Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipamiento Esencial en Procesos Técnicos: Balanzas, Cabinas y Sistemas Infrarrojos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

Útiles y Máquinas Esenciales en Procesos Técnicos

Balanza de Precisión: Funcionamiento y Cuidados

Una balanza de precisión es un sistema de medición electrónico de alta sensibilidad que permite controlar con exactitud las cantidades de las diferentes bases que componen una fórmula de color.

Precauciones

  • Evitar golpes bruscos.
  • No colocar cargas que excedan el peso máximo especificado por el fabricante.
  • Asegurar que esté correctamente nivelada antes de su uso.
  • Utilizar en zonas cerradas, protegidas de corrientes de aire y vibraciones.

Puesta en Marcha

Una vez conectada a la corriente eléctrica, la balanza realiza una autoprueba de indicación donde muestra todos los segmentos del visor y, a menudo, la versión del software. Estará lista para

... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial en Procesos Técnicos: Balanzas, Cabinas y Sistemas Infrarrojos" »

Sistema de Refrigeración por Agua: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sistema de refrigeración por agua

El sistema de refrigeración por agua utiliza un líquido a base de agua como medio para extraer el calor del motor y transportarlo hasta el radiador, donde es cedido al aire. Este método tiene la ventaja de proporcionar una refrigeración más eficaz y uniforme, permitiendo mantener la temperatura más estable. El líquido refrigerante se desplaza por un circuito cerrado entre el motor y el radiador. Este líquido es impulsado por la bomba centrífuga que lo hace circular por las cámaras practicadas en el bloque alrededor de los cilindros y por la culata rodeando las cámaras de combustión. Parte del calor es transmitido al líquido que pasa al radiador y lo recorre cediendo calor al aire que lo atraviesa.... Continuar leyendo "Sistema de Refrigeración por Agua: Funcionamiento y Componentes" »

Mecanismos de Transmisión Circular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Ruedas de Fricción: Son dos ruedas situadas una junto a la otra. La transmisión de movimiento entre las ruedas se produce por fricción entre ambas.

La relación de transmisión (i) es la relación que se establece entre el tamaño de las ruedas y su velocidad de giro.

Características y Aplicaciones:

  • La rueda conducida gira siempre en sentido contrario a la rueda conductora.
  • No permiten transmitir grandes potencias ya que pueden patinar.
  • Se desgastan tras un uso prolongado.

Ejemplos: norias, tocadiscos, equipos electrónicos...

Sistemas de Poleas y Correas: Está formado por dos poleas unidas por una correa que pasa por las acanaladuras de ambas.

Características y Aplicaciones:

  • Posibilita la transmisión del movimiento circular entre ejes alejados.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión Circular" »

Equipos y Herramientas para el Acabado Automotriz: Secado, Control de Aire y Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Equipos de Secado por IR

  • Reflectores elípticos: Dirigen la radiación de forma convergente. Se utilizan para el secado de piezas pequeñas.
  • Reflectores parabólicos: Dirigen la radiación en un haz más ancho de rayos paralelos. Son los más usados para el secado de superficies grandes.
  • Modulares: Se utilizan para el secado de pinturas de preparación como de embellecimiento. Gran movilidad y adaptabilidad.
  • Manuales: Para reparaciones de pequeñas dimensiones. Pequeño reflector que puede estar sujeto a un soporte.
  • Arcos de secado: Reflectores montados a forma de puente que se desplaza por la cabina de pintura. Su velocidad de desplazamiento es constante.

Equipos de secado eléctricos y Equipos de secado a Gas.

Equipo de Control de Aire

Diseñado

... Continuar leyendo "Equipos y Herramientas para el Acabado Automotriz: Secado, Control de Aire y Pintura" »

Protección de Motores Eléctricos con Relé Térmico: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Relé Térmico: Protección Esencial para Motores Eléctricos

El relé térmico es un elemento crucial en la protección de motores eléctricos. Se trata de un dispositivo de acción lenta que reacciona ante los cambios de temperatura en una lámina metálica, diseñado específicamente para detectar y proteger contra sobrecargas.

Es importante destacar que el relé térmico debe combinarse con otros sistemas para ofrecer una protección completa, especialmente contra cortocircuitos.

Causas Comunes de Disparo del Relé Térmico

Los disparos del relé térmico suelen estar relacionados con las siguientes situaciones:

  • Sobrecarga del motor por exceso de trabajo: El aumento de corriente provoca un calentamiento excesivo.
  • Sobrecarga debido a un defecto
... Continuar leyendo "Protección de Motores Eléctricos con Relé Térmico: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Horno Convertidor Bessemer: Proceso de Fabricación de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

**Horno Convertidor Bessemer**

El primer proceso químico que permitió fabricar acero de buena calidad a partir de arrabio.

