Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Producción Energética del Parque Eólico Sabina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Descripción del Parque Eólico

El parque eólico Sabina consta de 24 aerogeneradores marca Gamesa, modelo G-87 2 MW. Estos aerogeneradores están dispuestos en tres alineaciones para evitar el "efecto estela", como se muestra en las ilustraciones 2, 3 y 4. Su distribución está estratégicamente planificada en función de los vientos dominantes en la zona. Las turbinas se instalan sobre torres tubulares de 78/100 metros de altura.

Cálculo de la Producción

La producción energética se calculó utilizando la distribución de Weibull. Se consideraron la producción de cada aerogenerador Gamesa G-87 2 MW (datos proporcionados por el fabricante), los factores de escala y forma, y las horas de un año no bisiesto (8760). Para la computación de... Continuar leyendo "Análisis de la Producción Energética del Parque Eólico Sabina" »

Optimización del Funcionamiento de Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento

Introducción

El condensador es un intercambiador de calor cuya función es condensar el refrigerante, cediendo el calor al ambiente. Debe eliminar la energía que absorbe el refrigerante en el evaporador y en el compresor. Existen dos tipos de calor involucrados en este proceso: sensible y latente.

Condensadores de Calor Sensible

En los condensadores de calor sensible, el condensador se calienta y se clasifican en dos tipos principales: refrigerados por agua o por aire.

Refrigerados por Agua

El refrigerante en estado gaseoso se introduce por la parte superior del condensador. Mientras se condensa, cae por gravedad y sale en forma líquida por la parte inferior. Un ejemplo común son los condensadores... Continuar leyendo "Optimización del Funcionamiento de Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento" »

Propiedades y clasificación de materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Metales

Ferreos: aceros de carbono y aceros aleados. Ligeros: aleaciones de aluminio, magnesio y titanio. Pesados: bronces, latones, etc. Otros: superplásticos y materiales con memoria.

Cerámicos

Estructurales: cementos, refractarios, etc. Biocerámicas: para ingeniería.

Cristales: vítreos.

Plásticos

Termoplásticos, termoestables y fibras.

Materiales compuestos

Con matriz metálica, plástica, cerámica.

Resistencia mecánica

Actitud de un material para soportar una carga extrema, esfuerzo o deformación. Si los esfuerzos vencen la cohesión de las moléculas, los materiales tienden a deformarse, es decir, a alargarse, comprimirse, doblarse, cortarse o torcerse.

Deformaciones producidas por los esfuerzos

  1. Elasticas: si al cesar el esfuerzo el cuerpo
... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de materiales" »

Mecánica y resistencia de materiales chuleta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

PROPIEDADES MECÁNICAS. Son las carácterísticas que permiten diferenciar un material de otro./ Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles. Cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y recuperar la forma original cuando fuerzas se eliminan./ Plasticidad: que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente por ser sometido a tensiones superiores a su límite elástico./ Resistencia a la fluencia:fuerza que se le aplica a un material para deformarlo sin recuperar su forma antigua./ Resistencia a la tracción o última: Indica la fuerza Max q se le puede aplicar a un material antes de romperse./ Resistencia a la torsión: es la fuerza torsora
... Continuar leyendo "Mecánica y resistencia de materiales chuleta" »

Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fondo Oscuro: Es el líquido de fuerte color oscuro, algo transparente, basado en el empleo de restos de carnes.

Conservación: Lo ideal sería consumirlo el primer o segundo día después de su realización, pero la realidad es que lo podemos conservar hasta una semana en cámara refrigeradora a tres grados.

Calidad: Deberá resultar un fondo transparente, sin grasa y sabroso. El color dependerá del tostado de los huesos, si este es excesivo el fondo saldrá muy oscuro y el sabor será amargo.

Aplicaciones: Para la elaboración de salsas básicas como la española y numerosas salsas como madeira, mojado de platos de carnes, etc.

Ingredientes: Huesos de ternera, cebollas, apio, vino tinto, bouque garnie, zanahorias, agua, puerros, tomates.

Elaboración:

... Continuar leyendo "Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones" »

Punzonado Industrial: Técnicas, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Punzonado Industrial: Fundamentos y Aplicaciones

El punzonado industrial es una técnica esencial en el conformado de chapa metálica. Este proceso se lleva a cabo con una máquina punzonadora, capaz de cortar, perforar y conformar láminas metálicas mediante un punzón y una matriz, similar a una prensa.

