Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Avanzadas de Moldeo: Inyección, Termoformado y Soplado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Técnicas de Moldeo: Inyección, Termoformado y Soplado

Moldeo por Inyección

El moldeo por inyección es un proceso fundamental en la manufactura de piezas de plástico. A continuación, se detallan las etapas clave:

  • Carga del material en el sistema de alimentación.
  • Transporte del material por el husillo a la zona de plastificación.
  • Plastificación.
  • Inyección:
    • Fase de llenado.
    • Presurización.
    • Compactación.
  • Refrigeración en el molde.
  • Apertura y expulsión de la pieza.
  • Cierre del molde.

Componentes de una Máquina de Inyección

  • Zona de alimentación.
  • Cilindro o unidad de inyección:
    • Grupo de plastificación.
    • Boquilla.
    • Elementos de movimiento.
  • Sistema de cierre.
  • Unidad de potencia.
  • Unidad de control de parámetros.
  • Molde.

Las máquinas de inyección se pueden... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Moldeo: Inyección, Termoformado y Soplado" »

Materiales Cerámicos y Ladrillos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cerámica: Definición y Composición

La cerámica se refiere a estructuras macizas que actúan por peso y son perdurables en el tiempo.

  • La materia prima principal es la arcilla. Se emplean también agua, sílice, plomo, estaño y óxidos metálicos.
  • Cerámica Gres: Se utiliza una arcilla no calcárea y sal.
  • Caolín: Mezclado con cuarzo y feldespato.
  • Porcelanas: Se utiliza potasio, magnesio y aluminio.

Propiedades Clave de los Materiales Cerámicos

  • Son duros y tienen gran resistencia mecánica al rozamiento, al desgaste y a la cizalladura.
  • Soportan altas temperaturas.
  • Poseen gran estabilidad química y son resistentes a la corrosión.
  • Ofrecen una amplia gama de cualidades eléctricas.

Clasificación de Materiales Cerámicos

Cerámicas Porosas

No han sufrido... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos y Ladrillos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Construcción" »

Conceptos Clave en Cromatografía: Definiciones y Técnicas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Clave en Cromatografía: Definiciones y Técnicas

Cromatografía Gas-Líquido y Columnas

30. Cromatografía gas-líquido: Técnica cromatográfica en la que la fase móvil es un gas y la fase estacionaria es un líquido retenido sobre un material empaquetado sólido o sobre las paredes de la columna.

31. Columna capilar abierta: Columna capilar que no contiene partículas de material de empaquetado.

32. Columna capilar abierta de pared recubierta: Columna capilar abierta en la que la fase estacionaria recubre las paredes.

33. Columna capilar abierta recubierta con soporte: Columna capilar abierta en la que la fase estacionaria cubre un soporte sólido unido a las paredes de dicha columna.

34. Sangrado: Tendencia de una fase estacionaria... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cromatografía: Definiciones y Técnicas Esenciales" »

Puntos Anatómicos Clave del Cráneo Humano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Occipital

Cara Endocraneal

  • Fosas cerebelosas y cerebrales
  • Cresta y protuberancia occipital interna
  • Surco del seno occipital y surco del seno sagital superior
  • Apófisis y escotadura yugular
  • Fosa condílea
  • Surco del seno sigmoideo
  • Conducto del hipogloso
  • Cóndilo occipital
  • Tubérculo faríngeo
  • Canal basilar
  • Surco para el seno petroso inferior

Cara Exocraneal

  • Líneas nucales inferior y superior
  • Conducto del hipogloso
  • Cóndilo occipital
  • Fosa condílea
  • Cresta y protuberancia occipital externa

Esfenoides

Cara Superior

  • Surco prequiasmático
  • Apófisis clinoides medias y posteriores
  • Conducto óptico
  • Fosa hipofisaria
  • Silla turca
  • Dorso de la silla
  • Espina del esfenoides
  • Agujero espinoso, agujero oval y agujero redondo

Cara Posterior

  • Apófisis clinoides medias y posteriores
  • Orificio del
... Continuar leyendo "Puntos Anatómicos Clave del Cráneo Humano" »

Conceptos Clave de Sistemas Hidráulicos: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Propiedades de los Fluidos Hidráulicos

  • Viscosidad: Es la resistencia que tiene un fluido a moverse.
  • Densidad: Es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia.

Cavitación en Bombas Hidráulicas

  • Cavitación: Es la falla que se produce en las bombas hidráulicas al formarse vapor o burbujas en el fluido, ocasionando la ineficiencia del circuito.

Principio de Pascal

  • Principio de Pascal: La presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.

