Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tisores per tallar xapa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Alicates universals: eina que serveix per subjectar, torçar o tallar filferros, cables..

Barrina: eina que s'utilitza per foradar fusta i materials de poca duresa
Cargol de banc: instrument per inmobilitzar una peça en un banc de treball
Cinta mètrica: tira d'acer o de roba dividida en metres, decímetres, centímetres i mil·limetres que serveix per medir longituds
Clau allen: barreta en forma de L i secció hexagonal que s'utilitza per cargolar i descargolar cargols de cabeta buidada
Clau fixa: eina el cap de la qual encaixa amb la superfície exterior de la cabota dels cargols i serveix per cargolar i descargolar
Escaire: instrument metàl·lic en forma de L. S'utilitza per traçar i comprovar angles rectes, línies paral·leles i perpendiculars.
... Continuar leyendo "Tisores per tallar xapa" »

Transmisión Automática: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Cambio Automático

Introducción

Las transmisiones automáticas seleccionan las relaciones de transmisión de forma automática, sin que el conductor tenga que realizar ninguna acción. Estos cambios de relación se realizan bajo carga, ya que no se desconecta el movimiento del motor al eje de entrada de la transmisión.

Tipos de Transmisiones Automáticas

Existen dos tipos principales de transmisiones automáticas:

  • Epicicloidales: Son las más comunes y utilizan engranajes planetarios para cambiar las relaciones de transmisión.
  • De Variación Continua (CVT): Utilizan un sistema de poleas y correas para proporcionar una gama infinita de relaciones de transmisión.

Ventajas de las Transmisiones Automáticas

  • Fácil manejo del coche.
  • Mayor confort para
... Continuar leyendo "Transmisión Automática: Funcionamiento y Componentes" »

Equipos y Bancadas para Reparación de Carrocerías: Tipos, Mantenimiento y Uso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Diferencias en Equipos de Tracción

  • Equipo de Tracción por Escuadra: Está compuesto por un cilindro hidráulico accionado por una bomba oleohidráulica o hidroneumática.
  • Equipo de Tracción por Columna: Su principal característica es que la dirección de tiro permanece constante en todo su desplazamiento.
  • Equipo de Tracción por Tiros Vectoriales: Se basa en los sistemas de fuerzas angulares.

Tipos de Bancos de Trabajo

  • De Bastidor Elevado del Suelo: Compuesto por una estructura rectangular de vigas de acero.
  • De Bastidor Anclado al Suelo: Utiliza raíles empotrados en el suelo que actúan como bastidor, permitiendo el acoplamiento a lo largo de ellos.

Tipos de Mordazas para Carrocería

  • Doble Mordaza: Para realizar tiros laterales sin que la chapa
... Continuar leyendo "Equipos y Bancadas para Reparación de Carrocerías: Tipos, Mantenimiento y Uso" »

Fonaments de la Comunicació i Telecomunicacions Modernes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Comunicació: Elements Essencials

Perquè la informació es transmeti correctament, hi intervenen diferents elements:

  • L’emissor
  • El canal de transmissió
  • El receptor
  • El codi de comunicació

Les Telecomunicacions

La Telegrafia Elèctrica per Cable

La telegrafia elèctrica per cable va ser el punt de partida dels avenços tecnològics dels quals avui podem gaudir. El domini de les ones electromagnètiques va permetre aquest important salt tecnològic.

Els canals de transmissió de la informació són:

  • Cable de coure: conductor de l’electricitat.
  • Cable de fibra òptica: conductor de la llum.
  • Ones electromagnètiques: viatgen per diferents mitjans com l’atmosfera i l’espai.

Comunicacions Analògiques i Digitals

Magnitud Analògica

Una magnitud analògica... Continuar leyendo "Fonaments de la Comunicació i Telecomunicacions Modernes" »

Ventajas e Inconvenientes de los Biodiscos y Lechos Bacterianos en el Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Lechos Bacterianos

Problemas de los Lechos Bacterianos

  • Puesta en marcha más lenta: En comparación con los fangos activos.
  • Inhibición por vertidos industriales: Se detecta por la pérdida de calidad del efluente.
  • Encharcamiento por colmatado: Debido a la mala calidad del relleno o un pretratamiento y/o decantación primaria deficientes.
  • Olores por deficiencia de oxígeno.
  • Moscas por falta de riego.
  • Formación de hielo en la parte superior: Especialmente si no hay recirculación.

Biodiscos

Funcionamiento del Proceso

Los biodiscos son discos de material plástico que giran lentamente en torno a un eje horizontal, situados dentro de un tanque por el que circula el agua residual. El 40-45% de su superficie permanece sumergida. La biomasa se fija en la... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de los Biodiscos y Lechos Bacterianos en el Tratamiento de Aguas Residuales" »

Maquinaria y Equipos Esenciales para la Reparación de Carrocerías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1.4 Máquinas y Equipos Complementarios

Son **herramientas** que facilitan y agilizan los trabajos de reparación (tradicionalmente realizados manualmente) y consiguen **acabados de gran calidad**.