Proceso de Punzonado

El punzonado consiste en cortar una chapa, creando un agujero de forma predeterminada. El corte, por otro lado, separa una pieza de forma específica de la chapa. En esencia, el punzonado crea las formas interiores de las piezas, mientras que el corte define las formas exteriores.

Procedimiento del Punzonado Industrial

Para realizar el punzonado, se aplica una fuerza de compresión sobre el punzón, que a su vez ejerce presión... Continuar leyendo "Punzonado Industrial: Técnicas, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia" »

Sonorización y Acústica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave sobre Sonorización y Acústica

Preguntas sobre Altavoces y Cajas Acústicas

75. En el eje de un altavoz se ha medido con un sonómetro situado a 1 m un nivel de presión sonora de 96 dB, ¿Qué valor marcará en los límites del ángulo de cobertura?

a) 90 dB.

76. La caja acústica en la que la parte posterior del altavoz que aloja no posee ninguna comunicación con el exterior se denomina:

b) Caja de compresión.

77. Las cajas acústicas que incorporan una salida de aire, que sirve para realzar sonidos bajos, se denominan:

c) Caja de graves.

78. En los altavoces en columna, cada vez que doblamos el número de altavoces apilados, en el plano vertical, el ángulo de cobertura:

b) Se reduce a la mitad.

79. En los altavoces en columna cada... Continuar leyendo "Sonorización y Acústica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Sistemas y Componentes de Aeronaves

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Rotor del Compresor F18

El rotor del compresor de baja presión carece de la parte del estátor. En motores de doble flujo, parte del aire comprimido se quema en la cámara, mientras que la otra parte va directa al postquemador (pudiendo quemarse o no). A este tipo de motores no se les puede llamar Turbofan, ya que el índice de derivación es bajo, pasan a denominarse Bypass.

Los álabes disponen de una pestaña para ir en su carril, también disponen de una forma retorcida para variar el ángulo de ataque. Van taladrados para aligerar el peso, los álabes pueden estar picoteados para su reparación, debiendo volver a hacer un equilibrio estático y dinámico.

Tubo de Llama

Fabricado en acero+níquel, los tubos tienen orificios de incorporación... Continuar leyendo "Sistemas y Componentes de Aeronaves" »

Pescados de carne dura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

                                           Métodos DE COCINADO DE LA  CARNE.

•El Modo de cocinar una carne depende del tipo de pieza que tengamos que concina.

•Las carnes poco tiernas con mucho tejido conjuntivo necesitan un tiempo de Cocción lento y largo para que la carne resulte tierna y melosa. Estas carnes Deben quedar perfectamente cocinadas.

–Confitados

–Cocidos

–Cocidos Al vapor

–Estofados Y breseados.

•PARTES Del VACUNO QUE SE DEBEN ESTOFAR/COCER.

–Pecho

–Morcillo

–Rabo

–Falda

–Espaldilla

–Carrillada

–Costillar

•Las Carnes de vacuno tiernas se les aplica un asado en horno o parrilla, deben Quedan poco hechas e incluso sangrantes en el interior.

•¿Qué Piezas de preparar al horno o parrilla?... Continuar leyendo "Pescados de carne dura" »

Prevención de la legionela en instalaciones de agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

solar4 legionela

cloro: biocida. La característica volátil hace que tengas que hacer tratamientos periódicos.

Tratamiento térmico

Elevar a 70 abriendo los grifos durante 2 horas.

Tratamiento ultravioleta

Los generadores dan radiación, no efectiva. El ozono, los generadores de ozono lo liberan hasta alcanzar una concentración de 1-2 ppm. Desventaja que puede dañar las tuberías. Mediante ionización, se instalan electrodos de cobre y plata en una red de agua. Hace un efecto químico que destruye la bacteria. Ventaja que es efectivo en la red completa de ACS. Desventaja que requiere analizar de vez en cuando el cobre y la plata.

Corrosión seca

Oxidación de gases interior; cuando se llena por primera vez puede producirse corrosión. Si se sigue... Continuar leyendo "Prevención de la legionela en instalaciones de agua" »