Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Taladrado: Técnicas, Herramientas y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Cuadro de Diámetro de Broca, RPM y Velocidad de Corte

Diámetro de la BrocaRPMVelocidad de Corte (m/min)
3,5 mm1.00010,99
4 mm1.05012,56
4,5 mm75014,13
5 mm50015,7
8,5 mm80026,69
10 mm50031,4

3. Afilar una Broca

Materiales:

  • Muela abrasiva

Pasos:

  1. Apoyar la broca en el soporte de la muela abrasiva para evitar que se mueva.
  2. Situar la broca con un ángulo igual a la mitad del ángulo del vértice.
  3. Girar la broca hacia la derecha e izquierda para formar una superficie cónica en la punta hasta realizar un destalonado.

4. Taladradoras

Tipos:

  • Fijas: Facilitan la operación de taladrado con comodidad y precisión.
  • Pórtatiles: Permiten realizar taladros en cualquier lugar sin necesidad de una instalación fija.

5. Proceso de Taladrado

  1. Trazar el centro del taladro
... Continuar leyendo "Guía Completa de Taladrado: Técnicas, Herramientas y Seguridad" »

Tuberías y fluidos en la terminación de pozos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Term Tuberia ranurada no cementada:

Permite aislar zonas del intervalo productor, con empacadores entre liner ranurado y la formacion evitando contacto o conificacion de agua yo gas. Por no estar cementada no necesita perforar.

Ventajas:

  • Costo menor
  • Pozo y yacimiento en contacto directo
  • Flujo radial
  • Buen acceso a fracturas
  • Ranuras proveen protección contra el colapso del pozo
  • Reduce daño a formacion

Desventajas:

  • Producción pasa por zonas dañadas
  • Dificultad para estimulación

Terminacion por tubería de producción:

Se realiza por tubería de producción.

Ventajas:

  • Reduce los costos
  • Agujero descubierto menos tiempo en poner a producir

Desventajas:

  • Corrosión
  • Deficiente para el control del pozo
  • Dificultades para reparaciones y para instalar sistemas artificiales
... Continuar leyendo "Tuberías y fluidos en la terminación de pozos" »

Procesos de Fabricación Industrial y Calidad Superficial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Calidad Superficial

Cualidad microgeométrica. Los procesos dejan marcas llamadas rugosidad en las superficies conformadas. Se mide con rugosímetro.

Algunos parámetros de amplitud de perfil (se coge una línea media):

  • Rp: Máxima altura de pico del perfil.
  • Rv: Máxima profundidad del valle del perfil.
  • Rz: Máxima altura del perfil (suma de Rp y Rv).
  • Rc: Altura media de los elementos del perfil.
  • Rt: Altura total del perfil (Rt >= Rz).
  • Ra: Desviación media aritmética del perfil evaluado.
  • Rq: Desviación media cuadrática del perfil evaluado.

Procesos de Fabricación

Tipos de Procesos

  1. Procesos de Fusión: Fusión del material y posterior moldeo. Ejemplo: Fundición en arena.
  2. Procesos de Conformado Plástico: Aplicación de esfuerzos adecuados para deformar
... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación Industrial y Calidad Superficial" »

Métodos de Entrenamiento de Resistencia: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Métodos de Entrenamiento de Resistencia

Métodos Continuos

Método Continuo Extensivo (Fondistas)

Objetivos:

  • Disminuir el número de pulsaciones.
  • Entrenar el metabolismo de las grasas.
  • Estabilizar el nivel de rendimiento alcanzado.
  • Mejorar y acelerar la recuperación.

Carga:

  • Duración: 30 min a 2 h
  • Intensidad: 60-80% del ritmo de competición (125-160 ppm, 45-65% VO2max [entre UAE y UANAE])

Método Continuo Intensivo

Objetivos:

  • Entrenar el metabolismo del glucógeno.
  • Aumentar los depósitos de glucógeno.
  • Habituar al deportista a compensar la aparición de ácido láctico.
  • Mejorar el umbral anaeróbico.

Carga:

  • Duración: 30 a 60 min
  • Intensidad: 90-95% del ritmo de competición (140-190 ppm, 60-90% VO2max)

Método Continuo Variable (Fartlek)

Objetivos:

  • Todos los
... Continuar leyendo "Métodos de Entrenamiento de Resistencia: Guía Completa" »

Máquinas Térmicas: Vapor, Sobrealimentación y Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Máquina de Vapor

Es una máquina de combustión externa que aprovecha la fuerza expansiva del vapor de agua para mover un émbolo y, así, producir trabajo.

Funcionamiento

  • Hogar: Exterior a la máquina, en él se realiza la combustión.
  • Caldera: Recipiente, generalmente de acero, donde se genera el vapor de agua. En la caldera el agua se calienta y se vaporiza, pasando a continuación a un sobrecalentador donde se eleva más la temperatura.
  • Cilindro motor: Constituido esencialmente por la caja de distribución, la corredera y el émbolo. El vapor de agua penetra en la caja de distribución y, debido a la posición de la corredera, entra en contacto con el émbolo por la parte izquierda, empujándolo hacia la derecha.
  • Órganos transformadores del
... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Vapor, Sobrealimentación y Turbinas" »

Precisión en Cronometraje Deportivo y Análisis del Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Precisión en Cronometraje Deportivo

¿Qué precisión tienen los diferentes métodos de cronometraje (manual, electrónico, vídeo, vídeo AV, sonido digital)?

