Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Ciclo de Carnot: Aplicaciones en Máquinas Térmicas Reversibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Ciclo de Carnot y las Máquinas Térmicas Ditermas

Definición y Funcionamiento del Ciclo de Carnot

El Ciclo de Carnot es un ciclo reversible en el que un gas ideal experimenta cuatro transformaciones termodinámicas: dos isotermas (a temperaturas constantes T1 y T2, donde T1 > T2) y dos adiabáticas (sin absorción ni cesión de calor). Todo el intercambio de calor tiene lugar, por tanto, a las temperaturas constantes T1 y T2 de las isotermas.

El sentido de recorrido del ciclo en el diagrama PV determina su función: si es horario, la máquina de Carnot funciona como motor; si es antihorario, opera como receptor.

Máquinas Térmicas Ditermas: Conceptos Clave

Las máquinas térmicas ditermas constituyen un caso particular de máquinas térmicas... Continuar leyendo "Fundamentos del Ciclo de Carnot: Aplicaciones en Máquinas Térmicas Reversibles" »

Actuadores en Robótica y Automatización: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Actuadores: Fundamentos y Aplicaciones en Robótica y Automatización

1. ¿Qué es un Actuador?

Un actuador es un dispositivo capaz de generar una fuerza o movimiento a partir de diferentes fuentes de energía, como líquidos a presión, energía eléctrica o gas. Son componentes esenciales en sistemas de control y automatización, transformando señales de control en acciones físicas.

2. Actuadores Eléctricos

Los actuadores eléctricos son dispositivos encargados de efectuar acciones físicas ordenadas por algún sistema de control, generando movimientos lineales o circulares. Su versatilidad y precisión los hacen ideales para diversas aplicaciones en robótica y maquinaria.

2.1. Tipos de Actuadores Eléctricos

  • Motores de Corriente Continua (
... Continuar leyendo "Actuadores en Robótica y Automatización: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Sistemas de Calefacción por Agua Caliente: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de las Instalaciones de Calefacción por Agua Caliente según el Sistema de Distribución

Distribución Bitubular

Se caracteriza por la existencia de dos tubos, uno de ida y otro de retorno, montados en paralelo. Con ello se asegura una temperatura del agua uniforme. La alimentación de los radiadores puede realizarse por montantes o anillos.

Distribución Monotubular

Todo el conjunto de tuberías y radiadores está unido mediante una única tubería de distribución del agua caliente formando un circuito cerrado. El agua pasa por todos los radiadores, disminuyendo la temperatura a medida que avanza hacia el último radiador del anillo.

Suelos Radiantes

Son sistemas de calefacción de 25 a 35 ºC, que irradian calor de abajo a arriba... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción por Agua Caliente: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Defectos Estructurales en la Madera: Impacto y Soluciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Madera de Corazón Juvenil

La madera de corazón juvenil es un defecto que se presenta en madera proveniente de árboles que han tenido un ritmo intenso de crecimiento inicial en diámetro. Esto puede ser consecuencia de condiciones ecológicas muy favorables o de haber crecido en una masa boscosa de baja densidad (escasos árboles por hectárea o densidad defectiva). Ese rápido crecimiento da como resultado madera diferente a la normal para una especie determinada, con las siguientes características:

  • Dentro del leño tardío existe una menor proporción de células con paredes gruesas.
  • El peso específico aparente es menor.
  • Las fibras son más cortas.
  • Las contracciones tangencial y radial son menores, mientras que la longitudinal es mayor, siendo
... Continuar leyendo "Defectos Estructurales en la Madera: Impacto y Soluciones" »

Componentes Clave de un Captador Solar Térmico: Funcionamiento y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Componentes Principales de un Captador Solar Térmico

Absorbedor

Es donde la energía solar se convierte en calor. Este calor se transmite por conducción a los conductos y, de estos, al fluido de trabajo por convección. El absorbedor está formado por finas láminas o chapas (0,3 – 0,5 mm), generalmente de aluminio o cobre, que reciben la radiación y la transmiten a los tubos. Estos tienen diámetros menores a 1 cm, aunque, según la distribución, pueden unirse a otros de diámetro aproximado de 2 cm. El material de fabricación suele ser acero inoxidable o cobre. Los tubos deben repartirse de manera uniforme por toda la superficie, con una distancia entre ellos que no sea demasiado grande (80 – 120 mm). Además, deben estar diseñados... Continuar leyendo "Componentes Clave de un Captador Solar Térmico: Funcionamiento y Materiales" »

Fenómenos de Transferencia de Calor con Cambio de Fase: Ebullición y Condensación

Enviado por Guillermo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 33,27 KB

Transferencia de Calor con Cambio de Fase

1. Introducción a los Fenómenos de Cambio de Fase

La evaporación es el proceso en el que un líquido recibe calor de un sólido que está más caliente, transformándose en vapor. Por otro lado, la condensación ocurre cuando el vapor que condensa, cede calor al sólido que está más frío.

