Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Esenciales en la Fundición y Conformación de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Ventajas y Desventajas de las Máquinas de Moldeo

Las máquinas de moldeo ofrecen beneficios significativos, aunque también presentan ciertos desafíos en su implementación.

Ventajas Principales:

  • La densidad de los moldes y las dimensiones de las piezas son más uniformes que en el moldeo a mano.
  • Los bebederos, rebosaderos, etc., están perfectamente colocados y dimensionados.
  • Los moldes duran más tiempo colocados en las placas.

Desventajas Principales:

  • El coste de adquisición inicial es elevado.
  • La dificultad de introducción en un taller aferrado a la rutina del moldeo a mano.

Hornos de Crisol: Tipos y Características

Los crisoles son recipientes fabricados con una mezcla de arcilla, grafito y otras sustancias. Tradicionalmente, los hornos de... Continuar leyendo "Procesos Esenciales en la Fundición y Conformación de Metales" »

Desglose y Optimización de Costos en Procesos de Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Costos en Soldadura: Un Análisis Profundo

Composición del Costo de Soldadura

Los principales componentes de los costos de soldadura son:

  • Costo de consumibles: Electrodo, fundente, gases de protección, electricidad.
  • Costo de mano de obra.
  • Gastos generales.

Los dos primeros son costos directos de soldadura. Sin embargo, gastos generales incluye numerosos ítems indirectamente asociados con la soldadura, como son: depreciación, mantención, capacitación del personal, supervisión técnica.

Costo de Mano de Obra

Con excepción de ciertas aplicaciones semiautomáticas y automáticas, el costo de mano de obra, hoy en día, representa la proporción más significativa del costo total en soldadura. El costo de mano de obra para producir una estructura... Continuar leyendo "Desglose y Optimización de Costos en Procesos de Soldadura" »

Soldadura por Arco: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Soldadura por Arco Eléctrico

Introducción

La soldadura por arco, también conocida como soldadura eléctrica, es el proceso más utilizado y aceptado para unir metales debido a su economía y practicidad. El procedimiento consiste en provocar la fusión en el punto de soldadura mediante el calor intenso generado por un arco eléctrico. Los bordes de las piezas en fusión y el material fundido del electrodo se mezclan, formando al enfriarse una pieza única, resistente y homogénea.

Proceso de Soldadura Manual por Arco

En la soldadura manual por arco, el soldador utiliza un electrodo adecuado, conecta el cable de tierra a la pieza de trabajo y ajusta la corriente eléctrica para "hacer saltar el arco", creando una corriente intensa entre el electrodo... Continuar leyendo "Soldadura por Arco: Tipos, Procesos y Aplicaciones" »

Procesos de Soldadura: Gas, Oxiacetilénica, Resistencia y Puntos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Soldadura a Gas o a la Llama

Este método utiliza una llama de intenso calor producida por la combinación de un gas combustible con aire u oxígeno. Los gases combustibles de uso más común son el acetileno, el gas natural, el propano y el butano. Muy a menudo, los combustibles se queman con oxígeno, lo que permite obtener temperaturas de combustión mayores.

Durante muchos años, fue el método más útil para soldar metales no ferrosos. Sigue siendo un proceso versátil e importante, pero su uso se ha restringido ampliamente a la soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio.

Soldadura Oxiacetilénica

Es un proceso de soldadura que utiliza el calor producido por una llama obtenida por la combustión del gas acetileno con el oxígeno, para... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura: Gas, Oxiacetilénica, Resistencia y Puntos" »

Mesura de Pressió i Cabal en Fluids

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Pressió

Magnitud física que expressa la força exercida per un cos sobre la unitat de superfície.

Tipus de pressió:

  • Pressió atmosfèrica
  • Pressió absoluta: és la pressió d'un fluid mesurada en relació al buit perfecte (zero absolut).
  • Pressió relativa o manomètrica: és la diferència entre la pressió absoluta i la pressió atmosfèrica.
  • Pressió de buit: és la diferència entre la pressió atmosfèrica existent i la pressió absoluta.
  • Pressió diferencial: és la diferència de pressió entre dos punts.
  • Pressió hidrostàtica: Pressió que un líquid exerceix en un punt.
  • Pressió estàtica: és la força per unitat de superfície en un punt (líquid).
  • Pressió hidrostàtica exercida pel fluid sobre un cos en repòs.
  • Pressió hidrodinàmica:
... Continuar leyendo "Mesura de Pressió i Cabal en Fluids" »

Aspectos Clave del Transporte Marítimo de Gas Licuado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Factores que Proporcionan el Boil Off

El fenómeno del boil off (evaporación natural de la carga líquida) en buques gaseros está influenciado por diversos factores:

  1. Área de superficie del líquido: A mayor área, mayor boil off.
  2. Calidad y estado del aislamiento: A mayor calidad, menor boil off.
  3. Estado de la mar: El movimiento del líquido producido por el estado de la mar genera mayor boil off.
  4. Temperatura de carga: Si se carga a -160ºC se producirá menos boil off que si se carga a -159,3ºC.
  5. Temperatura ambiente: Directamente relacionado con la calidad y estado de los aislamientos.
  6. Presión atmosférica: Su efecto sobre el boil off no está muy estudiado.

