Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Cogeneración: Maximizando la Eficiencia Energética Industrial

Los procesos industriales, con sus altas demandas de energía eléctrica (o mecánica) y térmica (vapor, aire caliente, etc.), requieren soluciones energéticas eficientes. Tradicionalmente, las industrias satisfacen estas necesidades mediante la combustión de combustibles para el calor y la adquisición de electricidad de la red. Sin embargo, este enfoque no siempre es el más óptimo.

¿Qué es la Cogeneración?

La cogeneración emerge como una alternativa superior. Se define como el proceso de producción simultánea de energía eléctrica/mecánica y energía térmica. Su principal ventaja reside en el incremento significativo del rendimiento energético global, lo que se... Continuar leyendo "Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas" »

Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Minerales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Procesos de Tratamiento de Minerales

Procesos de Conminución y Separación

  • Conminución: Reducción de tamaño del mineral.
  • Molienda (Modificación pH): Ajuste del pH para procesos posteriores.
  • Conminución (Comin): Sinónimo de conminución.
  • Acondicionamiento de Pulpa: Preparación de la pulpa para flotación.
  • Flotación (Purificación Concentrado Pulpa): Separación de minerales valiosos del resto.
  • Espesamiento (Recuperar Agua): Separación de sólidos y líquidos para recuperar agua.
  • Filtración (Concentración Mineral): Separación de sólidos de líquidos para obtener un concentrado.

Procesos Pirometalúrgicos

  • Secado: Disminuir el porcentaje de humedad (0.1% a 0.2%).
  • Tostación: Oxidación de la superficie de sulfuros.
  • Fusión (2 Fases): Purificar
... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Minerales" »

Tipos de Mochilas de Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mochilas Manuales

PJH

  • La más común o la que más se conoce en el mercado.
  • De 20 litros con cámara de bronce y base de metal.
  • Para una sola mano.

PJ16

  • Se creó con la finalidad de que la mujer pueda ayudar.
  • Tiene 16 litros.
  • Es ambidiestra.
  • 4.3 kg con el cono vacío.
  • 3 boquillas: azul (la que bota más), roja y amarilla (es modificable, se regula para la aplicación).
  • Cámara de latón bañado con bronce, volumen 615 ml.
  • 9-10 palancadas, máxima presión 4 bares.
  • Posición adecuada de salida es atrás para evitar intoxicación.
  • Construcción por soplado.
  • Doy una palanqueada y camino 10 m.

HD400

  • Es la más liviana (3.5 kg) ya que es de plástico.
  • Cámara es de poliacetal (900 ml) y su tanque de polietileno para evitar que se corroa.
  • 5 palanqueadas máximo ya
... Continuar leyendo "Tipos de Mochilas de Aplicación" »

Sistemas de alcantarillado, electricidad y ventilación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Arquetas y pozos

En la red horizonta entramada. Un colector por cada casa. Requerimientos: -Estanqueidad -Paredes interiores lisas -Tapa hermética. -Resistencia a gases. Tipos:

  • Arqueta a pie de bajante.
  • Arqueta de paso.
  • Arqueta sumidero.
  • Arqueta sifónica.
  • Pozos de registro.
  • Pozos de resalto.

Cámaras de bombeo

Pozo de recogida -> bombas ->válvula de retención.

Conexión al alcantarillado urbano

Arqueta de inicio de acometida

Situada en el edificio o en el terreno. Necesaria cuando el tramo de acometida es mayor a 15m.

Colector de acometida

De arqueta a colector público.

Depuración y infiltración

Cuando no existe red municipal.

  • Aguas pluviales y de drenaje: infiltración en el subsuelo.
  • Aguas residuales: pequeña estación de depuración.

ELECTRICIDAD

Generación,... Continuar leyendo "Sistemas de alcantarillado, electricidad y ventilación" »

Actuadors i vàlvules pneumàtiques: Guia completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Transformació de l'energia:

  • En una instal·lació pneumàtica, els receptors són anomenats actuadors pneumàtics i la seva funció és transformar l'energia pneumàtica de l'aire comprimit en treball mecànic per a l'accionament de mecanismes.

    Els cilindres són actuadors que fan el treball de manera rectilínia, mitjançant moviments d'empenta-tracció.

    Tenen dos paràmetres principals: la secció i la cursa.

    • Cilindres de simple efecte: Una entrada de pressió i el retorn és mitjançant una molla. No superen els 100 mm de cursa, són de diàmetre petit i consumeixen poc aire.

    • Cilindres de doble efecte: Dues entrades de pressió. D'aquesta manera, es pot realitzar treball en els dos sentits del moviment, no es perd força i s'aprofita tota la

... Continuar leyendo "Actuadors i vàlvules pneumàtiques: Guia completa" »

PT100 y Termopares: Funcionamiento, Ventajas y Conexiones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

PT100 y Termopares: Funcionamiento, Ventajas y Conexiones

¿Qué es una PT100?