Se considera que estos procesos discurren en convección, aunque presentan diferencias significativas:

  • Temperatura constante (T cte) durante el cambio de fase.
  • Presencia de dos fases fluidas, lo que se conoce como flujo bifásico.
  • Variables adicionales como el calor latente, la tensión superficial de la interfase líquido-vapor y la diferencia de densidad entre el líquido y el vapor.

Equipos con Transferencia de Calor

... Continuar leyendo "Fenómenos de Transferencia de Calor con Cambio de Fase: Ebullición y Condensación" »

Funcionamiento y Componentes Esenciales de Climatizadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principios Fundamentales de la Climatización Autónoma

El funcionamiento de un climatizador autónomo se basa en el ciclo de refrigeración de Carnot. Este ciclo consiste en el traslado de energía calorífica de un foco caliente a uno frío o viceversa, mediante la energía mecánica que suministra el compresor del equipo.

Rendimiento de Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor

El rendimiento de una máquina frigorífica es la relación entre el calor útil y la energía mecánica aportada. En el caso de equipos frigoríficos, el calor útil es Q1 (extraído del foco frío). Para las bombas de calor, el calor útil es Q2 (calor aportado al foco caliente). Este rendimiento se denomina EER (Energy Efficiency Ratio) o COP (Coefficient of Performance)... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Esenciales de Climatizadores" »

Fundamentos de Voladura y Perforación en Minería: Explosivos y Métodos de Iniciación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Perforaciones en Minería

  • c) Producción:

    Son perforaciones cuyo objetivo principal es la extracción de mineral.

  • d) Chimeneas:

    Se trata de perforaciones verticales que se utilizan también para la creación de piques.

  • e) Recubrimiento:

    Son perforaciones orientadas principalmente para la creación de pozos de evacuación.

  • f) Sostenimiento:

    Tiene como objetivo crear las condiciones óptimas para la fortificación en aquellos sistemas que utilizan pernos de anclaje.

Conceptos Fundamentales de Explosivos

  • Explosión:

    Expansión brusca de un fluido o un sólido con liberación rápida, violenta e irreversible de energía.

  • Deflagración:

    Es una reacción química que se mueve rápidamente a través del material explosivo y libera calor o llama vigorosamente.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Voladura y Perforación en Minería: Explosivos y Métodos de Iniciación" »

Polos de conmutación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

ELEMENTO

Estátor

• Estátor o Inductor: Es la parte de la máquina destinada a Producir el campo magnético principal, necesario para que se originen las Fuerzas mecánicas y las f.E.M inducidas en rotor (inducido). Formado por una corona De material ferromagnético denominada culata o yugo. En su interior, Regularmente distribuidos y en número par, van dispuestos unos salientes Radiales con una expansión en su extremo, denominados polos, sujetos mediante Tornillos a la culata. Rodeando los polos se hallan unas bobinas de hilo, o Pletina de cobre aislado cuya misión es, al ser alimentadas, crear el campo Magnético inductor, el cual presentará alternativamente polaridades norte y Sur. Salvo las máquinas de potencia reducida (de menos... Continuar leyendo "Polos de conmutación" »

Principios Esenciales para la Elevación Segura y Eficiente de Cargas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fundamentos de Izaje y Manipulación de Cargas

Características Fundamentales para la Selección de Cables de Eslinga

  • La flexibilidad para que pueda adaptarse a la carga.
  • La resistencia tanto a la carga por tracción como al aplastamiento.

Consideraciones para la Selección del Tipo de Estrobo

  • Ángulo de trabajo.
  • Capacidad de carga.
  • Accesorios necesarios.
  • Posibilidad de bordes afilados o aplastamiento.

Definición de Ramal

Es el nombre que recibe una cadena o estrobo desde la argolla principal hasta el extremo donde se aloja el gancho de fijación.

Ángulo y Factor de Carga en Cadenas de Dos Ramales

  • De 0 a 45º: el factor de carga es de 1.4.
  • De 45º a 60º: el factor de carga es de 1.

Definición de Estrobo

Es un elemento de izaje y movimiento de cargas,... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Elevación Segura y Eficiente de Cargas" »