Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de repintado de superficies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

SISTEMA DE REPINTADO

*Magnitud del daño del soporte. *Tipo de material del soporte.

MAGNITUD DEL DAÑO

*Proceso 1: Daños superficiales o piezas nuevas. *Proceso 2: Daño leve o mediano / Daño mediano o grande

1. PROCESO 1

*Desengrasado. *Lijado del daño (P180 + P240 seco maquina roto – orbital). *Limpieza (Secado con papel celulósico y aire). *Imprimacion/aparejo (Imprimacion /aparejo 2K anticorrosiva e igualación de superfice. *Secado (P360 o P400 en seco con maquina roto – orbital). *Imprimacion/ aparejo (Imprimacion/aparejo 2K anticorrosiva e igualación de superficies. *Secado. *Lijado aparejo (P360 o P400 en seco con maquina roto – orbital). *Desengrasado, seguido de agua desionizada cuando se aplique Envirobase. *Color acabado... Continuar leyendo "Proceso de repintado de superficies" »

Tipos de calefacción en laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Calefacción por combustión de un gas -- Reacción de combustión

Se basa en la reacción química exotérmica (desprende calor) de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno.

Mechero Bunsen:

Sirve para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o de reactivos químicos. Precauciones en el uso; Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada. El mechero deberá ser manipulado por una sola persona, encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas. No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.

Calefacción por vapor de agua

Sistema vaporización

Está formado por dos tuberías por las que el vapor... Continuar leyendo "Tipos de calefacción en laboratorio" »

Restauraciones Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Indicaciones para Prótesis Parcial Fija (PPF)

Razones psicológicas o enfermedades sistémicas que no contraindiquen una PPF. Necesidades ortodónticas preventivas, periodontales, estéticas o funcionales.

Limitaciones Locales

  • Grandes destrucciones
  • Reposición de dientes ausentes
  • Alteraciones de la morfología
  • Cambios en la posición dental
  • Alteraciones de color
  • Trauma dental moderado o severo

Contraindicaciones de la PPF

  • Problemas psicológicos o enfermedades sistémicas graves
  • Mala higiene oral
  • Macroglosia
  • Edad avanzada
  • Periodontitis activa
  • Hipertrofia gingival generalizada
  • Falta de cooperación del paciente

Propiedades de los Materiales para Restauraciones

  • Rigidez y resistencia adecuadas
  • Adaptación marginal precisa
  • Dureza y resistencia a la abrasión
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Restauraciones Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Materiales" »

Fundamentos de Control de Temperatura Industrial: Variables, Estrategias y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Conceptos Fundamentales en el Control de Temperatura

Variables Clave

  • Variable de Proceso (PV): Es la variable medida que se desea estabilizar o controlar.
  • Set Point (SP): Es el valor deseado de la variable de proceso; el valor al cual el control debe mantener la PV.
  • Error: Se define como la diferencia entre la variable de proceso (PV) y el set point (SP).

Estrategias de Control

Control ON/OFF

Es el método más elemental. Consiste en activar el mando de calentamiento cuando la temperatura está por debajo del set point (SP) y desactivarlo cuando está por encima. Debido a la inercia térmica, la temperatura fluctúa continuamente alrededor del SP. La inercia térmica, consecuencia del retardo en la propagación del calor, provoca mayores fluctuaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Control de Temperatura Industrial: Variables, Estrategias y Optimización" »

Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Apreciación de Distancias

Fórmulas para estimar la distancia a un objetivo:

D(m) = (d(cm cuerda) / h(cm regla)) x H(m altura)

D(m) = (Altura Objetivom x 1000) / No Mildot

D(m) = Frente(m) / Frente Aparente(°°)

Conversiones Útiles

  • 1° = 3.4 MOA
  • 1 m/s = 3.6 km/h

Blanco en Movimiento

Cálculo de corrección (Click) para un blanco en movimiento:

Click = (V(m/s) x TV x 1000) / D(m)

Velocidad Estimada del Blanco

  • Lento: 3 km/h (aprox. 0.83 m/s)
  • Normal: 5 km/h (aprox. 1.38 m/s)
  • Rápido: 7 km/h (aprox. 1.94 m/s)
  • Corriendo: 10 km/h (aprox. 2.77 m/s)

Viento

Fórmula para calcular la deriva por viento:

Click de Deriva = (D(hm) x Vv(km/h) x K2 (Ángulo de incidencia)) / K1 (Distancia)

Ángulos de Incidencia del Viento (K2)

Factor K2 según la dirección del viento (usando... Continuar leyendo "Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión" »

Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Básicos y Términos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Conceptos Básicos

