Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció a l'Electrònica: Conceptes Bàsics i Components

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Objectius: Electrotècnia vs Electrònica

L'electrotècnia té com a objectiu fonamental: la producció, distribució i utilització de l'energia elèctrica. L'electrònica: tractament i transmissió, no d'energia sinó d'informació a partir de senyals elèctrics generalment febles, basat en el moviment d'electrons en el buit, gasos o sòlids. Electrònica: part de la ciència i de la tècnica que tracta de l'estudi dels electrons i de les seves aplicacions en el tractament i transmissió d'informació.

Història de l'Electrònica

  • 1883: Thomas A. Edison va descobrir l'efecte termoiònic.
  • 1904: Fleming va construir la vàlvula de buit.
  • 1948: Es fabriquen els díodes i transistors.
  • 1960: Jack Kilby va fabricar el primer circuit integrat.
  • 1971: Es va
... Continuar leyendo "Introducció a l'Electrònica: Conceptes Bàsics i Components" »

Turbocompresores: ventajas, desventajas y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Ventajas e inconvenientes del intercooler

Ventajas

  • Aumenta la potencia del motor
  • Reduce las emisiones de NOx

Inconvenientes

  • Mayor coste de fabricación
  • Más pérdidas de carga
  • Aumenta el ruido del motor

Aleación Inconel

Es una aleación constituida por un 80% de níquel, un 14% de cromo y un 6% de hierro. Se utiliza para construir los álabes de la turbina.

Funciones del cojinete central del turbocompresor

  • Soporta al eje
  • Aísla térmicamente al compresor de la turbina
  • Mantiene la hermeticidad
  • Absorbe el empuje central

Poner un turbo a un motor atmosférico

Hay que aumentar la resistencia mecánica y térmica del bloque motor, la culata, los pistones, las bielas, cigüeñal, etc.

Tipos de válvula de descarga

  • Neumática sometida a la presión de los gases de
... Continuar leyendo "Turbocompresores: ventajas, desventajas y funcionamiento" »

Mecanismos de Transmisión y Palancas: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ejercicio 1: Peso en la Luna

Enunciado: 50 kg es el peso de un objeto en la Luna.

Falso porque P = m · gL 50 · 1,7 = 85 N. El peso se mide en Newtons (N).

Mecanismos de Transmisión

Tornillo Sinfín

Un tornillo sinfín es un mecanismo de transmisión compuesto por dos elementos:

  • El tornillo (sin fin), que actúa como elemento motriz.
  • La rueda dentada, que actúa como elemento de salida y que algunos autores llaman corona.

Se emplea en mecanismos que necesiten una gran reducción de velocidad (por cada vuelta del tornillo, la rueda dentada avanza 1 diente).

Polea

Una polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Este se encuentra sujeto a una superficie fija. Los mecanismos de transmisión circular son sistemas de dos o más ruedas que... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Palancas: Ejercicios Resueltos" »

Automatismes i Elements Pneumàtics en la Indústria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Producció i Condicionament

S'encarreguen de que hi hagi aire comprimit sempre. Estan formats per sis elements: compressor, dipòsit, pressostat, filtre, regulador de pressió, greixador.

Actuadors

Un actuador pneumàtic és un dispositiu capaç de transformar l'energia de l'aire comprimit i la força per la realització d'un treball. Hi ha tres tipus: cilindre, actuador de gir i motors pneumàtics.

Vàlvules

Són elements que permeten distribuir o regular la circulació de l'aire dins del circuit pneumàtic. Hi ha dos tipus: les distribuïdores i les reguladores.

Accionaments

Fan la seva funció canviant la posició de repòs a treball. Hi ha diferents tipus: accionament mecànic, hidràulic, elèctric i pneumàtic.

Automatismes

Un automatisme substitueix... Continuar leyendo "Automatismes i Elements Pneumàtics en la Indústria" »

Fundamentos de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Formas de Trabajo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Trabajo

Sistema Termodinámico

Se define sistema termodinámico o simplemente sistema como cualquier sustancia o conjunto de sustancias de masa fija, que se supone limitada por una envoltura o superficie ideal. Este límite que separa el sistema del espacio exterior puede ser fijo o móvil.

Estados Termodinámicos y Propiedades

El estado de un sistema queda definido mediante los valores de un cierto número de propiedades variables. En particular, el estado termodinámico se define mediante los valores de la presión, el volumen y la temperatura.

