Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Funcionamiento del Disipador de Calor

Hay tres tipos de funcionamiento del disipador de calor:

Funcionamiento Normal

El disipador está bypaseado ya que no es necesario su uso.

Funcionamiento Parcial en Bomba

Hay demanda de agua caliente, pero la temperatura de la instalación es alta. Por lo tanto, parte del caudal pasa a través del disipador para evitar que siga aumentando la temperatura.

Funcionamiento por Gravedad

La bomba está apagada y la válvula dirige todo el caudal al disipador. Por densidades, el fluido más caliente va al disipador y al enfriarse sale de este, haciendo circular el fluido.

Ubicación del Vaso de Expansión

¿Por Qué No Debe Situarse de Cierta Forma?

Si el vaso de expansión se ubica incorrectamente, se produce intercambio... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos: Preguntas Frecuentes" »

Conceptos Esenciales de Arquitectura Naval: Terminología y Principios Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura Naval

Vagras

Las Vagras son elementos estructurales longitudinales del fondo del buque, con una estructura similar a las varengas llenas y estancas. Están destinadas a colaborar eficazmente con la resistencia longitudinal del buque, al mismo tiempo que refuerzan las varengas contra deformaciones por pandeo, repartiendo los esfuerzos que reciben.

Escotillas

Las Escotillas son aberturas en las cubiertas con cierres no permanentes, diseñadas para permitir la carga y descarga de las bodegas. Sus dimensiones dependen de las funciones específicas del buque.

Flotabilidad

La Flotabilidad explica el comportamiento de un buque cuando es apartado de su posición de equilibrio por una fuerza externa o interna.

Francobordo

El... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Arquitectura Naval: Terminología y Principios Clave" »

Sistemas de Potencia Fluida: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas de Potencia Fluida

Ventajas

  • Accionamiento a velocidad variable: Permite la regulación del caudal (Q) o, con bombas y motores, variar la velocidad.
  • Reversibilidad y la protección mediante válvulas de seguridad.
  • Posibilidad de arrancar y parar en carga, así como un control con gran precisión de grandes fuerzas.
  • Bajo mantenimiento y la posibilidad de transmitir potencia a distancia en ambientes con riesgo de explosión.

Inconvenientes

  • No es aplicable a pequeñas fuerzas.
  • Temperatura de operación limitada.
  • Componentes de precisión son caros.
  • Alta contaminación y fugas en el fluido hidráulico.
  • Circuitos difíciles de calcular.

Tratamiento del Aire Comprimido

El aire comprimido es una fuente de energía versátil,... Continuar leyendo "Sistemas de Potencia Fluida: Componentes Clave y Funcionamiento" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Ingeniería Energética: Solar, Eólica, Turbinas Hidráulicas y Sistemas Auxiliares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Energía Solar

ÁNGEL.SOLAR:

  • q = (∆T * dt) / Rt
  • Rt = 1 / (hext * S) + espesor / (cndter * S) + 1 / (hint * S)
  • Pt = dQ / dt = ∆T / Rt

RADIACIÓN:

  • Pt = emisi * cnstnt * S * (T4 - Tambn4)
  • (Las temperaturas en Kelvin -> a los grados se le suma 273)
  • Pt = ∆T / Rtermirad
  • Rtermirad = Rtenint + espesor / (conducter * S)
  • 1 / Rtermint = 1 / (1 / (hcint * S)) + 1 / (1 / (4 * emisi * ctce * Tm3 * S))
  • SCOP = ∆Q / ∆T
  • Transmitida = qsolar * S * cos(a) * t
  • Reflejada = qsolar * S * cos(a) * (1 - t)

Energía Eólica

  • P = 1/2 * dens * Área * velo3 * Cp
  • 1Gw = 109W
  • 1Gw = 103Mw
  • Fc = pot.año(Mw) / pot.nominal(Mw)
  • CF = FC / ∑horasanuales
  • vm = (∑v * h) / htotales

Cálculos en Estructuras (ALEJANDRO. ZAPATAS)

  • Lmáx = ((tenmax * I * 8) / (radio * P))1/2
  • I = (pi * (D + 2e)4
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Ingeniería Energética: Solar, Eólica, Turbinas Hidráulicas y Sistemas Auxiliares" »

Tipos de fundiciones y procesos de conformado de metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fundiciones según su superficie de fractura

Las fundiciones ordinarias son las que únicamente contienen hierro, carbono y pequeñas cantidades de silicio, manganeso, azufre y fósforo, sin que en su elaboración intervengan ninguna técnica especial. Por el aspecto rias en blancas, grises y atruchadas.

Las fundiciones blancas se denominan así por el color que presenta su superficie de fractura, que es predominantemente blanco. En estas fundiciones, prácticamente, todo el carbono que contienen está combinado con el hierro en forma de carburo de hierro (CFe3). La dureza de las fundiciones blancas es muy alta y son casi imposibles de mecanizar.

