Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sensores de Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sensores de Proximidad

Los sensores de proximidad son dispositivos que detectan la presencia o ausencia de un objeto sin necesidad de contacto físico. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales y de automatización.

Tipos de Sensores de Proximidad

Podemos clasificar los sensores de proximidad en dos grandes grupos:

  • Detección con contacto
  • Detección sin contacto

Detección con Contacto

Finales de Carrera

Los finales de carrera son dispositivos electromecánicos que detectan la presencia de un objeto mediante el contacto físico con un actuador. Son simples, robustos y económicos.

  • Detectores con contacto: Son interruptores que cambian de estado al ser accionados. Pueden tener una precisión de hasta una micra. Un problema común
... Continuar leyendo "Tipos de Sensores de Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Optimización del Mecanizado de Alta Velocidad: Técnicas, Materiales y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos del Mecanizado de Alta Velocidad (MAV)

Sujeción de Piezas y Herramientas en MAV

Se requieren soluciones especiales de montaje que garanticen la concentricidad de la herramienta en el fresado o de la pieza en el torneado. Dado que la rigidez de sujeción hidráulica disminuye con la velocidad de giro, se utilizan como alternativa sistemas de montaje por contracción (el husillo se calienta por inducción y, al enfriar, se contrae y sujeta la herramienta). En el fresado, una vez montada, la herramienta debe ser equilibrada (existen sistemas automáticos).

Herramientas Específicas para Mecanizado de Alta Velocidad

Cada operación y material de la pieza requiere un material específico de herramienta. Por ejemplo, para el fresado de aceros... Continuar leyendo "Optimización del Mecanizado de Alta Velocidad: Técnicas, Materiales y Aplicaciones" »

Métodos Efectivos para el Control de Emisiones de Partículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Métodos de Depuración de Emisiones de Partículas

Filtración

Método clásico de depuración. Se utiliza un filtro, un material poroso compatible con el gas, que retiene las partículas al atravesarlo.

  • Filtro de papel: para bajas temperaturas y baja concentración (para aire limpio).
  • Filtro de material fibroso: fibra natural o sintética en placas soporte. Diverso material según condiciones de trabajo.
  • Filtros de tela o filtros de mangas: bolsas cilíndricas colgadas en hilera de diámetro entre 10 y 25 cm y altura menor a 6 m, introducidas en una cámara y colector inferior. La corriente gaseosa entra por abajo y al pasar a través de la bolsa retiene las partículas. Eficiencia del 99% para partículas con diámetro mayor a 0,5 μm y muy alta
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para el Control de Emisiones de Partículas" »

Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Operaciones de Separación

  • Fluidización:

    Circulación de un fluido a través de un lecho de sólidos (congelación de guisantes, secado de especias).
  • Filtración:

    Separación de un sólido suspendido en un fluido reteniéndolo en un medio filtrante de menor tamaño de poro que el sólido (clarificación de la cerveza).
  • Microfiltración y Ultrafiltración:

    Separación de los componentes de una suspensión o disolución mediante el uso de membranas (concentración de proteínas).
  • Ósmosis Inversa:

    Separación de un soluto de una solución mediante una membrana y aplicación de una presión superior a la presión osmótica y que se oponga a ésta.
  • Sedimentación:

    Separación de un sólido de una suspensión por diferencia de densidades entre el sólido
... Continuar leyendo "Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria" »

Regulación de la velocidad en motores de corriente continua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

N es igual a k por (V-Ia Ra)/flujo magnetico/Tal como hemos visto anteriormente, en un motor de corriente continua se cumple que: La tensión V aplicada al motor es fija, y la corriente absorbida depende de la carga aplicada al motor. Sin embargo, el valor de Ra, aunque sea fijo, ya que es la resistencia del arrollamiento inducido de la máquina, puede modificarse insertando en serie con él una resistencia exterior al motor. Así, pues, disponemos de tres procedimientos para modificar la velocidad de un motor: a) variando la tensión aplicada V; b) modificando el valor de la resistencia Ra, y c) cambiando el flujo por polo Ø conseguiría regulación alguna.

