Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Estándar para la Caracterización de Rocas y Materiales Pétreos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Ensayos de Propiedades Físicas y Mecánicas de Rocas

Este documento detalla diversos ensayos estandarizados para determinar las propiedades físicas y mecánicas de las rocas, así como su durabilidad frente a diferentes condiciones ambientales. Estos métodos son cruciales para evaluar el comportamiento de los materiales pétreos en diversas aplicaciones de ingeniería y construcción.

Energía de Rotura (UNE-EN 14158:2004)

Por medio de este ensayo se determina la resistencia a la rotura por impacto. Para llevarlo a cabo, se deja caer sobre una probeta una bola de acero de 1 kg. La altura de caída va aumentando hasta que se produce la rotura de la pieza. Con esta altura, junto con la masa de la bola, se calcula la energía de impacto de la... Continuar leyendo "Métodos Estándar para la Caracterización de Rocas y Materiales Pétreos" »

Tecnología de Punto Nodal: Equilibrado de Rotores de Alta Precisión en una Sola Carrera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Máquina de punto nodal. La máquina de punto nodal se utiliza cuando se tenga que equilibrar piezas en un gran número. // La máquina consta de un balancín libre, sobre el cual se coloca el rotor, y que vibra solamente en el plano horizontal. En la figura también se representa los dos planos A y B donde se van a introducir las masas equilibradoras. En esos dos planos las masas desequilibradoras equivalentes se denominarán mA y mB, de magnitud y posición angular desconocida.// Si la única masa desequilibrador fuera mA, ésta introduciría una excitación sobre el balancín, que produciría la vibración de éste sobre el plano horizontal. El rotor se movería entre las dos posiciones extremas, pasando su eje alternativamente de la posición... Continuar leyendo "Tecnología de Punto Nodal: Equilibrado de Rotores de Alta Precisión en una Sola Carrera" »

Conceptos Clave de Sistemas de Lubricación Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Lubricación

La correcta lubricación es esencial para el funcionamiento y la longevidad de la maquinaria industrial. A continuación, se detallan diversos tipos de sistemas y condiciones de lubricación:

Lubricación Centralizada

Un sistema de lubricación en el que se suministra desde una localización centralizada una cantidad medida de lubricante o de lubricantes para las superficies sustentadoras de una máquina o de un grupo de máquinas.

Lubricación de Alimentación Forzada

Un sistema de lubricación en el que se suministra a presión el lubricante.

Lubricación a Película Fina

Una condición de la lubricación en la que el espesor de la película lubricante es tal que la fricción entre las superficies... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas de Lubricación Industrial" »

Componentes Esenciales para la Filtración y Control de Flujo en Sistemas de Riego Presurizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sistemas de Filtración en Riego

La filtración es crucial para proteger el cabezal de riego y los emisores de posibles obstrucciones. A continuación, se detallan los principales tipos de filtros utilizados:

Decantadores

Los decantadores remueven partículas de cierto tamaño antes de que estas entren al cabezal de riego. El principio de funcionamiento se basa en la sedimentación:

  • La partícula debe llegar al fondo del decantador mientras avanza a lo largo de este sin alcanzar la salida.
  • El tiempo de avance de la partícula debe ser mayor que la velocidad de avance del agua.
  • Se considera que la velocidad de avance del agua debe ser menor a 20 cm/s.

Dimensionamiento del Decantador

Para determinar las dimensiones adecuadas, se deben considerar los... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para la Filtración y Control de Flujo en Sistemas de Riego Presurizado" »

Métodos de Extinción de Incendios y Agentes Extintores: Características y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Métodos Fundamentales de Extinción de Incendios

Sofocación

Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan mantas, se arroja tierra, etc.

Enfriamiento

Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.

Dispersión o Aislamiento

Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, como los cortafuegos.

Inhibición

Con este método se intenta cortar la reacción en cadena. Para ello se utilizan sustancias químicas, como los extintores de polvo químico.

Agentes Extintores Comunes

Agua

Características y Ventajas

  • Gran poder de absorción de calor.
  • Al evaporarse, aumenta 1700 veces su volumen.
... Continuar leyendo "Métodos de Extinción de Incendios y Agentes Extintores: Características y Usos" »

Apuntes de intercambiadores de calor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 70,27 KB

 

1) En intercambiadores de calor de doble tubo ¿Cuáles son los diámetros y longitudes de tubos más usuales?

El área de transferencia de calor será el área externa del tubo interior que está claramente relacionada con el tubo exterior.

