Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo: Motores Diésel vs. Otto y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diferencias de Funcionamiento: Motor Diésel vs. Motor Otto

Motor Diésel:

  • Admisión de la máxima cantidad de aire.
  • Alto grado de compresión, alcanzando presiones de unos 40 bares.
  • Elevada temperatura al final de la compresión.
  • Inyección de combustible en cantidad dosificada, a una presión entre 250 y 2000 bares en los diésel rápidos y de inyección directa.
  • Autoinflamación del combustible al ser inyectado.
  • Combustión lenta, entre 20º y 40º de giro de cigüeñal.
  • Presión máxima de combustión entre 70 y 90 bares.

Motor Otto:

  • Preparación de la mezcla en determinada proporción.
  • En la admisión se regula la cantidad de mezcla admitida.
  • Grado de compresión bajo, para evitar la detonación con presiones entre 13 y 15 bares.
  • El encendido de la
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Motores Diésel vs. Otto y Características Clave" »

Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dibuja el esquema eléctrico de guarnir e intermitencia sin centralita

Dibuja el esquema eléctrico de iluminación interior del vehículo (circuito que hay dentro de la centralita).

Explica el funcionamiento del circuito anterior

Al abrir una puerta se encienden las luces anteriores y se carga el condensador y al cerrar la puerta el condensador se descarga progresivamente y las luces interiores se apagan poco a poco a causa de la descarga del condensador

Dibuja un circuito de encendido automático de luces

Explica el circuito anterior

Una foto resistencia colocada en la luna detrás del retrovisor se encarga de medir la cantidad de luz que hay en el exterior y en función de la cantidad de luz opone una resistencia.

A menos luz más resistencia y... Continuar leyendo "Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes" »

Gestió de Residus: Tipus, Tractament i Impacte Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Què és un Residu?

Un residu és qualsevol material que utilitzem o produïm en la nostra activitat diària i del qual cal desfer-se perquè ha perdut utilitat o valor.

Tipus de Residus

  • Industrials: generats en processos industrials, feines de neteja i manteniment.
  • Miners: procedents d'activitats mineres, com els enderrocs.
  • De Construcció: resultants de la construcció o demolició, com enderrocs o altres restes.
  • Domèstics: generats a les llars.
  • Sanitaris: produïts en centres sanitaris.
  • Comercials: originats en botigues, restaurants o oficines.
  • Radioactius: procedents de centres nuclears, mèdics i d'investigació.

Residus Perillosos

Els residus perillosos representen un risc per als éssers vius i el medi ambient. S'hi inclouen els recipients que... Continuar leyendo "Gestió de Residus: Tipus, Tractament i Impacte Ambiental" »

Fundamentos de Filtración Industrial: Conceptos, Tipos y Pruebas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Conceptos Fundamentales en Filtración

La filtración es un proceso crucial en diversas industrias para la separación de fases. A continuación, se definen los términos clave asociados a esta operación unitaria:

Definiciones Clave de Filtración

  • Filtración: Consiste en la separación de los sólidos contenidos en una suspensión mediante un medio filtrante (placa perforada, tela, membrana, etc.), que permite el paso del líquido (filtrado) y retiene las partículas sólidas.
  • Filtrado: Es el fluido, generalmente de valor, que ha atravesado el medio filtrante y ha sido separado de los sólidos.
  • Torta: Es la capa de sólidos retenidos por el medio filtrante, que se acumula sobre su superficie durante el proceso de filtración.
  • Filtros de Presión:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtración Industrial: Conceptos, Tipos y Pruebas Esenciales" »

Motores de Combustión Interna y Externa: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Motores de Combustión: Interna y Externa

Los motores se pueden clasificar según dónde se quema el combustible:

  • Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor. Un ejemplo clásico es la máquina de vapor.
  • Combustión interna: El combustible se quema dentro del motor. Un ejemplo común es el motor de un coche.

Motores de Combustión Interna: Ciclos de Funcionamiento

Motor de Cuatro Tiempos

Es el tipo de motor más utilizado en automóviles. Para generar energía, necesita combustible y aire. Se llama de cuatro tiempos porque realiza cuatro fases:

  1. Admisión: Se abre la válvula de admisión y entra la mezcla de aire y combustible en el cilindro. El pistón baja, creando un vacío que facilita la entrada de la mezcla.
  2. Compresión:
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna y Externa: Funcionamiento y Tipos" »

Sistema de Dirección Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El sistema de dirección es fundamental en cualquier vehículo, ya que su función principal es orientar las ruedas de forma progresiva según la voluntad del conductor. Esto debe ocurrir sin cambios bruscos de dirección, con precisión y sin requerir un gran esfuerzo por parte del usuario.