El sistema más comúnmente empleado consiste en variar la tensión aplicada al inducido... Continuar leyendo "Regulación de la velocidad en motores de corriente continua" »

Revenido del Acero: Optimización de Propiedades Mecánicas y Mitigación de Fragilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Revenido del Acero: Fundamentos y Aplicaciones

Tras el temple completo de un acero, este se encuentra en un estado de máxima dureza, límite elástico y resistencia, pero con niveles de plasticidad y tenacidad peligrosamente bajos. A esta situación se suma la presencia de importantes niveles de tensiones internas. En consecuencia, no resulta recomendable el empleo de piezas críticas en estado de temple debido al riesgo de rotura frágil imprevista.

Para mitigar este problema, es necesario facilitar el movimiento de las dislocaciones, lo que se consigue permitiendo que los átomos de carbono salgan de la red de la martensita.

¿Qué es el Revenido?

Se denomina revenido al tratamiento térmico aplicado al acero después del temple con el fin... Continuar leyendo "Revenido del Acero: Optimización de Propiedades Mecánicas y Mitigación de Fragilidad" »

Mecanizado de roscas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Una rosca es

un hueco helicoidal construido sobre una superficie cilíndrica, con un perfil determinado y de una manera contínua y uniforme, producido al girar dicha superficie sobre su eje y desplazarse una cuchilla paralelamente al mismo.

ROSCADO A MANO

MACHOS DE ROSCAR: se utilizan para mecanizar roscas interiores. Consiste en una especie de tornillo de acero templado, con unas ranuras o canales longitudinales, de forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar, por arranque de viruta, una rosca en un taladro previamente realizado
TERRAJAS DE ROSCAR: son como tuercas de acero templado con unas ranuras o canales longitudinales, de forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar, por arranque de viruta, una rosca en un cilindro y así... Continuar leyendo "Mecanizado de roscas" »

Clasificación y Mantenimiento de Motores Eléctricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Clave: Motores Eléctricos y Mantenimiento

Definiciones Fundamentales

Motor Eléctrico

Son máquinas eléctricas que transforman la energía eléctrica absorbida por sus bornes en energía mecánica.

Tipos de Mantenimiento

El mantenimiento engloba todas las acciones que tienen como objetivo preservar un equipo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.

  • Mantenimiento preventivo: Es aquel que se realiza de manera anticipada con el fin de prevenir el surgimiento de averías en equipos.
  • Mantenimiento predictivo: Se basa en estadísticas y depende de la condición del equipo para predecir fallos.
  • Mantenimiento correctivo: Es aquel que se realiza con la finalidad de reparar fallos que se presenten en equipos
... Continuar leyendo "Clasificación y Mantenimiento de Motores Eléctricos" »

Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Suspensión Hidroneumática

Principio de Funcionamiento

En la suspensión hidroneumática, los resortes convencionales son reemplazados por dos fluidos: un líquido y un gas. Estos fluidos trabajan bajo el principio de presión:

Presión = Fuerza / Superficie

Fuerza = Presión x Superficie (entre 10 y x 10, dependiendo del caso)

El Bloque de Suspensión

El bloque de suspensión está compuesto por un cilindro unido a la carrocería. Este cilindro tiene una esfera en un extremo que incorpora el amortiguador. En el interior del cilindro se desplaza un pistón unido al brazo de suspensión a través de una bieleta.

En su funcionamiento, la esfera actúa como un acumulador principal. El nitrógeno en su interior se comprime o expande, absorbiendo los... Continuar leyendo "Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos" »

Principios y Aplicaciones del Efecto Joule-Thomson en la Licuefacción de Gases

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Efecto Joule-Thomson: Fundamentos y Aplicaciones

El efecto Joule-Thomson es la variación de temperatura que experimenta un gas ante una expansión adiabática irreversible contra vacío, la cual, por tanto, es isoentálpica.

En este tipo de expansión, el gas no realiza trabajo, ya que se expande contra vacío. Por consiguiente, las leyes de los gases ideales predicen que en estos procesos no hay cambio de temperatura.

En la realidad, ante una expansión de este tipo, se produce un descenso o un incremento en la temperatura, dependiendo del gas. Este fenómeno se atribuye a la interacción entre las moléculas del gas, que se supone nula para un gas ideal, pero no es así en el caso de un gas real.

Así, si predomina la fuerza de atracción entre... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones del Efecto Joule-Thomson en la Licuefacción de Gases" »