Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Construcción: Aleaciones, Hormigón y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Materiales de Construcción: Aleaciones y Hormigón

Aleaciones Férreas de Solidificación Rápida

  • Se utiliza el boro en lugar del carbono.
  • Son aleaciones de hierro y silicio, con alta resistencia a la carga y a la corrosión.

Aleaciones No Férreas

Aleaciones de Aluminio

  • Tienen baja densidad y son resistentes a la corrosión.
  • Son buenas conductoras de la electricidad.
  • Representan el 8% de la corteza terrestre.
  • Tienen un elevado costo en comparación con otros elementos.
  • En construcción, no siempre se requiere una aleación tan costosa.

Aleaciones de Magnesio

  • Son menos densas que el aluminio, siendo las menos densas en elementos estructurales (1,74g/cm³).
  • Son frágiles y dúctiles.

Aleaciones de Titanio

  • Son resistentes a la corrosión y más densas que
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Aleaciones, Hormigón y sus Propiedades" »

Maquinaria y Motores: Guía Completa de Partes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Motores

Motor Otto

Admisión - Compresión - Explosión - Escape

Motor Diesel

Admisión - Compresión - Combustión - Escape

Maquinaria Pesada

Retroexcavadora

Cuchara, gira en 360º

Excavadora

Valde o cuchara

Retrocargadora

Cuchara y valde

Motoniveladora

Hoja vertedera

Bulldozer

Hoja de empuje

Mototraílla

Hoja de corte

Vibrador

  • Cabledered
  • Unidad motor
  • Aguja de vibrar
  • Cabezal de vibrador
  • Brida de conexión
  • Árbol de accionamiento
  • Perno de detención
  • Interruptor

Demolición

  • Generador eléctrico
  • Demoledor eléctrico
  • Martillo eléctrico

Compactación de Asfalto

Rodillo neumático

Compactación

  • Rodillo vibratorio y doble tambor
  • Placa de compactación

Nivelación

  • Moto niveladora
  • Motor
  • Barra de tiro
  • Tornamesa
  • Eje tándem de tracción
  • Hoja vertedera
  • Eje de dirección

Clasificación de Grúas

  • Sobre
... Continuar leyendo "Maquinaria y Motores: Guía Completa de Partes y Funcionamiento" »

Aditivos en Lubricantes: Detergentes, Dispersantes, Antioxidantes y Nitración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Función de los Aditivos Detergentes y Dispersantes

Los detergentes evitan o reducen la formación de depósitos carbonosos en las ranuras de los motores de combustión interna cuando operan a altas temperaturas (pegado de aros), así como en faldas de pistón, guías y válvulas.

Algunos detergentes son alcalinos (antiácidos), con el propósito de neutralizar los ácidos que se originan en la combustión del azufre presente en el combustible (TBN).

Los dispersantes impiden que las partículas carbonosas se aglomeren, generando partículas de un tamaño mayor que tienden a precipitar. La función del dispersante es mantener a las partículas finamente divididas y fuera del alcance de las superficies de contacto. Impiden la precipitación de los... Continuar leyendo "Aditivos en Lubricantes: Detergentes, Dispersantes, Antioxidantes y Nitración" »

Tècniques Culinàries: Pressió, Buit i Arrebossats

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Impacte de la Pressió en la Cocció i Tècniques Associades

La pressió atmosfèrica influeix directament en el punt d'ebullició dels líquids, un factor clau en diverses tècniques culinàries:

  • Si la pressió és més alta, els líquids s'evaporen a més temperatura, permetent coccions més ràpides, com en les olles de pressió.

  • Si la pressió és menor (buit), els líquids s'evaporen a temperatura inferior. Això facilita l'evaporació sense cocció, l'extracció d'aromes sense canvis químics per calor, i és fonamental en l'envasat al buit.

Tècniques amb Pressió i Buit: Més enllà de la Cocció

Aquestes tècniques no només s'apliquen a la cocció, sinó també a altres processos:

  • Concentració
  • Compactació
  • Impregnació
  • Infusió ràpida
  • Desgasificació
  • Gasificar
... Continuar leyendo "Tècniques Culinàries: Pressió, Buit i Arrebossats" »

Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapas de Producción de Petróleo

Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Flujo en el yacimiento: Esta fase se refiere a la compleja trayectoria que sigue el petróleo dentro del yacimiento, a miles de metros de profundidad. A través de microcanales de roca porosa y permeable, el petróleo llega al fondo del pozo gracias a la presión natural del yacimiento.

Producción en el pozo: Una vez en el fondo del pozo, el petróleo asciende por la tubería de producción hasta la superficie. A medida que sube, ya sea por medios naturales o artificiales, la presión disminuye y se libera el gas disuelto en el crudo.

