Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Cristalización y Tamizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 257,42 KB

¿Qué es la Cristalización?

Es el proceso mediante el cual se forman cristales sólidos a partir de una fase diferente, normalmente una solución líquida o una mezcla.

Cristales:

Se denomina así a las partículas sólidas en las que las moléculas, los átomos o los iones constituyentes conforman una red o un patrón tridimensional fijo, rígido y que se repite.

Precipitación:

Se trata de un sinónimo de 'cristalización', pero se usa más a menudo cuando esta se produce con mucha rapidez mediante una reacción química.

Solubilidad:

Es una medida de la cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente concreto a una temperatura determinada.

Solución saturada:

A una temperatura determinada, existe una cantidad máxima de soluto que se... Continuar leyendo "Proceso de Cristalización y Tamizado" »

Ingeniería de Materiales y Diseño Estructural: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estructuras

Definición de Estructura

Una estructura puede definirse como un conjunto de elementos resistentes capaz de mantener su forma y sus cualidades a lo largo del tiempo, bajo la acción de cargas a las que ha de estar sometida.

La resistencia de materiales nos permite determinar el material más adecuado, la forma y dimensiones más convenientes para los elementos de una construcción, con el fin de que puedan resistir la acción de fuerzas exteriores que actúan sobre ellos.

Conceptos Clave en Estructuras

  • Resistencia Mecánica: Son las fuerzas internas máximas o tensiones que es capaz de desarrollar un cuerpo. Es la capacidad de oponerse a la rotura. Dependerá de las dimensiones del mismo y del material del que esté hecho.
  • Rigidez: Es
... Continuar leyendo "Ingeniería de Materiales y Diseño Estructural: Conceptos Clave" »

Introducción a la Tecnología de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Minerales y Abrasivos

¿Cuáles son los minerales más utilizados como abrasivos y por qué?

Corindón: Un abrasivo muy tenaz, recomendado para productos ferrosos. Su eficiencia en la limpieza de metales se debe a su gran anclaje, lo que genera una mayor adherencia.

Carburo de silicio: Este material es adecuado para trabajar con materiales duros. Aunque se rompe con facilidad debido a su escasa tenacidad, esta rotura genera nuevos perfiles alargados y puntiagudos que le permiten mantener su poder abrasivo.

Procesos de Lijado

¿Para qué tipo de trabajos se recomienda el lijado al agua?

Se recomienda en las últimas etapas antes de la pintura de acabado, generalmente para lijar aparejo o matizado.

¿Qué desventaja presenta el lijado manual en seco?

... Continuar leyendo "Introducción a la Tecnología de Materiales" »

Uniones Fijas y Adhesivas: Tipos, Procesos y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Uniones Fijas

Tipos de Uniones Fijas

Unión a solape, solape escalonado, a tope, tope con resalte, con refuerzos de bridas, engatilladas.

Proceso de Unión

  1. Limpiar las superficies a unir.
  2. Ajustar los elementos.
  3. Sujetar los elementos.
  4. Soldar puntos.
  5. Quitar la sujeción.
  6. Terminar la soldadura.

Uniones Fijas con Adhesivos

Permiten la unión de materiales de distinta naturaleza.

Ventajas

  • Distribución uniforme de tensiones.
  • Aislamiento.
  • Uniones híbridas.

Inconvenientes

  • Preparación de la superficie.
  • Tiempo de curado.
  • Dificultad de desmontaje.
  • Resistencia mecánica y de temperatura limitada.

Esfuerzos en la Unión Adhesiva

Tracción, compresión, corte, pelado.

Inconvenientes según la Temperatura

  • Frío: rigidez y fragilidad.
  • Calor: reblandecimiento.

Inconvenientes según

... Continuar leyendo "Uniones Fijas y Adhesivas: Tipos, Procesos y Ventajas" »

Válvulas y motores neumáticos: componentes y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Válvulas

Estas válvulas son los componentes que determinan el camino que ha de seguir el aire en cada momento, trabajan en dos o más posiciones fijas determinadas. Las válvulas pueden ser accionadas de diferentes maneras: manual, mecánico, neumático o eléctrico. Según su construcción, se distinguen los siguientes tipos:

  • Valvulas de asiento

    En estas válvulas el obturador está formado por bolas, semiesferas, discos, placas o conos que apoyan sobre un asiento. Las válvulas de asiento esférico se distinguen por sus dimensiones muy pequeñas y las de asiento plano disponen de una junta simple que asegura la estanquidad necesaria.