Las propiedades termodinámicas se clasifican en:

  • Propiedades Intensivas: Son aquellas que son independientes de la masa del sistema, por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Formas de Trabajo" »

Funcionamiento del Inyector Bomba: Fases y Activación de la Electroválvula

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fases de Funcionamiento del Inyector Bomba

Fase A. Llenado de la Cámara de Alta Presión

La cámara se llena cuando el émbolo se mueve hacia arriba por la fuerza del muelle, aumentando el volumen de la cámara. En esta fase, la electroválvula no está excitada, por lo que la aguja está en reposo, permitiendo el paso de combustible.

Fase B. Preinyección

El combustible comienza a ser desalojado a través de la aguja de la electroválvula en dirección al conducto de alimentación. La Unidad de Control Electrónico (UCE) determina cuándo comienza la inyección, excitando para ello la electroválvula. Se cierra la cámara hacia el conducto de alimentación de combustible. Cuando se alcanzan 180 bares, se supera la fuerza del muelle del inyector... Continuar leyendo "Funcionamiento del Inyector Bomba: Fases y Activación de la Electroválvula" »

Motores de Combustión Interna: Clasificación, Ciclos y Principios de Termodinámica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Los motores de combustión interna se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el ciclo que realicen.
  • Según la forma en que realicen el ciclo (2 tiempos o 4 tiempos).
  • Según la presión de admisión (atmosféricos o sobrealimentados).
  • Según el número y disposición de los cilindros.
  • Según su ubicación en el vehículo.

Diferencias entre el Ciclo Real y Teórico en un Motor de Combustión Interna

Existen diferencias significativas entre el ciclo teórico y el ciclo real de un motor de combustión interna, como el ciclo Otto. Estas diferencias se deben a varios factores:

Pérdidas de Calor

En el ciclo teórico, las pérdidas de calor se consideran nulas. Por otro lado, en el ciclo Otto real,... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Clasificación, Ciclos y Principios de Termodinámica" »

Esforç de vinclament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

3.- Tipus d’esforç̧os

3.1.- Esforç̧ de tracció́: L’esforç̧ de tracció́ es produeix quan dues forces oposades actuen sobre un Cos i tendeixen a estirar-lo o allargar-lo. - Objectes: cables, fils, cordes.

- Materials bons per resistir la tracció́: acer, niló́ 

3.2.- Esforç̧ de compressió́:  L’esforç̧ de compressió́ es produeix quan dues forces oposades actuen Sobre un cos i tendeixen a aixafar-lo o a escurç̧ar-lo.– Objectes: pota cadira, columna.

– Materials bons per resistir la compressió́: formigó, fusta.

Per suportar la compressió́ cal que un cos sigui rígid, Ample i no gaire llarg. Si és prim i llarg, vinclarà. 

-Vinclament:   El vinclament és la deformació́ que sofreixen els cossos sotmesos

... Continuar leyendo "Esforç de vinclament" »

Medición de Caudal: Tipos de Caudalímetros y Métodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Medición de Caudal

Caudal: Volumen de líquido que atraviesa una superficie en un tiempo determinado. El caudal se calcula mediante la fórmula Q=V/t (Q Caudal), (V Volumen), (t Tiempo) y suele medirse en litros por segundo (l/s).

El caudal en cada tubo o sección se calcula multiplicando la sección transversal media del tubo de corriente por la velocidad media del flujo en el tubo de corriente. El caudal total será la suma de caudales de cada una de las secciones.

Determinación del Consumo de un Líquido

Medición Volumétrica

El consumo de un líquido en una medición volumétrica se puede determinar de dos maneras:

  • Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo.
  • Indirectamente, mediante dispositivos de presión diferencial,
... Continuar leyendo "Medición de Caudal: Tipos de Caudalímetros y Métodos" »

Componentes y Funcionamiento de la Transmisión, Dirección Asistida Hidráulica y Laboreo del Terreno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Componentes y Funcionamiento de la Transmisión

Función de la Transmisión

Desmultiplicar el movimiento del eje primario a las ruedas para adquirir mayor fuerza en estas.

Componentes de la Transmisión

Los componentes son el embrague, la caja de cambios, el diferencial, reductores finales y las ruedas.

Función de la Caja de Cambios

Obtener por medio de engranajes el par motor necesario en las diferentes condiciones de marcha, aumentando el par de salida a cambio de reducir el número de revoluciones en las ruedas. El par motor va en función de las r.p.m.

Componentes de la Caja de Cambios

  • Eje de entrada
  • Eje del grupo de engranes o tren fijo
  • Eje de salida
  • Engranes de salida
  • Sincronizadores
  • Horquillas de cambio
  • Acoplamiento de cambio
  • Palanca de cambios
  • Cojinetes
  • Caja
  • Piñón
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Transmisión, Dirección Asistida Hidráulica y Laboreo del Terreno" »