El periodismo de servicio y sus ramas especializadas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El periodismo de servicio

Antecedente PE ya que la razón de ser del periódico es el servicio público. Los MDC deben proporcionar a los receptores información útil y práctica que sirva de orientación, les induzca a la acción y contribuyan a llevar una vida mejor.

En el PS prima el para qué de la información. Mª Pilar impulsora. Se habla de servicio como intangible, los consumidores evalúan la calidad del servicio en los resultados y el proceso de entrega.

Características:

  • pronombre tú
  • concepto ahora
  • la información movilizadora que proporciona elementos para la acción
  • hay servicio si el texto periodístico incluye alguna info útil
  • Importante el para qué, trasciende la info como meta en sí misma para convertirse en medio, instrumento del lector. Una cosa es explicar cómo ocurrió un accidente y otra cómo hacer el diagnóstico para evitar otros. Si el periodista no domina el tema, no es PS.

Ha de aportar al lector:

  • que se puede hacer frente a y aprender con
  • como ayudar a resolver el problema con el que se identifica al lector
  • como canalizar las soluciones, es decir, los datos útiles
  • Respuesta a las preguntas generadas por el tema tratado: a quien acudir, a donde dirigirse, cuando es momento adecuado y como se plantea el recurso.

PERIODISMO INVESTIGACIÓN:

Relacionado con el PS se lleva a cabo el Periodismo de Investigación cuando hay indicios de que algo ocurre indebidamente en la sociedad y esta lesionando los intereses de la mayoría y el objetivo es denunciarlo y destaparlo. Las cualidades del PI deben ser la paciencia, ser minucioso, controlar las herramientas con lo digital, conocer el periodismo de datos. Ir al lugar de la noticia bien documentado, incluso más que el propio entrevistado.

PI: Busca denunciar, clave poner a una persona en la palestra pública si afecta al interés general de la ciudadanía. Mientras el PE, se centra más en profundizar en diversos temas y prioriza formar a los ciudadanos, volverlos más críticos.

PERIODISMO PRECISIÓN:

Aplica sistemáticamente métodos empíricos de investigación científica, numéricos o no. El énfasis se pone en la validez y fiabilidad del método de análisis por encima de los resultados. Y mejora de la calidad y credibilidad de los productos informativos, a través de encuestas, análisis de contenido, de discurso y procesamiento de base de datos.

Objetivos del Periodismo Especializado (disciplina y profesión)

Josep Antoni Castellanos: 1. Informativa, transmisión de contenidos de un campo de especialidad (hechos de ciencia y cultura noticiables) de manera comprensible para el público general, mediante una operación lingüística. 2. Interpretativa, transmisión del significado de los hechos de ciencia y cultura difunde conocimientos función pedagógica de la sociedad, creándole criterios sobre la investigación. 3. De control, transmite al público una opinión fundamentada del hecho noticioso.

Mar de Fontcuberta: 1) aportar una información elaborada, seleccionada, trabajada en sus fuentes y lenguaje, y dar mayor rigor a la información periodística de calidad. 2) que los medios sirvan de mediadores en la comunicación de saberes entre las elites especializadas, políticas, culturales, científicas y técnicas y las audiencias, contribuyendo a la tarea de divulgación de conocimientos, propia y esencial del periodismo.

Amparo Muñón: 1. Ampliar el concepto de actualidad periodística, es decir, hacer objeto de comunicación periodística hechos, ideas, servicios nuevos del entramado social que no eran objeto de comunicación periodística. 2. Servir como instrumento de mediación e intercambio entre los especialistas en distintas ramas del saber y las audiencias, en la sociedad del conocimiento. 3. Profundizar en la explicación de fenómenos actuales y nuevos que los acelerados cambios políticos, sociales y culturales exigen. 4. Aumentar la credibilidad de los medios y de los profesionales. 5. Mejorar la calidad de la información periodística cuya finalidad es la comunicación sobre lo más significativo de la realidad social, tanto colectiva como individual. 6. Promover el interés periodístico como forma de acrecentar la curiosidad por el conocimiento de la sociedad. 7. Posibilitar la interrelación de conocimientos sobre la complejidad creciente del mundo. 8. Ampliar y democratizar la cultura. 9. Sustituir en lo posible la figura del colaborador experto por la del periodista especializado.

Entradas relacionadas: