Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Funcionamiento de Baterías de Separación en la Industria Petrolera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Baterías de Separación en la Industria Petrolera

Las baterías de separación son instalaciones cruciales en la industria petrolera donde se reúnen varios pozos productores para llevar a cabo las siguientes operaciones:

  • Separación de gas y fluido (petróleo + agua).
  • Control de producción de petróleo.
  • Control de producción de gas.
  • Control de aguas producidas.
  • Tratamientos químicos.
  • Calentamiento de fluido y envío a la PTC (Planta de Tratamiento de Crudo).
  • Desviación del gas a tratamiento en la PTG (Planta de Tratamiento de Gas).

Al momento de instalar una batería, se debe considerar la cantidad de pozos perforados y sus distancias. El diseño de la batería dependerá del tipo de crudo extraído. Si el crudo contiene mucho gas, se utilizarán... Continuar leyendo "Diseño y Funcionamiento de Baterías de Separación en la Industria Petrolera" »

Materiales de Construcción: Aglomerantes y Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Materiales de Construcción

Materiales Aglomerantes

Los materiales aglomerantes son materiales pétreos artificiales que, al mezclarse con agua, forman una pasta que se adhiere a otros materiales y se endurece para unirlos entre sí.

Yeso

Se obtiene por deshidratación total o parcial de la piedra de yeso y presenta una gran velocidad de fraguado. Es blando y buen aislante acústico y térmico, pero no debe utilizarse en ambientes húmedos porque se disuelve.

Aplicaciones: Revestimiento de paredes interiores y realización de elementos decorativos.

Cemento

Se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla. Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Aplicaciones: Usado solo con agua, se emplea... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Aglomerantes y Cerámicos" »

Controladores PID: Conceptos Clave y Ajuste de Parámetros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Preguntas y Respuestas sobre Controladores

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales sobre los controladores PID y su funcionamiento:

  • Una característica deseable del control todo o nada es que:
    • B. Es barato.
  • La utilización de dos set points en los controles de todo o nada es debido a que:
    • C. Reducen los tiempos de construcción del elemento final de control.
  • El control todo-nada flotante se caracteriza porque:
    • A. El elemento final de control cambia a una velocidad determinada.
  • ¿Cuál de las siguientes variables manipulada (controlada), debido a alteraciones en las condiciones del proceso, se llaman:
    • C. Cambios de carga.
  • El control proporcional donde mv= KP(SP-PV) = KO posee:
    • B. Acción inversa.
... Continuar leyendo "Controladores PID: Conceptos Clave y Ajuste de Parámetros" »

Mecanismos: Funcionamiento, Transmisión y Transformación de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Definición y Tipos de Movimiento

Un mecanismo es la combinación de órganos o piezas que, interactuando entre sí, producen una acción determinada. Ejemplos comunes incluyen una mordaza, un micrómetro o una excavadora.

El movimiento es el estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o posición. Los tipos principales de movimiento son:

  • Movimiento plano:
    • Traslación rectilínea (desplazamiento paralelo en línea recta).
    • Traslación curvilínea (desplazamiento paralelo en curva).
  • Movimiento de rotación: Giro alrededor de un eje.
  • Movimiento pivotante: Giro sobre sí mismo (puede ser discrecional, rectilíneo, circular o helicoidal).

Propósito y Tipos de Mecanismos

Los mecanismos se emplean fundamentalmente para:

  • Transmitir movimiento variando revoluciones.
... Continuar leyendo "Mecanismos: Funcionamiento, Transmisión y Transformación de Movimiento" »

Calderas Piro-tubulares: Características, Zonas y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Las calderas piro-tubulares se caracterizan porque los gases calientes procedentes de la combustión pasan por el interior de unos tubos cediendo su calor a una masa de agua que los rodea
Esta caldera básicamente consiste en un cilindro con tres zonas:
1)La zona inferior es el hogar, donde se quema el combustible, la zona baja del hogar se le suele denominar cenicero.
2)De la caja de humos arrancan unos tubos horizontales por los que circulan los gases calientes, para finalmente salir por la chimenea tras completar el circuito
3)Tercera zona está situada encima del hogar, y en ella los tubos de humos están rodeados de la masa de agua a la cual calientan.
Son de baja producción de vapor, aunque pueden llegar a
... Continuar leyendo "Calderas Piro-tubulares: Características, Zonas y Tipos" »

Electricitat: Conceptes Bàsics i Seguretat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Què és l'electricitat i quines propietats té?