  • Valvula de corredera

    En estas válvulas, las conexiones externas se relacionan unas con otras o se cierran por

... Continuar leyendo "Válvulas y motores neumáticos: componentes y funcionamiento" »

Diseño de Elementos Mecánicos: Preguntas y Respuestas sobre Cilindros, Engranajes y Resortes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Diseño de Elementos Mecánicos: Preguntas y Respuestas

  1. Entre un recipiente cilíndrico y uno esférico sometido a presión interna, ¿el esfuerzo mayor se encuentra en el cilíndrico? (V)
  2. El extremo más adecuado de un cilindro de pared delgada es el plano (F). Es el semiesférico.
  3. En un cilindro de pared gruesa sometido solo a presión interna, ¿el esfuerzo radial es máximo en la pared exterior? (F). Es en la pared interior.
  4. En un cilindro de pared gruesa sometido solo a presión interna, ¿el esfuerzo tangencial es máximo en la pared exterior? (F). Es en la pared interior.
  5. El criterio de diseño de cilindros de pared delgada es el máximo esfuerzo normal (F). Es el esfuerzo de aro.
  6. La fatiga es un fenómeno que se produce cuando la carga aplicada
... Continuar leyendo "Diseño de Elementos Mecánicos: Preguntas y Respuestas sobre Cilindros, Engranajes y Resortes" »

Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Procesos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 448,42 KB

Sistema Termodinámico

Un sistema termodinámico es todo aquello que está rodeado por un límite real o imaginario y es posible estudiarlo a través de las leyes de la termodinámica. Existen dos grandes grupos de sistemas termodinámicos:

- Sistemas cerrados, estáticos o NO fluentes.

- Sistemas abiertos, dinámicos o fluentes.

Sistemas Cerrados

Son aquellos que tienen la capacidad de intercambiar calor y/o trabajo con sus alrededores.

Imagen

Sistemas Abiertos

Son aquellos que, además de intercambiar calor y/o trabajo con sus alrededores, tienen la capacidad de intercambiar masa.

Imagen

Ejemplos típicos de sistemas abiertos son:

  • Tuberías desplazando algún fluido.
  • Turbocompresores.
  • Bombas y compresores.
  • Intercambiadores de calor y radiadores.
  • Evaporadores y condensadores.
... Continuar leyendo "Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Procesos Clave" »

Comparación entre Tuberías y Canales para el Transporte de Agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Comparación entre Tuberías y Canales

Trazado

En tuberías: El trazado es flexible.

En canales: Se cuenta con los mismos condicionantes que las tuberías, pero con dos añadidos:

  • Pendiente pequeña: Pendientes entre 20 y 30 cm por km. El canal está delimitado por la morfología del terreno. El canal sigue prácticamente la curva de nivel.
  • El canal siempre es descendente.

Esquema del desnivel en un canal.

Transmisión de la información

En conducciones en presión (tuberías): La transmisión de la información es inmediata (entre 500 y 1000 m/s). Se utiliza en las redes de riego a la demanda, redes de abastecimiento y aprovechamientos hidroeléctricos.

En los canales: La celeridad de onda es baja (1 a 2 m/s), por lo que la respuesta es lenta. Se utiliza en redes de transporte de... Continuar leyendo "Comparación entre Tuberías y Canales para el Transporte de Agua" »

Mecanismos Clave para el Endurecimiento de Materiales Metálicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La capacidad de un material para deformarse plásticamente depende de la capacidad de las dislocaciones para moverse. La resistencia mecánica se puede aumentar reduciendo la movilidad de las dislocaciones. La restricción y el impedimento del movimiento de las dislocaciones convierte el material en más duro y resistente.

Mecanismos de Endurecimiento

Endurecimiento por Tamaño de Grano

Un material con grano fino es más duro y resistente que uno que tiene granos gruesos, ya que tiene un área total de límite de grano mayor para impedir el movimiento de las dislocaciones. Los límites de macla bloquean de forma efectiva el deslizamiento y aumentan la resistencia del material.

Endurecimiento por Disolución Sólida

Para reforzar y endurecer los

... Continuar leyendo "Mecanismos Clave para el Endurecimiento de Materiales Metálicos" »

Tipos de acero y sus características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

1.-¿Qué acero tiene mayor peligro de deformación al templar? c) F-113

2.-Porcentaje en carbono del acero F-114 d) 0.45

3.-Acero adecuado para construir un resorte d) F-144

4.-Los "Aceros de gran elasticidad" tienen un porcentaje de carbono de aproximadamente: b) 0.5

5.-Acero adecuado para nitrurar a) F-171

6.-El principal elemento de aleación en todos los "Aceros aleados de gran resistencia" es el: a) Cromo

7.-Acero adecuado para construir un engranaje: c) F-127

8.-Si queremos obtener gran dureza superficial mediante cementación usaremos un acero: c) F-154

9.-Acero adecuado para fabricar una matriz de corte: c) F-521

10.-A los aceros de la serie F-55x se les denomina: a) Aceros rápidos

Aceros finos al carbono: F-111 al F-115

Aceros aleados de gran

... Continuar leyendo "Tipos de acero y sus características" »