Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería del Aire Comprimido: Componentes, Compresores y Optimización de Sistemas Neumáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ingeniería y Fundamentos de la Neumática Industrial

La neumática se define como la utilización del aire comprimido como medio de trabajo y mando de máquinas en la industria moderna.

Componentes Esenciales de un Sistema Neumático

Un sistema neumático se compone de tres elementos fundamentales:

  • Órganos de mando.
  • Órganos de trabajo.
  • Fuente de energía.

Tipos de Automatizaciones

Las automatizaciones industriales pueden clasificarse según la tecnología utilizada:

  • Mecánicas.
  • Neumáticas.
  • Oleohidráulicas.
  • Eléctricas.
  • Electrónicas.

Propiedades del Aire Comprimido

El uso de la neumática ofrece diversas ventajas y presenta ciertas limitaciones operativas:

Ventajas de la Neumática

  • Económico.
  • Transportable y almacenable.
  • Estabilidad ante variaciones de
... Continuar leyendo "Ingeniería del Aire Comprimido: Componentes, Compresores y Optimización de Sistemas Neumáticos" »

Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,65 KB

Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak

Fundi: 1. Molde ez iraunkorrak. 1.1 Eredu iraunkorra: Eredu batekin molde bat baino geio. 1.1.1 Utillaje hotza: Hondarrezko moldaketa. 1.1.2 Utillaje beroa: Oskolesko moldaketa. 1.2 Eredu ez iraunkorra: Eredu 1 molde 1 1.2.1 Ixurketa unean deusestatua: Eredu gasifikagarridun moldaketa. 1.2.2 Iruxkerta aurretik deusestatua. Argizari galdukia. 2 Molde iraunkorra: Behin eta berriz erabili. Molde metalikoa. Coquilla. 2.1 Grabitatezko moldaketa 2.2 Presio baxko moldaketa: Kanpotik pistoi batekin metala sartu modearen barnean, airea eta ola ebitatzeko. 2.3 Injekziozkoak: Prentsa modukoak. Piezen ezaugarriak: Forma konplexuak, lodiera kte ko paretak, ezaug mekaniko poko elevadas, produkzio zuzena, aleazio... Continuar leyendo "Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak" »

Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones - Propiedades y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones

Aceros

Los aceros son aleaciones de hierro y carbono a las que se pueden añadir otros elementos químicos (como manganeso, níquel, cromo, entre otros) según las propiedades que se deseen obtener. Se dividen en:

  • Aceros al carbono (aceros ordinarios)
  • Aceros aleados

Fundiciones

Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono a las que también se pueden añadir otros elementos químicos. Se clasifican en:

  • Fundiciones ordinarias
  • Fundiciones aleadas

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Recocido

El recocido consiste en el enfriamiento de las piezas austenizadas dentro del horno donde previamente se han calentado (el horno se apaga, dejando las piezas en su interior hasta que se alcanza la temperatura ambiente)... Continuar leyendo "Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones - Propiedades y Tratamientos Térmicos" »

Fundamentos y Seguridad en Soldadura: Procesos por Electrodo y Oxicombustible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Fundamentos de las Uniones Soldadas

La soldadura es el proceso de unir dos piezas metálicas mediante la aplicación de una fuente de calor hasta obtener su fusión. Históricamente, algunos métodos han caído en desuso debido a su lentitud y a la generación de cambios estructurales heterogéneos en el material.

Clasificación de Soldaduras

Según la Naturaleza de los Materiales de Aporte

  • Heterogénea: Se utiliza material de aporte diferente al material base.
    • Soldadura Blanda: Se realiza por debajo de 400 ºC.
    • Soldadura Fuerte: Se realiza entre 600 ºC y 900 ºC.
  • Homogénea: Se utilizan metales de la misma naturaleza que las piezas a unir.

Tipos de Procesos Modernos

Entre los procesos de soldadura más comunes se encuentran:

  • TIG (Tungsten Inert Gas)
... Continuar leyendo "Fundamentos y Seguridad en Soldadura: Procesos por Electrodo y Oxicombustible" »

Propiedades Mecánicas de Polímeros y Materiales Compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Propiedades Mecánicas

Dureza

Es la resistencia que opone un material a ser rayado o penetrado.

Propiedades Mecánicas

Describen la forma en que un material soporta fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tensión, compresión, impacto, cíclicas o de fatiga, o fuerzas a altas temperaturas.

