Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Soldadura: Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Soldaduras por Fusión

Soldadura con arco (AW): Se refiere a un grupo de procesos de soldadura en los cuales el calentamiento de los metales se obtiene mediante un arco eléctrico. El proceso puede implicar un electrodo consumible o uno no consumible. Se produce un arco entre la punta del electrodo y la pieza de trabajo que se va a soldar, mediante una fuente de alimentación de CA o de CD. Este arco produce temperaturas de unos 30,000°C, mucho mayores que las que se desarrollan en la soldadura con oxígeno y combustible gaseosos.

Soldadura con oxígeno y gas combustible (OFW): Estos procesos de unión usan un gas de oxígeno combustible, tal como una mezcla de oxígeno y acetileno, para producir una flama caliente para fundir la base metálica... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Procesos y Aplicaciones" »

Materiales de Ingeniería: Aluminio, Titanio, Magnesio, Superaleaciones y Aceros Especiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Aluminio

El aluminio presenta las siguientes características:

  • Muy deformable (CCC)
  • Muy maleable (capacidad de reducir la superficie sin rotura)
  • Precio razonable
  • Buena conductividad térmica y dieléctrica
  • Baja densidad
  • Reciclable
  • Muy reflectante
  • Baja temperatura de fusión (Tf)
  • Baja resistencia mecánica (se alea para mejorar)
  • Poca rigidez

Protección contra la corrosión

  • Anodizado: Formación artificial de una capa de óxido más gruesa.
    1. Sulfúrico
    2. Oxálico
    3. Crómico → Seguido de un sellado de los poros
  • Placado: Con otra aleación más resistente a la corrosión mediante laminación en caliente conjunta del material a placar y de las chapas de corrosión.

Titanio

Tipos de titanio: comercial (Rm baja), alfa y casi alfa (Al), beta (Cr, Fe, V, Mo deformación)... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Aluminio, Titanio, Magnesio, Superaleaciones y Aceros Especiales" »

Que se entiende por prensado en química

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cerámicos Tradicionales: Lozas Porcelanas Refractarios cerámicos de cocción. Cerámicos Triaxiales: (Arcilla, feldespato,y cuarzo) Vidrios Red de silicatos Cementos (Hormigón) Conglomerantes Hidraúlicos Cerámicos de Ingeniería o Tecnológicos Compuestos de alta Pureza  Cerámicos funcionales Cerámicos para condensadores: Semiconductores cerámicos : (óxidos sinterizados de Ni, Fe, Cu) Materiales Piezoeléctricos . Cerámicas ionicas Perovskita: Red derivada de Cúbica simple: Ba2+ en los Vértices, Ti4+ en el centro y O2- en las caras Transductores: Propiedades eléctricas especiales (impulsos eléctricos por deformación de la red). 

Cerámicas de ingeniería:Constituidos por compuestos puros o casi puros: óxidos, carburos, Nitruros,
... Continuar leyendo "Que se entiende por prensado en química" »

Treball en fred i recuit de metalls: conceptes i aplicacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Treball en fred

El treball en fred d’un metall incrementa la resistència a la tracció (σRM) d’aquest.

El trefilat dels metalls no es fa per treball en calent.

El Mg no accepta bé el treball en fred.

En general, el treball en fred disminueix la tenacitat.

En general, no és aplicable el treball en fred als metalls d'alta resistència (HC).

A mesura que s’incrementa el treball en fred, disminueix la temperatura de recristal·lització.

El treball en fred incrementa la deformació a fractura (εF).

El coure accepta bé el treball en fred.

Quan s’aplica el treball en fred als metalls, sol disminuir la tenacitat d’aquests.

Quan un metall dúctil es treballa en fred, s’incrementa la resistència a la fluència (σR).

La major part dels materials... Continuar leyendo "Treball en fred i recuit de metalls: conceptes i aplicacions" »

Principios del Corte Ortogonal: Geometría, Viruta y Fluidos de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Corte Ortogonal

En el corte ortogonal, el Plano de Trabajo (Ptrab) es paralelo al Plano de Medida (Pmedida).

Condiciones para el Desprendimiento de Viruta

Para que haya desprendimiento de viruta, se necesitan tres condiciones fundamentales:

  • Velocidad relativa de corte (Vc) entre la herramienta y la pieza.
  • Dureza relativa (tenacidad) adecuada: la herramienta debe ser más dura y tenaz que el material a cortar en las condiciones de corte.
  • Existencia de una arista de corte afilada.

