Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dibuja el esquema eléctrico de guarnir e intermitencia sin centralita

Dibuja el esquema eléctrico de iluminación interior del vehículo (circuito que hay dentro de la centralita).

Explica el funcionamiento del circuito anterior

Al abrir una puerta se encienden las luces anteriores y se carga el condensador y al cerrar la puerta el condensador se descarga progresivamente y las luces interiores se apagan poco a poco a causa de la descarga del condensador

Dibuja un circuito de encendido automático de luces

Explica el circuito anterior

Una foto resistencia colocada en la luna detrás del retrovisor se encarga de medir la cantidad de luz que hay en el exterior y en función de la cantidad de luz opone una resistencia.

A menos luz más resistencia y... Continuar leyendo "Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes" »

Control PID: Una guía completa con ejemplos y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Control PID

Respuesta en un proceso de segundo orden (tipo servo) con control PI

Efecto sobre el régimen permanente

El control PI aumenta el tipo del sistema en una unidad, con lo que mejora la precisión en régimen permanente (siempre que el sistema siga siendo estable).

Sistemas tipo 0 con control PI

El control PI elimina totalmente el error estacionario a una entrada escalón al aumentar el tipo en una unidad.

Sistemas tipo > 0 con control PI

Mejora la precisión en régimen permanente a cualquier entrada, al aumentar el tipo del sistema en una unidad, siempre que el sistema siga siendo estable.

Control Proporcional Derivativo (PD)

Elabora simultáneamente una acción de control proporcional y derivativa sobre la señal de error:

donde Kp es... Continuar leyendo "Control PID: Una guía completa con ejemplos y aplicaciones" »

Modelado y Análisis de Sistemas Mecánicos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Modelado Matemático en Sistemas Mecánicos

Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo de las matemáticas. Los modelos son aproximaciones más o menos precisas de un proceso. Ejemplos de esto son los pronósticos del tiempo y los modelos económicos.

Sistemas Mecánicos

Son una parte fundamental de la vida común, ya que cualquier cuerpo físico se comporta como tal. En general, los sistemas mecánicos son gobernados por la segunda ley de Newton, la cual establece, para sistemas mecánicos de traslación, que "la suma de fuerzas en un sistema, sean estas aplicadas o reactivas, igualan a la masa por la aceleración a la que está sometida dicha masa".

Clasificación de los Sistemas Mecánicos

Los sistemas mecánicos... Continuar leyendo "Modelado y Análisis de Sistemas Mecánicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Defectos Comunes en la Pintura y sus Soluciones

A continuación, se presenta una lista detallada de los defectos más comunes que pueden surgir durante el proceso de pintado, junto con sus posibles causas y soluciones:

Falta de Adherencia

  • Preparación defectuosa de la superficie: Restos de grasa, humedad o suciedad.
  • Lijado deficiente: De la capa precedente.
  • Elección incorrecta del sistema de pintado: Uso de una imprimación inadecuada.

Ampollas

  • Ensuciamientos o sales solubles: Especialmente por agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad.
  • Penetración de humedad: Debido a humedad alta en el aire, agua de condensación en la pistola o lijado de masilla de poliéster al agua.

Arrugas

  • Pintura nueva no endurecida: Aplicación sobre una capa
... Continuar leyendo "Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura" »

Automatización Industrial: Sistemas, Control, Robótica e Instrumentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Fundamentos de la Automatización Industrial

Las instalaciones y sistemas de fabricación se solapan a través de la Fabricación Integrada por Computadora (CIM), que integra diversas tecnologías asistidas.

Sistemas de Producción Automatizados

Se clasifican según su flexibilidad y volumen de producción:

  • Fija: Mayor cantidad, menor variedad.
  • Programable: Permite cambios en la secuencia de operaciones.
  • Flexible: Menor cantidad, mayor variedad.

Relación entre cantidad, producción, variedad y lotes:

  • Cantidad: Fijo > Flexible
  • Producción: Fijo > Flexible
  • Variedad: Fijo < Flexible
  • Producción por lotes: Fijo < Flexible

Estrategias de Automatización

Las estrategias de automatización pueden ser:

  • Manual
  • Automatizada
  • Automatizada Integral

Industrias

... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Sistemas, Control, Robótica e Instrumentación" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de Sistemas de Control Mecánico

  • Sistemas Cerrados: Tienen pocas entradas y pocas salidas que lo relacionan con el ambiente. Se denominan así a los sistemas mecánicos, entre los ejemplos que se pueden mencionar se encuentran máquinas y motores. Las fronteras de los sistemas son cerradas.
  • Sistemas Abiertos: Tienen una gran variedad de entradas y salidas con el ambiente, y estos son llamados sistemas orgánicos. Ejemplos: empresas, organismos, organizaciones, entre otras. Los sistemas de las fronteras son permeables.

