Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

La enfermería como profesión desde su origen la enfermería se planteaba que no reunía con todas la características para ser considerada como una profesión, por lo tanto, era considerada como una ocupación basada en la practica y en conocimiento común, no era considerada como ciencia, el conocimiento científico dentro de este ámbito aparece como la primera teoría de enfermería.

Las enfermeras comenzaron a delegar conocimientos técnicos atreves de las publicaciones de notas y libro. Que publico FLORENCE NIGHTINGALE

La enfermería se esta ganando un prestigio cada vez mas como profesión

Profesionalidad: se refiere al carácter, espíritu o métodos profesionales. Hace referencia a un conjunto de atributos, un modo de vida que

... Continuar leyendo "Enfermera" »

La diversidad climática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA (I)

CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES

EL CLIMA Y SU CLASIFICACIÓN

* LOS CONCEPTOS DE TIEMPO Y CLIMA: el tiempo es el conjunto de variables meteorológicas (temperatura, presión, viento, humedad y precipitación) que caracterizan el estado de la atmósfera en contacto con un lugar determinado del globo, en un instante preciso, es decir, durante un periodo muy corto de tiempo, cuyas repercusiones percibimos día a día. El clima sintetiza tendencias estables, que tienen lugar durante largos periodos de tiempo; el clima resulta, así, de una sucesión de tipos de tiempo más o menos diferentes, que, incluso, pueden variar de un año a otro.

* LA DIVERSIDAD DE CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS: no hay una clasificación... Continuar leyendo "La diversidad climática" »

Mercados de factores

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

Los Mercados de Factores Productivos

La producción de un bien (o la prestación de un servicio) requiere el empleo de determinados recursos.

Los recursos principales son la mano de obra, el capital y el terreno.

Capital incluye maquinarias, infraestructuras, edificios, etc., es decir todo aquel elemento del inmovilizado de la empresa fabricado por el hombre, y que como tal se utiliza en el proceso productivo.

Cuando una empresa necesita algún factor de producción acude a sus respectivos mercados a adquirirlo.

En cada uno de estos mercados de factores productivos existe una oferta y una demanda que determinan un punto de equilibrio (punto de corte de ambas curvas). Estos mercados tienen funcionamientos similares por lo que nos fijaremos tan

... Continuar leyendo "Mercados de factores" »

Diferencias entre tipos de sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Diferencias entre las sociedades civiles y las mercantiles. Grandes oponentes.

Sociedad civil                                                                                                                                                                                                                                        Definición : Designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos, que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público fuera de la estructura gubernamental.

... Continuar leyendo "Diferencias entre tipos de sociedades" »

Didáctica General: Papel del profesor en el aula

Enviado por Javi y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Papel del profesor en el aula

La actividad del profesor está ligada al contexto en que se desarrolla y debe estudiarse en 3 niveles: sociocultural (si se trata la relación con la sociedad en general), institucional (relación con el centro educativo) o instructivo (relación con el aula). En este último ámbito, el instructivo, se da la relación más próxima. Tanto profesor como alumno se consideran protagonistas de la tarea educativa.

Hay tres tipos de relación: armonía (positiva), discordancia (negativa) y pseudodiscordancia (estadio intermedio).

Podemos añadir que el comportamiento del profesor en el aula es determinante en el desarrollo de la personalidad del alumno, favoreciendo con su actitud dialogante el protagonismo del alumno;... Continuar leyendo "Didáctica General: Papel del profesor en el aula" »

Lípidos, glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Lipidos

¿Qué son y para qué sirven? Son moléculas insolubles en agua y menos densas que ella
Hay dos grandes tipos: triglicéridos y éster de colesterol
Los animales los utilizan como reservas energéticas a largo plazo, como tejidos protectores y como aislamiento. En las plantas se encuentran en semillas y frutos
Triglicéridos Glicerol + 3 Ácidos grasos
Ác. grasos pueden ser: saturados (butírico, esteárico, palmítico) o insaturados (monoinsaturados: oleico; poliinsaturados: linoleico, linonélico, Ù3, Ù6). También hay Ác. grasos trans por hidrogenación parcial de poliinsaturados
Éster de colesterol Colesterol + 1 Ácido graso -Tres tipos: HDL, LDL, VLDL
Colesterol bueno y malo -Necesario para formar membranas celulares, vitamina... Continuar leyendo "Lípidos, glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos" »

Variables que intervienen en un sistema de producción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

relevantes sobre la misma en el largo plazo, generalmente se traduce como un cambio de mentalidad, y frecuentemente este tipo de cambios repercuten en el contexto en donde actúa la empresa.

