Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Romano en Castilla-La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Legado Imperecedero de Roma en Castilla-La Mancha

La huella de la antigua Roma pervive en nuestra Comunidad Autónoma; es la firma imperecedera de una gran civilización.

Vestigios Romanos en Albacete

En Albacete destacan dos importantes núcleos romanos: Libisosa y el Tolmo de Minateda. El primer núcleo es una colonia de época augustea favorecida por su situación geográfica en la vía de acceso entre Andalucía y Levante; se ha encontrado una muralla y un foro con basílica. El Tolmo de Minateda es un asentamiento constatable desde la Edad de Bronce; de época romana destaca una muralla realizada para embellecer la ya existente con una gran inscripción propagandística y una necrópolis con estelas.

Huellas Romanas en Ciudad Real

En Ciudad

... Continuar leyendo "Legado Romano en Castilla-La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia" »

Exploración de la Escultura Renacentista: Características, Materiales y Maestros del Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Escultura Renacentista: Características Generales

La escultura del Renacimiento refleja claramente la nueva mentalidad antropocéntrica del Humanismo y la vuelta a la Antigüedad clásica. Su tema central es la figura humana, en cuya representación se alcanza una gran perfección basada en un profundo conocimiento de la anatomía. El artista busca, además, la belleza, una belleza en muchos casos idealizada, estableciendo las proporciones ideales del cuerpo humano y retomando de nuevo el concepto de módulo. Aunque la temática seguirá siendo principalmente religiosa, también tendrán relevancia los temas históricos y los mitológicos. El retrato adquiere gran importancia como reflejo de la exaltación del individuo, una de las características... Continuar leyendo "Exploración de la Escultura Renacentista: Características, Materiales y Maestros del Quattrocento" »

Bernini y Rembrandt: Obras Maestras del Barroco Europeo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Éxtasis de Santa Teresa: La Fusión Barroca de Bernini

En la Capilla Cornaro de Santa Maria della Vittoria, en Roma, Gian Lorenzo Bernini logró fusionar magistralmente arquitectura, escultura y pintura para crear un impresionante efecto escenográfico. Su objetivo primordial era sorprender y conmover al espectador con el Éxtasis de Santa Teresa, una de las cumbres del arte barroco.

La capilla, ricamente decorada con mármoles y jaspes de colores, evoca la atmósfera de un teatro, con palcos laterales que enmarcan la escena central. En el corazón de la composición, Santa Teresa aparece desmayada, con la cabeza echada hacia atrás, los ojos cerrados y los labios entreabiertos, mientras un ángel sonriente le apunta al corazón con una lanza... Continuar leyendo "Bernini y Rembrandt: Obras Maestras del Barroco Europeo" »

Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad en la Antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Elementos Clave de la Arquitectura Romana

Arco: Utilizado en puentes y acueductos, también fue común en puertas y ventanas de edificios. Se empleaba el arco de medio punto.

Bóveda: Los grandes espacios abovedados fueron una creación arquitectónica romana. Usaron bóvedas de medio cañón, la bóveda de arista y la cúpula.

Hormigón: Para construir estas formas abovedadas, los arquitectos romanos utilizaron hormigón. Este material, una vez seco, se convertía en uno tan duro como la piedra.

Tipología de Edificios

Obras Públicas

  • Calzadas
  • Arcos
  • Puentes
  • Acueductos
  • Pantanos

Monumentos Públicos

  • Basílica: Presenta planta rectangular dividida en tres naves por columnas, siendo la central más alta que las laterales. Está cubierta de bóvedas de medio
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad en la Antigua Roma" »

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

1. Contexto Histórico

En 1580, Italia vivía el final del Renacimiento y la transición hacia el Manierismo y el Barroco. Durante el siglo XVI, el país estaba fragmentado en pequeños estados, como el Ducado de Milán, la República de Venecia, el Papado y el Gran Ducado de Toscana, lo que generaba conflictos y alianzas cambiantes.

La Iglesia Católica, tras la Reforma Protestante (1517) y el Concilio de Trento (1545-1563), impulsó el arte religioso para reforzar su poder. El mecenazgo de familias como los Médici en Florencia, los Farnesio en Roma y los Sforza en Milán permitió el auge de la pintura renacentista y manierista.