L'electricitat és una font d'energia deguda a les càrregues elèctriques que es troben als àtoms. L'electricitat és fàcil de transportar i de transformar en altres tipus d'energia, però només es pot emmagatzemar en petites quantitats.

Què és el corrent elèctric?

El corrent elèctric és la circulació de càrregues elèctriques, els electrons, a través d'un material.

De quins elements consta un circuit elèctric?

Un generador, com ara una pila, fils o cables conductors i un receptor, com ara una làmpada.

Quina condició és necessària per a un circuit?

Que el circuit estigui tancat.

Quin element subministra l'energia elèctrica?

El generador.

Dibuixa un circuit elèctric elemental

(Aquí s'

... Continuar leyendo "Electricitat: Conceptes Bàsics i Seguretat" »

Sistemas de Inyección Indirecta Multipunto en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Tipos de Inyección Indirecta Multipunto

Simultánea

Los inyectores se activan simultáneamente, abriendo una vez por cada vuelta del cigüeñal (dos veces por ciclo). El ciclo de inyección comienza antes de que el pistón del cilindro 1 alcance el Punto Muerto Superior (PMS).

Semisecuencial

La orden de inyección se agrupa por pares de cilindros. Se activan simultáneamente el 1 y 4, y el 2 y 3. Cada grupo de inyección se produce antes de la llegada al PMS de cada par.

Secuencial

Los inyectores se activan de forma independiente. Cada inyector abre una vez por ciclo, antes de la apertura de la válvula de admisión, siguiendo el orden de encendido.

Circuito de Aire

El aire aspirado del exterior pasa por el filtro, el conducto de admisión y el caudalímetro... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Indirecta Multipunto en Motores de Combustión Interna" »

Tipos de Termómetros: Características y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Termómetro de Gas

El termómetro de gas de volumen constante es muy preciso y tiene un margen de aplicación extraordinario: desde -27 °C hasta 1477 °C. Sin embargo, es más complejo que otros tipos de termómetros, por lo que se utiliza principalmente como instrumento normativo para la graduación de otros termómetros.

El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas (helio, hidrógeno o nitrógeno, según la gama de temperaturas deseada) y un manómetro medidor de la presión. Se coloca la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura se quiere medir y se ajusta la columna de mercurio (manómetro) que está en conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna... Continuar leyendo "Tipos de Termómetros: Características y Usos" »

Transferencia de Calor: Conducción, Convección, Radiación, Entropía y Vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conducción vectorial en medio anisotrópico y escalar en medio isotrópico. Ley de Fourier: q = -k * ∇T (k -> conductividad térmica y es positiva con la temperatura) / Qv -> potencia calorífica interna.

Convección

La convección se basa en la ley de enfriamiento de Newton si hay un fluido en movimiento: q = A * h (Ts - Tf) donde A = área, h = coeficiente de transmisión superficial de calor, Ts -> temperatura de la superficie de contacto, Tf -> temperatura del fluido.

Radiación

La radiación es el más importante, depende y aumenta con la temperatura y se puede emitir como espectro continuo (sustancias sólidas y líquidas) y discontinuo (en longitud de onda). Q = Ab + Rf + Tf donde Ab -> poder de absorción, Rf -> reflectancia,... Continuar leyendo "Transferencia de Calor: Conducción, Convección, Radiación, Entropía y Vapor" »

Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves

Detectores Eléctricos

Basados en el cambio de las propiedades eléctricas de algunos materiales en función de la temperatura.

Tipos de Detectores Eléctricos:

  • Termopar: Produce una corriente eléctrica con la temperatura.
  • Termistor: Varía la resistencia con la temperatura.
  • Capacitor: Varía la capacidad de un condensador según la temperatura del dieléctrico.
  • Hilo Continuo: Basado en las propiedades del termistor o el capacitor.

Detectores de Gas

  • Hilo continuo de acero lleno de gas a presión.
  • Al elevarse la temperatura en un punto, el gas se calienta y aumenta la presión.
  • Si se rompiese el “loop”, la pérdida de presión también sería notada por el sensor.

Extinción de Incendios

  • Los
... Continuar leyendo "Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves: Funcionamiento y Componentes" »