La cultura vista desde esta perspectiva, hoy en tiempos de mecanización, automatización y deshumanización, revalida el hecho de que las empresas son gente, que constituye el factor más complejo y multidimensional, gente que tiene capacidad sin límite alguno, que se propone hacer algo, y que como todo ser humano, percibe, prejuzga y transforma la naturaleza (realidad) a su favor, por lo que se deben de subestimar a los demás recursos, mejor dicho se deben de subordinar al hombre, a la forma en que él los percibe y le permiten cumplir con lo que individualmente
... Continuar leyendo "Variables que intervienen en un sistema de producción" »

Método del déficit acumulado máximo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

inversión en efectivo 3 factores: 1-el costo de que se produzcan saldos insuficientes: hará q la empresa deje de cumplir con sus pagos. 2-el costo de tener saldos excesivos: equivale a la perdida de utilidad por mantener recursos ociosos por sobre las necesidades d caja. 3-el costo de administración del efectivo: se compone de los costos de gestión, de los recursos líquidos y de los gastos generales de oficinas.
Método del capital de trabajo bruto: una forma comúnmente usada para proyectar los requerimientos de capital de trabajo es la de cuantificar la inversión requerida en cada uno de los rubros del activo corriente, sin considerar q parte de estos activos pueden financiarse por pasivos de corto plazo pero de carácter permanente
Método
... Continuar leyendo "Método del déficit acumulado máximo" »

Características de los deberes humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

CONCIENCIA Y VALORES: LOS VALORES SON PRINCIPIOS Éticos Y CREECIAS PROFUNDAS QUE SON ACEPTADOS PORQUE CONDUCEN A UNA VIDA FELIZ-HAY VALORES FUNDAMENTALES QUE DEBEN SER ASUMIDOS POR TODOS PARA HACER POSIBLE CONVIVENCIA

-COMPETENCIAS Cívicas: SE APRENDENDEN CUANDO SE PONEN EN PRACTICA-EXPRESAR NUESTRAS OPINIONES,PUNTOS DE VISTAS DE FOORMA CONTROLADA Y RAZONADA-ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACCIONES-ENCONTRAR SOLUCIONES NO VIOLENTAS Y TRATARLA CON DIALOGO-PARTICIPAR DE FORMA Democrática EN LOS GRUPOS-VALORAR EL IMPACTO DE NUESTRAS ACCIONES-COMPROMETERSE EN INICIATIVAS SOLIDARIAS

-Resolución DE CONFLICTOS:  ATACAR AL PROBLEMA Y NO A LA PERSONA, SER RESSPONSABLE DE LO QUE DECIMOS Y HACEMOS, PREOCUPARSE POR LOS SENTIMIENTO DE LOS Demás,... Continuar leyendo "Características de los deberes humanos" »

Analogía legis y analogía iuris

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Funciones del derecho: -fun de regulación de conflictos,-fun de integración,-fun de orientación social ( la misión de las normas no es castigar sino orientar las conductas hacia una determinada dirección),-fun de legitimación del poder,-fun distributiva,-fun represiva,-fun promocional ( en ocasiones los sist jurídicos buscan incentivos para determ. conductas que se consideren beneficiosas para la sociedad.La analogía.Es una forma de interpretación extensiva de la norma que permite ampliar su contenido hasta alcanzar más supuestos de aquéllos para los que estaba prevista inicialmente.Es necesario que se cumplan 3 requisitos:1.no hay ninguna norma que contemple d emodo directo el problema al que nos enfretamos2.si existe, una norma... Continuar leyendo "Analogía legis y analogía iuris" »