Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento en Aerogeneradores: Funcionamiento y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Rendimiento de Conversión de una Turbina Eólica

En cada una de las etapas que componen los sistemas mecánicos y eléctricos de un aerogenerador, la energía recibida experimenta pérdidas. A continuación, se detallan los porcentajes de eficiencia típicos en cada etapa:

  • Rotor: 52%
  • Multiplicador: 97%
  • Generador: 96%
  • Cables: 99%
  • Convertidor: 98%
  • Transformador: 98%

Como resultado, la eficiencia global de un aerogenerador se sitúa alrededor del 46%.

El Factor de Carga

El factor de carga es un indicador clave que sirve para cuantificar la producción anual de un aerogenerador en una localización concreta. Se calcula como la relación entre la energía generada en un año y la energía que se habría generado si el aerogenerador hubiera funcionado a su... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Aerogeneradores: Funcionamiento y Control" »

Aplicaciones y Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica

Existe una gran cantidad de aplicaciones eléctricas que pueden ser suministradas por dispositivos fotovoltaicos, los cuales podrían clasificarse en dos grandes grupos:

Aplicaciones Aisladas de la Red

Son instalaciones autónomas donde la generación eléctrica se emplea para el propio autoconsumo. Dentro de estas se pueden encontrar:

  • Aplicaciones espaciales
  • Electrificación rural con sistemas individuales
  • Iluminación
  • Minicentrales fotovoltaicas
  • Bombeo de agua: Es una de las grandes aplicaciones de la energía fotovoltaica. Su principal ventaja es que no necesita baterías, ya que la energía solar se transforma en energía potencial almacenada como agua en altura. Se trata de sistemas fiables, de ahí
... Continuar leyendo "Aplicaciones y Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica" »

Fuentes de Energía Alternativas y Aprovechamiento Químico del Aire: Un Panorama Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fuentes de Energía Alternativas

Otras posibles fuentes de energía:

Energía Solar

Energía Solar Térmica: (baja, media y alta Tª) y Fotónica.

Térmica de baja Tª pasiva

Arquitectura bioclimática. Diseño arquitectónico energéticamente eficiente, condiciones del entorno, acristalamientos y cubiertas aislantes.

Energía Solar Activa

Producción de agua caliente sanitaria, calentamiento de agua por debajo de su punto de ebullición. Componentes: colectores para capturar energía solar, tanque de almacenamiento, sistema de circulación, sistema de calefacción auxiliar, control.

Energía Solar Térmica de Media Tª

100-300º, espejo donde todos los rayos inciden sobre un tubo que transporta un fluido.

Energía Solar Térmica de Alta Tª

+ de 300º,... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Alternativas y Aprovechamiento Químico del Aire: Un Panorama Detallado" »

Propiedades y Procesamiento de Materiales Metálicos: Acero, Corrosión y Recubrimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Materiales Metálicos

Componentes de un Mineral

  • Ganga: Sustancias no metálicas mezcladas con el mineral que deben ser eliminadas.
  • Mena: Conjunto de cuerpos combinados que contienen el metal.

Trabajo de los Metales

  • Trefilado: Estirar un alambre pasándolo por una matriz para calibrarlo o reducir su diámetro.
  • Forja: Trabajar un metal mediante golpes en frío o en caliente.
  • Laminación: Pasar las piezas por rodillos especiales.
  • Moldeo por Fusión: Utilizar moldes metálicos, de arena, arcilla, cera, etc.
  • Mecanizado: Emplear taladradoras, tornos, laminadoras, fresadoras, rectificadoras, etc.

Elementos de Acero de Fundición

Tapas de alcantarillado, alumbrado, rejillas, radiadores, tornillos, tuberías, etc.

Elementos Estructurales No Soldables

Redondos de... Continuar leyendo "Propiedades y Procesamiento de Materiales Metálicos: Acero, Corrosión y Recubrimientos" »

Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA): Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA)

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre la espectroscopía de absorción atómica (EAA), una técnica analítica fundamental en química.

1. Fundamentos de EAA

Indique para E.A.A:

  1. El tipo de fuente luminosa que se puede utilizar en el rango:

    • VIS: Lámpara de tungsteno
    • UV: Lámpara de deuterio
  2. El material óptico que se utiliza en cubetas que se emplean en el rango:

    • VIS: Material de vidrio
    • UV: Cuarzo o sílice fundida
    • IR: Celdas a base de ventanillas (NaCl), (KBr), (CsBr), (CsI)
  3. ¿Qué características indican que los filtros de interferencia son de mejor calidad que los filtros de absorción?

