El juicio ordinario
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
-Exodoncias:es todo aquello que son extracciones de 32 alicates (forzes superiores y inferiores) llmamos extracción de una o varias piezas. Son un procedimiento rutinario, pero con el paso del tiempo se intenta sacar la pieza y su reconstrucción. Tipos: extracciones simples(ni hay complicaciones) ;extracciones complicadas(cuando quedan restos radiculares);extracciones del resto de raíces (restos radiculares) ;extracciones de dientes retenidos en hueso(piezas que no se pueden ocupar su lugar por estar con dientes de lecheo temporal) o dientes semiretenidos en huesos y encías(piezas que rompen y salen de la encía tanto superior como inferior "cormillo")
-Bandeja de exodoncia (instrumental de mano) :exploraciones (espejo intra oral, pinzas de nosquito y sonda) ;de anestesia(agua, jeringa y carpule);de exodoncia (en esta se colocará el instrumental dependiendo de la pieza a extraer y el tipo de extracción simple, complicada o extracciones de raíces)*Botadores o Elevadores(su función es ayudar a la luxación del diente que es romper el diente como paso previo de extracción dentaria, extisten botadores curvos rectos y ángulo recto y en especial botadores de winter) Winter(es aquel que su parte activa es triangular y se aplica sobre una parte del diente y por eso hay uno para distal y otra para mesial) Fórceps( esta formado por una articulación central tornillo, en un extremo está el mango q es la parte pasiva y en el otro extremo sus puntas valvas parte activa. Tenemos que destacar la diferencia entre fórceps superiores e inferiores es que los superiores tienem un ángulo de 180 entre las valvas y el mango y los inferios un ángulo de 90.
-Superiores (:ángulo 180) para incisivos y caninos (observamos que las puntas de las valavas pese a estar el alicate cerrado están abiertas);para premolares(para arcada izquierda y derecha, se utiliza el mismo fórceps, solamente hay que girarlo) ;para molares(se utiliza para el mismo fórceps para arcada derecha y izquierda, la valva superior es más larga que la valva inferior);para cordales(terceros molares o muelas de juicio, sus valvas terminan redondeadas, nunca se unen aunque el fórceps este cerrado) raíces superiores (solo existe uno el fórceps Bayoneta)
-Inferiores:(ángulo de 90):para incisivos, caninos y premolares(se utiliza el mismo fórceps para estas piezas, valvas abiertas brazos cerrados una valva es puntiaguda y la otra redonda) ;para molares(se utiliza el mismo fórceps para arcada derecha e izquierda, la valva izquierda es más larga que la derecha, se denomina "Cuerno de Vaca", se emplea como cuña para elevar los molares inferiores y sus valvas son cilíndricas, valvas redondeadas y abiertas. "Pico de loro", sus valvas acaban en vértice y sirve para continuar la extracción comenzada en el cuerno de vaca, valvad en pico, una mas larga que la otra y están cerradas cuando los brazos están cerrados) ;raíces superiores (sus valvas terminan unidas en punta, es el único fórceps superior que tiene un ángulo aproximando a 90 grados)
-Bandeja de exodoncia (instrumental de mano) :exploraciones (espejo intra oral, pinzas de nosquito y sonda) ;de anestesia(agua, jeringa y carpule);de exodoncia (en esta se colocará el instrumental dependiendo de la pieza a extraer y el tipo de extracción simple, complicada o extracciones de raíces)*Botadores o Elevadores(su función es ayudar a la luxación del diente que es romper el diente como paso previo de extracción dentaria, extisten botadores curvos rectos y ángulo recto y en especial botadores de winter) Winter(es aquel que su parte activa es triangular y se aplica sobre una parte del diente y por eso hay uno para distal y otra para mesial) Fórceps( esta formado por una articulación central tornillo, en un extremo está el mango q es la parte pasiva y en el otro extremo sus puntas valvas parte activa. Tenemos que destacar la diferencia entre fórceps superiores e inferiores es que los superiores tienem un ángulo de 180 entre las valvas y el mango y los inferios un ángulo de 90.
-Superiores (:ángulo 180) para incisivos y caninos (observamos que las puntas de las valavas pese a estar el alicate cerrado están abiertas);para premolares(para arcada izquierda y derecha, se utiliza el mismo fórceps, solamente hay que girarlo) ;para molares(se utiliza para el mismo fórceps para arcada derecha y izquierda, la valva superior es más larga que la valva inferior);para cordales(terceros molares o muelas de juicio, sus valvas terminan redondeadas, nunca se unen aunque el fórceps este cerrado) raíces superiores (solo existe uno el fórceps Bayoneta)
-Inferiores:(ángulo de 90):para incisivos, caninos y premolares(se utiliza el mismo fórceps para estas piezas, valvas abiertas brazos cerrados una valva es puntiaguda y la otra redonda) ;para molares(se utiliza el mismo fórceps para arcada derecha e izquierda, la valva izquierda es más larga que la derecha, se denomina "Cuerno de Vaca", se emplea como cuña para elevar los molares inferiores y sus valvas son cilíndricas, valvas redondeadas y abiertas. "Pico de loro", sus valvas acaban en vértice y sirve para continuar la extracción comenzada en el cuerno de vaca, valvad en pico, una mas larga que la otra y están cerradas cuando los brazos están cerrados) ;raíces superiores (sus valvas terminan unidas en punta, es el único fórceps superior que tiene un ángulo aproximando a 90 grados)