Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Dinámica Mandibular y Dimensión Vertical

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Dinámica Mandibular

1. Rotación

  • Horizontal: Apertura y cierre, bisagra, rotación pura. Los cóndilos están en RC (Relación Céntrica). La bisagra terminal es la posición más anterior y superior de los cóndilos desde donde parte la rotación pura. No más de 2 cm y no menos de 2 mm. Si hay contacto, hay oclusión en RC, posición más importante.
  • Frontal: Un cóndilo sale de la bisagra y el otro no. Se observa en lateralidad, específicamente en el lado de trabajo (CTrabajo). El cóndilo orbitante (de no trabajo) sale.
  • Sagital: Un cóndilo se mueve de arriba a abajo. Se observa en el lado de trabajo (CT) cuando el otro cóndilo (orbitante) sale.

2. Traslación

Ocurre en protrusión. Sale de la apertura normal de 20 a 25 mm.

Movimientos Bordeantes

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Dinámica Mandibular y Dimensión Vertical" »

Baterías AGM: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Baterías AGM

¿Qué son las baterías AGM?

Este tipo de baterías funcionan con el mismo principio que las baterías de gel, la diferencia es que el electrolito se queda fijado a las placas de plomo-calcio, gracias a una malla de fibra de vidrio. No tienen ojo mágico para poder ver el nivel del electrólito. El hidrógeno y el oxígeno se transforman de nuevo en agua. Este tipo de batería no desprende gases ácidos. En caso de que se genere vapor de agua, a alta presión el sistema utiliza una válvula de sobrepresión que libera el gas a la atmósfera.

Características

  • El electrolito de ácido sulfúrico y agua destilada está absorbido en una malla de fibra de vidrio colocado entre las placas.
  • Las placas son de plomo-calcio

Diferencias de las

... Continuar leyendo "Baterías AGM: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Protección Contra Incendios en la Edificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

PCI  PASIVAà Prote qz no actúa directamente contra F o su extinción. (salida de emergencia, Detector de humos, recubrimiento bigas) - garantizamos el control del incendio Y facilitamos evacu(estudi d’evacu y señalización dl ed) - Comportamiento ante El F d elementos constructivos (garantizar estabilidad dl ed y limita el Desarrollo dl F) - Evitar la propa dl F (compuertas cortafuegos (en caso d ince Cierran automáticamente el paso x el conducto), en pasos d insta (no permiten El paso d humos a través d las canalizaciones)    ACTIVAà prote actúa directa contra el F. (Extintor, bie (boca de incendio equipada), sprinklers...)  Reacción AL F respuesta dl mat frente a Las llamas a las q esté expuesto   Comportamientos Ante el

... Continuar leyendo "Protección Contra Incendios en la Edificación" »

Propiedades de los Materiales y Procesos de Manufactura: Torneado, Fresado y Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades de los Materiales en Procesos de Manufactura

Ductilidad

Es la capacidad que tienen los materiales de deformarse plásticamente sin llegar a la fractura.

Módulo Elástico

Es la relación entre la tensión y la deformación dentro de la región elástica. Para cualquier material, este módulo es una constante; es una medida de su rigidez e indica la capacidad del material para resistir a la deformación.

Plasticidad

Es el alargamiento que tiene lugar después del límite elástico. Es de naturaleza plástica y se llama deformación permanente.

Cuello

Es la parte más delgada o angosta de la probeta antes de la fractura.

Mecanizado y Formación de Viruta

Viruta

Es la deformación plástica muy pronunciada en forma de hélices, por efecto de... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales y Procesos de Manufactura: Torneado, Fresado y Mecanizado" »

Optimización del Flujo en la Producción Petrolera: Impacto de las Restricciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Restricciones de Flujo Durante la Producción

Las restricciones en el flujo de fluidos se presentan en condiciones muy diversas en las actividades de la industria petrolera. El uso de medidores de orificio, estranguladores y reducciones en las tuberías o cualquier accesorio, entre otras causas, afecta el flujo de fluidos cambiando las condiciones de presión y temperatura, lo cual puede originar la formación de hidratos y la precipitación de parafinas.

