Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Matrices de Estampación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Componentes de una Matriz de Estampación

7. Placa Portapunzones

Misión: Similar a otros utillajes, pero los alojamientos de los punzones suelen ser de cabeza cilíndrica y no cónica.

8. Placa de Suplemento

Aloja los pernos de presión de la parte superior del utillaje. En ella va enclavado el troquel de corte.

9. Expulsores

Función: Desalojan los recortes que se han quedado alojados en el interior del troquel de corte.

10. Anillo de Contracción

Función: Ajustado a la matriz de corte, actúa como caja de contención y soporte, evitando la rotura por expansión.

11. Vástagos o Pernos de Presión

Función: Transmiten movimientos a los expulsores y a la placa de presión durante el ciclo de trabajo.

12. Armazón de Columnas

Llevan una placa intermedia... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Matrices de Estampación" »

Instrumental i Radiografies en l'Obturació de Conductes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Instrumental per a l'obturació de conductes

  • Puntes de paper: Cons de paper en diferents mides i conicitats que s'introdueixen a l'interior del conducte per assecar-lo prèviament a l'obturació.
  • Lèntul: Impulsa i distribueix de forma homogènia el segellador dins del conducte.
  • Condensador: Condensa la gutaperxa durant l'obturació. Segons el seu mànec, el condensador pot ser manual, si es pren amb la mà, o digital, si es pren amb els dits.
  • Espaiador: Condensa la gutaperxa de forma lateral.
  • Pinça portacons: Agafa cons de gutaperxa i puntes de paper i els porta als conductes.
  • Tisores: Tallen cons de gutaperxa i els ajusten a la longitud del conducte.
  • Instrument afilat: Escalfat al màxim a la flama per tallar les tiges de gutaperxa sobrants, un
... Continuar leyendo "Instrumental i Radiografies en l'Obturació de Conductes" »

Componentes Esenciales de Circuitos Eléctricos y Ordenadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico está formado por varios elementos conectados entre sí por donde circula la corriente eléctrica.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • El generador: Produce la corriente eléctrica. Una pila es un generador. El generador tiene dos polos. Por un lado salen las cargas y por otro entran. De este modo se crea corriente eléctrica.
  • Los cables: Conducen la corriente eléctrica desde el generador hasta los demás componentes del circuito. Normalmente son de cobre y se cubren de plástico.
  • Las bombillas: U otros componentes transforman la energía eléctrica que les llega en luz.
  • Los interruptores: Permiten controlar cuándo circula la corriente y cuándo no.

Para que la corriente circule, el circuito... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Circuitos Eléctricos y Ordenadores" »

Transformaciones del Acero: Diagramas TTT, Tratamientos Térmicos y Microestructuras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Microestructuras del Acero y su Transformación

El acero, una aleación de hierro y carbono, presenta diversas microestructuras dependiendo de su composición y del tratamiento térmico aplicado. Algunas de las microestructuras más comunes son:

  • Ferrita: Fase blanda y dúctil.
  • Perlita: Mezcla de ferrita y cementita, con propiedades intermedias.
  • Cementita: Compuesto duro y frágil (Fe3C).
  • Martensita: Fase muy dura y frágil, obtenida por enfriamiento rápido (temple).
  • Bainita: Microestructura con dureza y tenacidad intermedias entre perlita y martensita.

Diagrama Hierro-Carbono y la Austenita

El diagrama hierro-carbono (Fe-C) es fundamental para entender las transformaciones del acero. La austenita, una fase de hierro con estructura cúbica centrada... Continuar leyendo "Transformaciones del Acero: Diagramas TTT, Tratamientos Térmicos y Microestructuras" »

Maquinabilidad de los Materiales: Factores y Influencias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

MAQUINABILIDAD

La maquinabilidad es un conjunto de características, cada una independiente de las demás.

Es también la aptitud de metales y aleaciones para ser conformados por mecanización en máquinas-herramientas.

Se mide por medio de ensayos, valorándolos según alguna de las siguientes características:

  • Duración del afilado de la herramienta
  • Velocidad de corte
  • Trabajo de corte
  • Temperatura de corte
  • Fuerza de corte de la herramienta
  • Producción de viruta

1. FACTORES QUE DEPENDEN DE LA MAQUINABILIDAD E INFLUENCIA DE LOS MISMOS

La maquinabilidad no depende solamente de las características intrínsecas del material, ya que las condiciones de corte y las características del tipo de herramienta pueden determinar notables variaciones en la maquinabilidad.... Continuar leyendo "Maquinabilidad de los Materiales: Factores y Influencias" »

Constituyentes y Tratamientos Térmicos de los Aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Constituyentes Estructurales de los Aceros

Ferrita: es hierro alfa casi puro, en solución lleva impurezas de Si y P. El Ni, Al, Mn, Cu y Cr se disuelven totalmente en la ferrita.

