Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Industriales de Conformado de Metales: Extrusión, Laminación y Forja

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Procesos de Conformado de Metales: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

En el ámbito de la ingeniería y la manufactura, los procesos de conformado de metales son fundamentales para transformar materias primas en componentes útiles. Estos métodos implican la deformación plástica del material para lograr la forma y las propiedades deseadas, sin eliminar material. A continuación, exploraremos algunos de los procesos más relevantes en la industria.

Extrusión

La extrusión es un proceso realizable en caliente o en frío. En este proceso, mediante un émbolo o punzón, se presiona el material, obligándolo a fluir por compresión a través del orificio de una matriz, la cual confiere su forma a la pieza. De esta forma, se obtiene un producto... Continuar leyendo "Procesos Industriales de Conformado de Metales: Extrusión, Laminación y Forja" »

Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Compresores y Máquinas Accionadas por Aire Comprimido

1. Introducción

En las instalaciones de aire comprimido, se distinguen tres elementos:

  • El generador de aire comprimido o compresor.
  • Las redes de conducción y distribución con sus accesorios.
  • Los elementos o máquinas que emplean la energía acumulada por el aire comprimido.

2. Compresores

Son máquinas cuya misión es aumentar la presión de un fluido en estado gaseoso. Al comprimir el aire, se produce un aumento de temperatura, lo que implica una pérdida de energía en forma de calor. Para paliar esto, se establecen los escalones de compresión, que consisten en intercalar etapas de refrigeración al aumentar la presión, reduciendo así la pérdida de energía. (Sirven para extraer el calor)... Continuar leyendo "Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo" »

Principios y Componentes de Sistemas de Aire Comprimido y Herramientas Neumáticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Cálculo y Dimensionamiento de Instalaciones de Aire Comprimido

Para diseñar una instalación de aire comprimido, es fundamental seleccionar adecuadamente sus componentes:

  • Compresor: Se selecciona teniendo en cuenta la presión y el caudal requeridos por la aplicación.
  • Calderín (Depósito Acumulador): Debe tener una capacidad suficiente para contener, como mínimo, un décimo (1/10) de la producción del compresor expresada en m3/min.
  • Red de Distribución: Existe un ábaco (nomograma) específico para facilitar el cálculo y dimensionamiento de las tuberías de la red de aire comprimido.

Se considera que un compresor está bien dimensionado cuando se requieren aproximadamente 7 C.V. (Caballos de Vapor) de potencia por cada m3/min de aire libre... Continuar leyendo "Principios y Componentes de Sistemas de Aire Comprimido y Herramientas Neumáticas" »

Métodos y Conceptos Fundamentales del Entrenamiento de Resistencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Métodos de Entrenamiento de Resistencia

Método Continuo

No hay periodos de descanso intercalados y son de larga duración: 30 minutos - 2 horas. Intensidad: 60-70% y 90-95% FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima).

  • MC. Extensivo: Duraciones altas con intensidades bajas o moderadas.
  • MC. Intensivo: Duraciones más cortas con intensidades más altas.

Carrera Continua

Mejora la capacidad de absorción de O2. Se realiza a velocidad constante y moderada con volumen alto. Ritmo cardíaco: 140-150 ppm (pulsaciones por minuto).

Fartlek

Carrera de intensidad variada cuya finalidad es la mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica. La distancia oscila entre 4-6 km, donde se alternan diferentes ritmos, aceleraciones y cuestas.

Cuestas

Mejora la capacidad aeróbica... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales del Entrenamiento de Resistencia" »

Fundamentos de Sensores y Sistemas de Control para Automatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Sensores y Sistemas de Control en Automatización

Sensores de Presencia y Proximidad

  • Fin de Carrera: Abren y cierran un contacto. Requieren contacto físico entre el objeto y el sensor. Coste reducido.
  • Sin Contacto:
    • Inductivos: Se basan en la alteración de la inductancia de la bobina al acercar un objeto metálico.
    • Capacitivos: Detectan la variación del dieléctrico del condensador por la presencia de un objeto. Utilizados para detección de nivel y presencia.
    • Ópticos: Detectan la interrupción o reflexión de la luz. Aplicaciones en detección de presencia y altura.
    • Ultrasonido: Funcionan mediante la emisión de una onda sonora y la recepción de su eco.
    • Reed y Efecto Hall: Sensores que detectan campos magnéticos, a menudo usados para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Sistemas de Control para Automatización" »

Optimiza el Rendimiento de tu Motor: Propiedades Esenciales del Aceite Lubricante

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Propiedades Clave del Aceite Lubricante para Motores

Baja Viscosidad

Algunas personas piensan que es mejor un aceite espeso, es decir, muy viscoso. Sin embargo, el aceite debe llegar a todas aquellas partes que requieren lubricación en el menor tiempo posible, y esto solo se logra si el aceite tiene una baja viscosidad. De hecho, a un motor con un aceite muy viscoso le costará mayor trabajo arrancar. Un aceite clasificación 10W-30 puede ser útil para vehículos con menos de 80,000 km, y un 10W-40 para motores con mayor kilometraje.

