Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Óptimo para Perforación con Barreno Neumático

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Preparación del Equipo

  1. Trasladar la máquina perforadora al frente de trabajo.
  2. Conectar las mangueras de 1" y 1/2" a la red de distribución de aire comprimido y agua.
  3. Abrir las válvulas de aire y agua brevemente para limpiar las mangueras. Cerrar las válvulas.
  4. Llenar la lubricadora con aceite.
  5. Revisar y limpiar los cedazos de ingreso de aire y agua de la perforadora.
  6. Colocar una pequeña cantidad de aceite en el niple de la máquina perforadora que se conecta con la manguera de 1".
  7. Colocar el juego de barrenos al lado de la perforadora con la broca en el piso.
  8. Colocar la escalera metálica en el piso, perpendicular al tope y pegada a él.
  9. Colocar el pistón de la perforadora sobre la escalera metálica para tener apoyo.
  10. El supervisor marcará el
... Continuar leyendo "Procedimiento Óptimo para Perforación con Barreno Neumático" »

Energies renovables i no renovables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,9 KB

Centrals eòliques

L'energia eòlica és una font d'energia renovable que es produeix a partir de l'energia cinètica del vent. Aquesta energia es transforma en electricitat mitjançant els aerogeneradors.

Centrals solars

L'energia solar és una font d'energia renovable que s'obté a partir de la llum i el calor del Sol. Aquesta energia es pot transformar en electricitat o calor.

Energia solar

L'energia solar és una font d'energia renovable i de qualitat, però la seva captació és dispersa i aleatòria. Es pot transformar en electricitat o calor, però requereix una inversió econòmica elevada.

Centrals solars tèrmiques

L'energia solar es converteix en calor mitjançant heliòstats que concentren la radiació solar en un receptor.

Centrals solars

... Continuar leyendo "Energies renovables i no renovables" »

Prevención de la Legionella en Instalaciones de Agua: Guía Completa de Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo es una de las medidas más eficaces para el control de riesgos laborales, especialmente en lo que respecta a la prevención de la legionella en instalaciones de agua.

Operaciones de Mantenimiento

Las operaciones que caracterizan un buen mantenimiento incluyen:

  • Inspección regular de la instalación.
  • Reparación o sustitución de partes dañadas.
  • Limpieza exhaustiva de la instalación.

Tipos de Instalaciones y Revisiones

Instalaciones Interiores de ACS y Agua Fría de Consumo Humano

  • Objetivo: Garantizar el correcto funcionamiento, el buen estado de conservación y la limpieza, reparando o sustituyendo elementos defectuosos.
  • Frecuencia:
    • Depósitos de ACS: Trimestralmente.
    • Puntos de muestreo representativos:
... Continuar leyendo "Prevención de la Legionella en Instalaciones de Agua: Guía Completa de Mantenimiento" »

Solución de Problemas y Mantenimiento del Embrague: Diagnóstico y Reparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Verificación y Control del Embrague

Las principales averías del embrague están provocadas por desgaste, engrase o cristalización del recubrimiento del disco, una regulación incorrecta del mecanismo de accionamiento o por roturas en elementos mecánicos. A continuación, se detallan los síntomas y las posibles causas:

Síntomas de Averías

  • El embrague patina: El motor se acelera al pisar el pedal sin que esto se traduzca en un aumento de la velocidad del vehículo.
    • Desgaste excesivo de los forros.
    • Cristalización de los forros por sobrecalentamiento.
    • Forros del disco engrasados.
  • Trepidación del coche al embragar: El disco no asienta correctamente en el volante de inercia.
    • Alabeo leve del disco de embrague.
    • Falta de progresividad por defecto de
... Continuar leyendo "Solución de Problemas y Mantenimiento del Embrague: Diagnóstico y Reparación" »

Propiedades y Características de los Líquidos: Viscosidad, Fluidez y Presión de Vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

  • Viscosidad

    La viscosidad de un líquido se determina por medio de un viscosímetro, entre los cuales el más utilizado es el de Ostwald.2 Este se utiliza para determinar la viscosidad relativa, es decir, que conociendo la viscosidad de un líquido patrón, generalmente agua, se obtiene la viscosidad del líquido problema a partir de la ecuación:

    '''{n_1 \over n_2} = \frac {d_1 \times t_1}{d_2 \times t_2}'''

  • Fluidez

    La fluidez es una característica de los líquidos o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren (el líquido), a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido.