  • Manual: 0,01s
  • Video: 0,02s
  • Video A.V.: 0,001s
  • Sonido Digital: 0,001s
  • Electrónico: 0,001s

¿Qué ocurre si comparo la velocidad de diferentes atletas utilizando un cronometraje de poca sensibilidad y baja precisión?

Que todos los atletas nos darán la misma velocidad. Que los tiempos obtenidos por los velocistas no se adecuarán a los tiempos reales. Y si llegan muy juntos no se sabe quién llega primero.

El Vídeo-Finish

Reflexiona sobre el vídeo-finish. ¿Cómo se forma esa imagen de la llegada?

Es la suma de un conjunto de fotos en las cuales todos llegan a meta. Cada píxel vertical es un... Continuar leyendo "Precisión en Cronometraje Deportivo y Análisis del Movimiento" »

Cojinetes y Mecanismos de Transmisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cojinetes

Soportan ejes y árboles, permitiendo su giro. Se ajustan en los ejes, haciendo de apoyo. Los ejes giran dentro de estos por deslizamiento.

Tipos de cojinetes

  • Radiales: únicamente esfuerzos en sentido del radio.
  • Axiales: esfuerzos radiales y perpendiculares al radio.
  • Cilíndricos fijos: construidos de una sola pieza, suelen ser radiales y axiales y están hechos para no sufrir un gran desgaste. Se sustituyen de manera completa al presentar holguras.
  • Cilíndricos ajustables: formados por dos mitades para montaje más fácil. Son ajustables al eje y también pueden trabajar axialmente.
  • Elásticos: se usan cuando el espacio disponible es limitado. Debido a sus ranuras longitudinales son más fáciles de ajustar por su elasticidad.

Requisitos

... Continuar leyendo "Cojinetes y Mecanismos de Transmisión" »

Components i Funcionament del Tub de Raigs X

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Components del Tub de Raigs X

Càtode (-)

El càtode és la part negativa del tub de raigs X i s'encarrega de generar els electrons necessaris per a la producció de raigs X.

Filament

El filament és un espiral de fil conductor que s'escalfa al fer-hi circular corrent elèctric. Aquest escalfament provoca l'emissió d'electrons (emissió termoiònica).

Tipus de filament:
  • Filament llarg: Punt focal gruixut, per a parts del cos grans. Interacciona amb més fotons que el filament curt.
  • Filament curt: Punt focal prim, per a parts petites del cos. Té major resolució espacial ja que el punt focal és menor. Necessita més temps d'exposició per aconseguir el nombre d'electrons desitjat. Interacciona amb menys fotons que el filament llarg.

Ànode (+)

L'ànode... Continuar leyendo "Components i Funcionament del Tub de Raigs X" »

Funcionamiento y Mantenimiento del Sistema Limpiaparabrisas en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Sistema Limpiaparabrisas

Preguntas y Respuestas

  1. Si un motor limpiaparabrisas no funciona al accionar el mando, podemos:

    • a) Identificar la escobilla positiva y alimentarla para verificar si funciona el motor.
    • b) No se puede probar el motor si no está desconectado el cableado.
    • c) Se puede comprobar la resistencia del inducido.
  2. Un conmutador para un motor de limpia de una sola velocidad tiene:

    • a) 4 terminales.
    • b) 3 terminales.
    • c) 2 terminales.
  3. Los sistemas de realimentación y freno motor actuales son mayoritariamente:

    • a) De sector circular y escobillas rozantes.
    • b) De leva.
    • c) Los dos sistemas son usados con frecuencia.
  4. El movimiento alternativo de las escobillas del limpiaparabrisas se consigue:

    • a) Con un mecanismo de tornillo sin fin.
    • b) Con un mecanismo
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento del Sistema Limpiaparabrisas en Vehículos" »

Técnicas de Conformado de Plásticos: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Técnicas de Conformado de Plásticos

Conformado por Vacío

Tipo de plástico:

Termoplástico, termoestable.

Máquinas utilizadas:

Molde y lámina.

Objetos fabricados:

Vasos y platos desechables, envases para alimentos, máscaras, mapas en relieve.

Propiedades de los objetos fabricados:

Procedimiento: Se coloca el molde dentro de la máquina, se coloca la lámina de plástico y se sujeta con mordazas. Metiendo resistencias eléctricas se reblandece la lámina de plástico. Se va subiendo lentamente el molde para que se vaya poniendo en contacto con la lámina de plástico. Se extrae el aire del interior con una bomba de vacío para que la lámina se adapte bien a la forma del molde. Se separa el molde y obtenemos el producto final (es necesario recortar... Continuar leyendo "Técnicas de Conformado de Plásticos: Guía Completa" »