Estabilidad de la Viscosidad

En todos los aceites, la viscosidad cambia con la temperatura; sin embargo, no todos los aceites cambian de la misma manera. En los aceites monogrado, estos cambios son más pronunciados,... Continuar leyendo "Optimiza el Rendimiento de tu Motor: Propiedades Esenciales del Aceite Lubricante" »

Sistemas de Inyección de Combustible: MPI y SPI frente a Carburadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ventajas de la Inyección Multipunto (MPI) sobre los Carburadores

El sistema de Inyección Multipunto (MPI) presenta significativas ventajas sobre los carburadores, que fueron ampliamente utilizados hasta finales de los años 80. Estas ventajas incluyen:

  1. Cálculo preciso de la cantidad de combustible bajo cualquier condición, ya sea estable o transitoria (por ejemplo, enriquecimiento durante la aceleración o el calentamiento).
  2. No se produce adherencia de combustible a las paredes internas del múltiple de admisión durante la transferencia de combustible.
  3. Distribución precisa de combustible en la precarga.
  4. Flexibilidad de diseño para el múltiple de admisión.
  5. Utilización simple y efectiva del control de circuito cerrado Lambda.
  6. Bajas emisiones
... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección de Combustible: MPI y SPI frente a Carburadores" »

Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Clave en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Instrumentos de Medición

Termómetro de Bulbo Seco

El termómetro protegido por una coraza de superficie exterior reflectante que permite la libre circulación del aire a su alrededor, se denomina termómetro de bulbo seco.

Luxómetro

El Luxómetro mide el flujo luminoso que llega a una superficie.

Tubos Colorimétricos

Los tubos colorimétricos sirven para medir gases y vapores.

Rotámetro

El Rotámetro es un dispositivo de la bomba que indica el flujo de aire que se está muestreando.

Ciclón

El Ciclón es un accesorio o dispositivo de muestreo que se utiliza para medir el polvo fracción respirable.

Impinger

El Impinger es cualquiera de varios instrumentos en el que las partículas finas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales" »

Impacto de los Elementos de Aleación en las Propiedades del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Influencia de los Elementos de Aleación en el Acero

Existen elementos químicos que confieren al acero ciertas propiedades físico-químicas específicas. A continuación, se detallan los efectos de los más comunes:

Aluminio
Proporciona una desoxidación eficaz y afina el tamaño del grano.
Azufre
Aumenta la fragilidad de los aceros, pero mejora la maquinabilidad.
Boro
Aumenta la templabilidad de los aceros y, en ciertas condiciones, la dureza de los aceros inoxidables.
Carbono
Aumenta la resistencia, el límite elástico y la dureza. Disminuye la ductilidad y la maleabilidad.
Circonio
Actúa como desoxidante y afinador del grano. Mejora las características de embutición.
Cobalto
Reduce la profundidad de temple, aumenta la resistencia a la corrosión
... Continuar leyendo "Impacto de los Elementos de Aleación en las Propiedades del Acero" »

Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro y carbono, y producen chispa al ser trabajados.

Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono (0,03-1,7% C), con pequeñas cantidades de manganeso (0,5%), fósforo (0,3%) y azufre (0,3%).

Clasificación de Aceros Comunes según su contenido de Carbono:

  • Acero blando (bajo % C): 0,03% C – 0,30% C. Se utiliza en tuercas, pernos, clavos, perfiles, etc.
  • Acero semiduro (mediano % C): 0,31% C - 0,45% C. Se utiliza en ejes, piñones, etc.
  • Acero duro (alto % C): 0,46% C - 1,0% C. Se utiliza en matrices, estampados, etc.
  • Acero muy duro (muy alto % C): 1,0% C - 1,7% C. Se utiliza en brocas de perforación.

Acero fundido: No es refinado como... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades" »