Las medidas de los tubos suelen ser de 12, 15, 20 ft normalmente se suele usar en forma de horquilla, si usamos una horquilla de 20 ft, la longitud lineal será de 40 ft lineales. [mirar principio tema 5]

2) Diámetro equivalente tanto para transferencia de calor como para pérdidas por presión.

2Q==

f2W8k8eMwacG7fagtUvsLlMfAwcOCb8L+v8Qvkxu

tKCWVQJLnzXxNGtlcNtsY1WV6YeQyJStrdigeKbl

La sección de un ánulo es distinta a la del tubo, puesto que hay parte del tubo por el que no pasa el fluido y hay que usar su diámetro equivalente en lugar del diámetro tal cual.

FLUIDO QUE VA POR EL ÁNULO:... Continuar leyendo "Apuntes de intercambiadores de calor" »

Fundamentos y Diagnóstico de Fallas en Convertidores de Torque para Maquinaria Pesada

Enviado por Matias y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Esenciales del Convertidor de Torque y Sistemas Hidráulicos

1. Componentes Principales del Convertidor de Torque y sus Funciones

Los componentes principales y la función que cumple cada uno son:

  • Bomba (Impulsor): Genera el flujo de aceite.
  • Estator: Corrige la dirección del flujo de aceite a la entrada de la bomba, permitiendo la multiplicación del torque.
  • Turbina: Elemento pasivo que recibe el flujo de aceite de la bomba y transfiere la potencia.
  • Eje de Salida: Unido a la turbina, transmite el movimiento a la transmisión.

2. Liberación de Presión por Obstrucción de la Válvula de Salida

Si en un cargador frontal se obstruye la válvula de salida del convertidor de torque, la presión interna se libera por la válvula de entrada (válvula... Continuar leyendo "Fundamentos y Diagnóstico de Fallas en Convertidores de Torque para Maquinaria Pesada" »

Manteniment i Components de la Bicicleta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Components de la Roda de Bicicleta

Llantes

La majoria de llantes són d'aleacions d'alumini, ja que són bastant flexibles, resistents i lleugeres. Tenen unes llantes més resistents i pesades que les de carretera, i presenten una sèrie de forats a dreta i esquerra on es connecten els caps dels radis. Aquests forats estan protegits per evitar foradar la càmera. També porten una banda protectora i presenten un forat més gran per on surt la vàlvula de la càmera.

Càmera i Vàlvules

La millor en diferència és la vàlvula Sclaverand, ja que admet l'aire amb més facilitat (abans d'inflar cal afluixar una rosca). Els infladors de les benzineres no estan fets per a vàlvula prima, per això és més pràctic o més còmode dur la vàlvula Schrader,... Continuar leyendo "Manteniment i Components de la Bicicleta" »

Resposta subesmorteida

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Circuit per t < 0 i A = 0 A (fuente corriente Ço) Considerarem que per t < 0 no hi ha resposta natural o transitòria i que la resposta completa està formada únicament per la resposta forçada Respostes forç adés:Substituïm la bobina per un curtcircuit i el condensador per un circuit obert.En aquest cas els càlculs són trivials: iLf = 0A vCf = 0V iCf = 0 A Respostes completes per t < 0: iL = iLn(t) + iLf ; vC = vCn(t) + vCf; iC = iCn(t) + iCf Circuit per t > 0 i A = 0,01 A La resposta completa estarà formada per la suma de la resposta natural o transitòria més la
resposta forçada . Respostes forç adés: Substituïm la bobina per un curtcircuit i el condensador per un circuit obert. No és gens difícil
... Continuar leyendo "Resposta subesmorteida" »

Fundamentos Biomecánicos del Movimiento Deportivo: Impulso, Pliometría y Cadenas Cinéticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Principios Fundamentales para la Optimización del Gesto Deportivo

Principio de Fuerza Inicial

Es uno de los cinco principios enunciados por Hochmuth para aumentar la eficacia del gesto. Este principio establece que:

“Un movimiento corporal con el que debe lograrse una elevada velocidad final, debe ir precedido de un impulso en sentido contrario para que al principio de la fase de reacción se tenga un mejor impulso de aceleración.”

Sabemos que el Impulso ($I_m$) está relacionado con la variación de la Cantidad de Movimiento ($C$). El teorema del impulso y la cantidad de movimiento establece que:

$$I_m = \Delta C = m \cdot v_2 – m \cdot v_1$$

Donde $v_2$ coincide con la velocidad inicial ($V_i$) en la fase de vuelo. Para aumentar el impulso,... Continuar leyendo "Fundamentos Biomecánicos del Movimiento Deportivo: Impulso, Pliometría y Cadenas Cinéticas" »