Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura Oxiacetilénica: Proceso Operativo y Medidas de Seguridad Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Proceso Operativo de Soldadura Oxiacetilénica con Botellas

Preparación y Encendido

  1. Colocar la boquilla que corresponda al espesor de las piezas a soldar.
  2. Abrir y cerrar con suavidad las dos llaves de paso para eliminar la dureza de apertura.
  3. Abrir los grifos de las botellas.
  4. Regular los manorreductores a una presión de 0.3-0.5 bares para acetileno y 1.5-2.5 bares para el O2. Si la presión sube más de lo debido, hay que abrir el grifo del gas correspondiente en el soplete y aflojar el tornillo de expansión de los manorreductores hasta volver a la presión adecuada.
  5. Abrir un poco el grifo de O2 y regular con muy poco caudal para que no haya hollín en el encendido de la llama.
  6. Abrir el grifo de acetileno e inflamar los gases con una llama piloto.
... Continuar leyendo "Soldadura Oxiacetilénica: Proceso Operativo y Medidas de Seguridad Esenciales" »

Anatomía Craneal y Cefalometría: Pares Nerviosos, Huesos y Mediciones Faciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Pares Craneales

Los doce pares de nervios craneales son fundamentales para diversas funciones sensoriales y motoras:

  1. Nervio Olfatorio (I)
  2. Nervio Óptico (II)
  3. Nervio Oculomotor (III)
  4. Nervio Troclear (IV)
  5. Nervio Trigémino (V):
    • V1: Nervio Oftálmico
    • V2: Nervio Maxilar Superior
    • V3: Nervio Maxilar Inferior
  6. Nervio Abducens (VI)
  7. Nervio Facial (VII)
  8. Nervio Vestibulococlear (VIII)
  9. Nervio Glosofaríngeo (IX)
  10. Nervio Vago (X)
  11. Nervio Accesorio (XI)
  12. Nervio Hipogloso (XII)

Huesos de la Cabeza

La cabeza humana está compuesta por un total de 28 huesos, distribuidos en tres secciones principales:

Neurocráneo

El neurocráneo, que protege el encéfalo, consta de 8 huesos:

  • 1 frontal
  • 2 parietales
  • 2 temporales
  • 1 occipital
  • 1 esfenoides
  • 1 etmoides

Viscerocráneo

El viscerocráneo, que forma... Continuar leyendo "Anatomía Craneal y Cefalometría: Pares Nerviosos, Huesos y Mediciones Faciales" »

Pruebas y problemas comunes en el funcionamiento de motores marinos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aumento de la temperatura de barrido de una unidad en comparación con las otras

El cilindro afectado no recibirá el aire fresco, lo cual lleva a un aumento en la temperatura de escape.

Escape de humo negro debido a la combustión incompleta en esa unidad

Chispas, llamas o humo en el drenaje barrido de las cámaras de aire del barrido. Aumento de la presión y temperatura del sistema de escape y barrido.

Evidencia visible de fuego si la ventana transparente está instalada

Aumento de la temperatura de salida del agua de refrigeración del cilindro afectado. El funcionamiento brusco del motor con una ligera caída de rpm y el turbocompresor pueden provocar un surging.

Maniobras de navegación

En primer lugar, la nave debe moverse a toda velocidad.

... Continuar leyendo "Pruebas y problemas comunes en el funcionamiento de motores marinos" »

Carrocería con chasis autoportante: diseño, fabricación y soluciones constructivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Carrocería con chasis autoportante

La carrocería con chasis autoportante es la más utilizada por los fabricantes. Se trata de un conjunto de piezas que forman la carrocería completa y están unidas por soldadura por puntos para facilitar su sustitución.

Ventajas

  • Vehículo rígido, ligero y estable
  • Fácil fabricación
  • Centro de gravedad más bajo, mayor estabilidad
  • Económicos gracias a la automatización en su fabricación

Fases de diseño y fabricación de vehículos

Fase de diseño: cálculos para la estructura, resistencia y comportamiento ante colisiones. Fase de creación: construcción de prototipos, pruebas, fabricación de un vehículo (área de estampación, soldadura, pintura y ensamblaje).

Chasis independiente o bastidor

Es una estructura... Continuar leyendo "Carrocería con chasis autoportante: diseño, fabricación y soluciones constructivas" »

Procesos Clave en la Hilatura Textil: Maquinaria y Tipos de Hilo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Doblaje. Máquinas.

Consiste en unir varias cintas procedentes de la máquina anterior y, después del estiraje, obtener una sola cinta a la salida. El doblaje se produce en: MANUARES, GILLS, BANCOS DE ESTIRAJE Y PEINADORAS.

Estirado o afinado. Máquinas.

Consiste en ir deslizando las fibras entre sí, adelgazando la sección hasta conseguir el diámetro deseado. Se realiza en las MECHERAS Y MAQ. DE HILAR.

Torsión. Máquinas.

