Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Gestión Electrónica en Vehículos: Sensores, Bombas y Inyectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema de Gestión Electrónica

Sensores

Medidor masa de aire: Ubicado después del filtro de aire y antes del compresor. De película caliente, utiliza resistencias NTC para medir la temperatura del aire de admisión. La UC regula la recirculación de gases de escape y limita la formación de humos con esta información.

Sensor de régimen de giro: De tipo inductivo, instalado sobre la campana del embrague. Informa del régimen de giro y la posición angular del cigüeñal.

Sensor Hall: Capta la señal de la rueda almenada del árbol de levas para sincronizar la inyección y reconocer el PMS de cada cilindro.

Sensor de posición del acelerador: Informa sobre la aceleración o deceleración y la posición exacta del pedal. Transmite dos señales... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión Electrónica en Vehículos: Sensores, Bombas y Inyectores" »

Sistemas de Acumulación de Energía Solar Térmica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Sistemas de Acumulación

Elemento de la instalación donde se almacena la energía térmica que producen los captadores solares en forma de fluido caliente. Se trata de un depósito fabricado en acero al carbono y acero inoxidable con tomas laterales. También tiene un termostato, un termómetro, un ánodo de sacrificio (protege de la electrolisis) y material aislante térmico.

Tipos de Acumulación

Según el sistema de intercambio hay:

  • Acumuladores sin sistema de intercambio (agua de consumo inmediato, equipos compactos).
  • Acumuladores de intercambio simple (más de 1000L).
  • Acumuladores de doble intercambio (2 serpentines independientes, sistemas de apoyo auxiliares).

Según el material empleado pueden ser de:

  • Acero al carbono (galvanizados, revestidos
... Continuar leyendo "Sistemas de Acumulación de Energía Solar Térmica" »

Materiales Cerámicos, Vidrio y Nuevos Materiales: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se clasifican según su composición y su proceso de transformación. Algunos ejemplos comunes incluyen la loza, la arcilla cocida y la cerámica refractaria.

Arcilla Cocida

Cerámica porosa de grano grueso, cocida entre 700-1000°C. Para hacerla impermeable, se le aplica un esmaltado que puede ser parcial o total. Se usa en piezas de cerámica artesanales, tejas, ladrillos y bloques.

Loza

Cerámica porosa de grano fino, cocida a más de 1000°C. Se esmalta en su totalidad con barnices blancos.

Cerámica Refractaria

Formada por arcilla mezclada con óxidos metálicos, cocida a más de 1300°C y enfriada lentamente. Es porosa y resiste temperaturas de hasta 3000°C. Se utiliza en chimeneas,... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos, Vidrio y Nuevos Materiales: Propiedades y Aplicaciones" »

Transporte Multimodal y Tipos de Carga

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Transporte combinado

Es cuando se utiliza más de un modo de transporte, y la mercadería enviada desde un lugar atraviesa varios medios para llegar a destino.

Transporte vertical

Es el grupo compuesto por los ascensores y los montacargas.

Transporte por tuberías

Es el que se lleva a cabo por oleoductos, gasoductos, acueductos y otros medios que impulsan líquidos o fluidos sirviéndose de tuberías.

Transporte multimodal

Es el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un medio de transporte, no puede haber ruptura de carga, es decir la separación de mercancía durante el trayecto, sólo se utiliza un único documento o conocimiento de transporte: es el FIATA Bill of Lading.

DRY - GENERAL - DV

Cargas secas: bolsas, cajas,... Continuar leyendo "Transporte Multimodal y Tipos de Carga" »

Guía completa de los tratamientos térmicos del acero y los tipos de esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diagrama Hierro-Carbono

Componentes principales

  • Austenita: Conocida como acero gamma, es una forma de ordenamiento específica de los átomos de hierro y carbono.
  • Ferrita: Es un constituyente cuya presencia es inversamente proporcional a la cantidad de carbono de la aleación.
  • Cementita: Es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Depende de la cantidad de carbono que tenga el acero.
  • Perlita: Sus granos tienen el aspecto de una perla. Es el constituyente más blando de los aceros.
  • Ledeburita: Es un constituyente eutéctico entre la austenita y la cementita.
  • Bainita: Es una mezcla de fases de ferrita y cementita, y en su formación intervienen procesos de difusión.
  • Martensita: Es el constituyente de los aceros que aparece cuando hay un enfriamiento
... Continuar leyendo "Guía completa de los tratamientos térmicos del acero y los tipos de esfuerzos" »

Evolución de los Motores: Del Vapor a la Turbina de Gas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Durante el siglo XIX, la utilización de la máquina de vapor fue masiva, tanto que fue llamado el "Siglo del Vapor". Se aplicó en la combustión externa, con carbón, en máquinas industriales y en el transporte ferroviario.

