Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Salto en una Central Hidroeléctrica: Definiciones y Cálculo de la Energía Producida

En una central hidroeléctrica, el concepto de "salto" se refiere a la diferencia de altura que se aprovecha para generar energía. Existen diferentes tipos de salto, cada uno con un significado específico:

Salto Total

El salto total se define como el desnivel existente entre el punto de la cola del remanso (aguas arriba de la presa) y el punto de salida del canal de desagüe. Es decir, la diferencia de cotas entre el principio y el final de la zona del río influenciada por la central. Este salto varía con el caudal del río, siendo máximo durante las avenidas. Sin embargo, no es aprovechable en su totalidad debido a las pérdidas de energía.

Pérdidas

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo" »

Densidad histica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Periapicales/oculsales/panorámica

Luz blanca general/luz de seguridad/negatoscopio/luz de alarma exterior

Teleradiografía o tomografía/ radiografía panorámica

-Paciente: estado d equipos sin fugas/emplear películas tipo 3/ delantales y collarines de plomo/evitar repetición de placa

-profesional: posición del auxilar entre 90 135 respecto al haz/utilizar pantallas protectoras de plomo/no sujetar la placa cuando se hace la radiografía (familiar) extremar las precauciones con embarazadas,

Parámetros: Densidad: grado de oscurecimiento de la placa

Contraste. Diferencia entre las densidades de las zonas adyacentes.

Nitidez: correcta delimitación de los bordes de la estructura.

Optimización de la Producción Petrolera: Flujo Sónico y Multifásico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Ventajas Operativas del Flujo Sónico en la Producción Petrolera

1. ¿Qué ventajas operativas ofrece el régimen de flujo sónico en el estrangulador?

El flujo sónico proporcionado por el estrangulador ofrece una ventaja crucial: la estabilización de las condiciones de gasto del pozo, lo que a su vez beneficia las condiciones de operación del separador.

Fundamentos Físicos del Flujo Sónico

2. Explica el comportamiento y efecto del flujo sónico desde el punto de vista físico.

Desde la perspectiva física, en un flujo sónico, la onda de presión después del estrangulador no puede propagarse contracorriente a través de él. Esto se debe a que el medio se desplaza en dirección opuesta a la misma velocidad, generando una discontinuidad de... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Petrolera: Flujo Sónico y Multifásico" »

Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

1. Instalaciones de Extinción

Boca de Incendio Equipada (BIE)

Es un equipo de extinción por agua a presión que consta de:

  • Conexión a una red pública de agua contra incendio o a un equipo de bombeo.
  • Red de tuberías para la distribución de agua.
  • Equipo de manguera (BIE).

Rociadores Automáticos

Conjunto de cabezas rociadoras de disparo individual y automático conectadas a una conducción de agua fría independiente, capaz de soportar una presión no inferior a 150 m.c.a. y compuesta de:

  • Toma de agua en la red general, independiente de la de fontanería.
  • Acometida a la red general.
  • Depósito y grupo de presión.
  • Distribuidor.
  • Columna.
  • Derivación.
  • Rociador.

Todo se conecta a una central de señalización.

Columna Seca

Instalación de extinción para uso... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento" »

Documento en word de circulación del agua caliente en tuberías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

1.- Calcule la presión del aire en el tanque sellado que Aparece en la figura, que provocaría que la velocidad del flujo fuera de 20pies/s A la salida de la tobera. La profundidad h es de 10 pies.

2.- Para el sifón de la figura, calcule (a) el flujo volumétrico De aceite que ss. Eale del tanque, y (b) las presiones en los puntos A a D.

3.- En la figura mostramos un manómetro empleado para Indicar la diferencia de presión entre dos puntos en un sistema de tubería. Calcule el flujo volumétrico del agua en el sistema, si la deflexión del manómetro H es de 250 mm.