1.4.1 Equipos Eléctricos

Trabajan mediante **energía eléctrica** y son muy **versátiles y económicos**. Su duración es más limitada y pueden presentar riesgo de **descarga eléctrica**.

Incluyen:

  • Generadores de aire caliente
  • Desabollador de chapa
  • Lijadora radial, lijadora orbital con aspiración, lijadora roto orbital con aspiración
  • Pulidora
  • Amoladora angular, miniamoladora
  • Taladro, roedora, sierra
  • Cortadora de cordones de fijación del parabrisas
  • Termoencoladora, enrollador eléctrico
  • Pistola de silicona (a batería), pistola para poliuretano de lunas
... Continuar leyendo "Maquinaria y Equipos Esenciales para la Reparación de Carrocerías" »

Propiedades de los Materiales y su Aplicación en Reparaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

  • Conductividad eléctrica: Propiedad de los materiales de permitir el paso de la electricidad a través de ellos.
  • Conductividad térmica: Propiedad de los materiales de conducir el calor.
  • Dilatación térmica: Propiedad de los materiales de aumentar su volumen con el calor.
  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen que ocupa un material.
  • Calor específico: Cantidad de calor necesaria para subir un grado Celsius la temperatura de una unidad de masa de un cuerpo.
  • Temperatura de fusión: Temperatura a la que un sólido pasa a estado líquido.
  • Fusibilidad: Propiedad de los metales de licuarse por acción del calor.

Propiedades Químicas

  • Oxidación: Combinación del oxígeno con los metales que degrada
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales y su Aplicación en Reparaciones" »

Mecánica Automotriz: Reducción Final y Diferencial en la Transmisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistema de Transmisión en Vehículos: Reducción Final y Diferencial

Grupo de Reducción Final

El Grupo de Reducción Final se encarga de transmitir el movimiento desde el eje de salida de la caja de velocidades hasta el diferencial. Está compuesto fundamentalmente por dos engranajes: el piñón de ataque y la corona, que se encuentran dentro de una carcasa externa mediante rodamientos y arandelas posicionadoras.

Piñón de Ataque

Es el engranaje que transmite el movimiento desde la caja de cambios a la corona.

Corona

Es una rueda dentada que engrana con el piñón de ataque y transmite el movimiento a la caja del diferencial.

Tipos de Reducción Final

  • Reducción Final Cilíndrica

    Se utiliza cuando el motor está dispuesto transversalmente respecto

... Continuar leyendo "Mecánica Automotriz: Reducción Final y Diferencial en la Transmisión" »

Técnicas de Montaje de Culata y Verificación Dimensional del Árbol de Levas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. Inspección y Medición del Árbol de Levas

Verificación de Componentes

  • Se comprueba la perfecta configuración y el estado del árbol de levas, incluyendo las levas y su **zona de rozamiento**.
  • Se verifica la **excéntrica del apoyo central**.

Mediciones Dimensionales

  • Se mide el **alzado de las levas** con un **reloj comparador**.
  • Se mide el **diámetro de apoyo** del árbol de levas con **micrómetro**.
  • Se mide el **diámetro de los cojinetes**.

Determinación de Holguras

  • Juego de Montaje entre Cojinetes y Apoyos

    Se halla la diferencia entre el mayor diámetro del cojinete y el menor diámetro de apoyo. El método **Plastigage** consiste en poner un **hilo calibrado** en cada apoyo, colocar las tapas, apretar, y luego extraer y medir la anchura

... Continuar leyendo "Técnicas de Montaje de Culata y Verificación Dimensional del Árbol de Levas" »

Optimización de Procesos de Nitrificación y Desnitrificación en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Configuraciones de Nitrificación y Desnitrificación en el Tratamiento de Aguas Residuales

Desnitrificación Post-conectada

(RE: D2 – bruta, aer-anox, sin D1)

Este proceso consiste en realizar un aporte externo de materia orgánica, típicamente en forma de metanol, en el reactor anóxico. El objetivo es alimentar a las bacterias heterótrofas desnitrificantes.

  • Ventajas:
    • Menores requerimientos de recirculación.
    • Evita la formación de fango flotante en el decantador secundario.
  • Inconvenientes:
    • Velocidad de transformación del N-NO3 lenta debido a la falta de sustrato fácilmente biodegradable.
    • No se aprovecha el oxígeno utilizado en la etapa de nitrificación.
    • Puede requerir el uso de una fuente de carbono externa, como el metanol.

Desnitrificación

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Nitrificación y Desnitrificación en Tratamiento de Aguas Residuales" »