Es un sensor de temperatura. Consiste en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms y que al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica.

El incremento de la resistencia no es lineal, pero sí creciente y característico del platino, de tal forma que mediante tablas es posible encontrar la temperatura exacta a la que corresponde.

Es un tipo particular de RTD (Dispositivo Termo Resistivo).

Ventajas de la PT100

  • Entrega datos de precisión.
  • No se descompone gradualmente entregando lecturas erróneas, sino que normalmente se abre, con lo cual el dispositivo medidor detecta inmediatamente la falla del sensor.
  • Puede ser colocada a cierta distancia del medidor
... Continuar leyendo "PT100 y Termopares: Funcionamiento, Ventajas y Conexiones" »

Restauraciones Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Indicaciones para Prótesis Parcial Fija (PPF)

Razones psicológicas o enfermedades sistémicas que no contraindiquen una PPF. Necesidades ortodónticas preventivas, periodontales, estéticas o funcionales.

Limitaciones Locales

  • Grandes destrucciones
  • Reposición de dientes ausentes
  • Alteraciones de la morfología
  • Cambios en la posición dental
  • Alteraciones de color
  • Trauma dental moderado o severo

Contraindicaciones de la PPF

  • Problemas psicológicos o enfermedades sistémicas graves
  • Mala higiene oral
  • Macroglosia
  • Edad avanzada
  • Periodontitis activa
  • Hipertrofia gingival generalizada
  • Falta de cooperación del paciente

Propiedades de los Materiales para Restauraciones

  • Rigidez y resistencia adecuadas
  • Adaptación marginal precisa
  • Dureza y resistencia a la abrasión
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Restauraciones Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Materiales" »

Fundamentos de Control de Temperatura Industrial: Variables, Estrategias y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Conceptos Fundamentales en el Control de Temperatura

Variables Clave

  • Variable de Proceso (PV): Es la variable medida que se desea estabilizar o controlar.
  • Set Point (SP): Es el valor deseado de la variable de proceso; el valor al cual el control debe mantener la PV.
  • Error: Se define como la diferencia entre la variable de proceso (PV) y el set point (SP).

Estrategias de Control

Control ON/OFF

Es el método más elemental. Consiste en activar el mando de calentamiento cuando la temperatura está por debajo del set point (SP) y desactivarlo cuando está por encima. Debido a la inercia térmica, la temperatura fluctúa continuamente alrededor del SP. La inercia térmica, consecuencia del retardo en la propagación del calor, provoca mayores fluctuaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Control de Temperatura Industrial: Variables, Estrategias y Optimización" »

Equipos Esenciales para el Transporte y Almacenamiento de Vacunas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

CAJAS FRÍAS

CAJAS FRÍAS: Para transporte de vacunas entre los niveles de la cadena.

  • Para traspasar vacunas desde el refrigerador en caso de corte de luz.
  • Tamaño de acuerdo al volumen de vacunas a trasladar.
  • Con termómetro.
  • Conocer previamente la vida de las cajas frías térmicas.

TERMOS

TERMOS:

  • Recipiente de poliuretano, puede o no tener revestimiento.
  • Utilizado para el transporte de vacunas en el nivel operativo y mantenerlas en la jornada de trabajo.
  • Son indicados para cumplir con actividades de vacunación intra y extra mural.
  • Conserva las vacunas de 4 a 48 horas.

UNIDADES REFRIGERANTES

UNIDADES REFRIGERANTES: Recipientes plásticos de características específicas en cuanto a forma y tamaño.

  • Con su carga de agua congelada, constituyen el medio
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales para el Transporte y Almacenamiento de Vacunas" »

Materiales cerámicos y polímeros en la industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Por qué las matrices poliméricas son las más utilizadas

¿Qué requisitos debería cumplir un polímero para ser utilizado como fibra? Los factores por los que son las más utilizadas son: Económicos, bajo peso y fácil formado. ¿Cuáles? Los termofijos. Son rígidos (alto grado de entrecruzamiento), no permiten ciclos de calentamiento y enfriamiento, térmicamente estables y con menor número de huecos (baja permeabilidad) Para poder actuar como fibra deben poder estirarse y volver a su forma, por tanto deben permitir ciclos de calentamiento y enfriamiento. Estos polímeros son los termoplásticos

Dureza

su elevada dureza proviene de su enlace ionico-covalente, ya que no tiene electrones deslocalizados. El mismo enlace iónico-covalente... Continuar leyendo "Materiales cerámicos y polímeros en la industria" »