PR: pérdidas de sistema (Cableado, sombra). Eficiencia de la planta: 78 – 84%.
STC: standard test conditions. Condiciones estándar de prueba.
Azimut: Desviación del norte.
Anteproyecto – ejecución – Operación y Montaje
Condiciones Standard:

  • 1000 W/m2
  • 25°C
  • 1,5 atm (Presión Atmosférica)

Tipos de Conexión

On Grid: Conectado a la red
Off Grid: Desconectado de la red
Segmentos: Incado Directo, Micropilote.
Estructura: Fija, Tracker
Geotecnia: Estudia los estratos del suelo.
Componentes de la radiación solar: Directa y Difusa (Global). Reflejada
Un ángulo de 90° es lo más óptimo para captar luz solar.
Ángulo Óptimo de los módulos:

  • Invierno: (Latitud * 0,9) + 29 Grados
  • Verano: (Latitud *0,9) – 23,5 grados
  • Primavera y otoño:
... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Básicos y Términos Clave" »

Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento

Clasificación de las Luces

Luces de Alumbrado

  • Alumbrado de carretera
  • Faros antiniebla
  • Luces de posición y matrícula
  • Luces diurnas

Luces de Maniobra

  • Indicadores de dirección
  • Luz de freno
  • Luz de marcha atrás

Luces Especiales

  • Luz de emergencia
  • Luz de gálibo
  • Luces para servicios públicos

Luces Interiores

  • Luces de cuadro
  • Luces de control
  • Luces de alumbrado interior
  • Luces de compartimentos interiores

Códigos de Bornes en el Sistema Eléctrico del Automóvil

  • 15: Positivo después de contacto.
  • 30: Positivo directo.
  • 31: Masa o GND.
  • 49: Entrada positivo relé intermitencias.
  • 49a: Conmutador de relé intermitencias.
  • 49b: Salida 2º circuito intermitencias.
  • 52: Señales de remolque.
  • 54: Luces de frenado.
  • 55: Faros
... Continuar leyendo "Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento" »

Equipos Esenciales para el Transporte y Almacenamiento de Vacunas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

CAJAS FRÍAS

CAJAS FRÍAS: Para transporte de vacunas entre los niveles de la cadena.

  • Para traspasar vacunas desde el refrigerador en caso de corte de luz.
  • Tamaño de acuerdo al volumen de vacunas a trasladar.
  • Con termómetro.
  • Conocer previamente la vida de las cajas frías térmicas.

TERMOS

TERMOS:

  • Recipiente de poliuretano, puede o no tener revestimiento.
  • Utilizado para el transporte de vacunas en el nivel operativo y mantenerlas en la jornada de trabajo.
  • Son indicados para cumplir con actividades de vacunación intra y extra mural.
  • Conserva las vacunas de 4 a 48 horas.

UNIDADES REFRIGERANTES

UNIDADES REFRIGERANTES: Recipientes plásticos de características específicas en cuanto a forma y tamaño.

  • Con su carga de agua congelada, constituyen el medio
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales para el Transporte y Almacenamiento de Vacunas" »

Pequeñas deformaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

TENACIDAD: propiedad de los materiales de soportar, sin deformarse ni romperse, los esfuerzos que se le apliquen.

ELASTICIDAD: Capacidad de los materiales para recuperar su forma original cuando cesa la fuerza que la altera

DUREZA: Resistencia que opone un material a ser rayado

FRAGILIDAD: Capacidad de un material a fracturarse

PLASTICIDAD: Propiedad de los materiales para adquirir deformaciones permanentes, sin que se produzca rotura.

DUCTILIDAD: Propiedad de ciertos materiales, los cuales pueden deformarse plásticamente sin romperse obteniendo hilos finos

MALEABILIDAD: Posibilidad de transformar algunos materiales en láminas delgadas

LÍMITE ELÁSTICO: Tensión máxima que un material puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes.

COHESIÓN:

... Continuar leyendo "Pequeñas deformaciones" »

Ascensores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Cantidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

ASCENSORES

Ascensor: dispositivo para el transporte vertical de Pasajeros a diferentes plantas o niveles, por ej un edificio. Estos deben ser Provistos de un dispositivo con mecanismos de seguridad automáticos, en caso de Que los medios de suspensión fallasen.

Consisten en una cabina sustentada por cables que se Desplaza dentro de un hueco con guías verticales de acero, con mecanismos de Subida y bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno Ha supuesto una evolución en las ciudades al permitir la construcción de varias Plantas.

Ascensores a tracción: En estos el medio ppal para Transmitir la fuerza elevadora a los cables de suspensión es la tracción, que Se obtiene por la fricción entre las ranuras de la polea... Continuar leyendo "Ascensores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Cantidad" »