Manejo del Remanente de Carga en LNG y LPG

El tratamiento del remanente de carga que queda

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Transporte Marítimo de Gas Licuado" »

Transferencia de Calor en Paredes Planas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

a. Pared Plana

Considere una pared plana de espesor igual a 2L. Un ejemplo práctico de este tipo de problemas se tiene en el congelamiento comercial de vegetales o carnes en forma de rebanadas. Típicamente, la predicción de temperatura en el plano medio de la rebanada como función del tiempo resulta ser una consideración importante para asegurar el procedimiento adecuado del alimento.

La rebanada se encuentra a una temperatura inicial uniforme T0. En seguida, para τ > 0, la rebanada se pone en contacto con un fluido que tiene temperatura uniforme T, y un coeficiente de transferencia de calor uniforme h; h es el mismo en ambas caras.

La figura 4-4 (que recibe el nombre de Diagrama de Heisler) da los resultados de la solución en forma... Continuar leyendo "Transferencia de Calor en Paredes Planas: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Flujo Bifásico e IPR: Claves para la Productividad en Reservorios de Petróleo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Flujo Bifásico en Reservorios de Petróleo

La Ley de Darcy es aplicable únicamente cuando en el reservorio se produce un flujo monofásico. En el caso de un reservorio de petróleo, el flujo monofásico ocurre cuando la presión dinámica de fondo de los fluidos del reservorio está por encima de la presión del punto de burbuja a la temperatura del yacimiento. Durante la depleción del reservorio, la presión del mismo continúa cayendo, aunque puede mantenerse mediante la inyección de fluidos en una recuperación asistida. Como consecuencia, durante la depleción, la presión dinámica de fondo puede caer por debajo del punto de burbuja, lo que puede resultar en la coexistencia de un flujo monofásico con uno bifásico dentro del reservorio.... Continuar leyendo "Flujo Bifásico e IPR: Claves para la Productividad en Reservorios de Petróleo" »

Procedimiento Estándar para la Extracción de Sangre Venosa con Jeringa: Técnica Segura y Eficaz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Procedimiento Estándar para la Extracción de Sangre Venosa con Jeringa

  1. Lavado de manos antes del procedimiento.
  2. Reunir el material necesario.
  3. Verificar la indicación médica.
  4. Verificar la doble identificación del paciente.
  5. Rotular los frascos (nombre completo del paciente y su ubicación).
  6. Posicionar cómodamente al paciente.
  7. Preparar la jeringa en riñonera o bandeja estéril.
  8. Conectar la jeringa a la aguja (normal o tipo mariposa).
  9. Elegir la zona de punción (de distal a proximal).
  10. Colocarse guantes de procedimiento.
  11. Colocar la ligadura 4-5 cm por encima del pliegue del codo, manteniéndola por un máximo de 1 minuto.
  12. Evaluar la vena y su recorrido antes de la punción.
  13. Limpiar la piel con alcohol al 70% (o sachet de alcohol), siguiendo una de estas
... Continuar leyendo "Procedimiento Estándar para la Extracción de Sangre Venosa con Jeringa: Técnica Segura y Eficaz" »

Utillaje Específico y Tipos de Sujeción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Utillaje Específico

Características del utillaje:

  • Diseñado y fabricado para la sujeción de una o varias piezas específicas.
  • Generalmente mantiene su precisión durante largos periodos de uso.
  • Incorpora en pocos elementos muchas funciones de amarre.
  • Permite la incorporación de muchos elementos estándar y modulares (bridas, soportes).

Bases Magnéticas

Las bases magnéticas, que son imanes que solo cuentan con un lado magnético y el otro formado por un armazón metálico, sirven como topes y para detener piezas o para mantener en posición fija relojes comparadores, taladradoras de banco, etc.

Topes

Funciones de los topes:

  • Emplazar la pieza en posición.
  • Impedir cualquier desplazamiento, sea por la acción de su propio peso, de los esfuerzos de
... Continuar leyendo "Utillaje Específico y Tipos de Sujeción" »