    La fluidez se debe a que un fluido puede adquirir una deformación

... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Líquidos: Viscosidad, Fluidez y Presión de Vapor" »

Instal·lacions Domèstiques: Electricitat, Aigua, Gas i Mecanització

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Instal·lacions d'un Habitatge

Electricitat

Instal·lació d'enllaç:

  • Uneix la xarxa de distribució pública amb la instal·lació interior de cada habitatge.
  • Caixa de protecció general: Protegeix la instal·lació interior de sobrecàrregues.
  • Comptadors: Registren el consum d'energia elèctrica en kWh.
  • Derivacions individuals: Porten la fase i el neutre a cada habitatge de l'immoble.

Instal·lació interior:

  • Després del comptador, la conducció elèctrica arriba a cada habitatge per mitjà de les derivacions individuals.
  • Quadre de protecció de l'habitatge:
    • ICPM (Interruptor de Control de Potència Màxima): Controla que la potència utilitzada no superi la contractada.
    • IGA (Interruptor General): Desconnecta tota la instal·lació interior manualment.
... Continuar leyendo "Instal·lacions Domèstiques: Electricitat, Aigua, Gas i Mecanització" »

Factors Biomecànics en el Llançament de Martell

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Factors Biomecànics de Rendiment en el Llançament de Martell

Fase de Voltejos

L'objectiu d'aquesta fase és generar una quantitat suficient d'inèrcia sobre el cap del martell i que aquest adopti una trajectòria que permeti entrar en els girs amb una bona energia cinètica i potencial.

Fase de Volteig Endavant

S'ha de crear una quantitat de moviment angular suficient. La velocitat angular i la massa del sistema es mantenen constants, i l'increment de la distància entre l'eix de rotació i el cap del martell provoca un augment de la velocitat lineal.

Fase de Volteig Endarrere

Suposa una reducció del radi de gir que fa augmentar la velocitat angular, això permet conservar el moment angular. La posició que adopta el llançador és per estabilitzar... Continuar leyendo "Factors Biomecànics en el Llançament de Martell" »

Guía completa de tuberías: Tipos, conexiones, accesorios y dibujos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Tuberías

Tipos de Tuberías

  • Tuberías de Acero Carbonado: Se usan por encima del nivel de tierra para muchas aplicaciones. Se fabrican con un proceso de forja y barrenado. El acero es fuerte, soldable y durable.
  • Tuberías de Hierro Fundido: Son resistentes a la corrosión y se usan para gas, agua y desperdicios. Se emplean en aplicaciones subterráneas debido a su larga vida útil.
  • Tuberías de Cobre y Aleación de Cobre: Se usan en construcciones residenciales y líneas de instrumentos. Se emplean cuando existe la posibilidad de formación de escamas y óxido si se utilizaran tuberías de acero.
  • Tubería de Plástico: Se emplea en construcciones residenciales para desperdicios y agua. Está hecha de cloruro de polivinilo (PVC), el cual es muy
... Continuar leyendo "Guía completa de tuberías: Tipos, conexiones, accesorios y dibujos" »

Todo sobre la Soldadura: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia

Enviado por josema y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 28,64 KB

Soldadura

La soldadura puede definirse como un proceso de unión fijo o permanente entre metales, en el que la adherencia se produce con aporte de calor a una temperatura adecuada, con aplicación de presión o sin ella, y con adición de metal o aleación fundida o sin ella.

Considerada metalúrgicamente, es un proceso complejo que se produce cuando la distancia entre los átomos de las superficies que se unen es tal que entre ellos se pueden desarrollar fuerzas interatómicas que originan la adherencia. Las más usuales son:

  • Soldaduras heterogéneas: son aquellas que se efectúan entre metales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación. Las más comunes son la soldadura blanda y la soldadura fuerte, que a su vez puede ser amarilla
... Continuar leyendo "Todo sobre la Soldadura: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Metalurgia" »

Proceso de Refinación del Petróleo: Destilación y Obtención de Derivados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Definición de Volatilidad en Hidrocarburos

La volatilidad de un líquido o un gas licuado puede definirse como su tendencia a vaporizarse.

Procesamiento del Petróleo Crudo

El petróleo, tal como se extrae del suelo, es recolectado, desgasificado y separado de lodo, agua emulsionada y arena, productos con los que viene mezclado. Posteriormente, se envía a las refinerías, donde se somete a los siguientes procesos:

1. Estabilización

El crudo se somete a una temperatura de 140ºC y 5 atmósferas de presión. Este proceso de pre-destilación separa los componentes más volátiles, como la gasolina ligera y los gases disueltos.

2. Primera Destilación Fraccionada

Se realiza a presión atmosférica. En esta etapa, se separan la gasolina, el keroseno... Continuar leyendo "Proceso de Refinación del Petróleo: Destilación y Obtención de Derivados" »