Elementos que Componen el Sistema de Dirección

  1. Volante
  2. Columna de la dirección
  3. Caja de la dirección
  4. Bieletas de la dirección
  5. Rótulas

Componentes del Sistema de Dirección

Volante

El volante está acoplado a la columna de la dirección a través de un estriado y fijado con una tuerca. Su diámetro está diseñado para ser cómodo de manejar y minimizar el esfuerzo al orientar las ruedas. En los vehículos con airbag, este se encuentra en la unidad del conductor.... Continuar leyendo "Sistema de Dirección Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Tipos" »

Sistemas de Seguridad Electrónica: Subredes de Videoportero, Antiincendios, Antirrobo y CCTV

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Subredes de Seguridad en Edificaciones

Subred de Videoportero

Un sistema de videoportero es un sistema de comunicación que se utiliza en edificios residenciales, comerciales u otros entornos para permitir la comunicación y la identificación visual entre personas dentro y fuera del edificio. La subred de videoportero utilizará las líneas de conexión necesarias para unir el monitor o teléfono con la placa de calle, así como los elementos mecánicos de abrepuertas y los elementos eléctricos necesarios, como son el distribuidor, que se encarga de ubicar la llamada en la vivienda elegida y transmitir la señal de la cámara de la placa de calle, y el alimentador, que adapta la señal eléctrica general a la alimentación necesaria para los... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Electrónica: Subredes de Videoportero, Antiincendios, Antirrobo y CCTV" »

Instalaciones Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Gas y Domótica para tu Vivienda

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Sistemas Eléctricos en el Hogar

Generación y Distribución de Electricidad

La electricidad se genera en diversas centrales eléctricas (nucleares, térmicas, renovables, etc.). Desde allí, se transporta a las viviendas a través de redes de distribución. En este proceso, la tensión se adapta a diferentes niveles para su uso seguro y eficiente:

  • Alta Tensión: Se eleva el voltaje en los transformadores para el transporte a larga distancia, minimizando pérdidas.
  • Media Tensión: Se reduce la tensión para su distribución en zonas de consumo (ciudades, polígonos industriales).
  • Baja Tensión: Se disminuye aún más la tensión para su utilización directa en las casas y edificios.

Instalaciones Eléctricas de Enlace

Las instalaciones de enlace son... Continuar leyendo "Instalaciones Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Gas y Domótica para tu Vivienda" »

Hidráulica y Neumática: Principios, Ventajas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos. Un fluido a presión es uno de los medios más versátiles para hacer movimientos y dar potencia.

  • Es rígido y flexible.
  • Cambia de forma para adaptarse a otro cuerpo.
  • Se puede derivar.
  • Transmite un máximo de potencia con un mínimo de volumen y peso.
  • Alta flexibilidad.

Ventajas de la Hidráulica

  • Alto rendimiento de transmisión.
  • Posibilidad muy precisa de regulación de fuerzas.
  • Transmisión de grandes fuerzas con elementos pequeños.
  • Control a distancia de los elementos.
  • Larga duración de los elementos hidráulicos.
  • Protección contra cargas.

Inconvenientes de la Hidráulica

  • Posibilidad de golpe de ariete.
  • Posibilidad de fuga de líquido a alta presión.
... Continuar leyendo "Hidráulica y Neumática: Principios, Ventajas y Aplicaciones" »

Examen de carrocería elementos amovibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

deflectores: traseros que se sitúan sobre el borde del maletero del techo o de la luna trasera. Deflectores de bajos se encuentran junto a las ruedas delanteras y traseras. Laterales taloneras y cantoneras su misión es la de canalizar convenientemente las corrientes de aire para evitar que incidan directamente sibre las ruedas de atrás.

delantero: su misión consiste en reducir la cantidad de aire que circula por debajo del veiculo.  Alerón trasero: a diferencia de los deflectores los alerones se sitúan a un plano superior que el de la carrocería dejando espacio libre.


los esperimentos realizados en túneles de viento demuestran que por medio de unos faldones o deflectores adicionales colocados delante y detrás del veiculo se puede reducir
... Continuar leyendo "Examen de carrocería elementos amovibles" »