2. Características Generales de la Pintura Renacentista

... Continuar leyendo "El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo" »

Esplendor del Quattrocento: Masaccio, Botticelli y la Revolución Pictórica en Florencia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Pintura del Quattrocento: Un Auge Artístico en Florencia

La ciudad de Florencia alcanzó durante el siglo XV una extraordinaria prosperidad económica, lo que explica el magnífico desarrollo que experimentó el arte y la presencia de grandes maestros en ella. Los artistas contaron con el apoyo de los Medici, quienes, durante el tiempo que gobernaron la ciudad, intentaron embellecerla mediante el patrocinio de importantes obras de arte. Entre los artistas más importantes del Quattrocento, destacamos las figuras de Masaccio y Botticelli, que representan dos tendencias relativamente contrapuestas de la pintura renacentista.

Masaccio (1401-1428): Pionero de la Perspectiva Renacentista

Masaccio es una figura clave en la pintura del siglo XV.... Continuar leyendo "Esplendor del Quattrocento: Masaccio, Botticelli y la Revolución Pictórica en Florencia" »

Las Tres Gracias de Rubens: Belleza y Dinamismo del Barroco Flamenco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Tres Gracias

Ficha Técnica

  • Título: Las Tres Gracias
  • Autor: Peter Paul Rubens
  • Cronología: 1639
  • Estilo: Barroco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Prado

Biografía del Autor

Peter Paul Rubens (1577-1640) se formó en el ambiente manierista de Amberes, ingresando muy joven en la cofradía de pintores de San Lucas de esa ciudad. En 1600 fue contratado por el duque de Mantua, lo que le permitió entrar en contacto con la pintura de los maestros venecianos y de Miguel Ángel. A su regreso a Amberes, ya era un pintor consagrado. La multitud de encargos que recibió hizo necesaria la participación de diversos colaboradores, entre los que se incluyen pintores de la talla de Anton van Dyck.

Descripción Formal

La obra... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Belleza y Dinamismo del Barroco Flamenco" »

Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Emperador Justiniano y Emperatriz Teodora

Ficha técnica: El emperador Justiniano y la emperatriz Teodora (c.a. 547) / Artista desconocido / Mosaico / Iglesia de San Vital de Rávena, Italia

Comentario

El programa de construcciones iniciado por Justiniano para recuperar la gloria del Imperio romano tiene uno de sus mayores focos en la ciudad de Rávena, donde construye diversos edificios públicos y templos cristianos. Entre ellos, además de San Vital, destacan San Apolinar in Classe y San Apolinar el Nuevo. Los muros de todos ellos aparecen revestidos por mosaicos destinados a reafirmar la fe cristiana y, a través de ella, el creciente poder del emperador. En estos paneles vemos a la pareja imperial tocada con nimbos, como si de santos se tratase.... Continuar leyendo "Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena" »

Giotto: Vida, Obra y Legado en la Pintura Italiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Giotto di Bondone: Vida, Obra y Legado

Giotto di Bondone nació en Colle de Vespignano hacia 1267 y falleció en Florencia en 1337.

Fue un pintor innovador cuyo legado artístico influyó de forma decisiva en los artistas italianos del Quattrocento (siglo XV).

Giotto trabajó fundamentalmente en Florencia, donde fue nombrado maestro de obras de su catedral e inspector de toda la ciudad. Más tarde, residió en varias ciudades de Italia, donde fue reclamado para la ejecución de numerosos proyectos artísticos.

Principales Obras al Fresco

Aunque se le atribuyen numerosas pinturas sobre tabla, Giotto fue un verdadero maestro de la técnica del fresco. De su numerosa producción, destacan los siguientes conjuntos de pinturas murales:

  • Frescos de la Basílica

... Continuar leyendo "Giotto: Vida, Obra y Legado en la Pintura Italiana" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Un Maestro del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti nació en Caprese, pero siendo muy pequeño se trasladó con su familia a Florencia. Vivió y trabajó entre Florencia y Roma, bajo el amparo de la familia Médici y de los papas Julio II y León X. En 1564 murió en Roma. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Leonardo y Rafael, fue considerado un genio polifacético: pintor, arquitecto, escultor, poeta… Aunque él se sintió ante todo escultor. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, plasmar sus ideales clásicos en el pleno Renacimiento, asistir a la crisis de este y, en los últimos años de su vida, participar... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano" »