Propiedades Mecánicas de los Polímeros

  • Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía antes de fracturarse.
  • Resistencia: Capacidad de un material para soportar una fuerza aplicada sin deformarse permanentemente. Hay tres tipos principales de resistencia:
    • Resistencia a la tracción: Capacidad de un polímero para soportar cargas que pretenden alargarlo.
    • Resistencia a la compresión: Similar a la resistencia a la tracción, pero en lugar de alargarlo,
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Polímeros y Materiales Compuestos" »

Soldadura Oxiacetilénica: Proceso Operativo y Medidas de Seguridad Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Proceso Operativo de Soldadura Oxiacetilénica con Botellas

Preparación y Encendido

  1. Colocar la boquilla que corresponda al espesor de las piezas a soldar.
  2. Abrir y cerrar con suavidad las dos llaves de paso para eliminar la dureza de apertura.
  3. Abrir los grifos de las botellas.
  4. Regular los manorreductores a una presión de 0.3-0.5 bares para acetileno y 1.5-2.5 bares para el O2. Si la presión sube más de lo debido, hay que abrir el grifo del gas correspondiente en el soplete y aflojar el tornillo de expansión de los manorreductores hasta volver a la presión adecuada.
  5. Abrir un poco el grifo de O2 y regular con muy poco caudal para que no haya hollín en el encendido de la llama.
  6. Abrir el grifo de acetileno e inflamar los gases con una llama piloto.
... Continuar leyendo "Soldadura Oxiacetilénica: Proceso Operativo y Medidas de Seguridad Esenciales" »

Anatomía Craneal y Cefalometría: Pares Nerviosos, Huesos y Mediciones Faciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Pares Craneales

Los doce pares de nervios craneales son fundamentales para diversas funciones sensoriales y motoras:

  1. Nervio Olfatorio (I)
  2. Nervio Óptico (II)
  3. Nervio Oculomotor (III)
  4. Nervio Troclear (IV)
  5. Nervio Trigémino (V):
    • V1: Nervio Oftálmico
    • V2: Nervio Maxilar Superior
    • V3: Nervio Maxilar Inferior
  6. Nervio Abducens (VI)
  7. Nervio Facial (VII)
  8. Nervio Vestibulococlear (VIII)
  9. Nervio Glosofaríngeo (IX)
  10. Nervio Vago (X)
  11. Nervio Accesorio (XI)
  12. Nervio Hipogloso (XII)

Huesos de la Cabeza

La cabeza humana está compuesta por un total de 28 huesos, distribuidos en tres secciones principales:

Neurocráneo

El neurocráneo, que protege el encéfalo, consta de 8 huesos:

  • 1 frontal
  • 2 parietales
  • 2 temporales
  • 1 occipital
  • 1 esfenoides
  • 1 etmoides

Viscerocráneo

El viscerocráneo, que forma... Continuar leyendo "Anatomía Craneal y Cefalometría: Pares Nerviosos, Huesos y Mediciones Faciales" »

Pruebas y problemas comunes en el funcionamiento de motores marinos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aumento de la temperatura de barrido de una unidad en comparación con las otras

El cilindro afectado no recibirá el aire fresco, lo cual lleva a un aumento en la temperatura de escape.

Escape de humo negro debido a la combustión incompleta en esa unidad

Chispas, llamas o humo en el drenaje barrido de las cámaras de aire del barrido. Aumento de la presión y temperatura del sistema de escape y barrido.

Evidencia visible de fuego si la ventana transparente está instalada

Aumento de la temperatura de salida del agua de refrigeración del cilindro afectado. El funcionamiento brusco del motor con una ligera caída de rpm y el turbocompresor pueden provocar un surging.

Maniobras de navegación

En primer lugar, la nave debe moverse a toda velocidad.

... Continuar leyendo "Pruebas y problemas comunes en el funcionamiento de motores marinos" »

Carrocería con chasis autoportante: diseño, fabricación y soluciones constructivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Carrocería con chasis autoportante

La carrocería con chasis autoportante es la más utilizada por los fabricantes. Se trata de un conjunto de piezas que forman la carrocería completa y están unidas por soldadura por puntos para facilitar su sustitución.

Ventajas

  • Vehículo rígido, ligero y estable
  • Fácil fabricación
  • Centro de gravedad más bajo, mayor estabilidad
  • Económicos gracias a la automatización en su fabricación

Fases de diseño y fabricación de vehículos

Fase de diseño: cálculos para la estructura, resistencia y comportamiento ante colisiones. Fase de creación: construcción de prototipos, pruebas, fabricación de un vehículo (área de estampación, soldadura, pintura y ensamblaje).

Chasis independiente o bastidor

Es una estructura... Continuar leyendo "Carrocería con chasis autoportante: diseño, fabricación y soluciones constructivas" »

Procesos Clave en la Hilatura Textil: Maquinaria y Tipos de Hilo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Doblaje. Máquinas.

Consiste en unir varias cintas procedentes de la máquina anterior y, después del estiraje, obtener una sola cinta a la salida. El doblaje se produce en: MANUARES, GILLS, BANCOS DE ESTIRAJE Y PEINADORAS.

Estirado o afinado. Máquinas.

Consiste en ir deslizando las fibras entre sí, adelgazando la sección hasta conseguir el diámetro deseado. Se realiza en las MECHERAS Y MAQ. DE HILAR.

Torsión. Máquinas.

Desde el momento en que la masa de fibras va adquiriendo un diámetro menor, es necesario darle cohesión. Para ello, hay que entrelazar las fibras entre sí, girándolas sobre un eje teórico central por medio de la torsión, haciendo que el conjunto adquiera resistencia. La mecha ya recibe la 1ª torsión en la MECHERA y... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Hilatura Textil: Maquinaria y Tipos de Hilo" »