Características mecánicas:

  • Resistencia a la tracción de 28 Kgf/mm².
  • Dureza de 90 u. Brinell (es el constituyente más blando del acero).
  • Alargamiento de 35%.

Cementita: es carburo de hierro (Fe3C), contiene 6.67% de C. Es el componente más duro de los aceros.

Perlita (laminar): es un compuesto eutectoide formado por láminas de ferrita (Fe) y cementita (Fe3C), contiene el 0.89% de C.

Características mecánicas:

  • Resistencia a la tracción de 55 a 70 Kgf/mm².
  • Dureza de 200 a 250 u. Brinell.
  • Alargamiento de 20 a 28%.

Austenita: se trata de una solución sólida de carburo... Continuar leyendo "Constituyentes y Tratamientos Térmicos de los Aceros" »

Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principio de Bernoulli: Balance Energético en Conducciones

El principio de Bernoulli establece que, en una conducción, si la velocidad del fluido aumenta, la presión disminuye. Este principio es fundamental en el diseño y operación de instalaciones hidráulicas y neumáticas.

Instalaciones Hidráulicas

Diagrama de Bloques

Un sistema hidráulico típico se puede representar mediante el siguiente diagrama de bloques:

  • Motor
  • Bomba
  • Elementos de transporte
  • Elementos de regulación y control
  • Elementos actuadores
  • Depósito
  • Bomba (vuelta a empezar)

Elementos Principales

  • Bombas

    Proporcionan la presión y el caudal de aceite necesarios para el funcionamiento del sistema. Existen dos tipos principales:

    • Bombas de émbolo (movimiento alternativo)
    • Bombas rotativas
  • Depósito

    Mantiene

... Continuar leyendo "Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas: Componentes y Funcionamiento" »

Propiedades tecnológicas de los polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Los plásticos son materiales orgánicos que están formados por moléculas de gran tamaño (polímeros) a las que se les añade aditivos para mejorar sus propiedades características.

El origen de los plásticos ha variado a lo largo del tiempo. Pero en la actualidad son los derribados del petróleo los más empleados, debido a que son baratos y abundantes. Características. Plasticidad:  es la capacidad para deformarse de manera permanente. Ligereza:  los plásticos son ligeros y esta propiedad permite que se use como envases. Ductilidad:  algunos plásticos se pueden estirar formando hilos. Maleabilidad: es la propiedad que permite estirar el material en forma de láminas. Resistencia mecánica:  es la capacidad para soportar fuerzas
... Continuar leyendo "Propiedades tecnológicas de los polímeros" »

Sistemas de Detección de Incendios: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Clasificación de Dispositivos Automáticos de Detección de Incendios

  • Detectores de humo (ópticos: fotoeléctricos y fotoconductores; iónicos).
  • Detectores de temperatura (termovelocimétrico y termostáticos).
  • Detectores de llama (infrarrojo y ultravioleta).
  • Detectores por aspiración y tomas de muestra.

Tipos de Sistemas de Detección de Incendios y Explicación

Existen diferentes tipos de sistemas de detección de incendios, incluyendo el sistema convencional, analógico y algorítmico.

Sistema Analógico

El sistema analógico tiene una topología en forma de lazo. Todos sus detectores están identificados individualmente y unidos en una única línea de cableado. Los detectores pueden ser modificados por el usuario.

Detector de Humo Iónico

Su... Continuar leyendo "Sistemas de Detección de Incendios: Componentes Clave y Funcionamiento" »

Máquinas automáticas y sistemas de control en robótica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Una máquina mecánica

Es un conjunto de piezas móviles unidas entre sí y capaces de transmitir una fuerza desde una fuente de energía hasta el punto donde es aplicada, modificando la intensidad y la dirección de la fuerza.

Máquina automática

Decimos que es una máquina automática si es capaz de realizar por sí sola, sin intervención humana, acciones concretas predeterminadas y repetirlas cuando se den determinadas condiciones. Estas condiciones deben ser captadas mediante un sensor.

Sistema de control

Un sistema de control es una máquina automática capaz de captar una magnitud física de su entorno, compararla con un valor prefijado y poner en marcha los actuadores necesarios para variar la magnitud física hasta que alcance ese valor... Continuar leyendo "Máquinas automáticas y sistemas de control en robótica" »