Motor de Vapor

  1. El distribuidor está a la izquierda y obliga al vapor a entrar al cilindro por la derecha. El vapor ejerce presión sobre el pistón y lo desplaza a la izquierda. El movimiento lineal del pistón se transforma en un movimiento de rotación de las ruedas por el mecanismo biela-manivela.
  2. El movimiento del motor hace que el distribuidor se desplace a la derecha. El vapor entra al cilindro por la izquierda. El vapor empuja el pistón hacia la derecha hasta la posición inicial. El ciclo vuelve a comenzar.

El regulador... Continuar leyendo "Evolución de los Motores: Del Vapor a la Turbina de Gas" »

Conceptos Esenciales de Máquinas y Energía: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción a las Máquinas y la Energía

Este documento explora los principios fundamentales de las máquinas simples, los mecanismos de transmisión de movimiento y los conceptos esenciales relacionados con la energía, sus formas, unidades, generación, transporte y las diferentes fuentes, tanto convencionales como alternativas.

Máquinas Simples: Principios y Tipos

¿Qué es una Máquina?

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y son capaces de realizar un trabajo. Está constituida por mecanismos.

La Palanca

La palanca es una máquina simple, capaz de multiplicar la fuerza con pocos elementos. Existen tres tipos principales:

  • Primer grado: El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza (F) y la resistencia (R).
  • Segundo
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Máquinas y Energía: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Historia de los Materiales y sus Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Un material es aquello que nos sirve para construir algo. Edad de piedra, nació la industria lítica, que consistía en fracturar piedras de Sílex para conseguir un borde afilado y poder cortar. También se usaban herramientas de madera.

Edad de los metales

Se interesaron por los metales y mejoró muchas tareas cotidianas y favoreció el desarrollo humano. Utilizaron metales nativos como pueden ser el cobre o el oro. Nació la metalurgia cuando descubrieron que podían transformar los metales con el calor que desprendía el carbón.

Edad de cobre

Se descubrió que al calentar en un horno la malaquita se transformaba en cobre, se utilizaba básicamente para objetos religiosos porque no era bastante duro. Más tarde se descubrió que mezclándolo... Continuar leyendo "Historia de los Materiales y sus Usos" »

Sensores y Sistemas de Control: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Sensores de Posición

  • Interruptores Mecánicos: La detección del objeto se produce por contacto de este con el interruptor (final de carrera).
  • Interruptores de Proximidad Magnética: Están formados por dos láminas metálicas imantadas que modifican su posición cuando aproximamos un imán.
  • Sensores de Posición Ópticos: La detección de objetos se basa en emitir un rayo de luz y comprobar si alcanza al receptor. Como emisor suele utilizarse un diodo LED de radiación infrarroja, para evitar interferencias con la luz visible. La detección de la intensidad luminosa puede realizarse mediante LDR, fotodiodos o fototransistores.
    • LDR: Resistencias que modifican su valor en función de la intensidad luminosa que incide sobre ellas.
    • Fotodiodos y Fototransistores:
... Continuar leyendo "Sensores y Sistemas de Control: Tipos y Funcionamiento" »

Tecnología de Iniciación de Explosivos: Sistemas y Componentes para Voladuras Eficientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Fundamentos de la Iniciación de Explosivos y Sistemas de Voladura

La correcta iniciación de explosivos es crucial en cualquier operación de voladura. La elección del sistema de iniciación depende en gran medida de la sensibilidad del explosivo y de las condiciones operativas.

Sensibilidad de los Explosivos y Métodos de Iniciación

  • Si un explosivo es sensible al detonante, puede iniciarse directamente con un detonador o un cordón detonante.
  • Si un explosivo es insensible al detonador, se requiere el uso de un multiplicador (también conocido como booster o cebo) para asegurar su iniciación.

Los agentes explosivos se inician mediante una pequeña cantidad de explosivos primarios (APD - explosivos primarios de alta potencia) que pueden estar... Continuar leyendo "Tecnología de Iniciación de Explosivos: Sistemas y Componentes para Voladuras Eficientes" »