Desde el momento en que la masa de fibras va adquiriendo un diámetro menor, es necesario darle cohesión. Para ello, hay que entrelazar las fibras entre sí, girándolas sobre un eje teórico central por medio de la torsión, haciendo que el conjunto adquiera resistencia. La mecha ya recibe la 1ª torsión en la MECHERA y... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Hilatura Textil: Maquinaria y Tipos de Hilo" »

Intercambiadores de Calor: Tipos, Fluidos y Limpieza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Energía Térmica

La energía térmica es la energía cinética media de un conjunto muy grande de átomos o moléculas.

Calor y Equilibrio

Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas se ponen en contacto, terminan igualando sus temperaturas. Entonces se dice que se ha alcanzado el equilibrio térmico. Cuando dos cuerpos en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir el equilibrio térmico.

1 cal = 4,184 J o 1 J = 0,24 cal.

Calor Sensible

Es el calor que produce una elevación de la temperatura de un cuerpo sin que cambie de estado.

Q = m.ce.Δt

Calor Latente

Es el calor necesario para producir un cambio de estado.

Calor Específico

Es el calor necesario para que... Continuar leyendo "Intercambiadores de Calor: Tipos, Fluidos y Limpieza" »

Proceso de Flotación para la Separación de Minerales: Fundamentos y Reactivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Proceso de Flotación de Minerales

La flotación es un proceso físico-químico que permite la separación de los minerales sulfurados de cobre y otros elementos, como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.

Los minerales que poseen superficies hidrofóbicas de forma natural son muy escasos. Entre ellos se encuentran: Molibdenita, Azufre, Grafito, Talco y algunos boratos. Lo normal es que la superficie de los minerales sea hidrofílica, o que posea un grado de hidrofobicidad bajo que no sea suficiente para que se produzca la flotación.

Reactivos Clave en la Flotación

Para modificar las propiedades superficiales de los minerales y facilitar la separación, se utilizan diversos reactivos:

Colectores

Su... Continuar leyendo "Proceso de Flotación para la Separación de Minerales: Fundamentos y Reactivos" »

Fatiga de Materiales: Proceso, Etapas y Factores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Fatiga en Materiales

La fatiga es una forma de rotura que ocurre en materiales sometidos a tensiones dinámicas y fluctuantes. Se entiende como rotura la separación de un cuerpo en dos o más piezas en respuesta a una tensión aplicada.

Para que ocurra la fatiga, debe existir un periodo prolongado de tensiones repetidas o deformaciones cíclicas. Estas tensiones pueden ser axiales, de flexión o de naturaleza torsional.

Tipos de Amplitud de Tensión

  • Amplitud de tensión simétrica respecto a un nivel medio igual a cero (ciclo de carga invertida).
  • Amplitud de tensión asimétrica respecto a un nivel medio igual a cero (ciclo de carga repetida).
  • Amplitud de tensión irregular.

Los resultados se representan en un diagrama S-N, donde se relaciona la... Continuar leyendo "Fatiga de Materiales: Proceso, Etapas y Factores" »

Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak

Korronte Alternoa

Korronte alternoaren ezaugarri nagusia da elektroi fluxua eroalean noranzko aldakorrean higitzen dela, eta korronte elektrikoaren balioa ere aldakorra dela.

Tentsioa edo Potentzial Diferentzia

Tentsioa edo potentzial diferentzia karga elektriko ezberdintasuna da bi gorputz kargatuen artean, elektroi mugimendua eragiten duena. Ikurra: V, neurri unitatea: volt (V).

Erresistentzia Elektrikoa

Erresistentzia elektrikoa gorputz eroaleek korronte elektrikoaren zirkulazioari egiten dioten oposizioa da. Ikurra: R, neurri unitatea: ohm (Ω).

Isolatzaile Elektrikoak

Isolatzaile elektrikoek ez dute korronte elektrikoa erraz igarotzen, elektroiak atomoei indar handiz lotuta daudelako.

Isolatzaile Materialak

  • Sufre
... Continuar leyendo "Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak" »

Propiedades de los Fluidos Hidráulicos: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Propiedades de los Fluidos Hidráulicos

Densidad: conviene que sea lo más baja posible.

Viscosidad: indica la resistencia del fluido a circular por los elementos del circuito. Su valor surge de un compromiso entre diversas consideraciones.

• Viscosidad demasiado pequeña:

  • Insuficiente lubricación de los elementos móviles, con riesgo de "gripaje" en ajustes muy finos. (Bombas, distribuidores y motores).

  • Baja estanqueidad entre piezas en movimiento, con pérdida de rendimiento, aumento de fugas y limitación de presión de trabajo.

• Viscosidad demasiado elevada:

  • Aumento de las pérdidas de carga, con el consiguiente incremento del consumo y la temperatura.

  • Dificultad de arranque después de paradas prolongadas, con riesgo de cavitación de las

... Continuar leyendo "Propiedades de los Fluidos Hidráulicos: Guía Completa" »