo "Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas" »

Materiales y Tuberías en Instalaciones Frigoríficas, de Calefacción y Fontanería: Acero, Cobre, Termoplásticos y Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tuberías de Acero para Instalaciones Frigoríficas

Deben poseer la particularidad de poder soldarse a la autógena. Los elementos de conexión se construyen de acero de calidad idéntica a la de los tubos utilizados en la instalación. Los racores se encuentran bajo tres formas distintas:

  • Racores roscados o para soldar
  • Racores con anillo de cierre
  • Racores desmontables, roscados o para soldar

Tuberías de Cobre para Calefacción, ACS y Gas

Tienen unas dimensiones en diámetro que abarcan de 6 a 108 mm.

También existen en el mercado accesorios de latón, estampados y mecanizados, así como de bronce fundido, igualmente mecanizados, para soldar o para soldar-roscar.

Para las uniones cobre-hierro existen manguitos de unión especialmente diseñados,... Continuar leyendo "Materiales y Tuberías en Instalaciones Frigoríficas, de Calefacción y Fontanería: Acero, Cobre, Termoplásticos y Corrosión" »

Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesamiento de la Madera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Clasificación y Propiedades de los Materiales

Cada material posee propiedades específicas que lo hacen adecuado para un uso particular. Por ello, al fabricar un objeto, es crucial seleccionar el material apropiado. Los materiales se pueden clasificar en:

  • Materiales naturales: Se obtienen directamente de la naturaleza.
  • Materiales sintéticos: Se elaboran a partir de la transformación de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un material.
  • Dureza: Resistencia de un material a ser rayado o penetrado.
  • Resistencia al esfuerzo: Capacidad de un material para soportar fuerzas aplicadas sin romperse.
  • Sonoridad: Capacidad de un material para transmitir el sonido.

La Madera: Estructura, Propiedades

... Continuar leyendo "Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesamiento de la Madera" »

Uniones en Ingeniería Mecánica: Tipos y Comparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Defectos en la Soldadura

Aspecto Exterior

Define la uniformidad y medidas de ancho de los cordones de soldadura.

Empalmes

Irregularidades en los cordones de soldadura por interrupción.

Remates

Irregularidades al comienzo y al final del cordón de soldadura.

Mordeduras

Canales o surcos formados por una fusión prolongada de los bordes.

Falta de Penetración

Hendidura en la raíz de la soldadura donde falta metal de aportación.

Falta de Adherencia

Discontinuidad metálica entre el metal base y el de aportación.

Porosidad

Cavidades en el metal de la soldadura debido a oclusiones gaseosas.

Inclusiones de Escoria

Presencia de escoria en el metal de la soldadura.

Grietas o Fisuras

Discontinuidad por desgarramiento del metal.

Clasificación de las Uniones

Uniones

... Continuar leyendo "Uniones en Ingeniería Mecánica: Tipos y Comparación" »

Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Carbó: És un combustible sòlid d’origen vegetal. Es va formar a partir de la fossilització de restes vegetals enterrades i sotmeses a grans pressions en absència d’oxigen. S’utilitza, entre altres aplicacions, a les centrals tèrmiques per generar energia elèctrica i en sistemes de calefacció. La combustió del carbó produeix CO2 i SO2.

Petroli: És un líquid oliós bituminós d’origen natural, format a partir de restes vegetals i animals enterrades i descompostes per acció dels bacteris. Està compost fonamentalment per hidrogen i carboni (d’aquí prové la denominació d’hidrocarburs). A les refineries es produeix la destil·lació del petroli i s’obtenen combustibles líquids, entre aquests, la gasolina, el gasoil,... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear" »