Recolección de crudo: El petróleo que llega a la superficie desde cada pozo se recolecta mediante un sistema de líneas de flujo que... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación" »

Fenómenos de Pandeo en Estructuras y Estrategias de Prevención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos Especiales de Pandeo

Abolladura del Alma

Se produce un **pliegue longitudinal** en el alma, generalmente cuando esta es **demasiado fina**. Es un fenómeno **más habitual** que sigue las **líneas isostáticas de tracción**, es decir, es perpendicular a las compresiones máximas.

Solución: Añadir **rigidizadores verticales**. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).

Abolladura de Ala

Se produce en el **ala comprimida** debido a que la carga aplicada nunca está perfectamente centrada. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).

También puede producirse en secciones de **hormigón armado** con forma de "T", aunque es menos frecuente debido a su mayor espesor.

Pandeo de Pilar Comprimido

Ocurre... Continuar leyendo "Fenómenos de Pandeo en Estructuras y Estrategias de Prevención" »

Resinas Dentales: Composición, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Resinas Dentales: Materiales Restauradores Directos

Las resinas dentales son materiales ampliamente utilizados en odontología para restauraciones directas debido a sus propiedades estéticas y funcionales.

Marcas Comerciales

  • Filtek Supreme
  • Alphadent
  • Amelogen Plus
  • Brilliant NG

Composición

  • Matriz Orgánica: Compuesta por monómeros de alto peso molecular (Bis-GMA o UDMA) y de bajo peso molecular (TEGDMA o EGDMA). El alto peso molecular proporciona mayor viscosidad, lo que se contrarresta con monómeros de bajo peso para facilitar la manipulación.
  • Relleno Inorgánico: Para reducir el factor C, se añaden partículas inorgánicas como sílice y partículas de vidrio de bario, estroncio y zirconio. Las de bario y estroncio son las más utilizadas por
... Continuar leyendo "Resinas Dentales: Composición, Propiedades y Clasificación" »

Sistemas de Instrumentación y Medición de Variables de Proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Introducción a los Sistemas de Instrumentación

Este es, en realidad, un sistema de instrumentos formado por componentes, algunos de los cuales son transductores pasivos y otros, transductores activos.

Conversores A/D

La conversión analógica-digital consiste en convertir valores analógicos en digitales. En esencia, es el proceso inverso a la conversión digital-analógica.

Instrumentos para la Medición de la Presión

Instrumentos Mecánicos

Los instrumentos mecánicos utilizados para medir presión, cuyas características se resumen, pueden clasificarse en:

Columnas de Líquido

  • Manómetro de presión absoluta.
  • Manómetro de tubo en U.
  • Manómetro de pozo.
  • Manómetro de tubo inclinado.
  • Manómetro tipo campana.

Instrumentos Elásticos

  • Tubos Bourdon.
  • Fuelles.
... Continuar leyendo "Sistemas de Instrumentación y Medición de Variables de Proceso" »

Plagas de la Madera: Hongos, Termitas y Carcomas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Plagas de la Madera

Hongos

Los hongos xilófagos crean enzimas que atacan a la madera y desarrollan estructuras fibrosas llamadas hifas que se introducen por fisuras en la madera, degradándola. Los hongos cromógenos causan básicamente una variación en su coloración superficial y atacan a la albura bajo temperaturas bajas; pueden ocasionar ligeras pérdidas de capacidad mecánica. Los hongos de pudrición afectan con mayor intensidad a las capacidades mecánicas y reológicas, destruyendo la estructura de sus fibras. Precisan humedad superior al 20%, con un desarrollo óptimo entre 35% y 60%, y ambiente ácido (pH entre 4 y 5,5). Se clasifican en hongos de pudrición blanca o parda, que atacan la lignina y la celulosa. El hongo Merulius es... Continuar leyendo "Plagas de la Madera: Hongos, Termitas y Carcomas" »

Materiales de Ingeniería: Titanio, Magnesio, Tratamientos Térmicos y Templabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Titanio

El titanio tiene una densidad baja y un punto de fusión muy elevado. Sus aleaciones poseen una extremada resistencia, son muy dúctiles y fácilmente forjables.

Aplicaciones: Construcción de sistemas de intercambio térmico, material de blindaje, en aviones y cohetes espaciales.

Magnesio

El magnesio tiene la menor densidad de todos los metales estructurales y se utiliza por su bajo peso. A temperatura ambiente se deforma con dificultad.

Aplicaciones: Elementos extruidos, láminas y placas de uso general, ruedas de automóvil.

Sintetización y Vitrificación

La sintetización y vitrificación consisten en convertir un material poroso en uno impermeable.

Defecto de Griffith

Las cerámicas suelen ser materiales poco tenaces y, además, presentan... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Titanio, Magnesio, Tratamientos Térmicos y Templabilidad" »