Algunos estudios de flujo en dos fases involucran el concepto de flujo “crítico” o “sónico”, que es una consecuencia deseada del uso de estranguladores cuya óptima operación se tiene en condiciones de flujo crítico. Una de las aplicaciones actuales en el análisis del flujo en una... Continuar leyendo "Optimización del Flujo en la Producción Petrolera: Impacto de las Restricciones" »

Rodamientos mixtos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tema 9.2 RODAMIENTOS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
Aro Exterior: Elemento del soporte que va acoplado al alojamiento fijo de la maquina
Aro Interior: Elemento del soporte que por lo general va acoplado al elemento móvil de la maquina, salvo excepciones
ELEMENTOS RODANTES: Componentes del rodamiento que se encuentran entre las pistas de rodadura de ambos aros. Su forma varia en función del tipo de rodamiento, están los de bolas y con forma cilíndrica y rodillos o agujas. Son los encargados de transmitir los esfuerzos entre ambos aros
JAULA: Elemento de material distinto al de rodamiento cuya misión es la de mantener equidistantes los elementos rodantes, para evitar el posible contacto entre ellos, así como para proporcionar un equilibrado reparto
... Continuar leyendo "Rodamientos mixtos" »

Robots: Automatización, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Robots: Automatización y Aplicaciones

Una máquina automática se define como un dispositivo capaz de realizar acciones o tareas repetitivas bajo ciertas condiciones, sin intervención humana. Un ejemplo claro son los robots.

Robots: Definición y Características

  • Capacidad para realizar diversas tareas (soldadura, pintura, corte, etc.).
  • Control mediante ordenador y programación flexible.
  • Incorporación de sensores para interactuar con el entorno.

En esencia, un robot es una máquina compleja diseñada para ejecutar trabajos peligrosos e interactuar con su entorno.

Historia de la Robótica: Inventos Clave

  • Herón de Alejandría (62 a.C.): Creación de autómatas que se movían utilizando la energía del agua o vapor.
  • Pato de Vaucanson: Un invento
... Continuar leyendo "Robots: Automatización, Tipos y Funcionamiento" »

Dominando el Fuego: Conceptos Clave, Propagación y Métodos de Extinción de Incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales del Fuego

El Fuego: Es una reacción química entre un combustible y un comburente en presencia de calor, que produce llamas, cenizas, humos y gases tóxicos.

Incendio: Es la reacción química habida en el fuego, pero que se escapa de control en tiempo y espacio.

Comburente - Oxígeno Molecular: El ser humano necesita del 21-22% para vivir, y el fuego un 15-16%.

Calor (Q): Es la energía necesaria para que se produzca una mezcla exacta y, como consecuencia, se genere un fuego.

Llamas: Es la parte visible o no de la combustión en el material. Ninguna llama está dentro del material.

Anatomía de las Llamas:

  • Zona Incandescente: (Amarillo)
  • Zona Intermedia: 50%-50% (Naranja)
  • Zona Fría: Gran cantidad de O2 (Azul)

Cenizas: Es la... Continuar leyendo "Dominando el Fuego: Conceptos Clave, Propagación y Métodos de Extinción de Incendios" »

Norma Eléctrica NCH ELEC.4/2003: Seguridad y Adecuación Tecnológica en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Norma Eléctrica NCH ELEC.4/2003

Objetivo

Fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas en Baja Tensión, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan y hacen uso de ellas, y preservar el medio ambiente en que han sido construidas.

Tipos de Tensión

Alta Tensión

Tensiones superiores a 25 kV. Se utiliza para transportar altas tensiones a grandes distancias, desde las centrales generadoras hasta las subestaciones de transformadores.

Media Tensión

Tensiones mayores de 1 kV y menores de 25 kV. Se emplea para transportar tensiones medias desde las subestaciones hasta las subestaciones o bancos de transformadores de baja tensión.

Baja Tensión

Tensiones inferiores a 1 kV. Se utilizan en la industria,... Continuar leyendo "Norma Eléctrica NCH ELEC.4/2003: Seguridad y Adecuación Tecnológica en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Eléctricos para Captación de Señales: Tipos, Símbolos y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos Eléctricos para la Captación de Señales: Tipos, Simbología y Aplicaciones

Los elementos eléctricos de captación de señales tienen el cometido de introducir, en el ámbito del tratamiento de señales, las señales eléctricas procedentes de diferentes puntos de un sistema de mando. Estos puntos pueden tener diferentes tipos de accionamiento y tiempos de duración. Se distinguen principalmente tres tipos de contactos:

  • Contacto de cierre: Cierra el circuito.
  • Contacto de apertura: Abre el circuito.
  • Contacto de conmutación: Abre o cierra el circuito, según su estado.

El contacto de conmutación es, constructivamente, un ensamblaje de un contacto de cierre y un contacto de apertura. Ambos comparten un elemento móvil de conexión que,... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos para Captación de Señales: Tipos, Símbolos y Usos" »