Características:

  1. Horno giratorio con forma de retorta, de cuello ancho. Forrado con palastro de acero y revestido interiormente con ladrillos refractarios. Parte superior abierta y parte inferior redonda y móvil en torno a un eje horizontal, con pequeños agujeros para la insuflación de aire.
  2. Descansa sobre dos soportes, uno con mecanismo hidráulico para girar el recipiente y cargar la fundición sin tapar los agujeros del fondo.
  3. Cada hornada dura aproximadamente una hora.
  4. Producción por hornada: unas 300 toneladas de acero de gran calidad.

**Materia Prima:**

  • Arrabio líquido
  • Fundente (cal): Reacciona con las impurezas y
... Continuar leyendo "Horno Convertidor Bessemer: Proceso de Fabricación de Acero" »

Teorema de Carnot: Demostración y Cálculo del Rendimiento Térmico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teorema de Carnot: Fundamentos y Demostración

El Teorema de Carnot establece que ninguna máquina térmica que opere entre dos temperaturas dadas puede tener un rendimiento térmico superior al de una máquina de Carnot que funcione entre esas mismas temperaturas. Este rendimiento es independiente de la sustancia de trabajo que recorre el ciclo y depende únicamente de las temperaturas de las dos fuentes (caliente y fría).

Demostración del Teorema

Para demostrar la primera parte del teorema, consideremos dos máquinas térmicas que realizan el mismo trabajo (W) entre las mismas fuentes:

  • Máquina 1 (Carnot, reversible): Toma una cantidad de calor Q1 de la fuente caliente y deposita Q2 en la fuente fría, realizando un trabajo W.
  • Máquina 2 (Ciclo
... Continuar leyendo "Teorema de Carnot: Demostración y Cálculo del Rendimiento Térmico" »

Hondakin toxikoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 891 bytes

HONDAKINAK:esaten zaio balio ez duten eta desagerrarazi egin behar diren materialei.Desagerraraztearen helburua osasun eta ingurumen arazoak ez sortzen da.\tabla: sortzen duen jardueraren arabera*hiri-industria hondakinak.Jatorriaren arabera=.Eraginaren arabera arriskutsuak toxikoak. Egoera fisikoaren arabera solidoak likidoak. Jasoko duten tratamenduarabera hiri hondakinak eta parekoak hondakin bereziak. Legezko tratamenduaren arabera=

Prebentzioa'revencion berrerabilpena'reutilicacion birziklatzea'reciclaje beste balorazioak'otra valoracion deuseztatzea'eliminacion
murriztea da hondakinen sorrerari aurre hartzeko modu nagusia,kontsumoaren gutxitzearen bitartez. birziklatzea erabilerarik gabeko objetuen material objetu berriak sortzeko erabiltzea
... Continuar leyendo "Hondakin toxikoak" »

Hornos Siemens-Martins: Características, Funciones y Proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Hornos Siemens-Martins:

Hornos de reverbero y se utilizan principalmente para la fusión y afino del acero destinado a la fabricación de lingotes. Su capacidad puede variar entre 25 y 500 toneladas. El horno propiamente dicho comprende tres partes principales:

  • La solera: recoge los materiales que se han de afinar y es una especie de cubeta rectangular.
  • El laboratorio: es la parte comprendida entre la solera y la bóveda, donde se producen las reacciones de afino.
  • La bóveda: es de ladrillos silíceos y su misión es dirigir el calor por radiación sobre la solera.

Materias primas:

1 Arrabio líquido 2 Chatarra seleccionada 3 Fundente 4 Ferroaleaciones

Características principales:

  • 1 Interiormente está recubierto de ladrillo refractario.
  • 2 En el interior
... Continuar leyendo "Hornos Siemens-Martins: Características, Funciones y Proceso" »

Plásticos: origen, obtención, síntesis y propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los plásticos

Son materiales flexibles, resistentes, poco pesados, aislantes eléctricos y aislantes de calor. Se emplean mucho en la industria porque son fáciles de fabricar y moldear, económicos, ligeros y adquieren gran variedad de colores. Pueden mezclarse con otros materiales y mejorar sus propiedades.

Origen y obtención

Pueden ser de origen mineral, vegetal o animal. Se extraen de la naturaleza y a veces de forma química.

Eje

Vegetal: látex de sabia de árboles. Animal: la caseína, se fabrican lacas. Mineral: petróleo fósil, se usa en combustibles.

Síntesis de los monómeros

Etapa importante en la que los derivados fósiles consiste en extraer la materia prima por medio de reacciones químicas. Los productos de industrias petroquímicas... Continuar leyendo "Plásticos: origen, obtención, síntesis y propiedades" »