    • Mayor pureza espectral del haz de medida
    • Poseen bandas más estrechas
    • Mayor %T
... Continuar leyendo "Fundamentos de Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA): Preguntas y Respuestas Clave" »

Lesiones por atropellamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¡Escribe tu texto aqMEDICINA FORENSE

CUANTOS TIPOS DE ACCIDENTES EXISTEN

R= Terrestre, Marítimo y aéreo

Clasificación DE Vehículos AUTOMOTORES

·Ruedas Rígidas que circulan en vías:

oTren

oTren Ligero

oMetro

oTranvías

·Ruedas Rígidas que no circulan en rieles:

oCarretas

oCarretones

·Vehículos Con neumáticos:

oBicicletas

oMotocicletas

oAutomóviles

oVehículos De gran peso (camiones, camionetas, autobuses)

TIPOS DE ATROPELLAMIENTO Y EN QUE CONSISTEN

·Típico: Se considera típico cuando cumple con las 4 fases:

oContacto

oProyección.

oCaída

oAplastamiento

·Atípico: Se considera que un Atropello es atípico cuando solo se producen algunas de las etapas ya descritas Pero no todas.

TIPOS DE LESIONES EN UN ATROPELLAMIENTO Típico

CONTACTO: Se Localiza en... Continuar leyendo "Lesiones por atropellamiento" »

Técnicas y Mecanismos para el Tallado de Ruedas Dentadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tallado de Ruedas Dentadas: Técnicas y Mecanismos

1. Tallado con Fresa de Forma

Este método utiliza una fresa cuya sección coincide con la forma del hueco entre dientes. Tiene una precisión limitada, ya que en la práctica se suelen utilizar 8 fresas para cada módulo, y cada fresa es adecuada para un rango específico de números de dientes.

2. Tallado por Generación

En este método, si se elimina el movimiento de corte de la herramienta, el movimiento de la rueda a tallar y el de la herramienta son los mismos que si estuviesen engranando entre ellas. Existen varias técnicas:

  • Por cremallera: La sección de corte de la herramienta es una cremallera.
  • Piñón cortador
  • Fresa madre

Unidades de Giro Intermitente

Estas unidades tienen una apariencia... Continuar leyendo "Técnicas y Mecanismos para el Tallado de Ruedas Dentadas" »

Procesos Metalúrgicos: Obtención de Acero, Cobre y Aluminio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Horno Alto

Se introduce la carga (mineral de hierro, coque y fundente) por la parte superior (tragante) hasta llegar al etalaje. En la zona de combustión se alcanzan temperaturas de aproximadamente 1650ºC. Las gotas de hierro fundido se depositan en el crisol en la parte inferior.

Durante el proceso se produce la escoria (impurezas fundidas), que flota sobre el hierro líquido y se extrae por la bigotera. Periódicamente, se sangra el horno para extraer el arrabio (hierro con alto contenido de carbono, aún impuro).

Convertidor (Horno de Afino)

Al arrabio obtenido del horno alto se le eliminan las impurezas en los hornos de afino, como el convertidor LD ( Linz-Donawitz). El arrabio líquido se transporta desde el horno alto hasta la acería mediante... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Obtención de Acero, Cobre y Aluminio" »

Glosario de Conceptos Clave en Aviación: Aerodinámica, Aeropuertos y Propulsión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Aerodinámica

  1. 1944 Convenio de Chicago.
  2. Arquímedes.
  3. Atmósfera Estándar: Ninguna.
  4. Re2 = 3Re1.
  5. Flujo Laminar: Ninguna.
  6. Flujo Ideal: Fg despreciables.
  7. d.
  8. cp = 1.
  9. Laminar.
  10. Cerca de la superficie del perfil.
  11. Disminución de sustentación, aumento de resistencia.
  12. Mayor que el Mach crítico.
  13. Parapentista, z=1/2.2610-5(1-(p/p0)1/5.26)=1346m

Control y Características del Vuelo

  1. Spoilers.
  2. La deriva.
  3. La presión y la densidad decrecen con la altura.
  4. Troposfera, negativo.
  5. 5470 m.
  6. Grande.
  7. Re1 = 4Re2.
  8. 3.2 m3/s.
  9. √2m/s
  10. Líquido, 1m/s
  11. De su curvatura.
  12. Pequeño alargamiento y con flecha.
  13. Doble que la del ala 2.
  14. Borde sust, dism ángulo entrada en pérdida del perfil aumentar coeficiente sustentación.
  15. Ataque 4º, cl = 0.4.
  16. f(a), cl = 5.73a.
  17. E = 88.1.

Principios de la Aviación

  1. Desarrollo
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Aviación: Aerodinámica, Aeropuertos y Propulsión" »

Guía Esencial sobre Sistemas de Agua: Golpe de Ariete, Dureza y Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fundamentos de la Tecnología del Agua

Golpe de Ariete

El golpe de ariete se produce por el tiempo de corte de la circulación de la masa líquida del agua. Los parámetros que determinan el golpe de ariete (GdA) son: energía cinética, velocidad, longitud, tiempo de cierre de válvulas y la parada repentina de la bomba de elevación.

Componentes Básicos del Agua Dura

Los componentes básicos del agua dura son el calcio y el magnesio. Se entiende por dureza el contenido total de iones de calcio y magnesio expresados como carbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. La dureza carbonatada solo hace referencia al contenido de carbonatos de calcio y magnesio en el agua.

Fenómenos de Exceso de Velocidad

Los fenómenos de exceso de velocidad pueden ser... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Sistemas de Agua: Golpe de Ariete, Dureza y Distribución" »