Elementos que Conforman los Sistemas de Control Mecánico

  • Variable de entrada o mandos de entrada: Permite fijar el valor deseado de una variable.
  • Reguladores o controladores: Miden el valor real alcanzado por una variable.
  • Comparadores:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico" »

Pneumàtica: Guia Completa de Circuits i Components d'Aire Comprimit

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

La pneumàtica és el conjunt de tècniques basades en la utilització de l'aire comprimit com a fluid transmissor d’energia per a l’accionament de màquines i mecanismes.

Avantatges de la Pneumàtica

  • No és perillós, ja que no emet espurnes.
  • Es troba fàcilment disponible.
  • És un fluid net.
  • S’emmagatzema amb facilitat.
  • Es desplaça amb rapidesa per l’interior de les conduccions.
  • Els accionaments pneumàtics són relativament senzills, econòmics i bastant ràpids.

Què és un Circuit Pneumàtic?

Un circuit pneumàtic utilitza aire comprimit per realitzar un treball destinat a l’accionament de màquines o mecanismes.

Components d'un Circuit Pneumàtic

Un circuit pneumàtic consta de les següents etapes i components:

  • Aire atmosfèric
  • Producció:
... Continuar leyendo "Pneumàtica: Guia Completa de Circuits i Components d'Aire Comprimit" »

Tipos de Válvulas y Accesorios de Tuberías: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Válvulas y Accesorios de Tuberías

Válvulas

Válvula de mariposa: Formada por un anillo cilíndrico del cual gira transversalmente un disco circular. Se cierra herméticamente mediante un anillo de goma. Se necesita una gran fuerza del actuador para accionar la válvula en caso de una presión alta. Se emplean para el control de grandes caudales de fluidos de baja presión, para cierre todo-nada, con poca pérdida de carga en posición abierta. Ocupa poco espacio.

Válvula de bola: Tienen un obturador esférico taladrado que gira dentro de un asiento elástico en el que hace de junta de estanqueidad. La válvula se cierra al girar la bola con ayuda de una manivela. El agujero es del mismo diámetro que la tubería. Se usa en aplicaciones... Continuar leyendo "Tipos de Válvulas y Accesorios de Tuberías: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Regulación de la corriente y el ángulo de cierre en el sistema de encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 903 bytes

Regulación de la corriente del primario

Limita la corriente que circula por el primario de la bobina con un valor fijado (transistor Durlington). Actúa sobre el transistor para mantenerlo constante y evitar que sobrepase.

Regulación del ángulo de cierre

Regula la conexión de la bobina para obtener la máxima intensidad en el momento del salto de chispa, cuidando que la regulación trabaje el menor tiempo posible y que las potencias sean mínimas.

Desconexión de la corriente en reposo

Desconecta la corriente del primario si no existe señal de giro del motor, evitando que la bobina se sobrecaliente.

Otros componentes del sistema de encendido

Se emplea en bobina única, es movido por el árbol de levas y su función es repartir la corriente a... Continuar leyendo "Regulación de la corriente y el ángulo de cierre en el sistema de encendido" »

Proceso de Obtención del Acero y sus Acabados, Uniones y Moldeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proceso de Obtención del Acero

  1. Lavado del Hierro: Se lava el hierro para eliminar impurezas superficiales.
  2. Trituración y Cribado: Se tritura el hierro y se criba para separar la ganga (material estéril) de la mena (mineral que contiene el hierro).
  3. Horno Alto: Se introduce la mena, el carbón y la caliza en un alto horno a más de 1500 °C.
  4. Obtención del Arrabio: Se obtiene el arrabio (mineral de hierro con carbono) y la escoria (subproducto).
  5. Convertidor: El arrabio se lleva al convertidor para:
    • Rebajar el porcentaje de carbono.
    • Eliminar impurezas.
    • Ajustar la composición añadiendo cromo y níquel.
  6. Tratamientos Térmicos: Para mejorar las propiedades del acero se aplican tratamientos como:
    • Templado: Enfriamiento brusco del metal.
    • Recocido: Enfriamiento
... Continuar leyendo "Proceso de Obtención del Acero y sus Acabados, Uniones y Moldeo" »