Fundiciones grises: Así como en las fundiciones blancas todo el carbono que contienen está en forma... Continuar leyendo "Tipos de fundiciones y procesos de conformado de metales" »

Sistemas de Inyección Diésel: Funcionamiento de Bombas Rotativas y Common Rail

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

El Sensor de Alzada de Aguja en Bombas Rotativas de Control Electrónico

Propósito y Ubicación del Sensor de Alzada de Aguja

El sensor de alzada de aguja, también conocido como transmisor de inicio de inyección, es un componente crucial en los sistemas de inyección de gasoil con bomba rotativa de control electrónico. Su función principal es registrar y comunicar a la unidad de control del motor (UCE) el momento exacto en que la aguja del inyector comienza a abrirse, permitiendo así una inyección precisa del combustible en el cilindro correspondiente.

Este sensor se localiza estratégicamente en la parte superior del inyector.

Principio de Funcionamiento

El funcionamiento del sensor de alzada de aguja se basa en la inducción electromagnética:... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Diésel: Funcionamiento de Bombas Rotativas y Common Rail" »

Gestión Eficiente de Costos y Lubricación para Maquinaria Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Gestión de Costos en Maquinaria

¿Cómo se estructura el costo?

Se puede estructurar por costo de traslado y puesta en servicio; costo de propiedad (que incluye costos directos e indirectos), y costos de funcionamiento.

¿Cómo se determina el costo de la propiedad?

Es la suma de los costos directos (amortización) e indirectos (seguros, impuestos...).

Enumerar los gastos que se producen durante el funcionamiento de la máquina.

  • Consumo
  • Reparaciones del tren de rodaje o neumáticos
  • Operario
  • Mantenimiento

¿Cuáles son los tipos de alquiler?

  • Alquiler propiamente dicho
  • Leasing
  • Alquiler con opción a compra

Clasificación de los equipos de construcción:

Hay dos tipos de clasificación: por la función que ejecutan y equipos de movimiento de tierras.

¿Qué

... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Costos y Lubricación para Maquinaria Industrial" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Higroscopicidad, Tenacidad y Resiliencia

La higroscopicidad es la capacidad de los materiales para absorber la humedad atmosférica.

La tenacidad es la energía de deformación total que puede absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

La resiliencia de un material se refiere a la energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.

Cerámicas

1. Clasificación de los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se pueden clasificar en:

  • Porosos
  • Impermeables

Cerámicas Porosas

Dentro de los materiales porosos tenemos la arcilla cocida, la loza italiana, la loza inglesa y los refractarios.... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales Cerámicos" »

Prevención de la Corrosión y Fragilización en Aceros Austeníticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Sensibilización

El problema de los aceros austeníticos es que, durante la soldadura, el cromo (Cr) que se agrupa a altas temperaturas provoca una fragilización. La sensibilización consiste en la precipitación de carburo de cromo en los bordes de grano. Estas zonas quedan con menos cromo, siendo más susceptibles a la oxidación.

Para corregir este problema, se calienta la pieza hasta que el cromo se disocia y se templa posteriormente para retenerlo. Si no se realiza este proceso, se producirá corrosión intergranular y la pieza se romperá.

También se puede prevenir la sensibilización evitando la formación de carburo de cromo. Esto se logra utilizando aceros con menos del 0.03% de carbono (C) o añadiendo aleantes que formen carburos... Continuar leyendo "Prevención de la Corrosión y Fragilización en Aceros Austeníticos" »

Fresa redonda y piriforme turbina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

TIEMPOS OPERATORIOS

1)Preparación Del sistema matriz

2) Técnica Adhesiva

3)Colocación Del sistema matriz

4)Manipulación Del composite

5)Inserción , Adaptación y modelado

6)Terminado

7)Control Posoperatorio

RESTAURACIONES DE CLASE III ESTRICTAMENTE PROXIMAL

ESTA Preparación CAVITARIA NO ES ACONSEJABLE PORQUE SIGNIFICA DESGASTE EXCESIVO DE TEJIDO DENTARIO SANO QUE NO OTORGA MAYOR Retención AL MATERIAL

ESTA Preparación SOLO ESTA INDICADA EN EN AQUELLAS CARIES DE DIENTES TRATADOS ENDODONTICAMENTE EN LOS CUALES EL ESPECIALISTA HAYA REALIZADO UNA EXCESIVA APERTURA Y EN LAS QUE AL REALIZAR LA Preparación PROXIMAL QUEDASE UNA PARED DE ESMALTE REMANENTE Débil EN EL LIMITE ENTRE AMBAS PREPARACIONES

RESTAURACIONES CAVITARIAS PROXIMALES

Solo se Detectan... Continuar leyendo "Fresa redonda y piriforme turbina" »