Factores que Afectan la Calidad Superficial

La calidad superficial resultante del mecanizado depende principalmente de:

  • Vc (Velocidad de corte): Influye en la temperatura, el acabado y la formación del filo recrecido.
  • Movimiento principal de corte (Mc): Determina mayoritariamente
... Continuar leyendo "Principios del Corte Ortogonal: Geometría, Viruta y Fluidos de Mecanizado" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Efectos en la Microestructura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Temple y su Efecto en la Microestructura del Acero

Según el tipo de medio, el resultado es muy distinto.

Temple Directo

El agua, como medio de temple, es el que tiene una mayor velocidad de enfriamiento.

Temple Martensítico

La martensita surge cuando, al aumentar la velocidad de enfriamiento en los aceros al carbono, este no dispone de tiempo para abandonar por difusión la solución. Aunque los átomos de hierro se desplazan ligeramente, no se llega a alcanzar la estructura cúbica centrada en el cuerpo debido a que parte del carbono queda retenido en la solución. Esta estructura resultante es la martensita (solución sólida metaestable sobresaturada de carbono en estructura tetragonal centrada en el cuerpo). Esto da lugar a que, gracias... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Efectos en la Microestructura" »

Motores Diesel: Funcionamiento, Rendimiento y Tecnología de Encendido por Compresión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Motores de Combustión por Compresión (Motores Diesel o MEC)

Principio de Funcionamiento

El rendimiento del ciclo de Otto, base de los motores de explosión (MEP), está limitado por la relación de compresión a la cual se produce la autoignición de la mezcla aire-combustible. Sin embargo, si se comprime solamente aire y, tras alcanzar una alta compresión, se introduce un combustible adecuado, se pueden obtener rendimientos más altos. Éste es el fundamento de los motores Diesel.

En estos motores, si la compresión es elevada, se produce una autoignición del combustible inyectado, teniendo lugar una combustión progresiva en vez de una explosión. Una característica distintiva es que los motores Diesel no poseen un sistema de encendido... Continuar leyendo "Motores Diesel: Funcionamiento, Rendimiento y Tecnología de Encendido por Compresión" »

Cuanto dura la fermentación post fermentativa en vinos blanco

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 73,54 KB

Introducción.

Hasta hace pocos años los vinos que se consumían en el país, eran importados o producidos con mostos importados por lo que no se podía hablar de vinos venezolanos.

Los bruscos cambios ocurridos en la economía han hecho que le precio de estos vinos sean muy elevados motivando una disminución en el consumo de los mismos.

Es sabido que en Venezuela la cultura vinícola se reduce a ciertos sectores de la población, y que a su vez son muy exigentes, lo cual se explica fácilmente dada la calidad a que han estado acostumbrados por parte de los vinos importados.

El consumo en nuestro país se había ubicado en años anteriores a dos millones de cajas por año, pero en 1.990 solo se consumieron millón y medio de cajas de vino, de

... Continuar leyendo "Cuanto dura la fermentación post fermentativa en vinos blanco" »

Cálculo de Pérdidas por Inquemados en Calderas: Balance Térmico y Combustibles IFO

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Explicación Razonada del Proceso de Cálculo de las Pérdidas por Inquemados Gaseosos al Hacer el Balance Térmico de una Caldera

El **balance térmico** en una caldera no es más que el cómputo entre lo que entra y lo que sale. Para ello, es necesario conocer el calor que entra en la caldera y el calor usado para el fin propuesto, que en el caso de la caldera es la generación de vapor. La diferencia entre ambas son las **pérdidas energéticas** y su relación corresponde al rendimiento.

Para el cálculo del balance térmico, se pueden llevar a cabo dos métodos. El primero trata en calcular el calor obtenido, pero este método resulta complicado de medir. El otro método, más factible, consiste en calcular las pérdidas derivadas del proceso.... Continuar leyendo "Cálculo de Pérdidas por Inquemados en Calderas: Balance Térmico y Combustibles IFO" »

Prevención y Control de Incendios: Equipos, Procedimientos y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Prevención y Control de Incendios

Tipos de Fuego y Agentes Extintores

Dióxido de carbono (CO2): No es combustible.

PQS: Clase A, B, C.

Espumas: Conductoras de electricidad, no aptas para fuego de clase C. Apropiadas para líquidos inflamables clase B, A.

Sistemas de Detección de Alarma

Objetivo: Descubrir el incendio y transmitir la noticia para iniciar la extinción y evacuación.

Detección Automática

Detección automática o simultánea del fuego. Tiene mayor eficacia, se activa cuando entra en contacto con el fuego. Vigila zonas que el humano no puede.

Detector de Llamas

Detecta la radiación infrarroja que acompaña a las llamas. Eficaz en grandes superficies desprovistas de obstáculos. Desventaja: Puede provocar falsas alarmas por reflejos.... Continuar leyendo "Prevención y Control de Incendios: Equipos, Procedimientos y Seguridad" »