Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Taladradoras Portátiles y Características de las Brocas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Tipos de Taladradoras Portátiles

Taladradora Portátil Eléctrica

Estas taladradoras son muy utilizadas por su gran versatilidad de uso. Para su funcionamiento se requiere un enchufe con tensión eléctrica.

Taladradora Portátil Eléctrica a Batería

En estas taladradoras, el motor eléctrico es alimentado mediante energía eléctrica proporcionada por una batería. Normalmente son reversibles y tienen distintas velocidades de funcionamiento. Algunas máquinas de este tipo se pueden utilizar como destornillador eléctrico.

Taladradora Portátil Neumática

Estas taladradoras funcionan con aire a presión, son ligeras y más silenciosas que las eléctricas. Se puede regular el número de revoluciones para adaptarse a los distintos trabajos.

Brocas

Las... Continuar leyendo "Tipos de Taladradoras Portátiles y Características de las Brocas" »

Manorreductor de acetileno y tipos de llamas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Manorreductor de acetileno

El manorreductor, identificado con el color rojo, se compone de:

Dos manómetros:

que indican la presión de gas existente en la botella, de modo que se puede saber qué cantidad de gas queda en la misma para su uso, y la presión de gas que llega al soplete.

Regulador de presión:

Que permite regular la presión de gas que llega

Soplete:

Es el elemento donde se realiza la mezcla de oxígeno y acetileno, que va a provocar en su orificio de salida la producción de la llama de soldadura.

  • Las presiones a las que llegan los gases al soplete vienen reguladas desde los manorreductores. En el mismo soplete, mediante los grifos del mismo se podrá regular tanto la proporción de mezcla de cada gas, como el caudal del conjunto de
... Continuar leyendo "Manorreductor de acetileno y tipos de llamas" »

Tecnología de Mecanizado: Fundamentos de Roscado, CNC y Componentes del Torno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Herramientas y Procesos de Roscado

Una terraja o tarraja de roscar (también llamada cojinete roscado) es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, los cuales deben estar calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. (V)

El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradoras, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. (V)

Medición y Defectos de Roscas

Las roscas no pueden medirse o verificarse en forma directa o indirecta. Para la medición directa no se utilizan generalmente micrómetros... Continuar leyendo "Tecnología de Mecanizado: Fundamentos de Roscado, CNC y Componentes del Torno" »

Propiedades y Tratamientos de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. Propiedades de los materiales

2. Tratamiento térmico

En qué consisten: Este tipo de procesos consisten en el calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas.

  • TEMPLE
  • REVENIDO
  • RECOCIDO
  • NORMALIZADO

Temple

Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior Ac (entre 900-950ºC) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etcétera.

Revenido

Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenido consigue disminuir... Continuar leyendo "Propiedades y Tratamientos de Materiales" »

Soldadura con Electrodo Revestido: Técnicas, Conservación y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conservación y Manipulación de Electrodos Revestidos

El revestimiento del electrodo es muy frágil. Si se emplean electrodos con el revestimiento dañado, la protección no será perfecta y el arco será menos estable. Es crucial mantener los electrodos en condiciones óptimas para garantizar una soldadura de calidad.

Almacenamiento y Transporte

  • Transportar y guardar los electrodos en recipientes resistentes. Si el revestimiento tiene fisuras, no usar el electrodo.
  • Transportar solo la cantidad necesaria de electrodos para evitar el deterioro.

Manipulación Adecuada

  • Manipular los electrodos con guantes limpios para evitar la contaminación.
  • No exponer los electrodos a zonas húmedas ni dejarlos sobre superficies con grasa, pintura o polvo.

Humedad

... Continuar leyendo "Soldadura con Electrodo Revestido: Técnicas, Conservación y Aplicaciones" »

Instalación de Columna Seca: Elementos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Instalación de Columna Seca

Se denomina Columna seca al conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir el agua, suministrada por un camión de bomberos situado a nivel de la calle, a los distintos pisos (plantas/sótanos) de un edificio de altura.

Uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios

La instalación de Columna Seca es para uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios y estará formada por una conducción normalmente vacía, que partiendo de la fachada del edificio discurre generalmente por la caja de la es-calera, y está provista de bocas de salida en pisos y de toma de alimentación en la fachada para conexión de los equipos del Servicio de Extinción de Incendios, que es el que proporciona a la conducción... Continuar leyendo "Instalación de Columna Seca: Elementos y Características" »

Tecnologías de Tratamiento Superficial Bituminoso en Infraestructuras Viales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tratamientos Superficiales en Pavimentos

Riegos sin Gravilla

Riego en Negro

Se realizan en vías de baja intensidad de tráfico sobre superficies de rodadura pobres en ligante, envejecidas, descarnadas por pérdida de gravilla y con falta de impermeabilidad.

Riego Antipolvo

Aplicación de un ligante sobre la superficie de un camino no pavimentado con el objetivo de eliminar el polvo.

Riego de Imprimación

Aplicación de un ligante bituminoso fluido sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión de una capa bituminosa sobre esta. Los ligantes bituminosos a utilizar son:

  • EAI: Emulsión aniónica de imprimación.
  • ECI: Emulsión catiónica de imprimación.

Son emulsiones especiales con un alto contenido de fluidificante. Se busca que el riego... Continuar leyendo "Tecnologías de Tratamiento Superficial Bituminoso en Infraestructuras Viales" »

Partes de un arma de fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

  1. DEFINICIONES:

Arma de fuego.- es cualquier objeto que aproveche la combustión y deflagración de la pólvora para impulsar una bala o proyectiles.

Pistola.- arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y puede ser abastecida por medio de un cargador lo cual no es requisito indispensable.

Revolver.- arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y que posee un cilindro que puede ser de 5 o más recamaras.

Cartucho.- elemento balístico compuesto por un casquillo una bala fulminante o pólvora.

Balística.- es la disciplina que estudia el movimiento de los proyectiles disparados por las armas de fuego.

Balística forense.- es la disciplina que estudia las armas de fuego y los elementos físicos – químicos que... Continuar leyendo "Partes de un arma de fuego" »

Cajas Acústicas con Radiador Pasivo: Diseño, Ventajas y Alternativas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Cajas Acústicas con Radiador Pasivo

A veces, el diseño bass reflex no es posible, especialmente cuando se trata de cajas de volumen pequeño asociadas a frecuencias bajas. Este diseño es una variante de la caja bass reflex, en el cual se siguen pautas similares, aunque de manera más simple.

¿Qué es un Radiador Pasivo?

Un radiador de cono pasivo es un altavoz con características mecánicas similares al altavoz instalado en la caja acústica (radiador activo), pero se ha eliminado la parte electromagnética (principalmente la bobina móvil e imán), conservando el cono, suspensión elástica, carcasa, etc., exactamente igual que el altavoz activo. Su función es dejar pasar los graves que se generan en el interior de la caja ofreciendo la... Continuar leyendo "Cajas Acústicas con Radiador Pasivo: Diseño, Ventajas y Alternativas" »

Principios de Balística: Mecanismos de Disparo y Marcas de Armas de Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Balística

Para su estudio, la balística se divide en tres ramas principales:

Balística Interior

Se define como la rama de la balística que estudia la forma en que la **energía en reposo** contenida en el propelente (pólvora) se libera y se convierte en **energía cinética** de un proyectil. Existen tres pasos en el proceso de la conversión de la energía que ocurren dentro del cañón:

  1. La pólvora se descompone y forma productos gaseosos, al mismo tiempo que se libera gran cantidad de calor.
  2. Las grandes cantidades de calor originan las altas temperaturas, obligando a la bala a desprenderse del casquillo e iniciando su movimiento.
  3. La acción provocada por la **presión de los gases** impulsa al proyectil en la dirección de menor resistencia,
... Continuar leyendo "Principios de Balística: Mecanismos de Disparo y Marcas de Armas de Fuego" »