4.- Que altura alcanzara el chorro de agua, en las condiciones Mostradas en la figura

5.- En la figura mostramos una bomba que envía 840 L/min de Pretroleo crudo (sg=0.85), desde... Continuar leyendo "Documento en word de circulación del agua caliente en tuberías" »

Ejemplos de sistema de control en llaç obert i tancat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Sensors: son dispositius que s´encarreguen de detectar les condicions de l´entorn: temperatura, humitat, llum, moviment, cabal, ect. Sistema de control sense realimentació: no considera les variacions de l´entorn per mitja de sensors, perque no contrasta els efectes d´eixidaamb els d´entrada, reben el nom de sistemes de llaç obert. Exemple: semafor controlat per un temporitzador, la llum roja del semafor esta encesa durant un minut i la verda durant un altre minut. Sistema de control→Acció. Sistema de control amb realimentació: te en compte les variacions de l´entorn per mitja de sensors, i contrasta les dades d´eixida amb les d´entrada, s´anomenen de llaç tancat. Exemple: semafor, el sistema pot tenir uns sensors per a detectar... Continuar leyendo "Ejemplos de sistema de control en llaç obert i tancat" »

CONDENSADORES semiconductores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Bueno, los semiconductores están hechos principalmente de silicio. Los semiconductores son capaces conducir corriente y a la ves de no conducir (por eso el nombre "semi" conductor). A temperaturas normales no conducen electricidad, pero si se aumenta la temperatura un poco, pues conducirán. También se puede lograr que conduzcan electricidad por medio de un método llamado dopaje, que consiste en agregar "impurezas" como boro, fósforo o arsénico al semiconductor de silicio. También debes saber que existen dopantes tipo "N" y tipo "P". Los tipo "P" provocan un exceso de carga positiva o formación de "huecos" , mientras que los "N" provocan un exceso de carga negativa.

¿Porqué se produce la superconductividad? 
La teoría clásica que

... Continuar leyendo "CONDENSADORES semiconductores" »

Fresado concurrente

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1)Defina

A)     a) Fresado y como se llama la herramienta que se Utiliza para este proceso

B)      b )Explique las diferencias básicas en la formación De virutas entre el fresado en oposición y el fresado en corcondancia

2) Diga como se clasifican los tipos de fresa

3) Nombre las condiciones de uso y mantenimiento de las Fresas

4) Para que tipo de fresado y operación se pueden adoptar Las fresadoras verticales

5) Defina Maquina fresadora tipo cepilladora

Respuestas

1A) El fresado es un proceso para generar superficies Maquinadas arrancando progresivamente pequeñas cantidades de metal de la pieza A trabajar, haciéndola avanzar lentamente hacia una herramienta cortante que Gira a una velocidad relativamente alta

La herramienta cortante es... Continuar leyendo "Fresado concurrente" »

Sistemas de Iniciación de Explosivos: Tipos, Accesorios y Normas de Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Accesorios Operacionales

  • Pinzas múltiples
  • Ensambladoras de mesa

Accesorios de Voladura

  • Booster (multiplicador reforzado)

Mezcla de explosivos de 50% PETN y 50% TNT

Booster Geoprime (biodegradable)

Fabricado con técnicas de biorremediación

Máquinas Explosivas

Tipos:

  • Generador: Genera corriente eléctrica que inicia los dispositivos. Existen dos modelos: de cremallera y de giro.
  • Condensador: Trabaja con pilas secas, las cuales cargan el condensador, que genera la energía eléctrica.

Instrumentos de Prueba

  • Galvanómetro: Permite chequear los detonadores y verificar que el circuito esté cerrado.
  • Ohmímetro: Es parecido al galvanómetro, pero más preciso.
  • Multímetro: Permite hacer mediciones de corriente, voltaje, etc.
  • Reóstato: Chequea la eficiencia
... Continuar leyendo "Sistemas de Iniciación de Explosivos: Tipos, Accesorios y Normas de Seguridad" »

Obtenció i Processament de Materials: Metalls, Plàstics, Fustes i Ceràmiques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Obtenció de Metalls

Procés Metal·lúrgic de l'Alumini

A la mina s'extreu el mineral (mena + ganga) i se sotmet a un procés metal·lúrgic per obtenir alumini. L'enriquiment del mineral prepara el producte per a fases posteriors. Els processos d'enriquiment inclouen:

  • Trituració: Reducció mecànica de la mida de les roques.
  • Concentració: Separació física de la mena i la ganga.
  • Reducció: Extracció de la màxima quantitat de l'element desitjat.
  • Afinament: Obtenció de la màxima puresa.

Alumini

És l'element més abundant a l'escorça terrestre (7%), però difícil d'obtenir. S'obté per electròlisi en bany de criolita (procés relativament econòmic) en dues fases:

  1. Obtenció d'alúmina.
  2. Obtenció d'alumini a partir d'alúmina.

Propietats: Baixa... Continuar leyendo "Obtenció i Processament de Materials: Metalls, Plàstics, Fustes i Ceràmiques" »