Depósito Hidráulico: Funciones y Diseño

  • Funciones del depósito hidráulico: Preparar o adecuar el fluido. Para ello,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas Hidráulicos: Funcionamiento y Componentes" »

Estructura de la Carrocería Automotriz: Componentes Esenciales y Funcionalidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La carrocería de un vehículo está formada por la subestructura (basamento) y la superestructura (habitáculo). Es el tipo de construcción adoptado por la mayoría de los vehículos, constituida por chapas y uniones de soldadura. Está formada por un número elevado de piezas que varían según el modelo. Soporta todos los conjuntos mecánicos y se autosoporta a sí misma. Los elementos atornillados participan en menor medida.

Entre sus ventajas destacan:

  • Mayor facilidad de reparación.
  • Se pueden montar y desmontar en menos tiempo.
  • Las piezas pueden pintarse de forma independiente.
  • Son más económicas y precisas debido al alto grado de automatización en su fabricación.

Tipos de Carrocería

Existen principalmente dos tipos:

  • Con elementos desmontables
... Continuar leyendo "Estructura de la Carrocería Automotriz: Componentes Esenciales y Funcionalidad" »

Principio de Bernoulli y Efecto Venturi: Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología y Salud

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Principio de Bernoulli y sus Aplicaciones Tecnológicas

Según el Principio de Bernoulli, la presión ejercida por un fluido es inversamente proporcional a su velocidad de flujo.

Fundamentos del Principio de Bernoulli

Cuando un fluido viaja por un tubo a través de una sección angosta, su velocidad se incrementa. El fluido debe ser más rápido en la región angosta para mantener continuo el flujo. Bernoulli pensó que esta velocidad extra se debía a un descenso de la presión.

La energía cinética de un fluido en movimiento es directamente proporcional al cuadrado de su velocidad. Según el Principio de Bernoulli, para mantener la energía total constante, al aumentar la velocidad (y por ende la energía cinética), la presión debe disminuir.

... Continuar leyendo "Principio de Bernoulli y Efecto Venturi: Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología y Salud" »

Métodos Estándar para la Caracterización de Rocas y Materiales Pétreos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Ensayos de Propiedades Físicas y Mecánicas de Rocas

Este documento detalla diversos ensayos estandarizados para determinar las propiedades físicas y mecánicas de las rocas, así como su durabilidad frente a diferentes condiciones ambientales. Estos métodos son cruciales para evaluar el comportamiento de los materiales pétreos en diversas aplicaciones de ingeniería y construcción.

Energía de Rotura (UNE-EN 14158:2004)

Por medio de este ensayo se determina la resistencia a la rotura por impacto. Para llevarlo a cabo, se deja caer sobre una probeta una bola de acero de 1 kg. La altura de caída va aumentando hasta que se produce la rotura de la pieza. Con esta altura, junto con la masa de la bola, se calcula la energía de impacto de la... Continuar leyendo "Métodos Estándar para la Caracterización de Rocas y Materiales Pétreos" »

Botellas de oxigeno y acetileno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1 EQUIPO DE Protección PERSONAL

  • Calzado de seguridad.
  • Gafas o antiparras de protección adecuadas.
  • Guantes de cuero de manga larga.
  • Mandil de cuero o peto.
  • Cachucha de soldador 
1.1 Botellas de gas
  • Las botellas que contienen los distintos gases combustibles se deberán Almacenar en forma separada, sobre todo las que contienen oxigeno.
  • Para el manejo y diferentes formas de traslados se deberán utilizar carros o Carretillas que aseguren su protección contra caídas o golpes.
  • Antes de cualquier tipo de transporte de botellas tanto llenas o vacías, se Deberá asegurar que el grifo este cerrado y la caperuza de protección Colocada.  
  • No se debe levantar ninguna botella llena o vacía tomándola por el grifo.
  • No se utilizarán electroimanes para levantar
... Continuar leyendo "Botellas de oxigeno y acetileno" »

Conceptos Clave de Sistemas de Lubricación Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Lubricación

La correcta lubricación es esencial para el funcionamiento y la longevidad de la maquinaria industrial. A continuación, se detallan diversos tipos de sistemas y condiciones de lubricación:

Lubricación Centralizada

Un sistema de lubricación en el que se suministra desde una localización centralizada una cantidad medida de lubricante o de lubricantes para las superficies sustentadoras de una máquina o de un grupo de máquinas.

Lubricación de Alimentación Forzada

Un sistema de lubricación en el que se suministra a presión el lubricante.

Lubricación a Película Fina

Una condición de la lubricación en la que el espesor de la película lubricante es tal que la fricción entre las superficies... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas de Lubricación Industrial" »